guia taller pce estudiantes

185
M M M E E E T T T O O O D D D O O O L L L O O O G G G Í Í Í A A A D D D E E E L L L C C C U U U I I I D D D A A A D D D O O O D D D E E E E E E N N N F F F E E E R R R M M M E E E R R R Í Í Í A A A TALLER TEÓRICO - PRÁCTICO Guía del estudiante 2011

Upload: arle-peralta

Post on 27-Nov-2015

245 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Taller Pce Estudiantes

MMMEEETTTOOODDDOOOLLLOOOGGGÍÍÍAAA DDDEEELLL CCCUUUIIIDDDAAADDDOOO DDDEEE EEENNNFFFEEERRRMMMEEERRRÍÍÍAAA TALLER TEÓRICO - PRÁCTICO

Guía del estudiante

2011

Page 2: Guia Taller Pce Estudiantes

1 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

INDICE

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 2

PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA ............................................................................. 3

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA ......................................................................................... 7

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA .................................................................................... 105

PLANEAMIENTO DE LA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA ............................................. 147

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA ................................................................................... 165

EVALUACIÓN DE ENFERMERÍA ...................................................................................... 177

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................... 183

Page 3: Guia Taller Pce Estudiantes

2 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

INTRODUCCIÓN

La observación indica cómo está el paciente; la reflexión indica qué hay que hacer; la destreza práctica indica cómo hay que hacerlo. La formación y la experiencia

son necesarias para saber cómo observar y qué observar; cómo pensar y qué pensar

(Nightingale, 1882)

Al leer éste párrafo citado por Florence Nightingale desde hace dos siglos atrás, nos damos

cuenta la importancia de desarrollar nuestra observación, reflexión, y pensamiento basado

actualmente en nuestra metodología del cuidado denominado Proceso de cuidado de Enfermería

(PCE), el aprendizaje de esta metodología es importante para brindar cuidados de enfermería,

considerándose además una forma sistematizada de pensamiento y la expresión de un arte, el arte de

comprender la respuesta del ser humano, de intervenir para transformar su respuesta humana hacia lo

favorable e inclusive predecir respuestas, todo en un marco de respeto y comprensión de la

sensibilidad humana.

Así pues, nuestra profesión es un arte, el pincel es el PCE y el ser humano es el lienzo viviente

que inspira nuestra vocación y la dedicación a los estudios de enfermería como futuros profesionales.

Y ser enfermero para nosotros debe ser más que una profesión, una forma de vivir y compartir.

La presente guía del CURSO TEÓRICO – PRÁCTICO METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE

ENFERMERÍA, tiene como finalidad brindar un marco teórico, las pautas para la aplicación del PCE por

cada etapa y la práctica basada en talleres de desarrollo grupal e individual.

Page 4: Guia Taller Pce Estudiantes

3 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA

El Proceso de Cuidado de enfermería

tiene sus orígenes cuando fue considerado por

primera vez como un proceso (Hall, 1955),

Jhonson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach

(1963), con la aparición del proceso de

enfermería en los años sesenta, las enfermeras

(os) comenzaron a tener un lenguaje común que

facilitó compartir aspectos de la práctica,

experiencias de dar cuidado, cambiando el

enfoque procedimental hacia el de práctica

basada en el conocimiento científico.1

1. DEFINICIONES: El proceso de Enfermería es un método sistematizado y racional basado en el método

científico, que permite a la enfermera (o) proporcionar cuidados integrales al paciente.

Según Murray2 “ consiste en pensar como enfermera. Es el cimiento, la capacidad constante

esencial que ha caracterizado a la enfermería desde el principio de la profesión".

Para Patricia Yyer3, “Es el método mediante el cual se aplica un amplio marco teórico a la

práctica de enfermería. Es enfoque deliberativo de resolución de problemas que requiere de

capacidades cognoscitivas, técnicas e interpersonales dirigido a satisfacer necesidades”.

Según Alfaro-LeFevre: “…es una forma dinámica y sistematizada de brindar cuidados

enfermeros. Eje de todos los abordajes enfermeros, el proceso promueva unos cuidados humanísticos,

centrados en unos objetivos (resultados) y eficaces”.

(Hall, 1955), Jhonson (1959), Orlando (1961) y Wiedenbach (1963), consideraron un proceso

de tres etapas (valoración , planeación y ejecución); Yura y Walsh (1967), establecieron cuatro

(valoración, planificación, realización y evaluación); y Bloch (1974), Roy (1975), Aspinall (1976) y

algunos autores más, establecieron las cinco actuales al añadir la etapa diagnóstica.

1VILLALOBOS, M. D. (2005). La ciencia, la ética y el arte de enfermería a partir del conocimiento personal.

Revista Aquichan, 5(1): p. 86-95 2 Murray A. Proceso de atención de enfermería. México D.F: McGraw Hill Books, 1996:14-15.

3YYER, PATRICIA; TAPICH, BARBARA. (1997). Proceso y diagnóstico de enfermería. México: Mc Graw Hill

Interamericana.

Page 5: Guia Taller Pce Estudiantes

4 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Como todo método, el PCE configura un número de pasos sucesivos que se relacionan entre sí. Aunque

el estudio de cada uno de ellos se hace por separado, sólo tiene un carácter metodológico, ya que en

la puesta en práctica las etapas se superponen. En la actualidad, tenemos que el PCE consta de cinco

pasos4: valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación.

2. IMPORTANCIA DEL PCE PARA ENFERMERÍA

El Proceso de Enfermería es importante porque:

Como instrumento en la práctica del profesional, puede asegurar la calidad de los cuidados al

individuo, familia o comunidad. Además, proporciona la base para el control operativo y el

medio para sistematizar y hacer investigación en enfermería.

Asegura la atención individualiza-da, ofrece ventajas para el profesional que presta la atención

y para quien la recibe y permite evaluar el impacto de la intervención de enfermería.

El proceso de enfermería proporciona un método lógico y racional para que el profesional de

enfermería organice la información de tal manera que la atención sea adecuada, eficiente y

eficaz.

Por otra parte, al profesional de enfermería le facilita la comunicación; concede flexibilidad en el

cuidado; le genera respuestas individuales y satisfacción en su trabajo; le permite conocer

objetivos importantes para el sujeto de atención; mejora la calidad de la atención; propicia el

crecimiento profesional y proporciona información para la investigación.

Al sujeto de atención permite participar en su propio cuidado; garantiza la respuesta a sus

problemas reales y potenciales, y ofrece atención individualizada continua y de calidad, de

acuerdo con la priorización de sus problemas.

3. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA

Tiene una finalidad: se dirige a un objetivo

Es sistemático: implica partir de un planteamiento organizado para alcanzar un objetivo.

4ALFARO-LEFEVRE, R. (2003). Aplicación del Proceso enfermero. Fomentar el cuidado en colaboración.

España: Elsevier Doyma.

Page 6: Guia Taller Pce Estudiantes

5 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

El PCE par ti de hoy

en adelante, será

una herramienta

importante y

necesaria para

cuidar a tus

pacientes.

El PCE es más que

un método, es una

forma de pensar y

actuar como

enfermero(a)

Es dinámico: responde a un cambio continuo de la

respuesta del paciente.

Es interactivo: basado en las relaciones recíprocas

que se establecen entre el profesional de enfermería

y el paciente, su familia y los de-más profesionales de

la salud. Este componente garantiza la individualidad

de los cuidados del paciente.

Es flexible: se puede adaptar al ejercicio de la

enfermería en cualquier lugar o área especializada

que trate con individuos, grupos o comunidades. Sus

fases pueden utilizar-se sucesiva o conjuntamente.

Tiene una base teórica: el proceso ha sido concebido

a partir de numerosos conocimientos que incluyen

aportes de las ciencias biológicas, sociales y

humanas, por lo cual es aplicable con cualquier

modelo teórico de enfermería. Se recomienda la

utilización de una perspectiva teórica al implementar

el método enfermero, ya que la teoría guía y orienta la

práctica profesional de enfermería.

En el Perú, el conocimiento

del PCE llega a través del

establecimiento de las

universidades (entre la

década de los 70 y 80),

desplazándose a las

escuelas de enfermería

quienes tenían hasta

entonces la

responsabilidad de la

formación de enfermería.

A partir de este momento

las enfermeras (os) en

general (docentes,

administrativas y

asistenciales) han

emprendido un nuevo

camino en los cuidados de

enfermería, una visión

sistemática del cuidado.

Esta tarea incluyó no solo

el conocimiento del PCE,

sino también su enseñanza

puesto que la globalización

del conocimiento en el

Perú hasta entonces, exigía

que los nuevos estudiantes

de enfermería aprendan

bajo el sustento teórico y

metodológico que el PCE le

otorga a Enfermería como

profesión y que los

profesionales en

enfermería se capaciten

hacia la utilización del PCE.

Hoy en día nuestra labor

como docentes es que los

nuevos profesionales

internalicen el significado

del PCE y lo apliquen cada

día en su vida profesional.

Sabías que…

Page 7: Guia Taller Pce Estudiantes

6 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ. (2002.). Reglamento de la Ley N°27669 del Trabajo de

la Enfermera (o).

http://es.wikipedia.org/wiki/Florence_Nightingalehttp://www.terra.es/personal/duenas/te

orias.htm

http://atenea.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/IntroduccionALasTeoriasYModelosDeE

nfermeria.pdf

1. Escribe con tus propias palabras que entiendes por Proceso de cuidado de Enfermería

2. Por qué crees que es importante utilizar el PCE en dos aspectos: para la Profesión y

durante el cuidado de enfermería.

3. Realiza un listado con las ideas principales que consideras importantes para aprender

el PCE, agrega además lo aprendido en clase.

4. ¿Quién fue Florence Nightingale, cuáles fueron sus aportes a enfermería y a la

medicina en general?

CURIOSIDADES:

5. ¿Cuál es el símbolo de Enfermería y porque?

6. ¿Cuál es tu opinión, sobre la imagen que proyecta la enfermera ante la sociedad?

7. En la Ley del Enfermero (a) ¿Mencionan al PCE? Describa brevemente los puntos clave

en relación a lo mencionado.

8. ¿Cuál es la relación entre el PCE y el método científico?

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº1

Conteste las siguientes preguntas con sus propias palabras e investigue información

adicional para conversarlo en clase. Preséntelo la siguiente clase.

Page 8: Guia Taller Pce Estudiantes

7 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Esto quiere decir que la valoración enfermera es: • Un "proceso". Constituye la primera fase del proceso enfermero. • “Planificada”. Está pensada, no es improvisada. • “Sistemática”. Requiere un método para su realización. • “Continua”. Comienza cuando la persona entra en contacto con el sistema de cuidados enfermeros y continúa durante todo el tiempo que necesita de ellos.

• “Deliberada”. Precisa de una actitud reflexiva, consciente y con un objetivo por parte de la persona que la realiza.

I. UNIDAD

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

1. DEFINICIÓN

La valoración es el primer paso del proceso de enfermería. Es un proceso organizado y

sistematizado de recogida de datos sobre el estado de salud del paciente y/o familia, con la

finalidad de encontrar información relevante que conduzca a la identificación de problemas

y/o riesgos. Según Alfaro-LeFevre5, la valoración consiste en recoger y examinar la

información sobre el estado de salud, buscando evidencias de funcionamiento anormal o

factores de riesgo que pueden generar problemas de salud.

En esta etapa se reconoce el siguiente proceso de

valoración6: Obtención de la información, Validación y

contrastación; Organización de la información. Para Alfaro-

LeFevre7 el proceso de valoración consta de: Recogida de datos,

Validación, Organización de los datos, identificación de

patrones, comprobación de primeras impresiones, informe y

anotación de datos significativos.

Para fines didácticos, consideramos que el proceso de

valoración involucra: la situación problemática, la recolección

de datos, la validación, la confrontación teórica y el análisis e

interpretación. Este proceso conducirá a rescatar

INFORMACIÓN Y ANÁLISIS RELEVANTE, el objetivo de la

VALORACIÓN es detectar problemas, necesidades, riesgos, etc.

Para luego (en la siguiente etapa del PCE) formular un juicio

crítico.

2. TIPOS DE VALORACIÓN

5(Alfaro-LeFevre, Aplicación del Proceso enfermero. Fomentar el cuidado en colaboración, 2005, pág. 5)

6Citado por BRITO, P. R. (2007). Enfermeros.org. Recuperado el 12 de Febrero de 2010, de ENE - Revista de

Enfermería: http://enfermeros.org/revista/ENE-RevistaDeEnfermeria-Num-1-diciembre2007pags-17-26.pdf 7Ibid. pág. 36)

Page 9: Guia Taller Pce Estudiantes

8 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Desde el punto de vista funcional, existen 2 tipos de valoración:

Valoración inicial: es la base del plan de cuidados. Se realiza en la primera consulta

(primer contacto con la persona). Permite recoger datos generales sobre los

problemas de salud del paciente y ver qué factores influyen sobre éstos. Facilita la

ejecución de las intervenciones.

Valoración continua: posterior o focalizada. Se realiza de forma progresiva durante

toda la atención. Es la realizada específicamente sobre el estado de un problema real o

potencial. Tiene como objetivo:

Recoger datos a medida que se producen los cambios, observando el progreso o

retroceso de los problemas.

Realizar revisiones y actuaciones del plan.

Obtener nuevos datos y detectar nuevos problemas de salud

Según el objetivo al que vaya dirigido, la valoración se puede clasificar en:

Valoración general: encaminada a conocer y detectar situaciones que necesiten la

puesta en marcha de planes de cuidados.

Valoración focalizada: en la que la enfermera centrará su valoración en conocer

aspectos específicos del problema o situación detectado o sugerido por la persona.

Aunque algunos criterios de valoración pueden coincidir en ambos tipos de valoraciones,

existirán otros más específicos de situaciones concretas que no se recogerán en las

valoraciones generales. Llevar a cabo el proceso de valoración enfermera implica, desde el

inicio de éste, la toma de decisiones importantes: qué información es relevante, qué áreas son

de nuestra competencia, cuál debe ser el enfoque de nuestra intervención, etc.; decisiones

que, sin duda, están influidas por los conocimientos, las habilidades, valores y creencias de

quién lleve a cabo la valoración.

Page 10: Guia Taller Pce Estudiantes

9 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

3. IMPORTANCIA DE LA VALORACIÓN DE

ENFERMERÍA

El objetivo principal de la valoración enfermera es

“captar en cada momento la situación de salud que

están viviendo las personas, así como su respuesta a la

misma”. La valoración enfermera es un acto de gran

importancia. De ésta va a depender el éxito de nuestro

trabajo ya que es la primera fase de un proceso cuyo

objetivo es conseguir el bienestar de la persona sujeta a

la intervención enfermera. Debido a esto, la valoración

no sólo requiere conocimientos y habilidades, además es

importante que la persona que la realiza sea consciente

de la finalidad que se quiere alcanzar y no caiga en el

error de recoger datos sin llegar a valorar. Debe recoger

datos no sólo del aspecto biológico, sino también de los

aspectos psicológicos y sociales.

4. ¿CUANDO VALORAR?

Sin duda, uno de las principales dudas que tienen los

estudiantes es cuando iniciar la valoración y que tipo de

valoración utilizar. La elección del momento para

valorar dependerá del tipo de valoración que

necesitemos realizar durante una atención de

enfermería, y esto dependerá del servicio en que se

labora (emergencias, hospitalización, sala de

operaciones, UCI, etc.), de la condición y el estado del

paciente. Por ejemplo si identificamos la siguiente

situación problemática: En la unidad de emergencias,

llega un paciente con herida punzocortante y sangrante

Durante todo el

proceso de valoración,

se pone en

descubierto la

naturaleza

constructiva y reflexiva

del conocimiento que

parte de la necesidad

que tiene la enfermera

por descubrir la

realidad en que el

paciente se encuentra

inserto y de su

capacidad cognoscitiva

para abstraer la

realidad, reflexionar

sus conocimientos

previos con los datos

recolectados y luego

emitir juicios de valor.

Page 11: Guia Taller Pce Estudiantes

10 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

en abdomen, al interactuar refiere “me asaltaron, caminé bastante, … me duele mucho”. El

tipo de valoración será focalizada, así mismo la entrevista y el examen físico, serán más

puntuales y dirigidas hacia las necesidades del paciente que presente en ese momento.

Seguido de ellos la enfermera continúa el proceso de enfermería: identifica problemas (emite

un juicio diagnóstico) planifica e interviene de manera prioritaria y finalmente evalúa si se ha

logrado modificar o solucionar los problemas identificados. Todo este PCE se ha realizado en

corto tiempo puesto que la situación del paciente lo ameritaba.

Según las actividades de enfermería en los servicios de salud y la afluencia de los pacientes

podemos mencionar qué, los momentos más propicios para realizar una valoración de

enfermería son:

Al Ingreso del Paciente al servicio. Sabemos que el PCE es dinámico y constante, es

importante que se realice una valoración inicial y completa al paciente puesto que

inicien un PCE global en todo su proceso de hospitalización, así mismo, es

importante que la enfermera tenga conocimiento por completo del paciente,

recordar que “no podríamos identificar la existencia de un problema o necesidad si

no sabemos que existen indicios o datos del paciente que nos conduzcan a ello”.

En cada turno de trabajo de enfermería. Cada enfermera de valorar ya sea en el

turno de la mañana, tarde o noche. La respuesta humana es variable, no se puede

garantizar que un paciente que estuvo en condiciones favorables en la mañana

continúa así en la tarde o noche. En un mismo turno el paciente puede sufrir

variaciones en su estado de salud.

Parte de las actividades de rutina en enfermería es el CONTROL DE FUNCIONES

VITALES (CFV), durante su realización, es buen momento para realizar la

valoración, además recordemos que el CFV es parte del examen físico (método de

valoración) y además podemos aplicar los otros métodos: observación y entrevista.

Cada vez que la enfermera considere necesario. Recordar algo muy importante:

“Cualquier momento es bueno para empezar a valorar”

BUSCA SIEMPRE AQUELLOS INDICIOS (SITUACIONES PROBLEMÁTICAS) QUE INICIEN LA VALORACIÓN Y PODRÁS ENCONTRARLE UN SENTIDO A LA DIFERENCIA ENTRE BRINDAR CUIDADO DE ENFERMERÍA Y REALIZAR

ACTIVIDADES RUTINARIAS.

Page 12: Guia Taller Pce Estudiantes

11 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

RECOLECCIÓN DE DATOS

CONFRONTACIÓN TEÓRICA

VALIDACIÓN

ANALISIS E INTERPRETACIÓN

5. FASES DEL PROCESO DE VALORACIÓN

Las fases del Proceso de Valoración son: Situación

Problemática, recolección de datos, la validación, la

confrontación teórica y el análisis e interpretación.

5.1. LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Es aquella situación o fenómenos que establecen un contexto o panorama general,

dentro del cual aparece un problema en el paciente como una situación anómala o que llama

la atención y necesita resolverse. Es la primera impresión que tiene la enfermera respecto al

paciente y el contexto donde se presume la existencia de un problema.

La enfermera durante su atención puede o no percibir un problema; si no lo percibe,

continuará con sus labores rutinarias, en cambio, si percibe y describe una situación

problemática continuará con el proceso de valoración y por ende todo el PCE.

Por lo tanto, es necesario que desde estudiante, desarrolles la capacidad para percibir respuestas humanas desfavorables en el paciente y el contexto en que se encuentra (situación problemática) que indiquen la existencia de un problema durante el cuidado de enfermería.

Page 13: Guia Taller Pce Estudiantes

12 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

La situación problemática no implica una recolección de datos, describe de manera

panorámica al paciente y su entorno. Su importancia radica en que despierta nuestra inquietud por

iniciar el PCE.

Ejemplo N°1

En el servicio de medicina del Hospital Nightingale, en la cama 133, se encuentra un

paciente varón de aproximadamente 70 años, postrado en decúbito dorsal,

nebulizándose, se le observa con respiración profunda y se le escucha quejido y

roncantes. Al interactuar refiere “me siento muy cansado y no puedo respirar bien”.

Ubicación del

paciente

Descripción

del paciente

y su entorno

Descripción

textual

PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

1. UBICACIÓN DEL PACIENTE

2. DESCRIPCIÓN DEL PACIENTE Y SU ENTORNO (observación más relevante,

que impacta e indica la existencia de un problema)

3. DESCRIPCIÓN TEXTUAL DE LA PRIMERA CONVERSACIÓN CON EL PACIENTE

(que llamó la atención e indica la existencia de un problema, se coloca entre

comillas)

Page 14: Guia Taller Pce Estudiantes

13 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Podemos observar en el ejemplo que la situación problemática ciertamente es la primera

impresión que la enfermera posee al contacto con el paciente. A medida que practiques describir

diferentes situaciones problemáticas podrás desarrollar esta capacidad crítica de abstraer la realidad

del paciente y obtener indicios para el inicio de la recolección de datos que corresponde a la segunda

fase del PCE.

Observemos el siguiente ejemplo:

Ejemplo Nº2.

En el pasillo de la sala de cirugía del Hospital Florence

Nightingale, se observa una paciente adulta joven de

aproximadamente 30 años de edad, deambulando con

apoyo de su familiar, se le observa con buen ánimo, se

encuentra con una bomba de infusión con nutrición

parenteral. Al interactuar refiere “me siento cada día

mejor, aunque solo tengo un poco de nauseas”. El familiar

refiere “La operación la dejo postrada unos días pero ya lo

está superando, solo que no sabemos cuándo volverá a

comer”.

Las situaciones problemáticas no solamente se pueden plantear par un determinado paciente

en el hospital, también pueden describirse situaciones problemáticas en otras realidades. Como por

ejemplo en las comunidades. Veamos en el siguiente ejemplo:

Ejemplo Nº3

En el Asentamiento Humano “ La Esperanza”

se puede observar en el sector 8, pequeñas

casas rústicas con material de adobe, estera

y techos de eternit, juntas unas con otras, se

encuentra basura tirada por los alrededores,

niños descalzos con ropa ligera en plena

estación de invierno y de contextura delgada.

Al interactuar refieren “no tenemos

zapatos… mi mamá no tiene dinero para

comprar casacas…siempre nos salen granitos

y nos pica todo el cuerpo”

Page 15: Guia Taller Pce Estudiantes

14 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Si analizamos cada situación problemática podemos decir que cada una de ellas nos despierta un

interés por conocer más de cada caso, a medida que obtengas más conocimientos podrás hasta

sospechar o percibir que posibles problemas tiene el paciente antes de recolectar información, esta

inquietud es natural en nosotras (os) las (os) enfermeras (os): una inquietud por investigar y resolver

problemas para ayudar a nuestros pacientes.

5.2. LA RECOLECCIÓN DE DATOS

La recolección de datos está basada en una estructura organizada previamente para recolectar

datos, implica la recolección de diversos tipos de datos (Subjetivos, objetivos y documentales).

Un dato es una información concreta, que se obtiene del paciente, referido a su estado de

salud o a las respuestas del paciente como consecuencia de su estado.

Las fuentes de recolección de datos pueden ser:

Primarias: incluye al paciente, la historia clínica, familiares o Amigos, etc.

Secundarias: historia clínica, textos de referencia, etc.

Durante la valoración, el profesional de enfermería recoge cuatro tipos de datos: subjetivos,

objetivos y Documentales (históricos y actuales). Entre ellos tenemos:

- Datos subjetivos: Son aquellos datos que no se pueden medir y son propios de paciente. lo que la

persona dice que siente o percibe. Los datos subjetivos se pueden describir como la perspectiva

individual de una situación o de una serie de acontecimientos. Esta información no puede ser

determinada por el profesional de enfermería con independencia de la interacción o

comunicación con el individuo. A menudo se obtienen datos subjetivos durante la historia de

enfermería, como son las percepciones, sentimientos e ideas sobre sí mismo y sobre el estado de

salud del paciente.

