guia_de_estudio_2

13

Click here to load reader

Upload: oscar-benalcazar

Post on 27-Jun-2015

173 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia_de_estudio_2

Nombre de la asignatura: Liderazgo

Parcial de estudio: Segundo parcial

Introducción

En este parcial, iniciaremos con el estudio de un caso sobre la empresa “Per 1 imports”, dedicada a la fabricación de muebles; conocerán la relación diádica que guardan los líderes y sus seguidores, en el modelo de vinculación diádica vertical; analizaremos la evolución del enfoque diádico y estudiaremos a fondo la teoría del intercambio entre líder y miembro (ILM), luego centraremos nuestra atención en la condición de los seguidores, como aplicar los estilos de los seguidores, cuáles son las recomendaciones para ser un buen seguidor y luego pasar al tema de la delegación, que incluye un modelo que puede ayudarle a desarrollar sus habilidades para delegar;

Revisaremos como las organizaciones pueden desarrollar y usar los equipos efectivos para alcanzar las metas de la organizaciòn, a través del estudio de un caso sobre “Milacron”, una empresa dedicada al moldeado y procesamiento de plásticos; revisaremos los tipos de equipos, las ventajas y desventajas del trabajo en equipo; exploraremos sobre la incorporación de equipos efectivos y sus características, repasaremos las prácticas organizacionales y de la administración que apoyan y estimulan la creatividad de los equipos; en todo el mundo las empresas grandes y pequeñas enfrentan los desafíos que plantea una economía global, dinámica y compleja, por lo tanto para atender con efectividad estos desafíos, las organizaciones están modificando la estructura de sus organizaciones, en ese contexto, revisaremos el caso de apertura sobre Christopher B. Galvin, Director general de “Motorola” y los beneficios de formar equipos autoadministrados, los factores de éxito, examinaremos la toma de decisiones en los equipos y las habilidades de liderazgo que se requieren para formar y dirigir equipos efectivos.

El renacimiento del interés por los líderes carismáticos y transformacionales, ha coincidido con cambios geopolíticos, sociales y económicos importantes, el ambiente de trabajo actual se caracteriza por niveles mucho más altos de turbulencia, incertidumbre, cambios discontinuos y competencia global, el desafío que enfrentan muchas organizaciones es cómo enfrentarse constantemente a las nuevas situaciones para poder sobrevivir y prosperar; el líder carismático y transformacional, de acuerdo con muchos estudiosos y profesionales, representa un nuevo tipo de liderazgo que puede encauzar a las organizaciones a través del caos del siglo XXI, estos dos tipos de líderes consiguen que sus seguidores dejen de enfocar sus necesidades, aspiraciones y valores en función de sus propios intereses y los enfoquen en los intereses colectivos, construyen confianza para crear un fuerte compromiso con la misión común de la organización, generan emoción, energía y entusiasmo, que lleva a los seguidores a hacer sacrificios personales importantes; revisaremos el caso de apertura, sobre Richard Branson, fundador y carismático líder de Virgin group of companies; los valores, los componentes, los efectos y las características de los líderes carismáticos, como adquirir cualidades carismáticas, así como los comportamientos y atributos de los líderes transformacionales; también revisaremos el liderazgo transaccional, el liderazgo de apoyo y de servicio analizando sus diferencias.

Las organizaciones operan en ambientes cada vez más complejos, en los que la adaptación a los cambios ambientales es imperativo, ya que las organizaciones y su ambiente influyen en su efectividad, estos desempeñan un papel importante en las acciones que los líderes estratégicos emprenderán en el futuro para permanecer competitivos. Se trata, sobre todo, de reorientar a la organización, para que en vez de ver el cambio como una amenaza, lo vea como una oportunidad. Revisaremos el papel del liderazgo estratégico en el proceso de la administración estratégica, paso a paso, a través del estudio de un caso sobre Lee Raymond, Presidente y Director General de Exxon Mobil, para luego puntualizar en el modelo de evaluación de riesgos, la resistencia al cambio y revisar las directrices para superar la resistencia al cambio orientado a la gente y orientado a la tarea.

