guia_de_ejercicios_para_evaluar_por_competencias.pdf

7
Guía de ejercicios para evaluar por competencias (Lapso 2014-I) Rubio, Mayo 2014

Upload: angelzunigaahumada

Post on 24-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia_de_ejercicios_para_evaluar_por_competencias.pdf

Guía de ejercicios para evaluar por competencias (Lapso 2014-I)

Rubio, Mayo 2014

Page 2: Guia_de_ejercicios_para_evaluar_por_competencias.pdf

2

DESARROLLO

CONTENIDOS Son el conjunto de saberes relacionados con lo cultural, lo social, lo político,

lo económico, lo científico, lo tecnológico, que conforman las distintas áreas

académicas y asignaturas, cuya asimilación y apropiación por los alumnos es

considerada esencial para su desarrollo y socialización (Coll tomado de CBN

1997).

Tipos de contenidos Conceptuales:

Se refieren al conocimiento que tenemos de las cosas, datos, hechos,

conceptos, principios y leyes que se expresan con un conocimiento verbal.

Ejercicio 1: escriba un contenido de tipo conceptual. Procedimentales: Son los referidos a cómo ejecutar acciones interiorizadas como las

habilidades intelectuales y motrices; abarcan destrezas, estrategias y

procesos que implican una secuencia de acciones y operaciones a ejecutar

de manera ordenada para conseguir un fin. (CBN 1997)

Ejercicio 2: plantee un contenido de este tipo, considerando el contenido

conceptual (relacionado)

Page 3: Guia_de_ejercicios_para_evaluar_por_competencias.pdf

3

Actitudinales:

Están constituidos por valores, creencias, normas y actitudes dirigidos al

equilibrio personal y la convivencia social.

Ejercicio 3: plantee un contenido actitudinal en función de los dos tipos de

contenidos anteriores.

COMPETENCIAS

Procesos complejos que las personas ponen en acción- actuación- creación,

para resolver problemas y realizar actividades de la vida cotidiana y del

contexto laboral- profesional, aportando a la construcción y transformación

de la realidad, para lo cual integran el saber ser (automotivación, iniciativa y

trabajo colaborativo con otros), el saber conocer (observar, explicar,

comprender y analizar) y el saber hacer (desempeño basado en

procedimientos y estrategias) (Tobón, 2006). En la Tabla Nº 1, se pueden

observar en los elementos y la estructura de una competencia:

Tabla Nº1. Estructura y elementos de una competencia

Verbo de desempeño

Objeto

Finalidad Condición de calidad

Planea

Un proyecto productivo o social

- Para satisfacer una determinada necesidad de la comunidad.

Sobre la base de unas determinadas normas de redacción.

Acción ¿Qué hace?

Contenido ¿Qué o Con qué?

Finalidad ¿Para qué?

Condición ¿Cómo?

Fuente : Adaptación por Jaimes (2012)

Page 4: Guia_de_ejercicios_para_evaluar_por_competencias.pdf

4

Ejemplos de competencias

Maneja las nociones de espacio, tiempo y número en situaciones

cotidianas.

Cuenta, lee y escribe correctamente números naturales hasta de seis

cifras e interpreta el valor absoluto y posicional de cada cifra.

Interpreta y valora el espacio geográfico como reflejo de las

interrelaciones entre las actividades humanas y el medio físico.

Desarrolla procesos cognitivos que le permiten construir y usar

aparatos, resolver problemas de la vida cotidiana, explicar fenómenos

y promover la conservación del ambiente.

Utiliza elementos de equilibrio y armonía en composiciones plásticas,

musicales y escénicas.

Ejecuta lanzamientos, golpes, recepciones, rebotes e impulsos de

objetos con los brazos y manos, en orden de complejidad creciente.

Ejercicio 4: redacte al menos tres competencias que contengan los

elementos gramaticales que las describa (se recomienda adecuarlos a su

especialidad, asumir un grado/año y considerar los tipos de contenidos

redactados en los ejercicios 1,2, y 3)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Los criterios constituyen las unidades de recogida de información y de

comunicación de resultados a los estudiantes y familias.se originan en las

competencias.

Ejemplo de criterios: en la tabla Nº 2, se pueden identificar algunos criterios y

su definición:

Page 5: Guia_de_ejercicios_para_evaluar_por_competencias.pdf

5

Tabla Nº 2. Criterios de evaluación y definición

Criterio Definición

Creatividad Capacidad del individuo para producir, inventar, generar ideas novedosas.

Fluidez Facilidad para expresar ideas con claridad y coherencia.

Objetividad Emisión de juicios sustentados en técnicas e instrumentos de evaluación

Convivencia Interacción y comunicación con los grupos.

Coherencia Interrelación, secuencia y continuidad en la producciones de idea.

Participación Interacción comunicativa, constructiva.

Significatividad Interés que despierta en el individuo lo que aprende.

Autonomía Actuación espontánea e independiente que muestra el sujeto.

Valoración Juicios y argumentos apoyados en normas previamente establecidas.

Pertinencia Correspondencia entre ideas, temas o situaciones.

Manejo de información

Dominio de las fuentes y los datos

Comprensión espacio-temporal

Establecimiento de relaciones entre las dimensiones del tiempo y el espacio

Juicio crítico

Razones y argumentaciones a favor de sus conclusiones

Actitud ante el área

Disposición a trabajar en un área determinada.

Nota: Adaptado de Jiménez (2009)

Page 6: Guia_de_ejercicios_para_evaluar_por_competencias.pdf

6

Ejercicio 5: Construya un criterio para cada una de las competencias que

elaboró en el ejercicio 4.

INDICADORES:

Son indicios o señales que hacen observable el aprendizaje del estudiante.

En el caso de las competencias, los indicadores deben explicitar la tarea o

producto que el estudiante debe realizar para demostrar que logró el

aprendizaje.

Ejemplos de indicadores:

Identifica información sobre el rol de la mujer en la historia de

Venezuela

Analiza información relevante sobre la cultura venezolana

Realiza explicaciones sobre la influencia de Grecia en la cultura

europea

Argumenta criterios propios en torno al proceso de nacionalización de

la industria petrolera

Ejercicio 6: Construya tres indicadores para una de las competencias que

realizó en el ejercicio n 5 (considere el criterio)

Page 7: Guia_de_ejercicios_para_evaluar_por_competencias.pdf

7

REFERENCIAS

Jiménez, G (2009) Procedimientos técnicas e instrumentos de evaluación. edit. Girasol. Caracas. Venezuela

Ministerio de Educación (1997) Currículo Básico Nacional (CBN) Nivel de

Educación Básica. Caracas. Venezuela. Autor Ministerio del Poder Popular para la Educación (2007) Currículo Nacional

Bolivariano (CNB) Diseño Curricular del SEB. Caracas. Venezuela Autor

Tobón, S. (2007). El enfoque complejo de las competencias. Acción

Pedagógica. N ° 16 / enero - diciembre. pp. 14 -28.