- Datos objetivos: Son aquellos datos que se pueden medir por cualquier escala o instrumento

(cifras de la presión arterial)

- Datos Documentales: Son aquellos datos registrados en fuentes secundarias, la principal fuente

secundaria es la historia clínica. En él podemos hallar los siguientes datos:

Datos históricos - antecedentes: Son aquellos hechos que han ocurrido anteriormente y

comprenden hospitalizaciones previas, enfermedades crónicas o patrones y pautas de

comportamiento (eliminación, adaptaciones pasadas, etc.). Nos ayudan a referenciar los

hechos en el tiempo. (hospitalizaciones previas).

Page 16: Guia Taller Pce Estudiantes

15 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Datos actuales: son datos sobre el problema de salud actual.

5.2.1. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Los métodos y técnicas más utilizados para la recolección de datos en general son: La

entrevista Clínica, la Observación y la Exploración Física o examen físico. Carpenito (1995) incorpora

también como métodos: La revisión de Registros e informes diagnósticos y la colaboración con los

compañeros.

LA ENTREVISTA CLÍNICA

Es una técnica de Comunicación Verbal útil para obtener datos SUBJETIVOS acerca de los

problemas de salud del paciente, familia y/o comunidad.

Tipos de entrevista:

• Formal: consiste en una comunicación con un propósito

específico, en la cual la enfermera realiza la historia del

paciente y/o recolecta información específica durante para la

valorar su estado de salud.

• Informal: es la que se realiza entre la enfermera y el

paciente durante el curso de los cuidados. Ejemplo:

Conversación coloquial.

Objetivos de la entrevista:

Obtener información específica y necesaria para el

diagnóstico enfermero y la planificación de los

cuidados.

Facilitar la relación enfermera/paciente.

Permitir al paciente informarse y participar en la identificación de sus problemas y en el

planteamiento de sus objetivos.

Ayudar a la enfermera a determinar qué otras áreas requieren un análisis específico a lo largo

de la valoración.

La realización de la entrevista

clínica es el primer paso para

empezar a cuidar con calidad. No

obstante, la calidad y cantidad de

datos que obtengamos a través de

la entrevista clínica va a depender

de la habilidad que tengamos las

enfermeras para establecer una

relación de confianza, para

observar, escuchar y preguntar.

Page 17: Guia Taller Pce Estudiantes

16 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Partes de la entrevista:

• Inicio: Es una fase de aproximación. Se centra en la creación de un

ambiente favorable, donde se desarrolla una relación inter personal

positiva.

• Cuerpo: La finalidad de la conversación se centra en esta fase en

la obtención de la información necesaria. Puede iniciarse a partir

del motivo de la consulta y se amplía a otras áreas como historial

médico, información sobre la familia y datos sobre cuestiones

culturales o religiosas. Existen modelos estructurados para la recogida

sistemática y lógica de la información.

• Cierre: Es la fase final de la entrevista. En esta fase se resumen los datos más significativos.

Constituye la base para establecerlas primeras pautas de planificación.

Técnicas de la entrevista:

• Verbales: interrogatorio (para verificar y aclarar datos), reflexionó reformulación (para confirmar lo

que ha expresado el paciente).

• No verbales: expresiones faciales, gestos, posición corporal, forma

de hablar, contacto físico.

Cualidades que debe tener un entrevistador:

EMPATÍA: Sentimiento de participación afectiva de una persona en

la realidad que afecta a otra. La empatía consiste en ser capaz de

ponerse en la situación de los demás. Consta de dos momentos, uno

en el que el profesional es capaz de interiorizarla situación

emocional del paciente, y otro en el que le da a entender que la

comprende. PROXIMIDAD AFECTIVA entre el paciente y el

profesional. (Técnica no verbal). ELRESPETO: El profesional reconoce

al paciente como persona, apreciando su dignidad y sus valores.

CONCRECIÓN: Es la capacidad del profesional para delimitar los objetivos que pretende buscar.

AUTENTICIDAD: ésta supone que “uno es él mismo cuando lo que dice está acorde con sus

sentimientos”.

Page 18: Guia Taller Pce Estudiantes

17 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

CONSIDERACIONES PARA EL DESARROLLO DE CADA FASE DE LA

ENTREVISTA

INICIO Establecimiento de la Relación: Para lograr los objetivos de la entrevista es necesario establecer un clima de confianza profesional-paciente y de aceptación mutua, de modo que la persona se sienta más cómoda al hablar con el profesional. Es conveniente, al presentarse, usar el nombre de pila del paciente e interactuar socialmente para asegurarse que se sienta en confianza. Además, se describe el propósito de la entrevista y el papel que juega el profesional y se clarifica al paciente lo que puede pasar en el encuentro. CUERPO Recolección de Información: El profesional obtiene información del paciente. Es importante hacerlo participar y asegurarse de que se obtiene la información desde su perspectiva. Definición del Problema: Clarificar al máximo, cuál es el principal problema del paciente, enfocándose en la percepción que él tiene. Definición de Resultados del Paciente: El profesional se interesa en obtener información de los resultados que el paciente desea y hacer la entrevista más específica. Con esto se previene la confusión. Es importante como una base de la planificación de estrategias de atención y evaluación del proceso. CIERRE Consideración de Estrategias a Seguir: El propósito es trabajar con el paciente para ayudarle a decidir respecto a cuál es la mejor estrategia para resolver el problema. Normalmente, los factores que pueden contribuir en la generación de problemas en el paciente, son la falta de conocimientos, expectativas no realistas, percepciones confusas de las opiniones y prácticas de salud, presión social, falta de apoyo y/o falta de recursos, etc. Facilitar la Ejecución de la Decisión: Pretende alentar al paciente a poner en práctica por lo menos una de las estrategias discutidas. Así, al terminar la entrevista, el paciente siente que ha logrado algo. Es importante aprovechar el ambiente adquirido durante la entrevista y sacar provecho de la disposición a cambiar del paciente.

Page 19: Guia Taller Pce Estudiantes

18 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN

SEÑALES O GUÍAS MÍNIMAS. Capacidad de atención durante la sesión. Demuestra interés y deseo de entender. Ejemplos: ¡Ay! Continúe ¡Es estupendo! ¡Aha! Sígame contando... La escucho... SEÑAL VERBAL. Capacidad de atención durante la sesión. Quedarse con el tema de conversación del paciente, o conectar la conversación a lo que el paciente ha dicho. Ejemplos: Usted ha tenido una gran experiencia, entonces cuénteme. ¿Qué sucedió?............. Usted está hablando de su familia. ¿Cómo pudieron ayudarla a usted a tomar esta decisión? Usted ha tenido una gran experiencia. ¿Qué sucedió? Usted está hablando de su familia. ¿Cómo la ayudaron para tomar esta decisión? PARAFASEO. Habilidad de escucha. Utilizar palabras simples y concisas en el mensaje, de manera que clarifique el contenido verbal y muestre comprensión. Ejemplos: Paciente: "El doctor me dijo que tenia los huesos blandos, pero yo no entiendo realmente que quiere decir." Profesional: ¿Usted no entiende qué significa "huesos blandos"? PREGUNTA ABIERTA. Habilidad para preguntar. No pueden ser contestadas con un sí o un no, o con una sola palabra. Se usan siempre que sea posible. Alientan a que el paciente explique cómo percibe sus problemas. Ejemplos: ¿Qué otras preguntas tiene? ¿Comó lo puedo ayudar? ¿En que necesita usted que yo le ayude? ¿En que más lo puedo ayudar hoy? REFLEJAR O REFLEJO. Habilidad de atención. Enfocar la atención del paciente en la sensación de los sentimientos y emociones expresados. Implica

unir y reflejar los dos aspectos del mensaje: el cognitivo y el afectivo. Ejemplos: "Me parece que usted está enojada" "Me parece que está enojada" "Me parece que más bien está triste" DAR OPINIÓN. Habilidad para enviar mensajes. El profesional emite su propia opinión, respecto de lo que la persona le plantea. Ejemplos: Me parece que está confundido Me da la impresión de que ya tomó la decisión PREGUNTA CERRADA. Pueden ser contestadas con un sí o un no, con una sola palabra. Ejemplos:¿Como amaneció? ¿Almorzó, hoy? ¿Durmió bien? ¿Cual es su nombre? ¿Es casado? ¿Cuantos años tiene? ¿Tiene hijos pequeños? RESUMEN. Habilidad de escucha. Revisa el contenido y/o los sentimientos expresados en la interacción en pocas, pero concisas oraciones. Puede establecer el marco para una acción o terminar un tema para una discusión posterior.

DAR INFORMACIÓN. Dar alternativas, explicaciones o conocimientos que el paciente pudiera no manejar. Ejemplos: Nueva información, explicaciones, enseñar. RETROALIMENTACIÓN. Especificar la información acerca del comportamiento, actitudes, acciones e ideas. Ejemplos:Noté que usted no agregó ningún comentario en el formulario. Desde la última vez que nos vimos ya bajó tres kilos. VALIDACIÓN. Comprueba la percepción de la escucha, proporcionando y recibiendo retroalimentación sobre lo que se ha comunicado. Es importante dejar al paciente corregir las percepciones incorrectas. Ejemplos:¿Es esto lo que usted quiso decir? De todo lo que hemos conversado, ¿Es esto lo que me quería explicar? ¿Es cierto?

Page 20: Guia Taller Pce Estudiantes

19 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

LA OBSERVACIÓN

La observación es el método más usado en la recolección de

datos, permite describir hechos o acontecimientos y verificar

información, es decir captar la realidad o el mundo exterior, a través

del uso de nuestros sentidos, realizado al objeto o sujeto de estudio.

Este método comienza en el momento del primer encuentro con el

paciente y continúa a través de la relación enfermera-paciente en posteriores valoraciones. La

observación sistemática implica la utilización de los sentidos para la obtención de información

tanto del paciente y del entorno, como de cualquier otra fuente significativa, así como de la

interacción de estas tres. La observación es una habilidad que precisa práctica y disciplina.

Entre los tipos más importantes de observación tenemos: Observación participante,

Observación no participante, Observación estructurada o sistemática y Observación no

estructurada o simple; Observación directa o documental. Entre las dificultades y/o

limitaciones de la observación tenemos que, existe posibilidad de interpretar los hechos

observados, cuando existe dificultad para captar a profundidad o limitaciones en la

percepción de quien realiza la observación. Así mismo depende de la habilidad del observador

el poder recolectar información relevante, porque se puede ver todo y observar poco o nada.

La OBSERVACIÓN facilita la recolección de datos OBJETIVOS durante la recolección de

datos y no solo implica un registro visual, sino que además el uso de nuestros sentidos. Un

ejemplo para recolectar los datos utilizando todos nuestros sentidos es a través de las

técnicas de exploración física usadas durante el EXAMEN FÍSICO.

Page 21: Guia Taller Pce Estudiantes

20 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

EL EXÁMEN FÍSICO

Es una técnica de observación directa,

también llamado EXPLORACIÓN FÍSICA. Mc Cain

(1965) introdujo por primera vez el concepto de

evaluación clínica en enfermería como parte

importante del PCE. Mc Cain definición a la

evaluación clínica en enfermería, como una

compilación precisa y ordenada de los datos acerca del comportamiento biopsicosocial del

individuo. Es un conjunto de procedimientos o habilidades de la ciencia de la Semiología

clínica, que realiza la (o) enfermera(o) al paciente, después de una entrevista clínica, para

obtener un conjunto de datos objetivos o signos que estén relacionados con los síntomas que

refiere el paciente.

Objetivos de la exploración:

Determinar en profundidad la respuesta de la persona al proceso de la enfermedad.

Obtener una base de datos para poder establecer comparaciones.

Valorar la eficacia de las actuaciones.

Confirmar los datos subjetivos obtenidos durante la entrevista.

Formas de abordar un examen físico:

Criterios de valoración de "cabeza a pies"(CÉFALO CAUDAL).- sigue el orden de

valoración de los diferentes órganos del cuerpo humano, comenzando por el aspecto

general desde la cabeza hasta las extremidades, dejando para el final la espalda, de

forma sistemática.

Criterios de valoración por "sistemas y aparatos": se valora el aspecto general y las

constantes vitales, y a continuación cada sistema o aparato de forma independiente,

comenzando por las zonas más afectadas.

Page 22: Guia Taller Pce Estudiantes

21 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Técnicas de la exploración:

INSPECCIÓN: Consiste en el examen visual que

facilita la determinación de estados o respuestas

normales, dudosas o anormales en el paciente. Se

centra en las características físicas o

comportamientos específicos, es más detallado y

sistemático que la observación, ya que especifica

características tales como tamaño, forma, posición,

situación anatómica, color, textura, aspecto, movimiento, simetría, entre otras.

PALPACIÓN: Consiste en la utilización del tacto. Su

objetivo es determinar ciertas características de la

estructura corporal por debajo de la piel (tamaño,

forma, textura, temperatura, humedad, pulsos,

vibraciones, consistencia y movilidad). Esta técnica

se utiliza para la palpación de órganos en abdomen.

Los movimientos corporales y la expresión facial son

datos que nos ayudarán en la valoración.

El dorso de la mano es útil para estimar temperatura ya

que su piel es más fina. Las puntas de los dedos se utilizan

para determinar textura y tamaño, ya que ellos concentran

las terminaciones nerviosas y la cara palmar de las

articulaciones del metacarpo, son más sensibles a

vibraciones, por lo que son eficaces en la detección de

fenómenos como peristaltismo intestinal.

Page 23: Guia Taller Pce Estudiantes

22 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

PERCUSIÓN:

Consiste en golpear un objeto contra otro, produciendo vibraciones que generan

ondas sonoras. Así, los dedos actúan como martillo y las vibraciones se producen por

su impacto sobre un tejido subyacente. Las ondas sonoras así producidas se oyen

como "tonos de percusión" (resonancia). La

intensidad de los tonos de percusión está

determinada por la densidad del medio a

través del que viajan las ondas sonoras.

Cuando más denso es el medio, más leves

son los tonos.

El tono de percusión es intenso sobre aire,

menos intenso sobre líquido y leve sobre las zonas

sólidas. Los tonos de percusión se clasifican según grado de intensidad:

Timpánico (intensidad fuerte, por ejemplo cámara de aire del estómago).

Resonante o Hipersonoro(intensidad fuerte, por ejemplo tejido pulmonar

sano).

Mate (intensidad entre ligera y modera, por ejemplo sobre el hígado y el bazo).

Planoo Sordo(intensidad ligera, por ejemplo sobre músculo).

AUSCULTACIÓN: consiste en escuchar los

sonidos producidos por los órganos del

cuerpo. Se utiliza el estetoscopio para

determinar características sonoras de

pulmón, corazón e intestino. También se

pueden escuchar ciertos ruidos aplicando

solo la oreja sobre la zona a explorar.

Page 24: Guia Taller Pce Estudiantes

23 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

EXAMEN FÍSICO GENERAL

Proporciona una valoración global del estado del paciente, que será complementada

con el examen particular de cada región o aparato para realizar un diagnóstico a partir de los

síntomas y signos detectados. Además ayudará a priorizar la región o sistema que se va a

explorar posteriormente. En su ejecución se utilizan fundamentalmente las técnicas de

inspección, palpación y técnicas antropométricas.

El examen físico general está comprendido por:

1. ASPECTO GENERAL.-

Actitud(alerta, atento, activo, hiperactivo, apático,

cansado, etc), posición del paciente (en decúbito

dorsal, lateral, prona, de pie, etc), estado mental y

grado de orientación ( LOTEP: Lúcido, Orientado en

Tiempo, Espacio y Persona), de colaboración(colabora

o no colabora con el examen), Grado de Severidad de

la enfermedad (ABEG, AREG, AMEG)Estado general de

nutrición (ABEN, AREN, AMEN) Apariencia

general(adelgazado, caquéctico, obseso, normal, obeso

mórbido,etc.). Control de funciones vitales (CFV):

Presión Arterial (PA), Pulso o frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR) y

Temperatura (Tº). Medidas Antropométricas: Peso y Talla.

2. PIEL Y ANEXOS

Se examina a través de la palpación la temperatura (piel cálida, fría, tibia)

humedad, consistencia (blanda, dura, áspera) elasticidad

y/o turgencia (signo del pliegue positivo o negativo). La

piel normal tiene una turgencia elástica y rápidamente

vuelve a su forma original, cuando se presiona entre el

pulgar y el índice. Cuando hay deshidratación celular la

piel tiene pobre turgencia; es lenta para recobrar su

forma original. La movilidad de la piel está restringida en el edema.

Page 25: Guia Taller Pce Estudiantes

24 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

La pigmentación (normal, presencia de manchas: hipocrómicas, o

hipercrómicas.)color (sonrosado, pálido, rubicundo, ictérico, cianótico, eritematoso,

etc.)Higiene e Integridad de la piel. La piel limpia está habitualmente saludable.

Generalmente está libre de lesiones (Íntegra), pero pueden observarse pequeñas

excoriaciones, cicatrices, pliegues, pecas (efélides) y lunares (nevus). Pliegues

cutáneos y los puntos de presión. En estos sitios el exceso de humedad puede

contribuir al crecimiento de microorganismos patógenos y a erosiones de la piel.

3. TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO (TCSC)

Distribución y cantidad el panículo adiposo.

Presencia de edema, a través del signo de

fóvea.

4. SISTEMA PILOSO

Cantidad, distribución e implantación de cabellos y vellos en orden cefalocaudal, así

como su aspecto y color. Palpe los mismos en busca de su espesor, resistencia y

trofismo.

5. UÑAS

Forma, aspecto, crecimiento y color.

Observe su superficie dorsal, su espesor, su

ángulo de la base y su tiempo de llenado

capilar que no debe ser mayor de 3

segundos.

6. SISTEMA OSTEOMUSCULAR

Marcha, Actitud y facies (dolor, miasténico, de

asimetría facial). Movilidad corporal, tono

muscular (flacidez, buen tono) alineación de la

columna vertebral, movilidad de miembros

superiores inferiores.

7. SISTEMA LINFÁTICO

Presencia o Ausencia de agrandamiento de ganglios y/o cadenas ganglionares y su

localización, tamaño, consistencia, movilidad, presencia de dolor.

Page 26: Guia Taller Pce Estudiantes

25 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

EJEMPLO DE EXAMEN FÍSICO GENERAL: DESCRIPCIÓN

Paciente adulto varón, apático en posición decúbito dorsal, postrado, LOTEP, en AREG,

AREH, AREN, adelgazado, con PA: 110/70 mmHg; FC: 68 x´; FR: 18 x´ y Tº 38ºC, peso=60Kg

y talla=1.65cm. Presenta piel cálida y húmeda, signo de pliegue negativo, rubicundo, se

observa eritema en zona sacra y en codo derecho. No presencia de edema, implantación

normal de vellos acorde con su edad, llenado capilar 2”, presenta facies de dolor,

limitación para movilizar miembros inferiores, disminución del tono muscular en general.

No se palpan ganglios.

EJEMPLO DE EXAMEN FÍSICO GENERAL 2: DESCRIPCIÓN

Paciente preescolar varón, Paciente en AREG, AREH, AREN, LOTEP, piel rubicunda, TCSC

disminuido: adelgazado, Pulso: 124x´, Presión Arterial: 90/60 mmHg., T° 38.9°C FR: 46x´.

Talla: 1.12m Peso 18 Kg. Movilización conservada de miembros inferiores, tono muscular

normal. No se palpan ganglios.

Page 27: Guia Taller Pce Estudiantes

26 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

EXAMEN FÍSICO REGIONAL

1. CABEZA Y CUELLO

CRANEO: si guarda relaciones con las características

raciales. Normocefalo, macrocéfalo, microcéfalo,

dolicocéfalo.

CARA: Simetría de los ojos: La forma de los ojos varía

de redondos a almendrados.

Cejas. Apariencia variable acorde con los

antecedentes genéticos. En las cejas sin modificar, no

debe haber ausencia de pelos (alopecia) en ninguna

de sus partes.

Párpados. El párpado superior no cubre la pupila cuando se abre, pero puede cubrir la

porción superior del iris; los párpados deben abrirse y cerrarse completamente, sin

caída ni retraso de uno de ellos, o de ambos. Párpado inferior hacia abajo con su dedo

pulgar, para ver la conjuntiva palpebral inferior. Observe la apariencia de la esclera

expuesta:

• Conjuntiva palpebral: rosada, húmeda y sin lesiones.

• Conjuntiva bulbar; transparente, permitiendo ver a través de ella la esclera

blanca

• Esclera normal: blanca, tinte amarillo pálido en algunos sujetos negros.

Pestañas. Curvas hacia afuera, alejándose de los ojos. No alopecia.

Nariz: Forma, configuración (diferencias genéticas)

• posición e integridad del tabique nasal (no significativas a no ser que sean

expresión de un trauma reciente)

• permeabilidad de los orificios nasales (cerrando por presión digital un lado de

la nariz y después el otro, y pidiéndole a la persona en cada maniobra que

"bote el aire" por la nariz)

• color de las membranas mucosas: su color es rosado o rojo mate.

• color y volumen de los cornetes

Page 28: Guia Taller Pce Estudiantes

27 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

• secreciones, (puede observarse una pequeña cantidad de secreción acuosa

clara) lesiones, masas y cuerpos extraños.

OREJAS: Inspeccione la integridad de la piel, la forma y el tamaño, la simetría y la

posición de las orejas

• Las orejas derecha e izquierda son de igual tamaño yforma. No deben existir

lesiones de la piel. La posición de las orejas, su margen superior debe

justamente tocar o cruzar ligeramente una línea imaginariatrazada desde el

canto extemo del ojo, al occipucio.

• La implantación más baja de las orejas se asocia conalteraciones congénitas de

los ríñones y otras anonnalidades cromosómicas

CUELLO: En la inspección debemosexplorar: forma (corto, largo, normal) volumen

(ancho, delgado, normal) posición ( central, con desviaciónlateral, en flexión, en

extensión), movilidad, Latidos (carótida, yugular externa),Presencia o no de ganglios y

tumoraciones.Inspección y palpación de la glandula tiroides: Situada en la región

anteriordel cuello (en la unión de los dos tercios superiores conel tercio inferior);

consta de dos lóbulos laterales unidosen su base por un istmo, que le confiere una

forma de "U“o de mariposa

2. TORAX Y PULMONES

Patrón Normal:

Inspección: Expansibilidad torácica normal. No tiraje.

Palpación: Se comprueba la expansibilidad torácica mediante maniobra vértice

– base. Vibraciones vocales conservadas.

Percusión: Sonoridad pulmonar normal.

Auscultación: Murmullo Vesicular (M.V.) normal. No estertores.

Page 29: Guia Taller Pce Estudiantes

28 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

INSPECCIÓN: Estado de la piel (color, cicatrices, erupciones cutáneas, atrofias musculares,

edemas, circulación colateral, etc). Configuración del tórax( tipo de tórax, deformidades

torácicas: abovedamientos depresiones, etc) Movimientos respiratorios(frecuencia, ritmo,

amplitud, etc). Palpación: Esta exploración complementa los datos obtenidos por la

inspección., añadiendo detalles tales como: sensibilidad y elasticidad torácicas e intensidad de

las vibraciones vocales. Vibraciones vocales: Se originan en las cuerdas vocales durante la

fonación y se trasmiten por la columna de aire del árbol traqueobronquial hasta el pulmón.

Pueden estar: Aumentadas (Hiperventilación pulmonar, condensaciones pulmonares, etc);

Disminuidas ( por aumento de grosor de la pared torácica, obstrucción bronquial por cuerpo

extraño, tumores, etc); Abolidas ( Grandes derrames pleurales, etc); Conservadas (en procesos

patológicos poco extensos, etc).