Modificar la cultura de una empresa y alinearla con la estrategia son algunas de las responsabilidades más complejas de una administración; revisaremos el caso de apertura, sobre Andrea Jung, Directora General de “Avon”; examinaremos temas relacionados con la cultura, valores y diversidad en las organizaciones, así como el papel del líder en la organización que aprende.

Page 2: Guia_de_estudio_2

Nombre de la asignatura: Liderazgo

Parcial de estudio: Segundo parcial

Les deseo el mejor de los éxitos en su empeño por llegar a aprehender el conocimiento acerca del liderazgo y aplicarlo en su vida diaria.

Asesoría didáctica

Usted ha leído y comprendido los objetivos específicos del segundo parcial y ya debe tener una idea de lo que se aspira alcanzar. Ahora, teniendo definido el norte a seguir.

Para elaborar la segunda guía, consulte en el texto, allí encontrará el marco teórico para desarrollar las actividades de aprendizaje. Sea prolijo revise minuciosamente su contenido. Realice supuestos y asocie con sus experiencias personales; consulte a educadores y administradores en servicio, esto con la finalidad de afianzar la teoría.

A lo largo de la guía hay casos de apertura en los que encontrará una serie de preguntas sobre los mismos, para dar contestación, lea la teoría que se encuentra en el texto y asocie las preguntas tanto con el caso como con la lectura del texto; También encontrará casos de aplicación de conceptos, en los que se le pide al estudiante tras la explicación de un ejemplo breve y concreto que determine el concepto; encontrará ejercicios de autoevaluaciòn, y la aplicación de modelos de liderazgo, siga paso a paso el proceso; el propósito es que los estudiantes apliquen la teoría y se conozcan mejor a si mismos.

Justificar, quiere decir que exprese los motivos para o de..., reitero,

Tabla, es la que usted tiene a continuación.

Actividades de aprendizaje

Page 3: Guia_de_estudio_2

Nombre de la asignatura: Liderazgo

Parcial de estudio: Segundo parcial

Actividad de aprendizaje 2.1.

Page 4: Guia_de_estudio_2

Nombre de la asignatura: Liderazgo

Parcial de estudio: Segundo parcial

Planteamientos

Lea el caso de apertura nº 7, sobre Pier 1 Imports y responda a las siguientes preguntas:

- Explique: ¿En que forma se aplica la teoría diádica en la cuadrilla de Sun-Mee?

- Cual de las tres cuadrillas es la que mejor representa a un equipo? ¿Por qué?

- Cual de los tres equipos tiene la productividad más alta y por qué?- En el presente caso. ¿Cuáles fueron las directrices que se aplicaron para una

retroalimentación efectiva del líder, y como lo hizo?

- La lidereza Kim Wung a su criterio ¿Qué delegó?

Orientaciones didácticas

Lea el caso de apertura, revise la teoría y responda a las preguntas, justificando con lo acontecido.

Actividad de aprendizaje 2.2.

Planteamientos

- ¿A qué etapa de desarrollo del enfoque diádico, describe cada uno de los enunciados del cuadro aplicación de conceptos 7-2. “Etapas de desarrollo del enfoque diádico”, escriba su respuesta colocando la letra que corresponda al lado del numeral (ejemplo 1b).

- Identifique una relación de trabajo específica entre líder y seguidor que usted haya tenido con algún jefe, ¿Qué tan importante fue el papel que desempeñó el efecto pigmaliòn en la calidad de esta relación? ¿Cómo afecto el desarrollo de su carrera dentro de la organización?

Orientaciones didácticas

- Revise la teoría sobre cada una de las etapas del desarrollo diádico.

Realice el ejercicio, escriba su respuesta colocando la letra que corresponda al lado del numeral (ejemplo 1b).

