guia trabajo colaborativo 2 -2010-ii

4
Unidad II   PROCESOS MARKOVIANOS  Trabajo Colaborativo No. 2  Temáticas revisadas UNIDAD 2 : Cadenas de Markov, Teoría de colas, Programación no lineal 1.CADENAS DE MARKOV 2.TEORÍA DE COLAS 3. PROGRAMACION NO LINEAL Estrategia de aprendizaje: Estudio de casos Descripción resumida 1. El grupo colaborativo deberá realizar un cuadro comparativo entre las cadenas de Markov, la teoría de colas, y la programación no lineal. En el cuadro se debe desarrollar: Principales conceptos, características y sus aplicaciones. 2. Resolver los siguientes problemas de aplicación: a. Formule como una cadena de Markov el siguiente proceso. El fabricante de dentífrico  AROMA controla actualmente 60% del mercado de una ciudad. (estado inicial). Datos del año anterior muestran que 80% de consumidores de AROMA continúan usándola, mientras que 20% de los usuarios de AROMA cambiaron a otras marcas. Además 75% de los usuarios de la competencia permanecieron leales a estas otras marcas, mientras que 25% restante se cambió a AROMA. Considerando que estas tendencias continúan, determínese la parte del mercado que corresponde a AROMA: en 3 años y a largo plazo. (dibuje el diagrama de estados correspondiente a la cadena de Markov). b. El departamento de comercializ ación de la marca X hizo una investigación y encontró que, si un cliente compra su marca, existe un 68% de posibilidades de que la compre de nuevo la próxima vez, por otro lado, si la última compra fue de otra marca, entonces se escoge la marca X sólo el 25% del tiempo. ¿Cuál es el porcentaje de mercado que puede pronosticarse a la larga para la marca X.

Upload: jhon-nunez

Post on 16-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Unidad II PROCESOS MARKOVIANOS

    Trabajo Colaborativo No. 2

    Temticas revisadas

    UNIDAD 2 : Cadenas de Markov, Teora de colas, Programacin no lineal

    1.CADENAS DE MARKOV

    2.TEORA DE COLAS

    3. PROGRAMACION NO LINEAL

    Estrategia de aprendizaje: Estudio de casos

    Descripcin resumida

    1. El grupo colaborativo deber realizar un cuadro comparativo entre las cadenas de Markov, la teora de colas, y la programacin no lineal. En el cuadro se debe desarrollar: Principales conceptos, caractersticas y sus aplicaciones.

    2. Resolver los siguientes problemas de aplicacin:

    a. Formule como una cadena de Markov el siguiente proceso. El fabricante de dentfrico AROMA controla actualmente 60% del mercado de una ciudad. (estado inicial). Datos del ao anterior muestran que 80% de consumidores de AROMA continan usndola, mientras que 20% de los usuarios de AROMA cambiaron a otras marcas. Adems 75% de los usuarios de la competencia permanecieron leales a estas otras marcas, mientras que 25% restante se cambi a AROMA. Considerando que estas tendencias continan, determnese la parte del mercado que corresponde a AROMA: en 3 aos y a largo plazo. (dibuje el diagrama de estados correspondiente a la cadena de Markov).

    b. El departamento de comercializacin de la marca X hizo una investigacin y encontr que, si un cliente compra su marca, existe un 68% de posibilidades de que la compre de nuevo la prxima vez, por otro lado, si la ltima compra fue de otra marca, entonces se escoge la marca X slo el 25% del tiempo. Cul es el porcentaje de mercado que puede pronosticarse a la larga para la marca X.

  • c. Suponga un restaurant de comidas rpidas al cual llegan en promedio 90 clientes por

    hora, Se tiene capacidad para atender en promedio a 120 clientes por hora, Se sabe que

    los clientes esperan en promedio 2 minutos en la cola, Calcule las medidas de

    desempeo del sistema.

    d. Identifique diferencias entre la programacin lineal y la no lineal.

    Nota: Les recomiendo para la solucin del ejercicio a y b revisar la ova ejercicio cadenas de

    Markov, disponible en el curso.

    Objetivos

    Identificar los diferentes algoritmos utilizados para solucionar problemas de Cadenas de Markov, teora de colas y programacin no lineal.

    Proponer y plantear problemas de aplicacin donde se utilicen los Modelos Prototipo para solucionar problemas de Cadenas de Markov, teora de colas y programacin no lineal.

    Tipo de actividad y evaluacin

    Grupal Trabajo Colaborativo 50 puntos

    Documentos de referencia

    Modulo mtodos probabilsticos

    Textos investigacin de operaciones.

    Indicaciones para la presentacin

    FORMATO: Pgina: carta, Mrgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2cm Interlineado: sencillo Texto: Arial 12 puntos Formato de entrega: Word o pdf

    CONTENIDO: Portada, introduccin, objetivos, desarrollo de actividades, conclusiones y bibliografa.

    Nmero mximo de pginas de desarrollo de actividades: ocho (8)

    Envo de la actividad: El archivo a mandar tendr un tamao mximo de 2 MB.

    La actividad debe enviarse en la fecha establecida en el cronograma.

  • La rbrica de Evaluacin de esta actividad es:

    Item Evaluado Valoracin Baja Valoracin media Valoracin alta Mximo

    Puntaje

    Estructura del informe

    El grupo de trabajo no tuvo en cuenta las

    normas bsicas para la construccin de

    informes

    (Puntos = 0)

    Aunque el documento

    presenta una estructura base, la misma carece de

    algunos elementos del cuerpo solicitado

    (Puntos = 5)

    El documento presenta una

    excelente estructura

    (Puntos = 10) 10

    Redaccin y ortografa

    El documento presenta deficiencias en

    redaccin y errores ortogrficos

    (Puntos = 0)

    No hay errores de ortografa y el

    documento presenta una

    mediana articulacin de las

    ideas y la estructura de los prrafos

    (Puntos = 5)

    La redaccin es excelente, las ideas

    estn correlacionadas, y el cuerpo del texto es

    coherente en su totalidad

    (Puntos = 10)

    10

    Fines del trabajo

    El documento no da respuesta a los

    lineamientos de la actividad propuesta

    (Puntos = 0)

    Aunque se trata la temtica propuesta,

    el cuerpo del documento no soluciona de

    manera adecuada la situacin

    planteada, las conclusiones no

    son las adecuadas al texto del documento.

    (Puntos = 15)

    Se cumpli con los objetivos del trabajo

    de manera satisfactoria

    (Puntos = 25) 25

    Referencias

    Se maneja de manera inadecuada el uso de

    citas y referencias.

    No se hace uso de citas y referencias.

    (Puntos = 0)

    Aunque presenta referencias, estas

    no se articulan adecuadamente con el trabajo.

    (Puntos = 3)

    El manejo de citas y referencias es satisfactorio

    (Puntos = 5 5

    Total de puntos disponibles 50 puntos