PERCUSIÓN: Tiene lugar realizando la percusión digito – digital en cada espacio intercostal

desde el vértice hasta la base en ambos campos pulmonares. En la Sonoridad pulmonar puede

haber: Hipersonoridad(Se debe al aumento del contenido aéreo del pulmón con la

disminución de la densidad, o bien a que la percusión hace vibrar el aire en cavidades

pleuropulmonares. Hipo sonoridad: En condensaciones pulmonares con aumento de la

densidad, o en Interposiciones de líquidos,

sólidos y de gases a gran tensión.

AUSCULTACIÓN: A)

Ruidos respiratorios normales: Murmullo Vesicular: Audible en regiones infraaxilarar, infla

escapular e infra clavicular. Se asemeja al ruido producido por un fuelle cuya válvula no hiciera

ruido alguno o al ruido provocado por la brisa entre el follaje de un bosque. Se emite

aspirando aire por la boca con los labios entreabiertos.

Page 30: Guia Taller Pce Estudiantes

29 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

B). Ruidos Adventicios o Sobreagragados: Estertores: Ruidos secos, vibrantes o sonoros:

Pueden ser: Roncantes: Provocados por el paso del aire a través de los estrechamientos de la

luz de los bronquios de mediano y grueso calibre. Semejan al ronquido de un hombre que

duerme. Sibilantes: Son provocados por el estrechamiento de la luz bronquial en los

bronquios finos a causa de secreciones viscosas o adherentes o por espasmo de los músculos.

Recuerdan el silbido del aire al pasar violentamente por la hendidura de una puerta.

Crepitantes: Se producen por el desprendimiento de las paredes alveolares de os moldes

fibrino leucocitarios, la movilización con la inspiración de trasudados alveolares, fluidos o el

desplegamiento de las paredes alveolares colapsadas. Subcrepitantes: Son ocasionados por el

estallido de burbujas de aire en las secreciones de la luz bronquial o bien por el choque de

estas secreciones y las corrientes de aire del árbol respiratorio.

3. SISTEMA CARDIOVASCULAR

Patrón Normal:

Inspección y palpación: Latido de la punta no visible

ni palpable. No deformidades torácicas. Área cardiaca

normal. F.C. en rangos normales. Pulsos presentes y

sincrónicos. No varices ni micro varices.

Percusión (de poco valor). Área de submatidez

cardíaca dentro de límites normales.

Palpación de pulsos: Pulsos Carotídeo, aplical,

Femoral, poplíteo y pedio presentes.

Auscultación: Ruidos cardiacos rítmicos y bien golpeados. No soplos. PA rangos

normales

Focos de auscultación:

Focos de la base: Aórtico: 2do espacio

intercostal derecho. Pulmonar: 2do espacio

intercostal izquierdo. Focos de la punta:

Tricúspide; a nivel del apéndice xifoides

(punta del esternón). Mitral: 5to espacio

Page 31: Guia Taller Pce Estudiantes

30 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

intercostal izquierdo( a nivel de la línea media clavicular.)

4. ABDOMEN

Inspección: contorno, simetría, movimientos respiratorios, pulsaciones, peristaltismo,

integridad de la piel, masas. Auscultación: sonidos intestinales (ruidos hidroaéreos),

sonidos vasculares.Percusión: tono, límites de los órganos abdominales.Palpación: tono

muscular, características de los órganos, sensibilidad, masas, pulsaciones, acumulación de

líquido.forma (globulosos, distendido, blando, depresible)

Para la exploración física del abdomen es importante se consideran las siguientes

zonas topográficas:

Page 32: Guia Taller Pce Estudiantes

31 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Page 33: Guia Taller Pce Estudiantes

32 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

5. SISTEMA GENITO URINARIO

Se evalúa en posición de litotomía. Se observan los

genitales externos, presencia de tumoraciones, edema,

vello pubiano, presencia de lesiones, secreciones, el

escroto, descenso de los testículos, etc.

6. ANO-RECTAL

Se evalúa en posición genupectoral, a nivel anal, se evalúa la presencia de hemorroides,

fisura, fístula o tumores, sangrado. Al tacto rectal se evalúa el esfínter anal, ampolla rectal,

presencia de varices

7. SISTEMA NERVIOSO

Se evalúa el estado mental o de orientación

en tiempo, espacio y persona, memoria,

lenguaje y los pares craneales. El sistema

motor; simetría de la columna vertebral y

demás órganos, sensibilidad táctil, presencia

o ausencia de signos meníngeos. Para

evaluar el estado de conciencia, se cuenta

con el escala de coma de Glasgow, el cual

tiene como parámetros: Apertura ocular,

respuesta verbal y respuesta motora.

Page 34: Guia Taller Pce Estudiantes

33 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

LA REVISIÓN DOCUMENTAL

Se aplica a través de la Observación indirecta, es decir a fuentes indirectas: registros, historia

clínica, kardex de enfermería, anotaciones de enfermería (incluidas en la Historia Clínica), etc.

A través de la revisión documentos se puede abstraer datos recolectados del paciente ya sea actuales o

históricos, o de evolución clínica, que permitan complementar la información recolectada procedente

de la entrevista y el examen físico. Entre los datos más importantes a investigar son:

ANTECEDENTES (Patológicos, ginecológicos, quirúrgicos, antecedentes de familiares,

hereditarias, hospitalizaciones previas, patrones y pautas de comportamiento

(eliminación, adaptaciones pasadas, etc.), alergia a medicamentos, medicación

habitual).

EXAMENES AUXILIARES (resultados de análisis de sangre (hemograma, VSG,

marcadores, PCR, grupo sanguíneo, serológicos: ELISA, etc.) orina, heces, tomografías,

ecografías, etc.

DIAGNÓSTICO MÉDICO Y PRESCRIPCIONES MÉDICAS (El diagnóstico Médico, nos da

una referencia para guiar nuestra intervención a posterior, también puede guía un

examen físico más focalizado si se requiere. Las prescripciones o indicaciones médicas

guían las actividades interdependientes de la enfermera, tales como: tipo de dieta del

paciente, hidratación parenteral, medicamentos, dosis, vía, entre otros cuidados como

deambulación o reposo, restricción de líquidos, balance hídrico estrictos, etc.

EVOLUCION MÉDICA

Es la evolución diaria del estado del paciente percibida por el médico, los diagnósticos

médicos no son estáticos, puesto que el paciente puede recuperarse, adquirir nuevas

enfermedades , eliminarse o confirmarse la sospecha de los diagnósticos a descartar,

etc. Su revisión es importante. Además se consigna datos de examen físico y el plan de

tratamiento.

ANOTACIONES DE ENFERMERÍA

Es la evolución diaria del estado del paciente percibida por la enfermera, consigna

datos de valoración, el diagnóstico de enfermería, las respuestas del paciente y las

actividades que realiza.

Page 35: Guia Taller Pce Estudiantes

34 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

5.2.2. ORGANIZACIÓN DE DATOS.

La organización de datos tiene como objetivo agrupar la información de tal forma que nos ayude

en la identificación de problemas. Entre las formas de organizar los datos tenemos: Las Necesidades

Básicas según Maslow (1972), los Patrones Funcionales de Gordon (1992) y las Necesidades Básicas

según Virginia Henderson.

NECESIDADES BÁSICAS SEGÚN MASLOW (1972)

1. Necesidades fisiológicas: hambre, sed, sexo, actividad física.

2. Necesidades de seguridad: seguridad y protección.

3. Necesidades de pertenencia y amor.

4. Necesidades de respeto: deseo que toda la familia tenga un concepto

propio estable y positivo, y el respeto de los demás.

5. Autorrealización: Culminación de las necesidades, que dan por resultado

la satisfacción de las capacidades totales propias.

Patrones Funcionales de Gordon (1992)

Patrón 1: Percepción - manejo de la salud

Patrón 2: Nutricional - Metabólico

Patrón 3: Eliminación

Patrón 4: Actividad - Ejercicio

Patrón 5: sueño - Descanso

Patrón 6: Cognitivo - Perceptual

Patrón 7: Auto percepción - Auto concepto

Patrón 8: Rol - Relaciones

Patrón 9: Sexualidad - Reproducción

Patrón 10: Adaptación - Tolerancia

Patrón 11: Valores- Creencias

Page 36: Guia Taller Pce Estudiantes

35 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Una nueva forma de agrupar los datos para guiarnos hacia los diagnósticos de enfermería

es a través de la TAXONOMÍA II (2001 – 2002) de NANDA (North American Nursing Diagnosis

Association) agrupando los diagnósticos en dominios:

DOMINIO 1.-Promoción de la Salud

DOMINIO 2.- Nutrición

DOMINIO 3.- Eliminación

DOMINIO 4. Actividad-Reposo

DOMINIO 5. Percepción/Cognición

DOMINIO 6. Autopercepción

DOMINIO 7. Rol/Relaciones

DOMINIO 8. Sexualidad

DOMINIO 9. Afrontamiento/Tolerancia Estrés

DOMINIO 10. Principios Vitales

DOMINIO 11. Seguridad/Protección

DOMINIO 12. Confort

DOMINIO 13. Crecimiento/Desarrollo

En la práctica, antes de iniciar la valoración es importante adoptar primero una forma

de organizar los datos, puesto que facilitan una recolección completa de datos al poseer

pautas de recolección de la información y así mismo nos conducirán más fácilmente al

diagnóstico de enfermería.

Necesidades Básicas según Virginia Henderson

1. Respirar con normalidad.

2. Comer y beber adecuadamente.

3. Eliminar los desechos del organismo.

4. Movimiento y mantenimiento de una postura adecuada

5. Descansar y dormir.

6. Seleccionar vestimenta adecuada.

7. Mantener la temperatura corporal

8. Mantener la higiene corporal.

9. Evitar los peligros del entorno.

10. Comunicarse con otros, expresar emociones, necesidades, miedos u

Opiniones.

11. Ejercer culto a Dios, acorde con la religión.

12. Trabajar de forma que permita sentirse realizado.

13. Participar en todas las formas de recreación y ocio.

14. Estudiar, descubrir, o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo

Normal de la salud.

Page 37: Guia Taller Pce Estudiantes

36 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

DOMINIOS Y CLASES NANDA

DOMINIO 1: PROMOCIÓN DE LA SALUD

Toma de conciencia del bienestar o normalidad de las funciones y estrategias usadas para

mantener el control y fomentar el bienestar y la normalidad del funcionamiento

Clase 1: Toma de conciencia de la salud Reconocimiento del bienestar y funcionamiento

normal

Clase 2: Manejo de la salud Identificación, control, realización e integración de actividades

para mantener la salud y el bienestar

DOMINIO 2 NUTRICIÓN

Actividades de ingerir, asimilar y usar los nutrientes a fin de mantener y reparar los tejidos y

producir energía

Clase 1: Ingestión Introducción a través de la boca de alimentos y nutrientes en el cuerpo

Clase 2: Digestión Actividades físicas y químicas que convierten los alimentos en sustancias

apropiadas para su absorción y asimilación

Clase 3: Absorción Acto de captar los nutrientes a través de los tejidos corporales

Clase 4: Metabolismo Procesos físicos y químicos que se producen en los organismos y

células vivas para el desarrollo y uso de protoplasma, la producción de productos de desecho

y energía, y la liberación de energía para todos los procesos vitales

Clase 5: Hidratación Captación y absorción de líquidos y electrólitos

DOMINIO 3 ELIMINACIÓN

Secreción y excreción de los productos corporales de desecho

Clase 1: Sistema urinario Procesos de excreción y secreción de orina

Clase 2: Sistema gastrointestinal Expulsión y excreción de productos de desecho del

intestino

Clase 3: Sistema integumentario Proceso de secreción y excreción a través de la piel

Clase 4: Sistema pulmonar Eliminación de los derivados de los productos metabólicos,

secreciones y material extraño de los pulmones y bronquios

DOMINIO 4 ACTIVIDAD/REPOSO

Producción, conservación, gasto o equilibrio de los recursos energéticos

Clase 1: Reposo/sueñoSueño, descanso, tranquilidad o inactividad

Clase 2: Actividad/ejercicio Movimiento de partes del cuerpo (movilidad), hacer un trabajo o

llevar a cabo acciones frecuentemente (pero no siempre) contra resistencia

Clase 3: Equilibrio de la energía Estado de armonía dinámica entre el aporte y el gasto de

recursos

Clase 4: Respuestas cardiovasculares/respiratorias Mecanismos cardiovasculares que

apoyan la actividad/reposo

Page 38: Guia Taller Pce Estudiantes

37 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

DOMINIO 5 PERCEPCIÓN/COGNICIÓN

Sistema de procesamiento de la información humana incluyendo la atención, orientación,

sensación, percepción, cognición y comunicación

Clase 1: Atención Disponibilidad mental para percatarse de algo u observar

Clase 2: Orientación Conciencia del tiempo, el espacio y las personas

Clase 3: Sensación/percepción Recepción de información visual, auditiva, gustativa,

olfatoria, táctil y cinestésica a través de los sentidos, así como la comprensión de tales datos

que conduce a la identificación, asociación y patrón de reconocimiento

Clase 4: Cognición Uso de la memoria, el aprendizaje, pensamiento, solución de problemas,

abstracción, juicio, introspección, capacidad intelectual, cálculo y lenguaje

Clase 5: Comunicación Enviar y recibir información verbal y no verbal

DOMINIO 6 AUTOPERCEPCIÓN

Conciencia del propio ser

Clase 1: Autoconcepto Percepción o percepciones sobre la totalidad del propio ser

Clase 2: Autoestima Valoración de la propia valía personal, significación, capacidad y éxito

Clase 3: Imagen corporal Imagen mental del propio cuerpo

DOMINIO 7 ROL/RELACIONES

Conexiones y asociaciones negativas y positivas entre personas o grupos de personas y los

medios por los que se demuestran tales conexiones

Clase 1 Roles de cuidador Patrones de conducta socialmente esperados de las personas que

brindan cuidados sin ser profesionales de la salud

Clase 2: Relaciones familiares Asociaciones de personas relacionadas biológicamente o por

elección propia

Clase 3: Desempeño del rol Calidad del funcionamiento de acuerdo con los patrones

socialmente esperados

DOMINIO 8 SEXUALIDAD

Identidad sexual, función sexual y reproducción

Clase 1: Identidad sexual Forma de ser una persona específica respecto a la sexualidad o el

género

Clase 2: Función sexual Capacidad o habilidad para participar en las actividades sexuales

Clase 3: Reproducción Cualquier proceso por el que se producen nuevos individuos

(personas)

DOMINIO 9 AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS

Forma de hacer frente a los acontecimientos/procesos vitales

Clase 1: Respuesta postraumática Reacciones tras un trauma físico o psicológico

Clase 2: Respuestas de afrontamiento Procesos para manejar el estrés ambiental

Page 39: Guia Taller Pce Estudiantes

38 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Clase 3: Estrés neurocomportamental Respuestas conductuales que reflejan la función

nerviosa y cerebral

DOMINIO 10 PRINCIPIOS VITALES

Principios que subyacen en las reacciones, pensamiento y conductas sobre los actos,

costumbres o instituciones contemplados como verdaderos o poseedores de un valor

intrínseco

Clase 1: Valores Identificación y jerarquización de los objetivos finales o modos de conducta

preferidos

Clase 2: Creencias Opiniones, expectativas o juicios sobre actos, conductas o instituciones

considerados verdaderos o poseedores de un valor intrínseco

Clase 3: Congruencia de las acciones con los valores/creencias Congruencia o equilibrio

entre los valores, las creencias y las acciones

DOMINIO 11 SEGURIDAD/PROTECCIÓN

Ausencia de peligro, lesión física o trastorno del sistema inmunitario, evitación de las pérdidas

y preservación de la protección y seguridad

Clase 1: Infección Respuestas de huésped a la infección por gérmenes patógenos

Clase 2: Lesión física Lesión o daño corporal

Clase 3: Violencia Empleo de una fuerza o poder excesivos de modo que provoque lesión o

abuso

Clase 4: Peligros ambientales Fuentes de peligro en el entorno

Clase 5: Procesos defensivos Procesos mediante los que la persona se auto protege de lo

que no es ella misma

Clase 6: Termorregulación Procesos fisiológicos de regulación del calor y la energía

corporales con el objetivo de proteger el organismo

DOMINIO 12 CONFORT

Sensación de bienestar o comodidad física, mental o social

Clase 1: Confort físico Sensación de bienestar o comodidad

propio entorno

Clase 3: Confort social Sensación de bienestar o comodidad en las situaciones sociales

DOMINIO 13 CRECIMIENTO/DESARROLLO

Aumento o mejora de las dimensiones físicas, sistemas corporales y logro de las tareas de

desarrollo acordes con la edad

Clase 1: Crecimiento Aumento o mejora de las dimensiones físicas o madurez de los

sistemas corporales

Clase 2: Desarrollo Logro, falta de logro o pérdida de las tareas de desarrollo

Page 40: Guia Taller Pce Estudiantes

39 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

5.3. LA CONFRONTACIÓN TEÓRICA

La confrontación teórica, es el conjunto de conocimientos pertinentes a los datos

recolectados. Comprende el bagaje de conocimientos científicos que posee la enfermera en

relación a los datos recolectados. Este proceso implica una serie habilidades de memoria,

capacidades intelectuales y de razonamiento. Aunque es difícil separar ésta fase con el análisis

e interpretación, se puede concluir que ambas se complementan.

Esta fase no se puede observar se produce al interior del pensamiento. Sin embargo, por

fines didácticos, para facilitar el aprendizaje del estudiante sobre esta forma de pensamiento,

además de promover la investigación teórica y el enriquecimiento teórico del estudiante, es

importante que, luego de recolectar los datos, realicen una búsqueda teórica – conceptual de

cada dato. Por ejemplo:

DATOS RECOLECTADOS CONFRONTACIÓN TEÓRICA

Dolor en zona

hipocondrio derecho

El dolor es una experiencia sensorial (objetiva) y emocional

(subjetiva), generalmente desagradable, que pueden experimentar

todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso. Es

una experiencia asociada a una lesióntisular o expresada como si

ésta existiera.

El Hipocondrio derecho: es una región abdominal ubicada en el

cuadrante abdominal supero exterior derecho. En esta región se

localiza el hígado y las vías biliares.

Náuseas y Vómitos en 03

oportunidades

El vómito, también llamado emesis, es la expulsión violenta y

espasmódica del contenido del estómago a través de la boca. La

sensación que se tiene justo antes de vomitar (pródromo) se llama

náusea (también llamada coloquialmente arcada) que puede

preceder al vómito o también puede aparecer aislada. El riesgo

frecuente es la broncoaspiración.

DX MÉDICO:

COLELITIASIS

La colelitiasis se refiere a la formación de cálculos en la vías biliares,

sobre todo en la vesícula. La manifestación principal es el cólico

biliar, se produce al obstruirse con un cálculo un conducto biliar, y se

suele asociar a la inflamación de la vesícula (colecistitis). Se

caracteriza por: dolor abdominal, náuseas, vómitos, etc.

Page 41: Guia Taller Pce Estudiantes

40 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

5.4. EL ANÁLISIS Y LA INTERPRETACIÓN

El análisis e interpretación es un proceso de razonamiento previo al razonamiento

diagnóstico en donde se valora los datos y la base teórica para deducir, inducir o inferir la

información. En el análisis e interpretación se contraponen los datos y se intenta explicar las

respuestas humanas a la luz de la teoría o del conocimiento teórico. Existen formas de

analizar los datos:

o Análisis Simple.

o Análisis Variado.

o Análisis Asociativo: causa - efecto

Análisis Simple, es la conclusión de confrontar un dato con su conocimiento teórico.

En el ejemplo anterior:

DATO TEORIA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

DOLOR El dolor es una experiencia sensorial (objetiva) y emocional (subjetiva), generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso. Es una experiencia asociada a una lesión tisular o expresada como si ésta existiera.

El paciente se encuentra experimentando dolor por una probable lesión tisular

El análisis variado, es la conclusión de confrontar dos o más datos con sus significados

teóricos. En el ejemplo anterior:

DATO CONFRONTAR

CONFRONTACIÓN TEORICA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

DOLOR El dolor es una experiencia sensorial (objetiva) y emocional (subjetiva), generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso. Es una experiencia asociada a una lesión tisular o expresada como si ésta existiera.

La presencia de dolor en la zona del hipocondrio derecho genera una sensación desagradable al paciente y se encuentra asociada a la lesión o daño tisular en el hígado y/o las vías biliares.

DOLOR EN ZONA DE

HIPOCONDRIO DERECHO

El Hipocondrio derecho: es una región abdominal ubicada en el cuadrante abdominal supero exterior derecho. En esta región se localiza el hígado y las vías biliares

Page 42: Guia Taller Pce Estudiantes

41 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Análisis Asociativo: causa - efecto

Se analizan varios datos e interpretaciones realizadas previamente para elaborar un

análisis más elaborado y explicativo estableciéndose causas y consecuencias como parte de la

explicación de la respuesta humana y la identificación de problemas. Del ejemplo expuesto en

la confrontación teórica, Cada análisis e interpretación simple sería:

Pero el análisis asociativo de todas las interpretaciones, sería: El dolor en hipocondrio, las náuseas

y vómitos son causados por la Colelitiasis, una enfermedad caracterizada por la obstrucción de las vías

biliares por los cálculos, lo cual produce lesión y daño titular.

Para establecer un análisis asociativo es importante la profundización del tema a través de

los mapas fisiopatológicos o de mapas asociativos o explicativos que faciliten comprender el

tema general en el cual está centrado la respuesta del paciente (Ejemplo: Patologías y su

patogenia,

De éste análisis e interpretación, podríamos decir: ¿Que

palabras son claves o relevantes para formular

posteriormente un juicio crítico (el diagnóstico de

enfermería)? Las palabras claves son datos relevantes o

significativos abstraídos del análisis e interpretación.

Pueden ser problemas, riesgos, causas, respuestas

humanas: manifestaciones clínicas, necesidades, etc.

Una técnica que facilita abstrae palabras claves es la

técnica del subrayado, usando un resaltador de textos:

El dolor en hipocondrio, las náuseas y vómitos son causados por la Colelitiasis, una

enfermedad caracterizada por la obstrucción de las vías biliares por los cálculos, lo

cual produce lesión y daño titular.

La presencia de dolor en la zona del hipocondrio derecho genera una sensación

desagradable al paciente y se encuentra asociada a la lesión o daño tisular.

Las náuseas y vómitos frecuentes ponen en riesgo al paciente de sufrir una

broncoaspiración.

El dolor en hipocondrio, las

náuseas y vómitos son causados

por la Colelitiasis, una enfermedad

caracterizada por la obstrucción de

las vías biliares por los cálculos, lo

cual produce lesión y daño titular.

La presencia de dolor en la zona

del hipocondrio derecho genera

una sensación desagradable al

paciente y se encuentra asociada a

la lesión o daño tisular

Las náuseas y vómitos frecuentes

ponen en riesgo al paciente de

sufrir una broncoaspiración.

Page 43: Guia Taller Pce Estudiantes

42 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

5.5. LA VALIDACIÓN

La validación es un proceso continuo inmerso en cada fase de la valoración, implica

verificar los datos comparándolos cuando se sospecha. Validar la información significa

verificar o contrastar una fuente con otras fuentes o incluso con la misma fuente, para

verificar si los datos significan realmente lo que se presume. Consiste en confirmar que los

datos obtenidos en la etapa anterior son ciertos, con el fin de evitar conclusiones precipitadas

que puedan llevar a un error en el diagnóstico. Se consideran datos verdaderos los datos

objetivos, es decir, aquellos datos susceptibles de ser evaluados con una escala de medida

precisa. Peso, talla, etc. Los datos observados y que no son medibles, o lo que es lo mismo, los

datos subjetivos, se someten a validación confrontándolos con otros o buscando datos nuevos

que apoyen o se contrapongan a los primeros.

Técnicas para la validación de datos:

Dobles comprobaciones, consiste en repetir nuevamente la toma, bien con otro

instrumento o bien realizándolo otra persona.