- Revise la teoría sobre las formas en que se desarrollan las relaciones entre líder y miembro, los antecedentes de las relaciones ILM de alta calidad.

- Aplique el ciclo que conduce al efecto pigmalion.

Actividad de aprendizaje 2.3.

Planteamientos

- En una tabla, describa brevemente cada uno de los estilos de los seguidores, indique cual de ellos preferiría usted ser, justifique.

- En una tabla, describa brevemente cada una de las recomendaciones para ser un seguidor eficaz, de un ejemplo de cómo aplicar cada una de las recomendaciones

Orientaciones didácticas - Revise la teoría sobre los estilos de los buenos seguidores, válgase de la figura

7-2 Estilos de seguidores.

- En una tabla escriba brevemente cada uno de los estilos.

- Describa cual de ellos preferiría usted ser, de justificaciones.

- Revise la teoría sobre las directrices para ser un seguidor eficaz, válgase de la figura 7-3 Recomendaciones para ser un seguidor eficaz.

Page 5: Guia_de_estudio_2

Nombre de la asignatura: Liderazgo

Parcial de estudio: Segundo parcial

- En una tabla escriba brevemente cada una de las recomendaciones, ponga un ejemplo de cómo aplicar cada una de ellas.

Actividad de aprendizaje 2.4.

Planteamientos

Lea el caso de apertura nº 8, sobre Milacron Inc. y responda a las siguientes preguntas:

- ¿En el caso de Milacron, el uso de equipos fue una respuesta consciente a los cambios por la competencia en el mercado?

- ¿El concepto de equipo engloba un sentido de misión compartida y responsabilidad colectiva. En Milacron, el equipo tenía la misión compartida?

- ¿Cuáles fueron las ventajas que mostró el equipo de Harold Faig?

- ¿Cuál fue el papel fundamental que desempeño Harold Faig en la formación y apoyo del equipo Milacron.

- Que tipo de equipo reunió Harold Faig? Por que?, ¿A qué se refiere este tipo de equipos?

- ¿Cuáles fueron las habilidades creativas que utilizaron los miembros del equipo de Harold Faig, para resolver los problemas?

- ¿Como fue que el equipo quería asegurarse de que las decisiones fueran tomadas por todos sus miembros?

Orientaciones didácticas

Lea el caso de apertura, revise la teoría y responda a las preguntas, justificando con lo acontecido.

Actividad de aprendizaje 2.5.

Planteamientos

- Usted como estudiante de la ESPE, en su carrera, ¿pertenece a un grupo o a un equipo? Justifique su respuesta.

- En una tabla, indique brevemente la función del líder, y el papel de la organización; en la formación de equipos efectivos.

Orientaciones didácticas

- Revise la teoría sobre el uso de equipos en las organizaciones.- Establezca la diferencia entre grupo y equipo.

- Revise la teoría sobre las características de los equipos efectivos.

- Liste y describa brevemente cada una de las funciones del líder en la formación de equipos efectivos, válgase de la figura 8-1; y el papel de la organización en la formación de equipos efectivos figura 8-2.

Actividad de aprendizaje 2.6.

Planteamiento

Usted como gerente de la organización “Azul” esta formando un equipo para investigar como subir la producción de la organización, las decisiones serán tomadas en equipo, describa como conformaría el equipo basándose en los determinantes de las buenas decisiones en equipo.

Orientaciones didácticas - Revise la teoría sobre la toma de decisiones en equipo, ventajas, desventajas,

determinantes de las buenas decisiones en equipo y el papel del líder en las

Page 6: Guia_de_estudio_2

Nombre de la asignatura: Liderazgo

Parcial de estudio: Segundo parcial

decisiones en grupo.

- Describa paso a paso la conformación del equipo.

Actividad de aprendizaje 2.7.

Planteamiento

- Demuestre sus conocimientos acerca de las habilidades del liderazgo para las reuniones, Planifique una reunión de directivos y seguidores de una Organización (un centro educativo o una empresa), considerando cada uno de los respectivos componentes.

