guia y actividad 1

3
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Programa de formación: Nombre del programa de formación GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía) Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 1 de 3 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Salud Ocupacional: factores de riesgos electricos Duración en horas: 40 horas Fase del Proyecto: Semana 1, Factores de riesgos físico químicos en las empresas Duración en horas 2 horas Actividad de Proyecto: Realizar investigación sobre temas de riesgos eléctricos y como poder detectarlos y prevenirlos Competencia:, Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad SORFQ ACT 1 Reconocer los posibles riesgos eléctricos que existen en nuestra vivienda y en ela empresa Solución de cuestionario, basado en preguntas practicas, y realizar una lista de chequeo . todo está en formato de word 2 horas 2. PRESENTACION Identificar y conocer las causas de riesgos posible a detectar con la parte eléctrica, ya que esta es la herramienta más utilizada y común para la adquisición de energía y así realizar actividades de modo mas agil, y hacer parte de una era de tecnología. Sin embargo no podemos desconocer que ello acarrea con riesgos que pueden ocasionar grandes daños materiales y hacer que se afecte la integridad de las personas. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Claridad sobre la importancia de prevención en los riesgos empresariales Tener contacto con una empresa con el fin de poder realizar un trabajo más personalizado y práctico. 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Descripción: Por medio de lecturas e investigación de los conceptos teóricos requeridos, se podrá dar respuesta al cuestionario de la actividad de la semana 2, además poder realizar análisis del contexto real en la que viven nuestra empresas en cuento al los riesgos.

Upload: claudia-lorena

Post on 28-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

GUIA Y ACTIIVDAD 1

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA Y ACTIVIDAD 1

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía)

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 1 de 3

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: Salud Ocupacional: factores de riesgos electricos

Duración en horas: 40 horas

Fase del Proyecto: Semana 1, Factores de riesgos físico químicos en las empresas

Duración en horas 2 horas

Actividad de Proyecto: Realizar investigación sobre temas de riesgos eléctricos y como poder detectarlos y prevenirlos

Competencia:, Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad

SORFQ ACT 1 Reconocer los posibles riesgos eléctricos que existen en nuestra vivienda y en ela empresa

Solución de cuestionario,

basado en preguntas practicas, y realizar una lista de chequeo . todo está en formato de word

2 horas

2. PRESENTACION

Identificar y conocer las causas de riesgos posible a detectar con la parte eléctrica, ya que esta es la herramienta más utilizada y común para la adquisición de energía y así realizar actividades de modo mas agil, y hacer parte de una era de tecnología. Sin embargo no podemos desconocer que ello acarrea con riesgos que pueden ocasionar grandes daños materiales y hacer que se afecte la integridad de las personas.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

Claridad sobre la importancia de prevención en los riesgos empresariales

Tener contacto con una empresa con el fin de poder realizar un trabajo más personalizado y

práctico. 4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE :

Descripción: Por medio de lecturas e investigación de los conceptos teóricos requeridos, se podrá dar respuesta al cuestionario de la actividad de la semana 2, además poder realizar análisis del contexto real en la que viven nuestra empresas en cuento al los riesgos.

Page 2: GUIA Y ACTIVIDAD 1

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía)

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 2 de 3

Ambiente(s) requerido: La entrega de la actividad debe ser virtual, directamente por la plataforma blackboard y con las consideraciones dads por la tutota

Material (es) requerido: Icono de la plataforma Material del curso semana 1 Icono de Documentos Semana 1:riesgos electricos

ACTIVIDAD 1 SALUD OCUPACIONAL

Para esta actividad debes responder las siguientes preguntas, la idea que te puedas basar de una empresa real, para que podamos identificar y hacer un

ejercicio mas practico

1.Explicar el fenómeno físico - químico del fuego, a partir de las teorías del triángulo y del tetraedro del fuego, de manera que te permitan aplicar las medidas de prevención y control de conatos de incendio, antes

de que éstos aparezcan o se vuelvan incontrolables. 2.Te invitamos a aplicar los conocimientos de este módulo llevándolos a la práctica en tu empresa, para lo cual te sugerimos las siguientes actividades: Observa en tu lugar de trabajo los diferentes materiales o sustancias "combustibles y comburentes" presentes, elabora un cuadro donde se relacionen el material o sustancia, la clase de fuego, el tipo y agente

extintor. Consulta en Internet la Norma NFPA y las actualizaciones sobre la clasificación del fuego, uso y manejo de

los extintores portátiles. 3. Señaliza los materiales o sustancias encontrados en los ambientes laborales de tu empresa, utilizando los datos de la norma 704 NFPA. Revisa las normas de seguridad compendiadas en el título VI de la resolución 2400 de 1979 del Estatuto de Seguridad Industrial, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Localiza e identifica los tipos de extintores que se hallan instalados en tu área de trabajo, relaciona las

características más importantes, tales como: tipo, agente extintor, clase de fuego que controla, tamaño, capacidad en libras, partes que lo constituyen, tipo de recipiente y material de fabricación. 4.Realiza inspección y elabora un informe de los extintores de tu área de trabajo, verifica: accesibilidad, posición del extintor, etiqueta, boquilla, seguro y sello de seguridad; cerciórate si el tanque está lleno. Elabora un informe descriptivo de la situación real de tu empresa frente al riesgo físico-químico y compártelo con tus compañeros a través del Tablero de Discusión, destaca las fortalezas y oportunidades de

mejoramiento encontradas.

Page 3: GUIA Y ACTIVIDAD 1

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

Programa de formación: Nombre del programa de formación

GUIA DE APRENDIZAJE (nombre de la guía)

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 3 de 3

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

Producto entregable: Cuestionario en Word

Forma de entrega: Virtual ,por la plataforma Blackboard como archivo adjunto por el icono de Actividades

Criterios de Evaluación:

Respuestas acertadas según la teoría, análisis, reflexión de los temas.