Técnicas de reformulación, ayudan a asegurarse de que el paciente quiere decir lo que

realmente dice, evitando las interpretaciones erróneas. Para ello se pregunta por el

dato en concreto de diferente manera.

CUADRO SINÓPTICO

Page 44: Guia Taller Pce Estudiantes

43 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

MODELO DE VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

En la cama Nº3 del servicio de Medicina Santa Ana del Hospital Dos de Mayo, se observa una paciente de aproximadamente 90

años, de sexo femenino, acompañada por su familiar, quejumbrosa, en posición decúbito dorsal, adelgazada, se le observa esfuerzo

respiratorio, con apoyo de oxigeno con cánula nasal a 2 LPM, y presencia de sonda nasogástrica; al interactuar con ella no responde,

su familiar refiere “está muy delicada, parece que tiene fiebre”

DATOS RECOLECTADOS CONFRONTACIÓN TEÓRICA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN A. DATOS SUBJETIVOS

DATOS A

CONFRONTAR Entrevista con el familiar: Familiar refiere: “Está muy delicada, parece que tiene fiebre” “Se encuentra así desde ayer, no quería comer por eso le colocaron la sonda” “El médico dice que mi mamá tiene una infección en todo el cuerpo, no seque significa, podrá curarse?”” Por momentos se queja de dolor”

Tº39ºC

FR: 35x´

FC: 115x´

Llenado capilar 4”

Temperatura Corporal Es la representación entre el valor producido y la pérdida de calos en el organismo. Su valor normal es 36.5 a 37ºC. Se considera Fiebre o Pirexia: mayor a 38ºC. Sus signos y síntomas son: rubifacción, sudoración profusa, sed, escalosfríos o tersianas, confusión mental, taquicardia, taquipnea. La frecuencia respiratoria normal del adulto es de 16 a 20. Valores por debajo se denomina bradipnea, por encima se denomina taquipnea o polipnea. La frecuencia Cardiaca, en el adulto oscila entre 60 a 80 lat x´. Valores menores a 60 se denomina Bradicardia. Valor por encima del normal: Taquicardia. El tiempo normal del llenado capilar es hasta 2”

La paciente presenta una alteración de sus funciones vitales: Fiebre, taquicardia, polipnea. El llenado capilar indica que la paciente está experimentando una hipoperfusión, puede estar en riesgo a shock séptico

B. DATOS OBJETIVOS

EXÁMEN FÍSICO GENERAL Paciente adulta mujer, decaída, desorientada, en posición decúbito dorsal, postrada, en AMEG, AREH, AREN, adelgazada, con PA: 110/70 mmHg; FC: 115 x´; FR: 35 x´ y Tº 39ºC, peso=60Kg y talla=1.65cm. Presenta piel cálida y húmeda, signo de pliegue negativo, pálida, no presencia de edema, implantación normal de vellos acorde con su edad, llenado capilar 4”, presenta facies de dolor, limitación para movilizar miembros inferiores, disminución del tono muscular en general. No se palpan ganglios.

Page 45: Guia Taller Pce Estudiantes

44 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

EXAMEN FÍSICO REGIONAL

1. CABEZA Y CUELLO

Normocéfala, No se observa alteraciones en rostro,

pupilas isocóricasfotoreactivas, presencia de SNG,

cuello móvil.

2. TORAX Y PULMONES

Tórax simétrico, Respiración torácica, FR: 35x´,

tiraje intercostal, se ausculta roncantes: presencia

de secreciones bronquiales, mamas sin

alteraciones

3. SISTEMA CARDIOVASCULAR

Pulsos Carotídeo, aplical, Femoral, poplíteo y pedio

presentes. FC= 115x´

4. ABDOMEN

Ligeramente distendido, presencia de dolor a la

palpación en hipogastrio, se palpa globo vesical

5. SISTEMA GENITO URINARIO

No alteración en genitales externos. No presenta

micción hace 24 horas.

6. ANO-RECTAL

No alteraciones externas, evacuación intestinal: 01

vez

7. SISTEMA NERVIOSO

Somnolienta, Escala de Glasgow 11 (AO: 3, RV: 3,

RM: 5)

Facies de dolor

Tiraje Intercostal

Roncantes

El dolor es una experiencia sensorial (objetiva) y emocional (subjetiva), generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso. Es una experiencia asociada a una lesióntisular. El tiraje intercostal es el movimiento de los

músculos hacia adentro entre las costillas, como resultado de la reducción de la presión en la cavidad torácica. Los movimientos usualmente son un signo de dificultad respiratoria. Los signos de dificultad respiratoria son: disnea, taquipnea, tiraje intercostal, cianosis, aleteo nasal, taquicardia, etc.

Son ruidos respiratorios anormales: continuos, generalmente múltiples, de alta frecuencia las primeras y de baja frecuencia los segundos, comoronquidos.Se producenpor obstrucción de las vías aéreas, debido a que la pared de éstas vibra al abrirse y cerrarserápidamente debido al flujo de aire, son generalmente más intensos mientras mayor es la obstrucción, la causa más común es por el incremento de secreciones bronquiales, su producción se favorece en decúbito,posición en que disminuye la tracción radial sobre lasvías aéreas que reduce aún más el calibre de éstas. Una complicación frecuente es la neumonía aspirativa ocasionado por la broncoaspiración de las secreciones

La paciente experimenta dolor debido a la presencia de globo vesical, lo cual indicaría que se encuentra desarrollando una retención urinaria Aunque la Fiebre que experimenta el paciente también produce signos como: taquipnea. La presencia adicional del tiraje intercostal, nos indican que la paciente está cursando con dificultad respiratoria. La presencia de roncantes indica el incremento de secreciones bronquiales ocasionado por la postración crónica del paciente y la disminución dela eliminación de estas secreciones produciéndose un riesgo de broncoaspiración y de sufrir Neumonía aspirativa

Page 46: Guia Taller Pce Estudiantes

45 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

C. DATOS DOCUMENTALES

Diuresis

Globo vesical

Somnolienta, Glasgow 11

BACTERIEMIA

SEPSIS

Cantidad de orina eliminada en 1 día (24 horas). Un adulto en condiciones normales elimina entre 1.200 y 1.500 c.c. diarios de orina. Valores por debajo se considera anuria y oliguria Distensión de la vejiga provocada por un obstáculo que impide su evacuación. La presencia de globo vesical indica producción de orina.

Somnolencia es un estado en el que se

percibe una fuerte necesidad de dormir o

en el que se duerme durante periodos

prolongados (hipersomnia).

La escala de Glasgow es una escala que

evalúa el grado de coma en el paciente. Su

valor normal es 15.

Presencia de microorganismos patógenos:

bacterias en el torrente sanguíneo.

Se denomina así alsíndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) provocado por una infección grave, altamente sospechada o documentada y caracterizada por lesión generalizada del endotelio vascular (el endotelio se encuentra tapizando el interior de los vasos sanguíneos ). Esta grave respuesta del organismo frente al daño endotelial se desarrolla como respuesta a microbios en la

No se podría concluir aun que el paciente esta experimentando anuria porque posee globo vesical con orina almacenada. Presenta una alteración en su estado de conciencia evidenciándose somnolencia, Glasgow 11. Puede ser debido a la presencia de sepsis La paciente se encuentra en riesgo inminente de sufrir de Shock Séptico.

DATOS DE FILIACIÓN Nombre: Edad: 96 años Grado de Instrucción: 2doprimaria Estado civil: Viuda ANTECEDENTES RAM:Ninguno Patológicos: TuboHepatitis A hace 10 años. Quirúrgicos: Ninguno Ginecológicos: Ninguno HOJA DE INGRESOS Y EGRESOS:

Eliminación Vesical (Diuresis): No ha orinado en 24 horas Eliminación Intestinal: 1 vez en poca ctd

DIAGNÓSTICO MÉDICO: BACTERIEMIA - SEPSIS

Page 47: Guia Taller Pce Estudiantes

46 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

EXAMENES AUXILIARES Urocultivo Bacilos Gram (-)Pseudomonasspp Mayor a 1000, 000 UFC/ml AGA: pH (6.8) pCO2: 52, pO2: 76 mmHg

HEMOGRAMA: Hb= 10 HCTO: 32%. Leucocitos: 20.000/mm3

PSEUDOMONAS

ANALISIS DE GASES ARTERIALES (AGA)

sangre, orina, pulmón, piel u otros tejidos e incluye dos o más de los signos:

Temperatura>38 °C o <36 °C; Frecuencia respiratoria>20

respiraciones por minuto o una PCO2<32 mmHg;

Pulso>90 latidos por minuto; Cuenta blanca sanguínea>12.000/cc o

<4.000/cc de sangre con un recuento de neutrófilos inmaduros >10%

Una complicación grave es el shock séptico definido como una falla en la respuesta multiorgánica con signos de hiperfusión: cianosis, aumento del llenado capilar, hipotensión, taquicardia, o bradicardia, taquipnea o bradipnea, etc. Son bacterias Gram negativos, en forma de bacilos, de respiración aerobia. Pueden ser adquiridas a nivel nosocomial produciendo fiebre síndrome de insuficiencia respiratoria, etc. VALORES NORMALES PaO2 75 - 100mmHg PaCO2 35 - 45mmHg

pH 7.35 - 7.42

O2CT 15 - 23% O2 94 - 100%

HCO3- 22 - 26 mEq/litro

La presencia de pseudomonas en el urocultivo indica infección urinaria. Los valores del AGA en el paciente, se encuentran alterados: pH bajo (acidosis), pCO2 aumentado y pO2 al limite.

Page 48: Guia Taller Pce Estudiantes

47 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

TRATAMIENTO Dieta licuada por SNG Dextrosa 5% a XXV gt x´ Ranitidina 50 mg ev c/8hrs Aspirina 325 mg c/24 hrs Rocephin 1 gr EV Amikacina 500mg EV Balance hídrico estricto (BHE) Heparina 5 UI SC

La dextrosa o glucosa actúa brindando un aporte calórico, reduce al mínimo la glucólisis, evitando la pérdida de peso. La aspirina es un antiagregante plaquetario usado para evitar la formación de trombos (trombosis), se ingiere acompañado de alimentos para evitar ulceras gástrica ROCEPHIN es un medicamento antibiótico, también llamado ceftriaxona, es una cefalosporina de tercera generación para uso parenteral que muestra una actividad significativa frente a gérmenes gram-negativos AMIKACINA La amikacina es un antibiótico bactericida del grupo de los aminoglucósidos, usada en el tratamiento de diferentes infecciones bacterianas. HEPARINA La heparina es una sustancia sangre que interfiere con el proceso de la coagulación sanguínea. Actúa sobre una sustancia llamada trombina, que juega un importante papel en la formación del coágulo en la sangre.

La administración de heparina y aspirina previene la trombosis, sin embargo podría producirse sangrado espontaneo.

Page 49: Guia Taller Pce Estudiantes

48 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA

TIPO: ESTUDIO CASO (PLAN DIDÁCTICO)

I. VALORACIÓN A. Situación problemática

……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………

RECOLECCIÓN DE DATOS

DATO A CONFRONTAR

CONFRONTACIÓN TEÓRICA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

SUBJETIVOS El paciente/familia refiere “…”

OBJETIVOS - Examen Físico

General - Examen Físico

Regional

DOCUMENTALES

o Datos de filiación

o Datos Históricos:

Antecedentes

Personales y

Familiares

o Datos Actuales:

o Diagnostico medico

o Tratamiento medico

o Examen de

laboratorio

o Ingresos y Egresos

o Otros

Page 50: Guia Taller Pce Estudiantes

49 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

ANEXO N°1

CUADRO C-Q-A - VALORACIÓN

LO QUE SE CONOCE

(C)

LO QUE SE QUIERE CONOCER

(Q)

LO QUE SE HA APRENDIDO

(A)

Lista de datos o términos

provenientes de la

valoración, que el estudiante

manifiesta conocer y lo

demuestra escribiendo su

significado con sus propias

palabras.

Lista de datos o términos

provenientes de la

valoración, que para el

estudiante le falta conocer y

por tanto requerirá investigar

y aprender tanto su

significado teórico como sus

usos. (por tanto quedará

como tarea)

Lista de datos o términos

provenientes de la

valoración, que de manera

consciente y responsable el

estudiante manifiesta haber

aprendido sobre lo que ha

investigado (Q), ha

argumentado o aprendido en

base a la tarea de otros, y del

cual ahora está en situación

de redactar su significado con

sus propias palabras.

Page 51: Guia Taller Pce Estudiantes

50 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

ANEXO N°2

MAPA FISIOPATOLÓGICO

TEMA PRINCIPAL: ______________________________________

EJEMPLO:

Tema: Efectos del déficit de insulina en el organismo

Page 52: Guia Taller Pce Estudiantes

51 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

II. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

a. Organización de Palabras claves:

Problema

Posible

Manifestaciones

posibles

Causas

Posibles

Riesgo

Posible

Factores

de riesgo

posibles

Datos

Indefinidos

b. Mapa diagnóstico

Conclusión Diagnóstica N°1:

…………………R/C……………………M/P……………… Con Riesgoa…………………

El problema

Esta causado por o relacionado a Se manifiesta por: Puede producir el riesgo a:

Page 53: Guia Taller Pce Estudiantes

52 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Conclusión Diagnóstica N°2:

…………………R/C……………………M/P……………… Con Riesgo a…………..

Conclusión Diagnóstica N°3:

Riesgo a ………………R/C……………………

c. Listado de Diagnósticos de Enfermería

………………………………………………………………………………………

……..…………………………………………………………………………………

…………..……………………………………………………………………………

………………..………………………………………………………………………

……………………..………………..………………………………………………

El Riesgo

Se manifiesta por: (Factores de Riesgo)

El problema

Se manifiesta por: Puede producir el riesgo a: Esta causado por o relacionado a

Page 54: Guia Taller Pce Estudiantes

53 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

ANEXO N°3

CUADRO C-Q-A - DIAGNÓSTICO

LO QUE SE CONOCE

(C)

LO QUE SE QUIERE CONOCER

(Q)

LO QUE SE HA APRENDIDO

(A)

Lista de términos del

diagnostico, que el

estudiante manifiesta

conocer y lo demuestra

escribiendo su significado y

alcances con sus propias

palabras.

Lista de términos del

diagnostico, que para el

estudiante le falta conocer y

por tanto requerirá investigar

y aprender tanto su

significado teórico como sus

usos y alcances. (por tanto

quedará como tarea)

Lista de términos del

diagnostico, que de manera

consciente y responsable el

estudiante manifiesta haber

aprendido sobre lo que ha

investigado (Q), ha

argumentado o aprendido en

base a la tarea de otros, y del

cual ahora está en situación

de redactar o explicar su

significado, usos y alcances

con sus propias palabras.

Page 55: Guia Taller Pce Estudiantes

54 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

III. PLANEAMIENTO DE LA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

a. Priorización de Diagnósticos

1…………………………………………………………………………………

2…………………………………………………………………………………

3…………………………………………………………………………………

b. Objetivos

1…………………………………………………………………………………

2…………………………………………………………………………………

3…………………………………………………………………………………

c. Plan de cuidados:

Diagnóstico de Enfermería

Fundamento Resultado Esperado

Acciones de Enfermería

Fundamento de la Acción

Diagnostico 1

R1

A1

A2

R2

A3

A4

R3

A5

A6

A7

Diagnostico 2

Diagnostico 3

Diagnostico n

****Considerar SIEMPRE los componentes de un cuidado de enfermería durante las

Acciones de Enfermería:

- Monitoreo y/o Valoración continua de…(indicar cuales según sea el caso)

- Considerar Medidas de bioseguridad: …. (indicar cuales según sea el caso)

- Considerar un Cuidado Humanístico durante las actividades: ….. (especificar: respeto, trato cálido, informar sobre …etc.)

- Acciones directas para abordar el diagnóstico de Enfermería: o A1

o A2, etc.

Page 56: Guia Taller Pce Estudiantes

55 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

ANEXO N°4

CUADRO C-Q-A - PLANEAMIENTO

LO QUE SE CONOCE

(C)

LO QUE SE QUIERE CONOCER

(Q)

LO QUE SE HA APRENDIDO

(A)

Lista de cuidados de

enfermería y Procedimientos

que el estudiante conoce

para solucionar un problema

descrito en el diagnóstico de

enfermería y coloca su

significado y alcances con sus

propias palabras

Lista de cuidados de

enfermería y Procedimientos

que falta por conocer y el

estudiante investigará y

deberá aprenderlo (lo cual

quedará como tarea)

Lista de cuidados de

enfermería y procedimientos,

que de manera consciente y

responsable el estudiante

manifiesta haber aprendido

luego de haber investigado

(Q), argumentado o

aprendido en base a la tarea

de otros, y del cual ahora está

en situación de fundamentar

por escrito o verbalmente su

significado con sus propias

palabras.

Page 57: Guia Taller Pce Estudiantes

56 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

V. INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

Preparación:

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

Intervención - Registro:

FECHA: / / TURNO: …………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………

FIRMA:

……………………

FECHA: / / TURNO: …………………

S

O

A Dx (s) Enfermería

P RESULTADOS ESPERADOS

I HORA: ACCIÓN

E

FIRMA: ……………………

Page 58: Guia Taller Pce Estudiantes

57 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

IV. EVALUACIÓN DE ENFERMERÍA

EVALUACIÓN DE LA INTERVENCIÓN:

1. Confrontación de resultados

Diagnóstico de Enfermería

RESULTADO ESPERADO

RESULTADO OBSERVADO

EVALUACIÓN Cumplimiento de Meta por diagnóstico

D1 R1

R2

D2

R1

R2

2. Cumplimiento Global de metas: …………………………………………………………

REVALORACIÓN DEL PCE

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

PLAN FUTURO

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

Page 59: Guia Taller Pce Estudiantes

58 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

GUÍA N°1

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS I

La Observación y la Entrevista con enfoque hospitalario y comunitario

La observación es el método más usado en la recolección de datos durante la fase de

valoración de enfermería, permite describir hechos o acontecimientos y verificar información,

es decir captar la realidad o el mundo exterior, a través del uso de nuestros sentidos,

realizado al objeto o sujeto de estudio, los cuales pueden ser el paciente, la familia y/o

comunidad. Los elementos de la observación son: El observador: sujeto que observa

(ejemplo: La enfermera, el estudiante de enfermería). El sujeto a observar o sujeto de

estudio (Ejemplo: El paciente, familia, comunidad, la realidad, etc.), el fenómeno a observar:

es el objeto de la observación, responde a la pregunta ¿Qué observar? (Ejemplo: hechos o

acontecimientos, aspectos físicos, lugares, comportamientos, etc.).

LA OBSERVACIÓN COMO MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS DURANTE LA

PRÁCTICA HOSPITALARIA.- Durante la práctica hospitalaria, la observación se aplica para

recolectar información como: aspecto físico, posición del paciente, ubicación, color de la piel,

características de una herida, olor de la herida, etc. El examen físico, se considera una

técnica derivada de la observación, puesto que se emplean todos nuestros sentidos.

LA OBSERVACIÓN COMO MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS DURANTE LA

PRÁCTICA COMUNITARIA.- Durante la práctica comunitaria, enfermería cumple un rol

activo en el ámbito preventivo promocional y para ello, continúa con la aplicación del proceso

de atención de enfermería como método de trabajo para la identificación de problemas y/o

factores de riesgo en el individuo, familia y/o comunidad, considerados como sujetos de

observación. El objeto o fenómeno a observar está enfocado a la recolección de los

siguientes datos:

INDIVIDUO Y FAMILIA

Características físicas (Implica el examen físico General y regional de cada

integrante de la familia)

Conductas de riesgo (Ejemplo: No lavarse las manos durante la preparación de

alimentos, ingerir agua cruda, no lavar las verduras y/o frutas, niños jugando

descalzos, consumo de tabaco, alcohol, etc)

Page 60: Guia Taller Pce Estudiantes

59 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Características de la vivienda (Iluminación, ventilación, distribución de las

habitaciones por habitantes, estado de higiene de los ambientes, tipo de baño (silo,

letrina, inodoro), tipo de material de vivienda, provisión interna de luz y agua,

presencia de roedores, presencia de animales domésticos, etc.)

COMUNIDAD

Cuando el sujeto de observación es la comunidad, se puede considerar los siguientes

criterios a observar:

Ubicación geográfica: Ubicación del asentamiento en el plano de la ciudad; puntos

cardinales; distancia del centro; si se encuentra en zona urbana, rural o urbano

marginal, etc. Límites del sector ocupado; accidentes geográficos que contiene; etc.

Servicios de infraestructura Comunitaria: Alumbrado en espacios de uso público;

modalidad de provisión; mantenimiento; etc.

o Agua; modalidad de provisión; mantenimiento; etc.

o Existencia de desagües.

o Dinámica de la basura; existencia de recolección de residuos; lugares comunes

de deposición de residuos; etc.

o Distribución de las viviendas en el espacio; conformación de lotes, manzanas;

etc.

o Distribución de los espacios de uso público; existencia de calles, senderos,

pasajes; canchas deportivas; etc.

Entorno Ambiental (Saneamiento Ambiental: estado de higiene en las calles,

presencia de perros, roedores, basura; presencia de parques, presencia o carencia de

pistas y veredas, etc.)

Entorno Social (Presencia de pandillas, fumaderos, existencia de otros servicios, por

ejemplo, recreativos, religiosos, políticos, clubes, centros vecinales; distancia y

accesibilidad de los mismos; etc.

o Existencia de Organizaciones de base cercanos, educativos, de salud,

precinto policial, comedores populares, vaso de leche, etc. y lugares públicos:

espacios verdes, líneas de transporte,; distancia de los mismos; accesibilidad;

etc.

Page 61: Guia Taller Pce Estudiantes

60 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

o Dinámica interna de la comunidad: Zonas de mayor circulación; formas de

circulación; quiénes circulan; horarios, existencia de actividad comercial;

actividades comerciales predominantes.

PLAN DE OBSERVACIÓN

- Observador: ____________________

- Sujeto de Estudio: ____________________

- Objetivo: ____________________

- Fecha de la Observación: / /

- Hora:

- Lugar:

- Observación:

Debe contener las pautas sobre los aspectos que se desea observar y

depende del objeto y el sujeto a observar.

LA ENTREVISTA COMO MÉTODO DE RECOLECCIÓN DE DATOS DURANTE LA

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA.- La entrevista es un método útil para la recolección de

datos subjetivos, complementa a la observación y facilita la recolección de datos durante la

valoración del paciente, familia y/o comunidad. Entre los objetivos de la entrevista tenemos:

Obtener información específica y necesaria para el diagnóstico enfermero y la planificación de

los cuidados, facilitar la relación enfermera/paciente, permitir al paciente informarse y

participar en la identificación de sus problemas y en el planteamiento de sus objetivos, ayudar

a la enfermera a determinar qué otras áreas requieren un análisis específico a lo largo de la

valoración. Toda entrevista debe partir de un planeamiento previo para favorecer el recojo

completo de información necesaria. A continuación presentamos pautas para la elaboración

de un plan de entrevista:

PLAN DE ENTREVISTA

- Entrevistado: ____________________

- Entrevistador: ___________________

- Fecha de la entrevista: / /

- Hora:

- Lugar:

- Tiempo programado para la entrevista:

- Objetivo:

- Entrevista propiamente dicha:

Page 62: Guia Taller Pce Estudiantes

61 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Debe contener las preguntas sobre los aspectos que se desea valorar y

depende del objetivo de la entrevista y la persona que deseamos

entrevistar.