- Indique que tipo de liderazgo aplicará en la reunión, justifique.

Orientaciones didácticas

- Revise la teoría sobre las habilidades de liderazgo en las reuniones.-- Aplique la figura 8-5, planes para la reunión.

- Aplique el Modelo 8-1 Toma de decisiones del liderazgo.

Actividad de aprendizaje 2.8.

Planteamiento

- Juan, trabaja en la organización “Los Arupos”, el es un individuo pasivo, pero muy capaz sin embargo jamás esta dispuesto a colaborar en la búsqueda de solución a los problemas de la organización, es muy independiente y crítico siempre está pensando negativamente, y no le importa lo que pasa en la organización.

En ese contexto responda:

¿A qué estilo de seguidor pertenece Juan? Proponga cuatro recomendaciones que usted como gerente/a de la

organización “Los Arupos”, daría a Juan, para que éste sea un seguidor eficaz.

Orientaciones didácticas

- Lea el texto, revise las condiciones de un seguidor, los buenos seguidores y sus

estilos.

- Revise la figura 7-3 Recomendaciones para ser un seguidor eficaz .

Actividad de aprendizaje 2.9. Planteamiento

Lea el caso de apertura nº 9, sobre Christopher B. Galvin, Director general de Motorola y responda a las siguientes preguntas:

- Cuando el Gerente de Operaciones de Motorola instituyó los equipos autoadministrados ¿Cual fué el resultado en los empleados y en la motivación?

- ¿Cuál es la naturaleza de los equipos autoadministrados que conformó el Gerente de Operaciones de Motorola?

- ¿Cuáles son las diferencias entre el equipo tradicional y el equipo autoadministrado que se conformo en Motorola?

- ¿Cuáles son los beneficios que experimentaron los equipos autoadministrados de la sección de operaciones de Motorola?

- ¿Cuáles fueron los factores de éxito que hicieron que el gerente de la sección de Operaciones de Motorola se aventurara con equipos autoadministrados cuando el

Page 7: Guia_de_estudio_2

Nombre de la asignatura: Liderazgo

Parcial de estudio: Segundo parcial

sistema tradicional comenzó a fallar?

- ¿Cuáles fueron las características del miembro del equipo que se aplicaron en los equipos autoadministrados de Motorola?

- ¿Cuál fué el uso de estilo de liderazgo adecuado que demostró el jefe de la sección de operaciones?

Orientaciones didácticas

Lea el caso de apertura, revise la teoría y responda a las preguntas, justificando con lo acontecido.

Actividad de aprendizaje 2.10.

Planteamiento

Relacione cada enunciado del ejercicio de aplicación de conceptos 9-1. “Tipos de Equipos”, con uno de los términos clave, escriba su respuesta colocando la letra que corresponda al lado del numeral (ejemplo 1b).

Orientaciones didácticas

- Revise la teoría sobre la naturaleza de los equipos autoadministrados.

- Establezca la diferencia entre los equipos tradicionales y los equipos autoadministrados, válgase de la figura 9-1.

- Escriba su respuesta colocando la letra que corresponda al lado del numeral (ejemplo 1b).

Actividad de aprendizaje 2.11.

Planteamientos

Lea el caso de apertura nº 10, sobre Richard Branson, fundador y carismático líder de Virgin group of companies y responda a las siguientes preguntas:

- A Richard Branson, se le atribuye como líder carismático? ¿Porqué?

- ¿Como utilizó Richard Branson su locus de control del liderazgo carismático? ¿Porqué?

- ¿Cuáles de los factores que influyen en el significado personal utilizó Richard Branson?

- ¿Cuál o cuáles de los componentes del comportamiento carismático utilizó Richard Branson?

- Describa ¿Cuáles fueron los efectos del liderazgo carismático de Richard Branson?

- ¿Cuáles fueron las características más sobresalientes de Richard Branson?