A. PAUTAS PARA UNA ENTREVISTA CON ENFOQUE HOSPITALARIO PARA LA

VALORACIÓN DEL PACIENTE Y FAMILIA.

o INICIO:

Ejemplo 1: Sra. Campos, buenos días soy Emily Flores, estudiante de

enfermería de la UCH, hoy día estaré a cargo de su cuidado. Le doy la

bienvenida al servicio de cirugía, este será su cuarto, aquí puede colocar sus

pertenencias, éste es el baño. (Al Paciente que ingresa al servicio)

Ejemplo2: Sra. Campos, buenos días, soy Emily Flores, estudiante de

enfermería de la UCH, hoy día estaré a cargo de su cuidado. ¿Cómo se siente

hoy? (Al Paciente ya hospitalizado)

o CUERPO: Preguntas propiamente dichas, pueden ser estructuradas o semi

estructuradas.

La entrevista a pacientes hospitalizados, dependerá si el paciente recién ingresa al

servicio o ya se encuentra hospitalizado. Se recomienda para el paciente que recién

ingresa al servicio, realizar una valoración completa a nivel de todos los componentes del

ser humano (puede usarse valoración estructurada para el llenado de preguntas según

patrones funcionales, dominios y/o necesidades; según este establecido en el hospital.

Para la valoración diaria del paciente se podrá realizar una valoración focalizada, según la

patología, evolución y reporte de enfermería al paciente. Para cada caso, la entrevista

será complementada con otros métodos de recolección de datos (observación, examen

físico y revisión documental, a fin de completar la valoración de enfermería). Recordar

que, en algunos casos, no basta con preguntar, por ejemplo: ¿Cómo es su herida?

¿Dónde le duele?; es necesario complementar la información de la entrevista con la

observación y la exploración física mientras se realiza la entrevista.

Ejemplo1: ENTREVISTA AL PACIENTE HOSPITALIZADO:

¿Presenta alguna molestia: nauseas, dolor de cabeza o dolor?

¿Continua presentando nauseas después del almuerzo?

Page 63: Guia Taller Pce Estudiantes

62 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

¿Tiene apetito normal?

¿Pudo descansar bien durante la noche?

¿Sus familiares vinieron a verla?

¿Esta deambulando en su habitación o en los pasillos?

¿Está orinando normal?

Ejemplo2: ENTREVISTA AL PACIENTE QUE INGRESA AL SERVICIO: Con el objetivo de indagar información para conocer al paciente.

¿Cuántos años tiene?

¿De qué va a ser operado?

¿Se operado antes? ¿De que?

¿Ha presentado enfermedades importantes tales como: Diabetes,

asma, TBC, etc.

¿Es alérgico a algún medicamento?

¿Presenta alguna molestia?, etc.

o CIERRE: Ejemplo: Muy bien Sra. Campos, estoy para servirle, regreso para

proporcionarle su medicamento.

B. PAUTAS UNA ENTREVISTA CON ENFOQUE COMUNITARIO PARA LA

VALORACIÓN DE FAMILIAS Y COMUNIDAD.

o INICIO: Ejemplo: Sra. Perez, buenas tardes, soy estudiante enfermería de la

UCH, ¿me permite unos minutitos para hacerle unas preguntas, por favor?

o CUERPO: Preguntas propiamente dichas, pueden ser estructuradas o semi

estructuradas.

SI USTED SE ENCUENTRA APLICANDO EL PCE A FAMILIAS: Las

preguntas son dirigidas a recolectar información tales como:

Composición Familiar (nombres de los integrantes de la familia, edades,

parentesco con el entrevistado)

Salud Actual (estado de salud de cada miembro de la familia,

antecedentes de enfermedades)

Factores de riesgo (Ejemplo: Herencia, consumo de sustancias nocivas:

tabaco, drogas; tipo de alimentación, frecuencia, calidad de alimentos,

chequeos periódicos: papanicolao, despistaje de hipertensión, etc.; estilos

de vida saludable, prácticas de higiene y autocuidado, etc.)

Page 64: Guia Taller Pce Estudiantes

63 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Conocimientos (conocimiento de medidas de prevención de

enfermedades infectocontagiosas, conocimientos sobre cuidados,

alimentación balanceada, salubridad, estilos de vida saludable, etc.)

Vivienda (en caso no se permita el acceso a la observación, se puede

preguntar cada aspecto o dudas sobre la observación al entrevistado.

SI USTED SE ENCUENTRA APLICANDO EL PCE A LA COMUNIDAD

La estructura general para orientar las entrevistas con los pobladores es:

Historia:

- Antigüedad del asentamiento

- Historia y motivos de su conformación

- Características de los primeros pobladores

- Propiedad de la tierra

Demografía actual:

- Cantidad de habitantes; cantidad de familias

- Tipos de hogar predominantes (monoparentales, extensas…)

- Diversidad de nacionalidades

- Diversidad de género

- Actividades económicamente productivas más comunes, para mujeres y

para hombres

Organización social:

- Existencia de organizaciones sociales al interior del asentamiento; tipos de

organización; servicios que brindan

- Nivel de participación de la comunidad

- Presencia de otras organizaciones externas, gubernamentales y no

gubernamentales; actividades que realizan en la comunidad

CIERRE: Ejemplo: Le agradezco Sra. Pérez por su tiempo, estamos para servirle, hasta

luego.

BIBLIOGRAFIA

Perry A., Potter P. (1999). Enfermería Clínica: Técnicas y Procedimientos. Editorial Harcourt Brace, 4ª edición.

Carpenito, L. (1997). Diagnóstico de Enfermería. Editorial Interamericana. 5ª Edición.

http://www.terra.es/personal/duenas/PCE.htm

http://www.uc.cl/sw_educ/enfermeria/valoracion/index.html

http://www.umce.cl/publicaciones/mie/mie_modulo3.pdf

Page 65: Guia Taller Pce Estudiantes

64 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

GUÍA N°2

MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: EL EXÁMEN FÍSICO

Lic. Sugely Carpio Borja

I. INTRODUCCIÓN

Es una técnica de observación directa, también llamado EXPLORACIÓN FÍSICA. Mc Cain (1965)

introdujo por primera vez el concepto de evaluación clínica en enfermería como parte importante del

PCE. Mc Cain definición a la evaluación clínica en enfermería, como una compilación precisa y

ordenada de los datos acerca del comportamiento biopsicosocial del individuo. Es un conjunto de

procedimientos o habilidades de la ciencia de la Semiología clínica, que realiza la (o) enfermera(o) al

paciente, después de una entrevista clínica, para obtener un conjunto de datos objetivos o signos que

estén relacionados con los síntomas que refiere el paciente.

II. OBJETIVO

Aplicar el examen físico como técnica de recolección de datos al paciente y/o familia, con la

finalidad de encontrar información relevante que conduzca a la identificación de problemas

y/o riesgos.

III. MATERIALES

Estetoscopio clínico: para la auscultación tanto del Aparato Respiratorio como

Cardiovascular, así como los ruidos hidroaereos (R.H.A.) en el abdomen.

Esfigmomanómetro: para la medición de la Pensión Arterial (P.A.).

Termómetro clínico: para la medición de la temperatura corporal.

Bajalenguas: para el examen de la cavidad bucal.

Torundas: para diferentes usos durante el examen: secar la región axilar, limpiar el

termómetro antes de realizar la lectura, etc.

Reloj con minutero

Biombo: Para cuidar la privacidad del paciente.

Hojas, o registros o historia clínica, lapiceros: para realizar las anotaciones

Sabana: Para cuidar el pudor y la privacidad del paciente.

Page 66: Guia Taller Pce Estudiantes

65 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

IV. CONSIDERACIONES PREVIAS:

Crear todas las condiciones previas: Comprende desde las condiciones del lugar, hasta

la presencia de todo el material y equipos a utilizar durante el proceder. Facilita la

secuencia y buen uso de los materiales necesarios para la exploración física.

Tener en cuenta el estado del paciente: dependiendo de ello, podremos manipularlo

y/o movilizarlo con mayor o menor libertad durante el examen físico. En ocasiones

hemos presenciado como el estudiante coloca en decúbito supino y sin almohada a un

paciente con un proceso respiratorio y/o cardiovascular que no tolera dicha posición,

lo cual contribuye a aumentar la falta de aire en el mismo.

Garantizar la privacidad del paciente: Cuando nos encontramos en una sala

abierta, siempre y cuando exista un local apropiado y las condiciones del

paciente lo permitan, debemos realizar el examen físico en el mismo,

garantizando así la privacidad del paciente. De no existir el mismo, debemos

aislar al paciente del resto, a través de un biombo. Si nos encontramos en una

habitación compartida con otros pacientes, debemos tener la precaución de

evacuar de la habitación cerrada a todas aquellas personas ajenas

(acompañantes), y mantener la puerta de la habitación cerrada, haciendo

igualmente uso del biombo de ser necesario.

Respetar el pudor del paciente: Muy en correspondencia con la precaución

anterior, debemos evitar la exposición innecesaria del paciente, auxiliándonos

del biombo y de una sabana, para ir cubriendo con esta última, las partes que

no se examinan en el momento.

Mantener al paciente lo más ligero posible de ropas: El tener al paciente lo

menos arropado posible garantizara el mejor accionar y exploración.

Garantizar la adecuada iluminación: Debemos tener en cuenta que exista la

adecuada iluminación en el local o habitación en que se realizara el examen

Page 67: Guia Taller Pce Estudiantes

66 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

físico, bien sea natural (luz solar), o artificial (luz eléctrica), debiendo esta

siempre quedar a nuestras espaldas.

Evitar las corrientes de aire: Se debe tener la precaución de eliminar o

minimizar las corrientes de aire que puedan existir en la habitación o local en

que se realizara el examen físico, sobre todo cuando se trate de niños

pequeños o adultos mayores, bien sea cerrando la puerta y ventanas o

regulando el aire acondicionado o apagando el ventilador.

Realizarlo preferentemente alejado de las comidas: Principalmente en niños

pequeños y adultos mayores en que la movilización y/o manipulación por las

diferentes maniobras y procederes, puede provocar regurgitación de los

alimentos e inclusive, el vomito.

Seguir el orden céfalo – caudal: Partiendo del principio de que las regiones o

zonas superiores son más limpias que las inferiores, al realizar el examen físico

debemos seguir dicho orden, desde la región cefálica hasta la caudal, y si por

alguna razón tenemos que regresar hacia arriba, debemos lavarnos las manos

nuevamente antes de volver a tocar al paciente.

Para el registro del examen físico se puede utilizar registros estructurados y no

estructurados. Los registros no estructurados consignan al examen físico

general y al examen regional. Mientras que los estructurados implican una

organización de datos ordenados bajo cierto criterio de clasificación. Para

enfermería los datos pueden clasificarse por Patrones funcionales, Necesidades

Humanas y/o Dominios y Clases. Cualquiera que se utilice el objetivo de su uso

es guiar la identificación de problemas y/o respuestas humanas para elaborar el

diagnóstico de enfermería.

V. PROCEDIMIENTO PARA REALIZAR EL EXAMEN FÍSICO

PROCEDIMIENTO FUNDAMENTO

Lavado de manos y uso de medidas de

bioseguridad (guantes, mandilón y/o

mascarilla) según sea el caso

Disminuye el riesgo a trasmisión de infecciones

intrahospitalarias sobreagregadas.

Page 68: Guia Taller Pce Estudiantes

67 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Preparación: Tener materiales completos

listos

Facilita la secuencia y buen uso de los materiales

necesarios para la exploración física.

Acondicionar la unidad del paciente

teniendo en cuenta la iluminación,

ventilación y la privacidad del paciente

Facilita la exploración física, evita corrientes de

aire, y favorece la comodidad del paciente

evitando miradas extrañas

Tener en cuenta el uso de registros para el

llenado de los datos del examen físico.

Facilita el registro completo de la información

proveniente del examen físico

Brindarle confianza y seguridad al paciente:

explicándole amablemente el procedimiento

que se le va a realizar (al inicio) y

manteniendo una comunicación fluida

(durante el procedimiento)

Disminuye la ansiedad del paciente y le

proporciona un clima cálido y confiable.

Realizar el examen físico teniendo en cuenta

la utilización de las técnicas de exploración

física: inspección, palpación, percusión y

auscultación

Las técnicas exploratorias permiten la descripción

anatómica según la naturaleza de los órganos y

zonas del cuerpo humano.

Registrar los hallazgos en los registros

correspondientes y en las notas de

enfermería

Las funciones vitales se registrarán en la hoja

gráfica y/o en la hoja de monitoreo según

sea el caso

El registro de los hallazgos favorece la

comunicación entre profesionales y enriquece la

información sobre la evolución del paciente.

Informar al médico sobre hallazgos de signos

de alarma, entre otros relevantes.

Permite brindar una atención oportuna a posibles

complicaciones.

BIBLIOGRAFIA

Perry A., Potter P. (1999). Enfermería Clínica: Técnicas y Procedimientos. Editorial Harcourt Brace, 4ª edición.

Carpenito, L. (1997). Diagnóstico de Enfermería. Editorial Interamericana. 5ª Edición.

http://www.terra.es/personal/duenas/PCE.htm

http://www.uc.cl/sw_educ/enfermeria/valoracion/index.html

http://www.uc.cl/sw_educ/enfermeria/valoracion/adu_examen/index.htm

Page 69: Guia Taller Pce Estudiantes

68 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

EXAMEN FÍSICO GENERAL

Apellidos y Nombres: ____________________________________ Fecha: / /

Responsable: ___________________________________________

8. ASPECTO GENERAL.- Actitud: ____________________________________ Posición del paciente: ____________________________________ Estado mental y grado de orientación: ____________________________________ Grado de colaboración: ____________________________________ Grado de Severidad (Estado General): ____________________________________ Estado general de nutrición: ____________________________________ Apariencia general: ____________________________________ Control de funciones vitales: T°_______FC_______FR_______PA_______ Medidas Antropométricas: PESO:__________TALLA:________

9. PIEL Y ANEXOS Temperatura al tacto: ____________________________________ Humedad: ____________________________________ Consistencia: ____________________________________ Elasticidad y/o turgencia: ____________________________________ Pigmentación: ____________________________________ Color: ____________________________________ Higiene: ____________________________________ Integridad de la piel: ____________________________________ Pliegues cutáneos y los puntos de presión: __________________________________

10. TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO (TCSC) Distribución y cantidad: ____________________________________ Signo de fóvea: ____________________________________

11. SISTEMA PILOSO Cantidad ____________________________________ Distribución e implantación de cabellos ____________________________________ y vellos

12. UÑAS Forma ____________________________________ Aspecto ____________________________________ Color ____________________________________ Llenado capilar ____________________________________

Page 70: Guia Taller Pce Estudiantes

69 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

13. SISTEMA OSTEOMUSCULAR Marcha ____________________________________ Actitud y facies ____________________________________ Movilidad corporal ____________________________________ Tono muscular ____________________________________ Alineación de la columna vertebral ____________________________________ Movilidad de miembros superiores ____________________________________ inferiores.

14. SISTEMA LINFÁTICO Presencia de Ganglios: ____________________________________ Localización: ____________________________________ Tamaño: ____________________________________ Consistencia: ____________________________________ Movilidad: ____________________________________ Presencia de dolor: ____________________________________

EXAMEN FÍSICO REGIONAL

1. CABEZA Y CUELLO

Craneo: ____________________________________ Cara: ____________________________________ Cejas. ____________________________________ Pestañas. ____________________________________ Nariz: ____________________________________ Orejas: ____________________________________ Cuello: ____________________________________

2. TORAX Y PULMONES

Tipo de Respiración: ____________________________________

Expansibilidad torácica: ____________________________________

Simetría: ____________________________________

Presencia de tiraje: ____________________________________

Movimientos Respiratorios: ____________________________________

Frecuencia: ____________________________________

Ritmo: ____________________________________

Amplitud: ____________________________________

Murmullo Vesicular: ____________________________________

Sonoridad: ____________________________________

Vibración vocal: ____________________________________

Page 71: Guia Taller Pce Estudiantes

70 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

3. SISTEMA CARDIOVASCULAR

Palpación de pulsos: ____________________________________ Carotideo: ____________________________________ Apical: ____________________________________ Radial: ____________________________________ Poplíteo: ____________________________________ Pedio: ____________________________________ Ruidos cardiacos: ____________________________________ Característica del Pulso: ____________________________________ Ritmo: ____________________________________ Profundidad: ____________________________________ Varices: ____________________________________

4. ABDOMEN

Simetría: ____________________________________ Forma: ____________________________________ Tono muscular: ____________________________________ Sonidos intestinales: ____________________________________ Sensibilidad: ____________________________________ Signo de Pliegue: ____________________________________ Integridad de la piel: ____________________________________ Masas: ____________________________________

5. SISTEMA GENITO URINARIO

Genitales externos: ____________________________________ Presencia de tumoraciones: ____________________________________ Vello pubiano: ____________________________________ Integridad de la piel: ____________________________________

6. ANO-RECTAL

Integridad: ____________________________________ Permeabilidad: ____________________________________

7. SISTEMA NERVIOSO

Pares craneales: ____________________________________ Sistema motor: ____________________________________ simetría de la columna vertebral: ____________________________________ sensibilidad táctil: ____________________________________ signos meníngeos: ____________________________________ Escala de coma de Glasgow: Puntaje Total: ______ Apertura ocular ( ), respuesta verbal ( ) y respuesta motora ( )

Page 72: Guia Taller Pce Estudiantes

71 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

ACTIVIDAD APLICATIVA N°1

LA OBSERVACIÓN, LA ENTREVISTA Y LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

OBJETIVOS:

1. Afianzar conocimientos sobre la observación y la entrevista enfocados a la práctica

comunitaria y hospitalaria.

2. Adquirir habilidades y destrezas para la recolección de datos utilizando los métodos de

observación y entrevista.

3. Identificar características relevantes que indiquen la presencia de un problema y que

permitan plantear una situación problemática.

ACTIVIDADES:

1. Observe las imágenes y describa todas las características observables de cada

ilustración, luego discútanlo en grupo y realicen una listado de las características.

2. Luego de realizar la descripción. Formular la Situaciones Problemáticas, teniendo en

cuenta los tres criterios de elaboración.

3. A continuación se presentan 02 ilustraciones por grupo: realice la descripción

(Observación), la situación problemática, formular un plan de observación y un Plan de

Entrevista por cada ilustración.

4. Al final del taller, cada grupo presentará los resultados de la actividad 3, seleccionando

para ello una ilustración trabajada.

TALLER APLICATIVO Nº1

DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES DEL TALLER EN FORMA GRUPAL

Page 73: Guia Taller Pce Estudiantes

72 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

ACTIVIDAD APLICATIVA N°2

EL EXAMEN FÍSICO

OBJETIVOS:

Adquirir habilidades y destrezas en la utilización de técnicas de exploración física.

Aplicar el examen físico General y regional, tomando en cuenta las consideraciones

previas y las técnicas de exploración física.

ACTIVIDADES:

1. Participar en la demostración del examen físico.

2. Estudiar la base teórica del examen físico de la guía del estudiante, para la próxima

clase.

3. Para la siguiente clase, formar pares y realizarse el examen físico General y Regional

haciendo uso del formato para su llenado correspondiente y teniendo en

consideración la base teórica. Para lo cual, deberá traer los materiales consignados en

la guía de Examen Físico y el formato respectivo.

Page 74: Guia Taller Pce Estudiantes

73 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

1. Escribe con tus propias palabras que entiendes por Valoración de Enfermería y porque es

tan importante.

2. ¿Cuál es la diferencia entre VALORAR y RECOLECTAR DATOS?

3. ¿Cómo aplicarías las teorías de enfermería durante la valoración?; sustente su respuesta.

4. ¿Porque se debe analizar e interpretar los datos, cual es la finalidad?

5. Realiza un mapa conceptual sobre todo lo que has aprendido sobre la Valoración de

Enfermería

6. Realiza un cuadro sinóptico sobre los métodos y técnicas de valoración.

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº2

Conteste las siguientes preguntas con sus propias palabras e investigue información adicional

para conversarlo en clase. Preséntelo la siguiente clase.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

Perry A., Potter P. (1999). Enfermería Clínica: Técnicas y Procedimientos. Editorial Harcourt Brace, 4ª edición.

Carpenito, L. (1997). Diagnóstico de Enfermería. Editorial Interamericana. 5ª Edición.

http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/799/2/Guia-basica-para-

la-confeccion-de-una-Historia-Clinica.-El-Examen-Fisico-General

http://www.monografias.com/trabajos13/fisige/fisige.shtml

http://www.uc.cl/sw_educ/enfermeria/valoracion/grales/mapa.htm

http://www.terra.es/personal/duenas/PCE.htm

http://www.uc.cl/sw_educ/enfermeria/valoracion/index.html

http://www.uc.cl/sw_educ/enfermeria/valoracion/adu_entrevista/index.htm

Page 75: Guia Taller Pce Estudiantes

74 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA

“El arte de cuidar”

Soy un (a) líder en el cuidado de enfermería

¿Cree usted que la enfermera hace todo y solo lo que le dice el médico? ¿Por qué? ¿Cómo

demostrar mi liderazgo y mi autonomía profesional, durante la valoración de enfermería?

Creatividad para cuidar

Si durante la entrevista el paciente solo habla quechua y es analfabético; sugiera que estrategias

tomaría en cuenta para comunicarse con el paciente. 2) ¿Si en un servicio no se cuenta con

pulsioximetro (equipo para medir la saturación de oxigeno), como haría usted para verificar que

la saturación de oxigeno de los pacientes está dentro de lo normal? 3) En el servicio de geriatría,

se encuentra un paciente adulto mayor renuente a los cuidados de enfermería, inclusive llega al

grito y al insulto. Usted necesita realizarle el examen físico y entrevistarlo, ¿que estrategias

podría emplear?

Nuestros principios Éticos para cuidar

¿Puedo decir que mi paciente se encuentra “estable” cuando solo he controlado funciones

vitales? ¿Por qué? ¿Se puede valorar con solo realizar el examen físico y/o la entrevista? ¿Podrías

decir que aplicas el PCE, cuando solo cumples estrictamente con las actividades rutinarias del

servicio? ¿Cómo podrías aplicar los principios éticos durante la valoración de enfermería?

Mencione ejemplos.

Si yo fuera la (el) paciente

: ¿Cómo se sentiría usted si tuvieran que examinarle las mamas delante de 5 estudiantes de

medicina? ¿Usted se encuentra apurada y planeaba realizar una entrevista corta a sus pacientes

por sobrecarga de trabajo, una de ellas le habla sobre su vida sin parar; que le diría usted?

¿Cómo se sentiría usted si le urge ir al baño, no tiene pañales, no puede levantarse de la cama y

no se encuentra ningún personal de enfermería para ayudarlo?

Page 76: Guia Taller Pce Estudiantes

75 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

DESARROLLO HUMANÍSTICO

El profesional de enfermería trata con seres humanos,

estableciendo como propósito esencial la ayuda durante el

cuidado. La responsabilidad profesional de enfermería, consiste

en aplicar en todo momento los principios de protección de la

humanidad, deben, como edificadores de los sistemas de

cuidados y protectores de la salud humana, ayudar a los que

acuden en busca de sus cuidados profesionales, encontrar un

significado o un propósito a su vida, o a su muerte. Tratando al ser social, modificamos su

conciencia social.

El respeto al ser humano es el fundamento de las relaciones humanas y constituye un

deber moral de cada hombre, durante el proceso de valoración, debe considerarse lo siguiente:

Respeto a la individualidad del paciente (al realizar la entrevista y el examen físico de

enfermería en condiciones de privacidad). Saber escuchar (durante la entrevista). Actuar con

justicia (al realizar una adecuada clasificación de la información, dando prioridad a los aspectos

más importantes) y al priorizar la atención al paciente según su estado crítico y su vulnerabilidad

(niños, ancianos, madres gestantes, etc.)

YO ENFERMERA (O)

¿Cómo quiero ser?

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Page 77: Guia Taller Pce Estudiantes

76 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

ACTIVIDAD APLICATIVA N°1

DATOS RELEVANTES Y LA CONFRONTACIÓN TEÓRICA

OBJETIVOS:

Adquirir habilidades y destrezas en la extracción de datos relevantes durante la

valoración de enfermería.