- ¿Cuál fue la cualidad carismática más sobresaliente de Richard Branson?

- Richard Branson, fue un líder carismático, un líder transformacional, o ambos? ¿Porqué?

Orientaciones didácticas

Lea el caso de apertura, revise la teoría y responda a las preguntas, justificando con lo acontecido.

Actividad de aprendizaje 2.12.

Page 8: Guia_de_estudio_2

Nombre de la asignatura: Liderazgo

Parcial de estudio: Segundo parcial

Planteamiento En una tabla identifique de manera clara las características de los líderes carismáticos, los comportamientos y los atributos de los líderes transformacionales.

Orientaciones didácticas Lea previamente el contenido de este tema, en las pp. 349 -357 del texto guía.

Actividad de aprendizaje 2.13.

PlanteamientoDescriba como usted cultivaría sus cualidades carismáticas.

Establezca las diferencias entre el Liderazgo transformacional y el liderazgo transaccional

Orientaciones didácticas

- Revise la teoría, sobre como se adquieren cualidades carismáticas y responda a la pregunta, como usted las cultivaría.

- Revise la teoría las pp. 358 – 360.

- Establezca las diferencias.

Actividad de aprendizaje 2.14.

Planteamiento En una organización (puede ser una empresa, una institución educativa) están queriendo cambiar la estructura, usted es el/la gerente de la organización, como aplicaría el proceso de transformación, aplique cada una de las etapas y actividades.

Orientaciones didácticas

- Revise la teoría de las pp. 360 – 361.

- Aplique la figura 10-5, las etapas y actividades del proceso de transformación

Actividad de aprendizaje 2.15.

Planteamiento En un cuadro sinóptico, explique brevemente los fundamentos del liderazgo de apoyo y las directrices del liderazgo de servicio.

Orientaciones didácticas

- Revise la teoría de las pp.362 -364.

- Explique brevemente los fundamentos del liderazgo de apoyo y las directrices del liderazgo de servicio.

Actividad de aprendizaje 2.16. Planteamientos

Lea el caso de apertura nº 11, sobre Lee Raymond, Presidente y Director General de Exxon Mobil y responda a las siguientes preguntas:

- ¿Cuáles fueron las dificultades que tuvo que enfrentar Lee R. Raymond en Exxon, a lo externo y a lo interno?

- ¿Cuál fue el análisis del entorno que realizó Lee R. Raymond?

- ¿Cual fue la visión de Lee R. Raymond en Exxon?

- ¿Cuál fue la misión de Exxon?

- ¿Cuales fueron los objetivos estratégicos de la compañía?

Page 9: Guia_de_estudio_2

Nombre de la asignatura: Liderazgo

Parcial de estudio: Segundo parcial

- ¿Cuál fue la formulación de la estrategia en Exxon?

- ¿Cuál fue la clave para el éxito en la implementación de las estrategias de la empresa?

- ¿Cuál es el punto de vista de Exxon respecto a la crisis de derrame de petróleo de 1989?

- ¿Cómo ha respondido Exxon en relación con la formación de equipos de crisis y el liderazgo en la crisis?

- Describa las tres actividades fundamentales que se realizan en la evaluación de la estrategia.

- ¿Cual fue la dirección del cambio que implanto Lee Raymond cuando se incorporó a EXXON?

- ¿Como demostró el director de Exxon Mobil el concepto de delegación de autoridad en la fase de cambio?

Orientaciones didácticas

Lea el caso de apertura, revise la teoría y responda a las preguntas, justificando con lo

acontecido.

Actividad de aprendizaje 2.17.

Planteamiento

Usando como referencia su organización en la cual trabaja, estudia o en su hogar, aplique el proceso de cinco pasos en la evaluación del riesgo de crisis:

- Aplique el modelo de evaluación de riesgos, figura 11-2.

Orientaciones didácticas

- Previamente lea y analice la Fig. 11.2 Modelo de Evaluación de Riesgos (p.. 386 del texto) y los contenidos referentes al tema.

- Identifique cinco áreas de riesgo que podrían convertirse en crisis. - Evalúe y jerarquice los riesgos.

- Escriba una estrategia de reducción del riesgo del área de riesgo nº 1.

- ¿Como realizaría un simulacro de prevención de la crisis y como manejaría

la crisis de llegar a ella?

Actividad de aprendizaje 2.18.

PlanteamientoCon las razones de la resistencia al cambio de la figura 11-5, realice el ejercicio de aplicación de conceptos 11-3 “Resistencia al cambio”, escriba su respuesta colocando la letra que corresponda al lado del numeral (ejemplo 1b).

Orientaciones didácticas

- Revise la figura 11-5, “ Razones de la resistencia al cambio”- Escriba su respuesta colocando la letra que corresponda al lado del

numeral (ejemplo 1b).

Actividad de aprendizaje 2.19. Planteamiento En una tabla describa brevemente las directrices para superar la resistencia al cambio

Page 10: Guia_de_estudio_2

Nombre de la asignatura: Liderazgo

Parcial de estudio: Segundo parcial

orientado a la gente y las directrices para superar la resistencia al cambio orientado a la tarea.

Orientaciones didácticas

- Revise la teoría, revise las figuras 11-6 y 11-7.- Describa brevemente las directrices

Actividad de aprendizaje 2.20.

Planteamientos

Lea el caso de apertura nº 12, sobre Andrea Jung, Directora General de Avon Products y responda a las siguientes preguntas:

- ¿Como impacto la cultura organizacional en AVON?

- ¿Como se demuestra la unidad interna en el caso de AVON? - En el caso de AVON ¿Se tuvo una cultura fuerte o débil? ¿Por qué?

- ¿Cuál de las características de las culturas de alto desempeño se puede ver en AVON?

- ¿A que tipos de cultura se adapto AVON?

- ¿Se aplicó el liderazgo basado en valores en la cultura AVON? ¿Porqué Si? o ¿Por qué No?

Orientaciones didácticas

Lea el caso de apertura, revise la teoría y responda a las preguntas, justificando con lo acontecido.

Formato de entrega Archivo de Microsoft Office.

Enviar a

Envíe las actividades de aprendizaje a través de la plataforma, mediante la sección Contenidos, en un archivo cuyo nombre debe ser:

Formato: G#.Apellido.Apellido.Nombre.Asignatura

Preguntas o dudas

Envíe sus preguntas o dudas a través de la plataforma: utilice la sección Enviar correo y marque el nombre de su tutor.

Page 11: Guia_de_estudio_2

Nombre de la asignatura: Liderazgo

Parcial de estudio: Segundo parcial

Puntaje por actividad

Actividad de aprendizaje 2

Puntaje

Actividad de aprendizaje 1.1. 1

Actividad de aprendizaje 1.2.

1

Actividad de aprendizaje 1.3.

1

Actividad de aprendizaje 1.4.

1

Actividad de aprendizaje 1.5.

1

Actividad de aprendizaje 1.6.

1

Actividad de aprendizaje 1.7.

1

Actividad de aprendizaje 1.8.

1

Actividad de aprendizaje 1.9.

1

Actividad de aprendizaje 1.10.

1

Actividad de aprendizaje 1.11.

1

Actividad de aprendizaje 1.12.

1

Actividad de aprendizaje 1.13.

1

Actividad de aprendizaje 1.14.

1

Actividad de aprendizaje 1.15.

1

Actividad de aprendizaje 1.16.

1

Page 12: Guia_de_estudio_2

Nombre de la asignatura: Liderazgo

Parcial de estudio: Segundo parcial

Actividad de aprendizaje 1.17.

1

Actividad de aprendizaje 1.18.

1

Actividad de aprendizaje 1.19.

1

Actividad de aprendizaje 1.20.

1

20

El examen será CON consulta, por lo que le recomiendo revisar muy bien el texto guía.

El tutor de la asignatura