Ampliar y profundizar conocimientos teóricos para la valoración de enfermería.

Adquirir habilidades y destrezas en el uso de herramientas que favorezcan la

profundización de conocimientos.

ACTIVIDADES:

1. Discutir en grupo, que entienden por dato relevante y cuál es la diferencia con un dato

recolectado.

2. A continuación se presenta casos clínicos (con un conjunto de datos recolectados), leer,

analizar y discutir los datos recolectados, luego subrayar y extraer los datos relevantes

con la participación activa de todo el grupo.

3. Con la guía del docente, discutir la utilidad del Cuadro C- Q- A y los mapas fisiopatológicos

o asociativos.

4. Realizar el cuadro C-Q-A para los casos clínicos de la actividad 2, seleccione un tema para

cada uno y realice el mapa fisiopatológico.

5. A continuación se presenta a cada grupo, un estudio caso de paciente y familia, realizar la

lectura en grupo, identificar los datos relevantes, confrontarlos teóricamente (con ayuda

del cuadro C-Q-A y los mapas fisiopatológicos o asociativos) y presentarlo en taller la

próxima semana.

TALLER APLICATIVO Nº2

DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES DEL TALLER EN FORMA GRUPAL

Page 78: Guia Taller Pce Estudiantes

77 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

CASO CLÍNICO N°1

S: Paciente refiere «No deseo comer, me siento muy triste, deseo ver a mis hijos, son pequeños los extraño… el personal del hospital casi no se acerca porque tengo tuberculosis» O: Paciente adulta de 35 años con Dx Tuberculosis y Absceso Pulmonar, en aislamiento respiratorio, en AREG, LOTEP, adelgazada, comunicativa, con tendencia a llanto, palidez facial, usa mascarilla protectora, ventilando espontáneamente, presencia de roncantes y sibilantes en ACP, tos productiva, poca expectoración, abdomen B/D, deambula en su unidad, con vía salinizada permeable en MSD. CFV: PA: 120/80, FC: 96x´, FR: 20x´ T° 37°C, SatO2= 91%. En la historia clínica, se observa como antecedente asma bronquial, tratamiento con prednisona VO durante 3 meses. Recibe de tratamiento: dieta blanda, Ceftriaxona 1gr c/12h (en su 9no día), Amikacina 500mg EV C/12h (en su 7mo día), Nebulización 5gt de Berotec +5ccSF; tratamiento específico para TBC (desde hace 1 mes, esquema 1). Resultados de RX: TBC pulmonar, con BK: Negativo (para hoy).

DATOS A CONFRONTAR CONFRONTACIÓN TEÓRICA

Page 79: Guia Taller Pce Estudiantes

78 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

CUADRO C-Q-A - VALORACIÓN

LO QUE SE CONOCE

(C)

LO QUE SE QUIERE CONOCER

(Q)

LO QUE SE HA APRENDIDO

(A)

Identificación de Tema (s) para el mapa:

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Page 80: Guia Taller Pce Estudiantes

79 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

CASO CLÍNICO N°2

S: Refiere « Me duele mucho la cabeza, … tengo nauseas y vómitos, … me duele mi parte

cada vez que termino de orinar»

O: Paciente adulta de 34 años ingresa a emergencia, con Dx Síndrome Emético, que acaba

de ingresar hoy al servicio, en posición decúbito lateral, comunicativa, mucosa oral poco

húmeda, ventilando espontáneamente, abdomen B/D, dolor a la palpación profunda en

hipogastrio, presenta vómitos alimenticios en 03 oportunidades, no deposiciones liquidas,

CFV: PA: 100/60, FC: 82x´, FR:18x´ T 38°C SatO2= 99%, el médico indicó NPO por 4 horas,

Cl Na 0.9% a 40 gtx´, en balance hídrico, en espera de resultados de orina. Análisis de

sangre: Hb: 11mg/dl; Leucocitos: 25.000/mm3; PCR +, VSG: 20; llegan resultados de orina:

orina turbia, Leucocitos: 100xC, abundantes células epiteliales y gérmenes, hematíes 10xC.

DATOS A CONFRONTAR CONFRONTACIÓN TEÓRICA

Page 81: Guia Taller Pce Estudiantes

80 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

CUADRO C-Q-A - VALORACIÓN

LO QUE SE CONOCE

(C)

LO QUE SE QUIERE CONOCER

(Q)

LO QUE SE HA APRENDIDO

(A)

Identificación de Tema (s) para el mapa:

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

Page 82: Guia Taller Pce Estudiantes

81 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

ACTIVIDAD APLICATIVA N°2

EL ANÁLISIS Y LA INTERPRETACIÓN

INTRODUCCIÓN

El análisis e interpretación es un proceso de razonamiento previo al razonamiento

diagnóstico en donde se valora los datos y la base teórica para deducir, inducir o inferir sobre

información. En el análisis e interpretación se contraponen los datos y se intenta explicar las

respuestas humanas a la luz de la teoría o del conocimiento teórico. La profundización de

conocimientos realizada a través de los mapas fisiopatológicos o explicativos ayuda a establecer

causas y efectos y comprender el estudio caso. Existen formas de analizar los datos: Análisis

Simple, Análisis Variado, y Análisis Asociativo: causa – efecto.

OBJETIVOS

Analizar de manera crítica y reflexiva los datos con su conocimiento teórico estableciendo

interpretaciones que permitan la comprensión de la respuesta humana del paciente.

EJERCICIOS

1. En los siguientes cuadros, realizar el Análisis Simple, es decir formule una conclusión o

interpretación luego de confrontar y analizar un dato con su conocimiento teórico.

1. DATO TEORIA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

“Tengo dolor de cabeza”

El dolor es una experiencia sensorial (objetiva) y emocional (subjetiva), generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso. Es una experiencia asociada a una lesión tisular o expresada como si ésta existiera. El dolor de cabeza también llamada cefalea, hace referencia al dolor localizado en cualquier parte de la cabeza, en los diferentes tejidos de la cavidad craneana, en las estructuras que lo unen a la base del cráneo, los músculos y vasos sanguíneos que rodean el cuero cabelludo, cara y cuello.

Page 83: Guia Taller Pce Estudiantes

82 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

2.DATO TEORIA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

“tengo nauseas…”

La nausea es un síntoma referido a la sensación de vomitar, puede estar acompañado o no de arcadas.

3.DATO TEORIA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

“… he vomitado 3

veces, de color

verdoso”

El vómito, también llamado emesis, es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca. La presencia de vómitos indica una intolerancia gástrica a los alimentos, puede estar causado por etiología variable: por reflujo de la bilis hacia el estomago, alimentos en proceso de descomposición que contengan gérmenes patógenos que colonizan el tracto gastro intestinal, etc. Los vómitos frecuentes como complicación, pueden producir pérdida de electrolitos y deshidratación.

4.DATO TEORIA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

PA

140/100 mmHg

La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Los valores normales de la Presión arterial son: PA Sistólica: 90 – 140 PA diastólica: 60 – 90 Valores por encima se le denomina hipertensión y por debajo de lo normal se denomina hipotensión.

5.DATO TEORIA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

FC= 113x´

La frecuencia cardiaca es el número de veces que se contrae el corazón durante un minuto (latidos por minuto). Para el correcto funcionamiento del organismo es necesario que el corazón actúe bombeando la sangre hacia todos los órganos. Los valores normales de la frecuencia cardiaca en el adulto son: 60 – 100 latidos x´. Los valores por encima se denominan taquicardia y por debajo bradicardia.

Page 84: Guia Taller Pce Estudiantes

83 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

6.DATO TEORIA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

Presentó 5 deposiciones líquidas

La Diarrea consiste en el incremento de la frecuencia (veces que realiza deposición), incremento de la cantidad (volumen de las deposiciones) y la disminución de la consistencia (poca consistencia: líquidas o semilíquidas o pastosas). La diarrea puede estar acompañado de nauseas, vómitos y dolor tipo cólico a nivel abdominal. Una complicación frecuente es la deshidratación

7.DATO TEORIA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

T°= 39°C

La temperatura corporal, es un parámetro que indica el equilibrio entre el calor producido y el eliminado por el organismo en un momento determinado. Los valores: Temperatura Normal: 36 – 37°C Febrícula: 37.1 – 37.9 ºC Fiebre: ≥38 °C Hipotermia: <36.0 °C

8.DATO TEORIA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

“orino de a pocos y cada vez que orino

me duele”

La polaquiuria, es un síntoma urinario caracterizado por el aumento del número de micciones (frecuencia miccional) durante el día, sin aumento del volumen total de orina. Es un síntoma frecuente de la infección Urinaria.

9.DATO TEORIA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

“No hago mucho ejercicio físico” Se entiende por sedentarismo a aquel estilo de vida que se caracteriza por la permanencia en un lugar y la disminución o escasa actividad física.

Page 85: Guia Taller Pce Estudiantes

84 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

2. En los siguientes cuadros, realizar el Análisis variado, es decir formule UNA

CONCLUSIÓN o interpretación luego de confrontar y analizar DOS O MÁS DATOS con

sus conocimientos teóricos.

DATO CONFRONTAR

CONFRONTACIÓN TEORICA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

DOLOR El dolor es una experiencia sensorial (objetiva) y emocional (subjetiva), generalmente desagradable, que pueden experimentar todos aquellos seres vivos que disponen de un sistema nervioso. Es una experiencia asociada a una lesión tisular o expresada como si ésta existiera.

DOLOR EN ZONA DE

HIPOCONDRIO DERECHO

El Hipocondrio derecho: es una región abdominal ubicada en el cuadrante abdominal supero exterior derecho. En esta región se localiza el hígado y las vías biliares

DATO CONFRONTAR

CONFRONTACIÓN TEORICA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

Diuresis 100 ml en 24h

Diuresis, es la cantidad de orina eliminada en 1 día (24 horas). Un adulto en condiciones normales elimina entre 1.200 y 1.500 c.c. diarios de orina. La oliguria se describe como la disminución en la excreción de orina, generalmente menos de 500 ml en 24 horas.

10.DATO TEORIA ANALISIS E

INTERPRETACIÓN “Mi casa consta de 2 habitaciones

(dormitorio y sala)… en la sala esta la cocina y el comedor” “somos 5 personas”

Hacinamiento es el exceso de personas en un espacio determinado. Se considera hacinamiento cuando en la vivienda habitan más de 3 personas por dormitorio.

Page 86: Guia Taller Pce Estudiantes

85 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Presencia de globo vesical

Globo vesical, es la distensión de la vejiga provocada por un obstáculo que impide su evacuación. La presencia de globo vesical indica que existe producción de orina con dificultad para evacuarse hacia el exterior y es un signo de retención urinaria.

DATO CONFRONTAR

CONFRONTACIÓN TEORICA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

Sexo: Varón

“Tengo 54 años”

El desconocimiento es la falta de información o experiencia respecto a un tema o sobre la realidad, que lo lleva a ignorarla y no ser consciente de la realidad suprimiéndose comportamientos como respuesta. El Infarto al miocardio, hace referencia a un riego sanguíneo insuficiente, con daño tisular, en una parte del corazón producido por una obstrucción en una de las arterias coronarias, frecuentemente por ruptura de una placa de ateroma vulnerable. La isquemia o suministro deficiente de oxígeno que resulta de tal obstrucción produce la angina de pecho, que si se recanaliza precozmente no produce muerte del tejido cardíaco, mientras que si se mantiene esta anoxia se produce la lesión del miocardio y finalmente la necrosis, es decir, el infarto. Los principales riesgos que predisponen a un infarto son la aterosclerosis u otra enfermedad de las coronarias, antecedentes de angina de pecho, de un infarto anterior o de trastornos del ritmo cardíaco, así como la edad, principalmente en hombres mayores de 40 años y mujeres mayores de 50 años. Ciertos hábitos modificables como el tabaquismo, consumo excesivo de bebidas alcohólicas, la obesidad y niveles altos de estrés también contribuyen significativamente a un mayor riesgo de tener un infarto.

“Tuve el otro día una sensación de

falta de aire y dolor en el

pecho,… en la posta me dijeron que era angina”

Desconozco como se previene el

Infarto al miocardio

Page 87: Guia Taller Pce Estudiantes

86 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

3. En los siguientes cuadros, realizar el Análisis Asocdiativo, es decir formule UNA

CONCLUSIÓN o interpretación luego de confrontar y analizar DOS O MÁS DATOS con

sus conocimientos teóricos y establecer una relación causa efecto.

DATO CONFRONTAR

CONFRONTACIÓN TEORICA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

“Tengo escalofríos”

Escalofrío es una sensación de frío cuando el cuerpo se expone a un ambiente de menor temperatura, así como una fase de temblores junto con palidez, otra causa más frecuente es la fiebre.

FC= 112x´ T°= 40°C FR= 24x´

Fiebre, es la representación entre el valor producido y la pérdida de calos en el organismo. Se considera Fiebre o Pirexia: mayor a 38ºC. Sus signos y síntomas son: rubifacción, sudoración profusa, sed, escalosfríos o tersianas, confusión mental, taquicardia, taquipnea.

Se observa decaído, rubicundo, abrigado, en posición fetal

La rubicundez es la coloración sonrosada o eritematosa de la piel, debido a una vasodilatación, los vasos se agrandan y se expone gran cantidad de sangre a través de la piel. En la fiebre, la vasodilatación es un mecanismo para eliminar calor.

Faringitis aguda La faringitis es la inflamación de la mucosa que reviste la faringe, generalmente le acompañan síntomas como deglución difícil, amígdalas inflamadas y fiebre. Las posibles causas de la faringitis son las infecciones víricas, infecciones bacterianas o reacciones alérgicas. Los principales agentes causantes bacterianos son Streptococcus pyogenes, Haemophilus influenzae, entre otros.

Page 88: Guia Taller Pce Estudiantes

87 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

DATO CONFRONTAR

CONFRONTACIÓN TEORICA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

Paciente varón de 18 años

aparentemente en sobrepeso

El sobrepeso es la condición de poseer más grasa corporal de la que se considera saludable en relación con la estatura. El sobrepeso es una condición común, especialmente donde los suministros de alimentos son abundantes y predominan los estilos de vida sedentarios.

Peso= 75 Kg Talla = 1. 62 m IMC= 28.5

El índice de masa corporal es un indicador nutricional. Se mide a través de la formula: Peso(Kg)/Talla2(m). Los rangos normales son: 18.5 – 24.9 rango normal 25 – 29.9 sobrepeso 30 – 34.9 Obesidad I 35 – 35.9 Obesidad II ≥40 Obesidad III

Madre refiere “no sé cómo se prepara una alimentación balanceada”

El desconocimiento es la falta de información o experiencia respecto a un tema o sobre la realidad, que lo lleva a ignorarla y no ser consciente de la realidad suprimiéndose comportamientos como respuesta. La alimentación Balanceada es un tipo de alimentación nutricional que implica incorporar cada tipo de nutrientes (carbohidratos, lípidos, vitaminas, etc.) en cantidad proporcional a las necesidades nutricionales que cada persona necesita según su edad. La preparación de alimentos balanceados es importante para un equilibrio nutricional.

Page 89: Guia Taller Pce Estudiantes

88 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

DATO CONFRONTAR

CONFRONTACIÓN TEORICA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

PA = 80/50 La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Los valores normales de la Presión arterial son: PA Sistólica: 90 – 140 PA diastólica: 60 – 90 Valores por encima se le denomina hipertensión y por debajo de lo normal se denomina hipotensión.

Se observa pálido, frialdad distal

La frialdad corporal es la disminución de la temperatura externa de la piel, puede deberse a una vasoconstricción como respuesta al frío ambiental (externo) o a mecanismos de respuesta a la disminución del volumen de sangre por hemorragias, deshidratación o estados de shock.

Llenado capilar 4”

El llenado capilar es un signo de perfusión tisular, a mayor rapidez en el llenado capilar mayor es la perfusión de la sangre desde el corazón hacia la zona distal, al contrario, a menor rapidez o mayor demora en el llenado menor será menor la perfusión tisular. El tiempo normal del llenado capilar es hasta 2” y se verifica al presionar el lecho unguial y al contar cuantos segundos tarda en llenarse de sangre.

“… he vomitado 3 veces, de color

verdoso”

El vómito, también llamado emesis, es la expulsión violenta y espasmódica del contenido del estómago a través de la boca. La presencia de vómitos indica una intolerancia gástrica a los alimentos, puede estar causado por etiología variable: por reflujo de la bilis hacia el estomago, alimentos en proceso de descomposición que contengan gérmenes patógenos que colonizan el tracto gastro intestinal, etc. Los vómitos frecuentes como complicación, pueden producir pérdida de electrolitos y deshidratación.

Presentó 30

cámaras diarreicas en 8

horas

La Diarrea consiste en el incremento de la frecuencia (veces que realiza deposición), incremento de la cantidad (volumen de las deposiciones) y la disminución de la consistencia (poca consistencia: líquidas o semilíquidas o pastosas). La diarrea puede estar acompañado de nauseas, vómitos y dolor tipo cólico a nivel abdominal. Una complicación frecuente es la deshidratación

Page 90: Guia Taller Pce Estudiantes

89 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Deshidratación La deshidratación es la pérdida excesiva de agua y sales minerales de un cuerpo. Una de las causas más frecuentes son las pérdidas gastrointestinales: diarrea y vomitos. Entre los signos y síntomas de la diarrea tenemos: somnolencia, sequedad de mucosas, signo de pliegue, sed excesiva, ojos hundidos, taquicardia, disminución de la PA, etc. Una complicación peligrosa es el shock hipovolémico, que se caracteriza por hipotensión, oliguria y disminución del estado de conciencia.

Page 91: Guia Taller Pce Estudiantes

90 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

DATO CONFRONTAR

CONFRONTACIÓN TEORICA ANALISIS E INTERPRETACIÓN

PA = 80/50 La presión arterial es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. Los valores normales de la Presión arterial son: PA Sistólica: 90 – 140 PA diastólica: 60 – 90 Valores por encima se le denomina hipertensión y por debajo de lo normal se denomina hipotensión.

Se observa pálido, frialdad distal

La frialdad corporal es la disminución de la temperatura externa de la piel, puede deberse a una vasoconstricción como respuesta al frío ambiental (externo) o a mecanismos de respuesta a la disminución del volumen de sangre por hemorragias, deshidratación o estados de shock.

Llenado capilar 4”

El llenado capilar es un signo de perfusión tisular, a mayor rapidez en el llenado capilar mayor es la perfusión de la sangre desde el corazón hacia la zona distal, al contrario, a menor rapidez o mayor demora en el llenado menor será menor la perfusión tisular. El tiempo normal del llenado capilar es hasta 2” y se verifica al presionar el lecho unguial y al contar cuantos segundos tarda en llenarse de sangre.

Sangrado vaginal aproximado de

1000 ml

La hemorragia es la pérdida de sangre desde los vasos sanguíneos, puede deberse a lesiones internas o externas. La hemorragia post parto, considera una pérdida mayor a 500ml de volumen de sangre. Entre los signos de pérdida de sangre tenemos: palidez, sensación de debilidad, taquicardia, taquipnea como mecanismos compensatorios a la pérdida de Oxigeno por la sangre, lo cual incrementa la contractibilidad cardiaca y la frecuencia respiratoria para captar el oxigeno ambiental, la hipotermia se produce debido a pérdida de calor a través de la sangre.

Paciente mujer, parto hace 04

horas

El puerperio inmediato se considera desde el nacimiento hasta las primeras 24 horas. Una de las complicaciones más frecuentes es la atonía uterina. La atonía uterina es un término en obstetricia que se refiere a la pérdida del tono de la musculatura del útero y un consecuente retraso en la involución del útero. La atonía uterina puede también ser originada por retención de un resto placentario o una infección. Por lo general, las

Page 92: Guia Taller Pce Estudiantes

91 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

contracciones del miometrio comprimen los vasos sanguíneos desgarrados durante el parto, reduciendo el flujo sanguíneo en la pared uterina. Por lo tanto, una carencia de contracciones uterinas posparto pueden causar una hemorragia obstétrica.

Page 93: Guia Taller Pce Estudiantes

92 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

CASO N°1

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

DATOS RECOLECTADOS CONFRONTACIÓN TEÓRICA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN D. DATOS SUBJETIVOS

DATOS A

CONFRONTAR

Paciente de 49 años de edad refiere “me duele y quema en la boca del estomago”, “tengo vinagreras, eructos, náuseas y vómitos después de comer”. “Ya no tengo hambre y no puedo dormir,…, A partir de ayer tengo deposiciones liquidas con moco y sangre en 05 oportunidades…“me siento mal, me siento cansada, ¿la gastritis puede ocasionar diarrea?” “me siento muy preocupada porque tengo que trabajar” “son e independiente,…,si no trabajo no como”

E. DATOS OBJETIVOS

EXÁMEN FÍSICO GENERAL

Paciente en AREG, AREH, AREN, LOTEP, piel y conjuntivas palpebrales pálidas, TCSC disminuido uniformemente, movilización conservada de miembros inferiores, tono muscular normal. No se palpan ganglios. Pulso: 88/ min, Presión Arterial: 90/60 mmHg., T° 37° FR: 20/min Talla: 1.60m Peso 50 Kg.

Page 94: Guia Taller Pce Estudiantes

93 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

EXAMEN FÍSICO REGIONAL

8. CABEZA Y CUELLO

Cabeza normocéfala, pupilas isocóricas normoreactivas, no se palpan ganglios cervicales. Boca simétrica, lengua y mucosas orales poco húmedas, orofaringe congestiva, amigdalas hipertróficas.

9. TORAX Y PULMONES

Pulmones ventilan bien en ACP, murmullo vesical presente.

10. SISTEMA CARDIOVASCULAR

Ruidos cardiacos regulares, normofonéticos, no soplos.

11. ABDOMEN

Abdomen simétrico, blando depresible doloroso a la palpación en epigastrio, RHA presentes. No signo de pliegue.

12. SISTEMA GENITO URINARIO No alteración en genitales externos. Micción 3 a 4

veces/día.

13. ANO-RECTAL No alteraciones externas.

14. SISTEMA NERVIOSO

Neurológico conservado. Glasgow 15. Extremidades de conformación normal, dolorosas en hombros y muñecas de ambos lados.

Page 95: Guia Taller Pce Estudiantes

94 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

F. DATOS DOCUMENTALES

DATOS DE FILIACIÓN Nombre: Ana María Flores Rodas Edad: 49 años Grado de Instrucción: Secundaria completa Estado civil: Casada Religión: Testigo de Jehová. Socioeconómicos: • Vivienda de material noble. •Cuenta con todos los servicios sanitarios básicos, aunque desde más joven acostumbraba tomar agua de acequia o manantial.

DATOS HISTÓRICOS Paciente presenta cuadros de artralgias y mialgias en forma episódica. DIAGNÓSTICO MÉDICO ACTUAL: Gastritis crónica Diarrea aguda infecciosa PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Ecografía: Gastritis crónica reagudizada Prueba de aliento: Positivo a Helicobacter Pylori ++ Hemograma: Hb 8.5. Leucocitos 13, 000 x´c Reacción Inflamatoria: Positivo Salmonella + TRATAMIENTO MÉDICO ACTUAL NPO por 2 horas Hidratación parenteral: ClNa 0.9% 1000 ml a 60 gt x´ Ciprofloxacino 1 amp EV cada 12 hrs Ranitidina 50 mg ev c/8hrs Balance hídrico Estricto

Page 96: Guia Taller Pce Estudiantes

95 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

CASO N°2

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

DATOS RECOLECTADOS CONFRONTACIÓN TEÓRICA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN G. DATOS SUBJETIVOS

DATOS A

CONFRONTAR

Padres refieren que su niño de 5 años sufre

de asma bronquial desde hace 2 años. Acude

al servicio de Emergencia Pediátrica del

Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, Refieren “tiene mucha tos, le duele y se le

cierra su pecho,…, hace fiebres altas”…“ya no

quiere comer, duerme más de lo normal y

llora a veces”… “el es asmático, como es que ahora tiene neumonía, se puede curar?,

no sé que hacer cada cierto tiempo se

enferma de asma ….ya no sé cómo cuidarlo

en casa”.

Durante el reporte de enfermería reportan

que no come la dieta del hospital ni a

insistencia.

Page 97: Guia Taller Pce Estudiantes

96 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

H. DATOS OBJETIVOS

EXÁMEN FÍSICO GENERAL

Paciente en AREG, AREH, AREN, LOTEP, piel rubicunda, TCSC disminuido: adelgazado, movilización conservada de miembros inferiores, tono muscular normal. No se palpan ganglios. Pulso: 124x´, Presión Arterial: 90/60 mmHg., T° 38.9°C FR: 46x´. Talla: 1.12m Peso 18 Kg.

EXAMEN FÍSICO REGIONAL

15. CABEZA Y CUELLO

Cabeza normocéfala, pupilas isocóricas normoreactivas, no se palpan ganglios cervicales. Boca simétrica, lengua y mucosas orales secas, orofaringe conservada, amígdalas conservadas.

16. TORAX Y PULMONES

Murmullo vesical disminuido, se auscultan roncantes y sibilantes en ACP.

17. SISTEMA CARDIOVASCULAR

Ruidos cardiacos regulares, normofonéticos, no soplos.

18. ABDOMEN

Abdomen simétrico, blando depresible RHA presentes. No signo de pliegue.

Page 98: Guia Taller Pce Estudiantes

97 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

19. SISTEMA GENITO URINARIO

No alteración en genitales externos. Micción 4 a 5

veces/día.

20. ANO-RECTAL No alteraciones externas.

21. SISTEMA NERVIOSO

Irritable hasta el llanto, poco colaborador, con tendencia al sueño. Glasgow 15

Extremidades de conformación normal.

I. DATOS DOCUMENTALES

DATOS DE FILIACIÓN Nombre: Mario Sánchez Pérez Edad: 5 años Grado de Instrucción: No asiste al colegio. Socioeconómicos: •Padres de condición humilde. •Vivienda de material Precario: Madera, falso piso, dos habitaciones para 5 personas. Presencia de animales domésticos. •Cuenta con todos los servicios sanitarios básicos.

DATOS HISTÓRICOS Paciente con antecedente de asma bronquial

Page 99: Guia Taller Pce Estudiantes

98 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO MÉDICO ACTUAL: Crisis Asmática Neumonía PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Exámenes auxiliares: Hcto 34%, Leucocitos 26.4%, Neutrófilos 88%, PCR (+), BK jugo gástrico I.II.III negativo. RADIOGRAFÍA DEL TÓRAX: NEUMONIA TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA: Presencia de lesión de masa sólida de aproximadamente 25mm de diámetro en el tercio posterior del campo pulmonar derecho (Neumonía).

TRATAMIENTO MÉDICO ACTUAL Dieta Blanda Nebulización Bromuro de Ipatropio inhalador cada 4 horas Ceftriazona EV Fisioterapia respiratoria

Page 100: Guia Taller Pce Estudiantes

99 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

CASO N°3

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

______

______

______

______

DATOS RECOLECTADOS CONFRONTACIÓN TEÓRICA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN A. DATOS SUBJETIVOS

DATOS A

CONFRONTAR

Entrevista: Paciente de 72 años de edad, sus familiares refieren que hace 4 días tiene fiebre y tos persistente, motivo por el cual no ha querido alimentarse. Sus hijas refieren que además es hipertenso por lo que todos los días toma su pastilla para la presión. Hoy por la mañana se agitaba y no podía respirar, motivo por el cual lo traen por emergencia. “Mi papá todavía se agita y no puede respirar, tiene fiebre y tos hace varios días”…”tenemos miedo que algo le pase”…..”el vive solo ….nosotros no podemos cuidarlo”. “Habla incoherencias”

B. DATOS OBJETIVOS

EXAMEN FISICO GENERAL

Paciente AMEG, AMEH, AMEN, no LOTEP, piel y conjuntivas secas, TCSC disminuido, movilización disminuida de MMSS y MMII. No se palpan ganglios. FV: PA 100/60mmhg FC 108 FR 38 Sat O2 80% Tº 39.3ºC. Talla 1.80m. Peso 58 Kg.

Page 101: Guia Taller Pce Estudiantes

100 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

EXAMEN FÍSICO REGIONAL

1. CABEZA Y CUELLO

Normocéfala, pupilas isocóricas, fotoreactivas, no se palpan ganglios cervicales, presencia de máscara de reservorio.

2. TORAX Y PULMONES

Tórax simétrico, respiración polipneico, FR 38, tiraje intercostal, se ausculta crepitantes: presencia de secreciones bronquiales.

3. SISTEMA CARDIOVASCULAR

Pulsos Carotídeo, apical, Femoral, poplíteo y pedio presentes. FC 108x

4. ABDOMEN

Abdomen simétrico, blando depresible, no se palpan masas

5. SISTEMA GENITO URINARIO

No alteración en genitales externos. 6. ANO-RECTAL

No alteraciones externas. 7. SISTEMA NERVIOSO

Somnoliento, EG 10 (AO 3, RV 3, RM 4)

Page 102: Guia Taller Pce Estudiantes

101 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

C. DATOS DOCUMENTALES

Datos de filiación Nombre: Jorge Romero Mori Edad: 72 años Dirección: Callao Grado de instrucción: Secundaria completa Estado civil: viudo Religión: católico Socioeconómico: vivienda de material noble, servicios básicos completos, en zona de mucha humedad. Datos históricos HTA controlada Diagnostico médico actual Neumonía adquirida en la comunidad (NAC) Pruebas diagnosticas Rx tórax (neumonía) Hemograma: Hb 9 Leucocitos 20,000x´c Tratamiento médico actual Oxigenoterapia Aspiración de secreciones a demanda Fisioterapia respiratoria Ceftriazona EV Enalapril 10mg 1tb c/12h Aciso acetil salicílico 100mg 1 tb c/24h.

Page 103: Guia Taller Pce Estudiantes

102 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

CASO N°4

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

______

______

______

______

DATOS RECOLECTADOS CONFRONTACIÓN TEÓRICA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN A. DATOS SUBJETIVOS

DATOS A

CONFRONTAR

Entrevista:

Familiar refiere mi hija: “esta intranquila, ansiosa, fastidiada y con dolor de cabeza”. “tuvo un accidente automovilístico, ella iba como copiloto en un taxi, chocaron, ella perdió el conocimiento por más de 20 minutos”

B. DATOS OBJETIVOS

EXAMEN FISICO GENERAL

Paciente AREG, AREH, AREN, no LOTEP (Orientado en persona pero no en tiempo ni espacio), piel y conjuntivas húmedas, TCSC conservado, movilización disminuida de MMSS y MMII. No se palpan ganglios. Con collarín cervical, Signos vitales: Temperatura: 39ºC, Pulso: 104x’, Respiración: 22x’, Presión arterial: 140/90mmHg, sato2: 92%.

Page 104: Guia Taller Pce Estudiantes

103 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

EXAMEN FÍSICO REGIONAL

1. CABEZA Y CUELLO

Normocéfala, pupilas isocóricas, fotoreactivas, presenta lesión edematosa en región temporal izquierda y lesión escoriativa sangrante y se palpa superficie irregular de cráneo en temporal derecho cuberita con apósitos manchados de secresión serohemática. No se palpan ganglios cervicales, con collarín cervical, Presenta excoriación en hemicara izquierda, cuello: móvil no dolor. Presenta cánula binasal a 4lt x´

2. TORAX Y PULMONES

Tórax simétrico, amplexación simétrica durante la ventilación FR 22, se ausculta murmullo vesicular, pasa bien en ACP. Se observa escoriaciones y equimosis en espalda , escoriaciones en codos

3. SISTEMA CARDIOVASCULAR

Pulsos Carotídeo, apical, Femoral, poplíteo y pedio presentes.

4. ABDOMEN

Abdomen simétrico, blando depresible, no se palpan masas

5. SISTEMA GENITO URINARIO

No alteración en genitales externos. 6. ANO-RECTAL

No alteraciones externas. 7. SISTEMA NERVIOSO

Somnoliento, EG 13 (AO 3, RV 4, RM 6)

Page 105: Guia Taller Pce Estudiantes

104 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

C. DATOS DOCUMENTALES

Datos de filiación Nombre: Susana Díaz Pillaca Edad: 18 años Dirección: Comas Grado de instrucción: Secundaria completa Diagnostico médico actual Traumatismo Craneoencefálico severo Edema cerebral Fractura temporal derecha Hematoma temporal izquierdo. Pruebas diagnosticas TAC cerebral muestra fractura lineal frontoparietal, pequeño hematoma epidural frontal. Tratamiento médico actual O2 x CBN a 4LPM Manitol: 120cc c/ 2 hrs. Ketoprofeno 100mg c/8 horas, Ranitidina 50 mg c/ 8 horas.

Page 106: Guia Taller Pce Estudiantes

105 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

II. UNIDAD

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

1. DEFINICIÓN

Es la segunda fase del PCE, a través de los años han surgido diversos enfoques que fundamentan

su definición; Carpenito (1995) hace mención de algunos importantes:

“Una función independiente de la enfermería: una evaluación de las respuestas personales de un

cliente a sus experiencias humanas a lo largo del ciclo vital, ya sean crisis evolutivas o accidentales,

enfermedades, infortunios u otras lesiones”(Bitcher, 1975)

“Problemas de salud reales o potenciales que las enfermeras, en virtud de su educación y experiencia

están capacitadas y autorizadas a tratar” (Gordon, 1982)

“El Diagnóstico de Enfermería es un juicio clínico a las respuestas del individuo, familia o comunidad a

problema de salud o procesos vitales reales o potenciales. El diagnóstico de enfermería proporciona la

base para la selección de las intervenciones de enfermería, con el fin de alcanzar los resultados que son

responsabilidad de la enfermera” (NANDA, 1990)

El diagnóstico de enfermería es el juicio crítico

producto del razonamiento reflexivo y analítico de

las interpretaciones realizadas en la valoración,

expresada a través de la formulación del enunciado

o conclusión diagnóstica.

Page 107: Guia Taller Pce Estudiantes

106 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

2. TIPOS DE DIAGNÓSTICO

Entre los tipos de diagnóstico, tenemos:

Real: representa un estado que ha sido clínicamente validado mediante características definitorias

principales identificables. Tiene cuatro componentes: enunciado, definición, características que lo

definen y factores relacionados. El enunciado debe ser descriptivo el cual consta de tres partes:

Problema (P) + etiología, factores causales (E) + signos / síntomas (S).

Alto Riesgo: es un juicio clínico de que un individuo, familia o comunidad son más vulnerables a

desarrollar el problema que otros en situación igual o similar. La descripción del estado de salud

alterado de la persona va precedido por el término "alto riesgo". Consta de dos componentes:

Problema (P) + etiología / factores relacionados (E).

Posible: son enunciados que describen un problema probable para el que se necesitan datos

adicionales. La enfermera debe confirmar o excluir. Consta de dos componentes: Problema (P) +

etiología / factores contribuyentes (E).

De bienestar: juicio clínico respecto a una persona, grupo o comunidad en transición. No contiene

factores relacionados. La enfermera puede inferir esta capacidad basándose en los deseos expresos de

la persona o del grupo por la educación para la salud.

3. ESTRUCTURA DEL DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

La estructura del diagnóstico de enfermería la componen tres partes:P = Problema; E = Etiología;

S = Signos y síntomas que lo caracterizan.

El problema surge al final de la valoración y en la fase del procesamiento y análisis de los datos.

La etiología son los factores ambientales, socioeconómicos, fisiológicos, emocionales o Espirituales,

que se creen que están contribuyendo al problema ya sea como factores de riesgo o por que han

contribuido a producir el problema y si se mantiene sin modificación el problema no se modifica. Los

Page 108: Guia Taller Pce Estudiantes

107 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

signos y síntomas, se les llama también características que definen al problema esto significa que

siempre que se presentan dichos signos y síntomas asociados entre sí en una situación dada, la

conclusión diagnostica ha de ser la misma.

El enunciado del diagnóstico de enfermería, Los enunciados de diagnóstico de enfermería son

frases que describen el estado de salud de un individuo o grupo y los factores que han contribuido a

dicho estado. Los enunciados constan de dos partes. El problema y la etiología. No puede ser

únicamente la parte problema, pues las categorías que describen los problemas son muy generales y

no serían los diagnósticos el resultado de una valoración completa.Las dos partes del enunciado se

enlazan con la frase “relacionado con o más simplificado: r/c o Problema/etiología (P/E).

4. PAUTAS PARA LA REDACCIÓN DE UN DIAGNÓSTICO DE

ENGERMERÍA

Según Shoemaker, 1984. Un diagnóstico de enfermería debe cumplir las siguientes

características:

a. Es el resultado de un problema o del estado de salud de un cliente.

b. Puede referirse a problemas potenciales de salud.

c. Es una conclusión que se basa en un patrón o grupo de signos y síntomas que puedan

confirmarse.

d. Es el enunciado de un juicio de enfermería.

e. Se refiere a una condición que la enfermera tiene autoridad legal para tratar.

f. Se limita a aquellas condiciones que pueden ser tratadas independientemente por

Enfermería.

g. Se refiere a condiciones físicas, psicológicas, socioculturales y espirituales.

h. Es un enunciado de dos partes.

i. Tener en cuenta las directrices para formular el Diagnóstico de enfermería:

Unir la primera parte (P) con la segunda (E) utilizando " relacionado con" mejor que "debido

a" o "causado por". No quiere significar necesariamente que hay una relación causa-efecto

directa.

Page 109: Guia Taller Pce Estudiantes

108 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

valoración Diagnóstico

La primera parte del Diagnóstico identifica la respuesta de la persona, y no una actividad de

Enfermería.

Redactar en términos convenientes y aconsejables desde el punto de vista legal

Escribir el Diagnóstico sin emitir juicios de valor, sino basarse en datos objetivos y

subjetivos que se hayan recogido y validado con el usuario.

Evitar invertir el orden de las partes del Diagnóstico, puede llevar a un enunciado confuso.

No mencionar signos y síntomas en la primera parte del Diagnóstico.

No indique el Diagnóstico de Enfermería como si fuera un Diagnóstico médico.

No escriba un Diagnóstico de Enfermería que repita una orden médica.

No rebautice un problema médico para convertirlo en un Diagnóstico de Enfermería.

5. EL PROCESO DIANÓSTICO DE ENFERMERÍA o RAZONAMIENTO

DIAGNÓSTICO

Según (CORTEZ CUARESMA G; CASTILLO LUJAN, F, 2006)8 El proceso diagnóstico de enfermería

está compuesto por 2 pasos para su formulación: Análisis e interpretación (compara datos, agrupa

datos los clasifica y detecta incongruencias) Formulación de enunciados diagnósticos(es la deducción

o juicio producto de la interpretación de datos). Sin embargo, para Alfaro-LeFevre9“La valoración y el

diagnóstico se solapan de manera significativa”. Mientras se reúne la información se empieza a

interpretar lo que ésta significa. El siguiente grafico ilustra la relación entre la valoración y el

diagnóstico:

Es decir, la etapa final de la valoración es el inicio de la etapa diagnóstica. Considera que

no solo la etapa diagnóstica es la formulación del diagnóstico sino que es un proceso

8CORTEZ, G y CASTILLO, F. (2006). “Guía para elaborar proceso, registros, protocolo y cuidado de

Enfermería” (4ta ed.). Lima, Perú: Editorial Rodhas.Págs. 37-38 9Alfaro-LeFevre, Op. Cit. pág. 7

Page 110: Guia Taller Pce Estudiantes

109 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

denominado “razonamiento diagnóstico”. Para Alfaro-

LeFevre10 el razonamiento diagnóstico abarca los

siguientes pasos:

1. Analizar los grupos de claves

2. Crear una lista con los problemas que

se suponen que existen

3. Excluir los diagnósticos similares

4. Elegir las etiquetas diagnósticas más

específicas

5. Establecer el problema y sus causas

6. Identificar los puntos fuertes, los

recursos y aéreas que hay que

mejorar

En la teoría encontrarás diversos criterios y secuencias o

pasos para llegar a formular el diagnóstico de enfermería.

Para facilitar este aprendizaje, te proponemos el siguiente

proceso: ORGANIZACIÓN DE PALABRAS CLAVES,

ELABORACIÓN DEL MAPA DIAGNÓSTICO Y LA CONCLUSIÓN

DIAGNÓSTICA.

Durante la ORGANIZACIÓN DE LAS PALABRAS

CLAVES se organizan las palabras claves detectadas en la

valoración, clasificándolo en las siguientes categorías:

PROBLEMAS POSIBLES, RIESGO POSIBLE, MANIFESTACIONES

CLÍNICAS, CAUSAS PROBABLES, FACTORES DE RIESGO Y

DATOS INDEFINIDOS.

10

ALFARO-LEFEVRE, R. (1999). Aplicación del proceso enfermero. Guía paso a paso. (4ta ed.). Barcelona,

España: Springer. pág. 88

El diagnóstico de

enfermería en esencia

constituye el eje central

del PCE: se valora para

llegar al diagnóstico, se

planifica e interviene

para solucionar los

problemas identificados

en el diagnóstico de

enfermería.

Es innegable la

naturaleza crítica y

reflexiva del diagnóstico

de enfermería, por lo

que el estudiante no solo

debe aprender a

“redactar” el diagnóstico

de enfermería, debe

aprender a procesar,

analizar, interpretar e

inferir las múltiples

interpretaciones

provenientes de la

valoración.

Page 111: Guia Taller Pce Estudiantes

110 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

ORGANIZACIÓN DE LAS PALABRAS

PROBLEMAS POSIBLES

RIESGO POSIBLE

MANIFESTACIONES CLÍNICAS

CAUSAS PROBABLES

FACTORES DE RIESGO

DATOS INDEFINIDOS

El PROBLEMA POSIBLE es aquella necesidad o respuesta humana evidenciada que requiera una

situación de cuidado de enfermería. EL RIESGO POSIBLE es aquel evento o situación que pueda

producirse a consecuencia del proceso salud – enfermedad, tratamiento, u otros; que pueda ser

intervenido por la enfermera o pueda intervenir interdisciplinariamente. Las MANIFESTACIONES

CLÍNICAS son un conjunto de signos y síntomas relevantes identificados que caracteriza el problema.

En ocasiones una manifestación clínica puede comportarse como problema, para esta fase en forma

tentativa pude considerarse en ambas clasificaciones con un asterisco para su definición posterior. Las

CAUSAS PROBABLES son un conjunto de causas o factores causales, que pueden ser deducibles o

probables. Los FACTORES DE RIESGO son aquellas condiciones o características que presenta el

paciente aumentando la probabilidad que ocurra un riesgo o problema. Las palabras indefinidas son

aquellas palabras claves que no han podido definirse la clase de dato que constituye.

El MAPA DIAGNÓSTICO, es un juicio crítico, analítico y lógico, en esta fase se problematiza,

analiza y reflexiona sobre la relación existente entre las palabras claves organizadas haciendo uso de la

confrontación teórica, el razonamiento lógico y el establecimiento de un mapa diagnóstico (mapa de

relaciones causa – efecto entre las palabras claves. Recordar que la organización de las palabras

ayudará a establecer el mapa diagnóstico, por lo que deben colocarse adecuadamente cada palabra

clave donde corresponda. Para iniciar este proceso, comenzamos a seleccionar el primer problema

posible, luego nos preguntamos ¿Qué causas han podido originar el problema?, en el listado de

causas probables buscamos las posibles causas que consideremos han originado el problema (Para

esto es muy importante tener conocimientos sobre las palabras, de no saber o tener dudas, le

sugerimos realizar una búsqueda de información teórica para ayudarse).

Luego de haber identificado las causas posibles, nos preguntamos ¿Cuáles son las

manifestaciones clínicas que evidencian la existencia del problema?, acudimos al cuadro de

organización de datos y los extraemos. Finalmente nos preguntamos ¿De persistir el problema, que

riesgo puede ocasionar? Es posible que no todos los riesgos que se encuentren en tu lista de riesgos

posibles tengan relación con el problema o simplemente no encuentres el riesgo que tú sabes que

Page 112: Guia Taller Pce Estudiantes

111 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

puede ocasionar el problema, tus conocimientos siempre te guiaran y puedes colocarlo sin que se

encuentre en la lista previamente elaborada. Lo que sucedió fue que antes no lo habías tomado en

cuenta. Otra consideración que debes tener es que, todo problema es REAL, es decir ya existe y todo

problema produce riesgos. Cada vez que se identifique problemas, debemos saber qué riesgo corre el

paciente si no lo solucionamos. Para ayudarte a realizar este proceso puedes utilizar el siguiente mapa:

Recuerda también que en ocasiones una manifestación clínica podría ser un problema, si esto

sucede la manifestación clínica que también es una respuesta humana, tiene los siguientes

componentes: causas y riesgos.

Luego que terminaste con los problemas, acude a la lista de riesgos y nos preguntamos:¿Qué

indicios o factores de riesgo o datos nos indican la presencia de riesgos. Recuerda también que en

ocasiones una manifestación clínica podría ser un factor de riesgo. Y A TODO RIESGO NO SIEMPRE LE

PRECEDE UN PROBLEMA, en ocasiones el paciente puede ser que no presente problemas, pero si

riesgos, porque existen factores que nos indican su presencia. De no atenuar el riesgo, se puede

producir el problema real. AL RIESGO también se le llama PROBLEMA POTENCIAL, porque todavía no

existe. Para ayudarte a realizar este proceso puedes utilizar el siguiente mapa:

PROBLEMA

ES CAUSADO POR:

ESTA MANIFESTADO

POR:

PUEDE OCASIONAR EL

RIESGO A:

RIESGO

FACTORES DE RIESGO QUE INDICAN SU

PRESENCIA

Page 113: Guia Taller Pce Estudiantes

112 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Culminado el proceso de razonamiento diagnóstico, se redacta la CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA

formulándose el diagnóstico de enfermería según la estructura y los criterios establecidos en el marco

teórico. Para esto se tiene en cuenta los mapas diagnósticos. Recordar que si los mapas diagnósticos

no guardan una relación lógica y no están bien elaborados nos conducirá a diagnósticos erróneos.

Para facilitar la elaboración de los diagnósticos de enfermería toma encuentra la siguiente

estructura:

…………………….RELACIONADO CON (R/C) ……………..MANIFESTADO POR (M/P) ……………………………….

(PROBLEMA) (CAUSA)

ALTO RIESGO A ……………………. RELACIONADO CON (R/C) ……………………………………………

(RIESGO (FACTORES DE RIESGO)

Recuerda que las palabras RELACIONADO CON o R/C, y manifestado por (P/P) son palabras de

enlace que siempre utilizarás en un diagnóstico de enfermería. El M/P en ocasiones es opcional,

especialmente cuando el problema es una manifestación clínica.

6. CLASIFICACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

La clasificación es la disposición sistemática de fenómenos en grupos o clases que se

encuentran relacionados mutuamente, es decir basados en un conjunto de características que poseen

en común y regido por criterios establecidos. La Nomenclatura, es un sistema de designaciones

(términos) elaborados según reglas establecidas (American Nurse Association) mientras que la

taxonomía, es un tipo de clasificación establecida en las relaciones naturales que se suponen entre los

tipos y subtipos. (American Nurse Association, 1999). Desde el año 1973, se inició el proceso de

clasificación de los diagnósticos de enfermería, uno de los primeros trabajos lo constituye la

TAXONOMÍA I de la NANDA (1986) el cual agrupa los diagnósticos según 9 patrones de respuesta

humana. En la actualidad NANDA pone en vigencia la TAXONOMÍA II (2001 – 2002) agrupando los

diagnósticos en dominios.

Page 114: Guia Taller Pce Estudiantes

113 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

7. FORMULACIÓN DEL DIAGNÓSTICO EN LA PRÁCTICA.

Durante la valoración, cuando en los procesos de pensamiento se enlaza los conocimientos

teóricos (por ejemplo: las características normales de la piel, patologías relacionadas) con los datos

recolectados (hallazgos: piel rojiza, presencia de ampollas) complementado con otras fuentes de

recolección de datos (por ejemplo: examen físico completo, historia clínica, etc.) y basado en la

reflexión y el análisis crítico, una conclusión o interpretación probable sería que el paciente se

encuentra experimentando un proceso de deterioro que afecta las capas de la piel. Un hallazgo en las

notas de enfermería que describe el último cambio postural hace 10 horas, podría concluirse que la

falta de movilización corporal por largo tiempo produce por fricción, la presencia de zonas

eritematosas, etc.

La naturaleza subjetiva del Proceso de Enfermería radica en la particularidad que tiene cada

enfermera (o) para estructurar la información, esto puede significar que mientras que una enfermera

observa piel eritematosa y lo asocia con la herida quirúrgica aledaña, otra enfermera lo relaciona con

inmovilidad prolongada; la verdadera asociación va a depender de una completa recolección de datos

y de su validación. No es lo mismo leer el diagnóstico médico en la historia clínica: enfermedad

diarreica aguda y emitir el diagnóstico de enfermería, es necesario entrevistar al paciente y realizarle

el examen físico para completar la valoración. Con solo saber que el paciente presenta una

enfermedad diarreica podría concluirse por ejemplo en: Riesgo a déficit del volumen hídrico R/C

pérdidas gastro intestinales. A través de la entrevista y el examen físico: el paciente presentó 5

vómitos, 30 cámaras diarreicas en 6 horas, sequedad de piel y mucosas, somnolencia y PA= 80/50. Lo

cual cambia el diagnóstico de enfermería, lo que se creía potencial es real: Déficit del volumen hídrico

R/C pérdidas gastro intestinales. El razonamiento y/o reflexión entre varias interpretaciones derivadas

de la valoración, permiten estructurar y emitir un juicio final (denominado DIAGNÓSTICO DE

ENFERMERÍA) redactado bajo ciertas pautas (en el ejemplo señalado líneas arriba, sería: Pérdida de la

integridad cutánea R/C efecto mecánico de presión por inmovilidad prolongada).

Page 115: Guia Taller Pce Estudiantes

114 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

EJEMPLO DE ORGANIZACIÓN DE PALABRAS CLAVES, SEGÚN EL EJEMPLO DE VALORACIÓN

DEL CAPÍTULO ANTERIOR:

Problema

Posible

Manifestaciones

posibles

Causas Posibles Riesgo Posible Factores

de riesgo

posibles

Datos

Indefi

nidos

Presencia de

secreciones

bronquiales

Roncantes Disminución de

tono muscular

Postración

Crónica

Bronco

aspiración

Presencia

de

secreciones

bronquiales

Deterioro de

la movilidad

Física

Inmovilidad Disminución de

tono muscular

Postración

Crónica

Deterioro de la

Integridad

cutánea

Efectos

multisistémicos

Deterioro

de la

movilidad

Física

Dificultad

respiratoria

Taquipnea

Polipnea

Tiraje

Proceso

infeccioso

séptico

Deterioro del

Intercambio

Gaseoso

pCO2: 52 Inadecuada

ventilación

Hipoperfusión

tisular

Fiebre T° 39°C Proceso

infeccioso

séptico

Convulsion

Febril

Presencia

de Fiebre

Alteración de

la Conciencia

Glasgow 11

Somnolienta

Acidosis

Respiratoria

Caídas

Autoagresión

Alteración

de la

Conciencia

dolor Facies de dolor quejumbrosa

Globo vesical Ansiedad /

Angustia

dolor

Retención

Urinaria

Globo vesical Deterioro

neuromuscular

vesical

Lesión Vesical

Sangrado

Distención

Vesical

asociada a

Retención

Urinaria

Para elaborar este cuadro, el estudiante debe observar las palabras claves subrayadas, y

colocar deliberadamente los datos según la clasificación. Al inicio NO se preocupe por llenar la

columna de problema posible si es que todavía no se identifica, pero a medida que se explica y ordena

de manera lógica las palabras claves por cada fila, se coloca tentativamente el problema y se va

modificando su redacción o el orden de los datos.

Se recomienda al estudiante que a medida que desarrollen el cuadro, tener a la mano libros

de consulta, que faciliten la disipación de dudas.

Page 116: Guia Taller Pce Estudiantes

115 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Ejemplo de mapas diagnósticos, según el primer problema identificado en el cuadro anterior:

Conclusión Diagnóstica:

Presencia de secreciones Bronquiales R/C Disminución de tono muscular asociada a Postración Crónica

E/P Presencia de rocantes. Con Riesgo a Broncoaspiración.

Conclusión Diagnóstica: Riesgo a Broncoaspiración R/C Presencia de secreciones bronquiales

Presencia de

secreciones bronquiales

Disminución de tono

muscular asociada a

Postración Crónica

Presencia de

rocantes

Bronco

aspiración

El problema

Esta causado por: Se manifiesta por: Puede producir el riesgo a:

Broncoaspiración

Presencia de secreciones

bronquiales

El Riesgo

Se manifiesta por

(Factores de riesgo)

Page 117: Guia Taller Pce Estudiantes

116 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Finalmente, luego de realizar este proceso, el estudiante deberá establecer el LISTADO DE

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA según como se formulen, no tiene un orden predeterminado. El

listado de diagnósticos de Enfermería, mostrados a continuación son derivados de la organización de

datos mostrada anteriormente.

1. Presencia de secreciones Bronquiales R/C Disminución de tono muscular asociada a

Postración Crónica E/P Presencia de rocantes. Con Riesgo a Broncoaspiración.

2. Riesgo a Broncoaspiración R/C Presencia de secreciones bronquiales.

3. Deterioro de la movilidad Física R/C Disminución de tono muscular asociada a

Postración Crónica E/P Inmovilidad física

4. Dificultad respiratoria R/C Proceso infeccioso séptico E/P Taquipnea, Polipnea y

Tiraje.

5. Deterioro del Intercambio Gaseoso R/C Inadecuada ventilación e hipoperfusión

tisular E/P pCO2: 52

6. Fiebre R/C Proceso infeccioso séptico E/P T° 39°C. Con riesgo a Convulsión

Febril.

7. Alteración de la Conciencia R/C Acidosis Respiratoria E/P Glasgow 11,

Somnoliencia. Con riesgo a Caídas y autoagresión.

8. Dolor R/C Globo vesical E/P Facies de dolor, quejumbrosa Con riesgo a Ansiedad

y/o angustia.

9. Retención Urinaria R/C Deterioro neuromuscular vesical E/P Globo vesical. Con

riesgo a Lesión Vesical Sangrado

Page 118: Guia Taller Pce Estudiantes

117 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

1. Escribe con tus propias palabras que entiendes por Diagnóstico de Enfermería y

porque es tan importante.

2. Realiza un mapa conceptual sobre todo lo que has aprendido sobre el Diagnóstico de

Enfermería

3. Realiza un cuadro comparativo entre el diagnóstico médico y el diagnóstico de

enfermería

4. Que entiendes por problema real, problema potencial y por factor relacionado.

BIBLIOGRAFÍA WEB RECOMENDADA

http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/enfermeria3200-utilizacion1.htm

http://atenea.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/ProcesoDeAtencionDeEnfermeri

a-PCE.pdf

http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/Enfermvol110408/Procesosdeate

nciondeenfermeria.htm

http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/ex_historia_enfermer2.htm

http://www.ome.es/02_02_01_desa.cfm?id=126

http://enfermeros.org/revista/index.html

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº3

Conteste las siguientes preguntas con sus propias palabras e investigue información

adicional para conversarlo en clase. Preséntelo la siguiente clase.

Page 119: Guia Taller Pce Estudiantes

118 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

PROCESO DE CUIDADO DE ENFERMERÍA

“El arte de cuidar”

Soy un (a) líder en el cuidado de enfermería

¿Cree usted que la enfermera hace todo y solo lo que le dice el médico? ¿Por qué? ¿Cómo

demostrar mi liderazgo y mi autonomía profesional, durante la valoración de enfermería?

Creatividad para cuidar

Si tienes 20 pacientes y por cada paciente tuvieras cerca de 2 a 3 diagnósticos de enfermería.

Cómo podrías hacer de manera estratégica para finalmente intervenir en los problemas

identificados.

Nuestros principios Éticos para cuidar

¿Se puede intervenir sin previamente diagnosticar o identificar problemas? ¿Por qué? ¿Si en

la práctica el resto de enfermeras no formula diagnósticos de enfermería, usted tampoco lo

haría? ¿Podrías decir que aplicas el PCE, cuando no formulas el diagnóstico de enfermería en

las notas de enfermería? ¿Cómo podrías aplicar los principios éticos durante el diagnóstico de

enfermería? Mencione ejemplos.

Si yo fuera la (el) paciente

¿Cómo se sentiría usted si se siente mal de salud y la enfermera no le identifica ningún

problema?

DESARROLLO HUMANÍSTICO

Qué opina sobre: “La mayoría de problemas del paciente solo están relacionados con

patologías”.

Page 120: Guia Taller Pce Estudiantes

119 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

ACTIVIDAD APLICATIVA N°1

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

OBJETIVOS:

Adquirir habilidades y destrezas en la extracción de palabras claves e identificando sus

tipos para su organización.

Identificar problemas Reales y potenciales, sus factores relacionados y sus respectivas

manifestaciones a través del Razonamiento diagnóstico de enfermería.

Formular Diagnósticos de Enfermería teniendo en cuenta los criterios necesarios para

su aplicación.

ACTIVIDADES:

1. Tomando en cuenta los casos clínicos del Taller N°2, realice el razonamiento

diagnóstico de enfermería (organización de palabras claves y mapa diagnóstico) y

formule los diagnósticos de enfermería.

2. En grupo, desarrollar el razonamiento diagnóstico y formule los diagnósticos de

enfermería de su estudio caso correspondiente. Preséntenlo la siguiente clase.

TALLER APLICATIVO Nº3

DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES DEL TALLER EN FORMA GRUPAL

Page 121: Guia Taller Pce Estudiantes

120 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

Caso Clínico N°1

Organización de Palabras claves:

Problema

Posible

Manifestaciones

posibles

Causas

Posibles

Riesgo

Posible

Factores

de riesgo

posibles

Datos

Indefinidos

Mapa diagnóstico

Conclusión Diagnóstica N°1:

…………………R/C……………………M/P……………… Con Riesgo a…………………

El problema

Esta causado por o relacionado a Se manifiesta por: Puede producir el riesgo a:

Page 122: Guia Taller Pce Estudiantes

121 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Conclusión Diagnóstica N°2:

…………………R/C……………………M/P……………… Con Riesgo a…………..

Conclusión Diagnóstica N°3:

Riesgo a ………………R/C……………………

Listado de Diagnósticos de Enfermería

………………………………………………………………………………………

……..…………………………………………………………………………………

…………..……………………………………………………………………………

………………..………………………………………………………………………

……………………..………………..………………………………………………

El Riesgo

Se manifiesta por: (Factores de Riesgo)

El problema

Se manifiesta por: Puede producir el riesgo a: Esta causado por o relacionado a

Page 123: Guia Taller Pce Estudiantes

122 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

ESTUDIO CASO

Organización de Palabras claves:

Problema

Posible

Manifestaciones

posibles

Causas

Posibles

Riesgo

Posible

Factores

de riesgo

posibles

Datos

Indefinidos

Mapa diagnóstico

Conclusión Diagnóstica N°1:

…………………R/C……………………M/P……………… Con Riesgo a…………………

Se manifiesta por:

El problema

Esta causado por o relacionado a Puede producir el riesgo a:

Page 124: Guia Taller Pce Estudiantes

123 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Conclusión Diagnóstica N°2:

…………………R/C……………………M/P……………… Con Riesgo a…………..

Conclusión Diagnóstica N°3:

Riesgo a ………………R/C……………………

Listado de Diagnósticos de Enfermería

………………………………………………………………………………………

……..…………………………………………………………………………………

…………..……………………………………………………………………………

………………..………………………………………………………………………

……………………..………………..………………………………………………

Se manifiesta por:

El problema

Esta causado por o relacionado a Puede producir el riesgo a:

El Riesgo

Se manifiesta por: (Factores de Riesgo)

Page 125: Guia Taller Pce Estudiantes

124 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

CASO CLÍNICO N°1

S: Paciente refiere° «No deseo comer, me siento muy triste, deseo ver a mis hijos, son pequeños los extraño… el personal del hospital casi no se acerca porque tengo tuberculosis» O: Paciente adulta de 35 años con Dx Tuberculosis y Absceso Pulmonar, en aislamiento respiratorio, en AREG, LOTEP, adelgazada, comunicativa, con tendencia a llanto, palidez facial, usa mascarilla protectora, ventilando espontáneamente, presencia de roncantes y sibilantes en ACP, tos productiva, poca expectoración, abdomen B/D, deambula en su unidad, con vía salinizada permeable en MSD. CFV: PA: 120/80, FC: 96x´, FR: 20x´ T° 37°C, SatO2= 91%. En la historia clínica, se observa como antecedente asma bronquial, tratamiento con prednisona VO durante 3 meses. Recibe de tratamiento: dieta blanda, Ceftriaxona 1gr c/12h (en su 9no día), Amikacina 500mg EV C/12h (en su 7mo día), Nebulización 5gt de Berotec +5ccSF; tratamiento específico para TBC (desde hace 1 mes, esquema 1). Resultados de RX: TBC pulmonar, con BK: Negativo (para hoy).

DATOS A CONFRONTAR

CONFRONTACIÓN TEÓRICA ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

“No deseo comer”

APETITO La falta de apetito y el

adelgazamiento entre otros son signos y síntomas de la TBC, los cual puede incrementarse a causa de la ansiedad y angustia presentada por el paciente

“Me siento triste”

TRISTEZA

Tuberculosis TUBERCULOSIS La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa en la cual el bacilo de Koch forma lesiones cavernosas en los pulmones y la necrosis favorece la formación de secreciones mucopurulentas contribuyéndose a un proceso infeccioso. El paciente podría presentar fiebre.

Absceso Pulmonar

ABSCESO PULMONAR

Adelgazada

ADELGAZADO (A)

La falta de apetito que presenta favorece la pérdida de peso debido a un escaso aporte alimenticio lo cual podría producir un deterioro nutricional

Tendencia al llanto

LLANTO Al presentar llanto y al referir tristeza, la paciente se encuentra experimentando una sensación de ansiedad y angustia situacional.

Page 126: Guia Taller Pce Estudiantes

125 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Roncantes RONCANTES La presencia de roncantes indica la presencia de secreciones bronquiales en el paciente los cuales no son eliminados por presentar poca expectoración

Sibilantes SIBILANTES Los sibilantes son sonidos respiratorios que indican broncoconstricción y edema bronquial, su presencia se debe a que el paciente tiene como antecedente Asma Bronquial

Poca expectoración EXPECTORACION

Al presentar el paciente poca expectoración, esto contribuye al acumulo de secreciones bronquiales

Sat 91% SATURACION. RANGOS NORMALES Al presentarse broncoconstricción (manifestado por los sibilantes) y el acumulo de secreciones, se reduce la luz bronquial y por lo tanto limita el intercambio gaseoso y podría producir una dificultad respiratoria.

Asma bronquial ASMA BRONQUIAL

Page 127: Guia Taller Pce Estudiantes

126 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

ORGANIZACIÓN DE PALABRAS CLAVES

Problema Posible Manifestaciones posibles

COMO

Causas Posibles PORQUE

Riesgo Posible Factores de riesgo posibles

Datos Indefinidos

Ansiedad y Angustia

Falta de apetito Adelgazamiento Tendencia al llanto

Alejamiento de sus seres queridos

Depresión Ansiedad y Angustia

Escasa ingesta de alimentos

Adelgazamiento Palidez facial Falta de apetito

Ansiedad y angustia

Deterioro nutricional

Acumulo de secreciones bronquiales mucopurulentas

Roncantes Sibilantes Tos productiva

Expectoración disminuida.

Dificultad respiratoria

Acumulo de secreciones mucopurulentas y Saturación disminuida

Alza térmica Acumulo de secreciones mucopurulentas

d. Mapa diagnóstico

Conclusión Diagnóstica N°1:

Ansiedad y Angustia R/CAlejamiento de sus seres queridos M/P Falta de apetito, adelgazamiento y Tendencia al llanto. Con Riesgo a depresión

Ansiedad y Angustia

Alejamiento de sus

seres queridos

Falta de apetito Adelgazamiento Tendencia al llanto

Depresión

El problema

Esta causado por: Se manifiesta por: Puede producir el riesgo a:

Page 128: Guia Taller Pce Estudiantes

127 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Conclusión Diagnóstica N°2:

Riesgo a Depresión R/C ansiedad y angustia

Conclusión Diagnóstica N°3:

Escasa ingesta de alimentos R/C ansiedad y angustia M/P adelgazamiento, palidez facial y falta

de apetito. Con Riesgo a Deterioro Nutricional

Depresión

Ansiedad y Angustia

El Riesgo

Se manifiesta por: (Factores de Riesgo)

Escasa ingesta de alimentos

Ansiedad y Angustia Adelgazamiento Palidez facial Falta de apetito

Deterioro

Nutricional

El problema

Esta causado por: Se manifiesta por: Puede producir el riesgo a:

Deterioro Nutricional

El Riesgo

Se manifiesta por: (Factores de Riesgo)

Page 129: Guia Taller Pce Estudiantes

128 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Conclusión Diagnóstica N°4:

Riesgo a Deterioro Nutricional R/C Escasa ingesta de alimentos

Conclusión Diagnóstica N°5:

Acumulo de secreciones bronquiales mucopurulentas R/C Expectoracion disminuida

M/P roncantes, sibilantes y tos productiva. Con Riesgo a dificultad respiratoria.

Acumulo de secreciones bronquiales

mucopurulentas

Expectoracion

disminuida

Roncantes y

sibilantes

Tos

productiva

Dificultad

respiratoria

El problema

Esta causado por: Se manifiesta por: Puede producir el riesgo a:

Escasa ingesta de alimentos

Page 130: Guia Taller Pce Estudiantes

129 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Conclusión Diagnóstica N°6:

Riesgo a Dificultad respiratoria R/C acumulo de secreciones y saturación disminuida.

Conclusión Diagnóstica N°7:

Riesgo a Alza térmica R/C acumulo de secreciones mucopurulentas.

Dificultad Respiratoria

Acumulo de secreciones bronquiales y

Saturación disminuida

El Riesgo

Se manifiesta por: (Factores de Riesgo)

Alza Térmica

Acumulo de secreciones bronquiales

El Riesgo

Se manifiesta por: (Factores de Riesgo)

Page 131: Guia Taller Pce Estudiantes

130 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

e. Listado de Diagnósticos de Enfermería

1. Ansiedad y Angustia R/CAlejamiento de sus seres queridos M/P Falta de

apetito, adelgazamiento y Tendencia al llanto. Con Riesgo a depresión

2. Riesgo a Depresión R/C ansiedad y angustia

3. Escasa ingesta de alimentos R/C ansiedad y angustia M/P adelgazamiento,

palidez facial y falta de apetito. Con Riesgo a Deterioro Nutricional

4. Riesgo a Deterioro Nutricional R/C Escasa ingesta de alimentos

5. Acumulo de secreciones bronquiales mucopurulentas R/C Expectoración

disminuida M/P roncantes, sibilantes y tos productiva. Con Riesgo a dificultad

respiratoria.

6. Riesgo a Dificultad respiratoria R/C acumulo de secreciones y saturación

disminuida.

7. Riesgo a Alza térmica R/C acumulo de secreciones mucopurulentas.

Page 132: Guia Taller Pce Estudiantes

131 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

CASO CLÍNICO N°2

S: Refiere « Me duele mucho la cabeza, … tengo nauseas y vómitos, … me duele mi parte cada vez que termino de orinar» O: Paciente adulta de 34 años ingresa a emergencia, con Dx Síndrome Emético, que acaba de ingresar hoy al servicio, en posición decúbito lateral, comunicativa, mucosa oral poco húmeda, ventilando espontáneamente, abdomen B/D, dolor a la palpación profunda en hipogastrio, presenta vómitos alimenticios en 03 oportunidades, no deposiciones liquidas, CFV: PA: 100/60, FC: 82x´, FR:18x´ T 38°C SatO2= 99%, el médico indicó NPO por 4 horas, Cl Na 0.9% a 40 gtx´, en balance hídrico, en espera de resultados de orina. Análisis de sangre: Hb: 11mg/dl; Leucocitos: 25.000/mm3; PCR +, VSG: 20; llegan resultados de orina: orina turbia, Leucocitos: 100xC, abundantes células epiteliales y gérmenes, hematíes 10xC.

DATOS A CONFRONTAR

CONFRONTACIÓN TEÓRICA ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

“me duele mucho la cabeza”

CEFALEA La paciente se encuentra experimentando una sensación dolorosa desagradable a nivel de la cavidad craneana denominada cefalea.

“Tengo nauseas y vómitos” vómitos alimenticios en 03 oportunidades

NAUSEAS

VOMITOS

VOMITO ALIMENTICIO

La presencia de nauseas y vomitos favorecen las perdidas de electrolitos y agua, encontrándose en riesgo a desequilibrio hídrico.

me duele mi parte cada vez que termino de orinar»

DISURIA

INFECCION URINARIA

Al presentar disuria y otros sintomas como cefalea y vomitos, la paciente podría estar cursando un proceso infeccioso de foco urinario.

Síndrome Emético, SD. EMETICO El Dxco Médico: Sd Emetico indica que no se ha precisado la existencia de una patología en la paciente.

mucosa oral poco húmeda

MUCOSA ORAL La mucosa oral poco húmeda es un indicio o inicio de desequilibrio hídrico

T° 38°C T° VALORES NORMALES La T°38°C indica una alza térmica. La fiebre al incrementar la perdidas insensibles contribuye a la perdida de liquidos.

Page 133: Guia Taller Pce Estudiantes

132 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Hb: 11mg/dl; HB VALORES NORMALES El valor de La Hb que presenta la pcte indica anemia.

Leucocitos: 25.000/mm3;

LEUCOCITOS EN SANGRE VALORES NORMALES

La leucocitosis en sangre, el PCR como la VSG indican una probable infección. PCR POSITIVO

VSG: 20; PCR VALORES NORMALES VSG VALORES NORMALES

Resultados de orina: orina turbia, Leucocitos: 100xC, abundantes células epiteliales y gérmenes, hematíes 10xC.

EX ORINA. VALORES NORMALES Los resultados del examen de orina de la paciente confirma la sospecha de proceso infeccioso de foco urinario.

ORGANIZACIÓN DE PALABRAS CLAVES

Problema Posible

Manifestaciones posibles

Causas Posibles

Riesgo Posible Factores de riesgo posibles

Datos Indefinidos

desequilibrio hidrico

Perdida de liquidos y electrolitos asociada a vomitos

Mucosa oral poco humeda

Alza térmica T°38°C Proceso infeccioso de foco urinario

Sensación de malestar y disconfort

Expresión de síntomas desagradables

Presencia de dolor y alza térmica

Ansiedad

Page 134: Guia Taller Pce Estudiantes

133 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Mapa diagnóstico

Conclusión Diagnóstica N°1:

Riesgo a desequilibrio hídrico R/C Perdida de liquidos y electrolitos asociada a vomitos

Conclusión Diagnóstica N°2:

Alza térmica R/C Proceso infeccioso de foco urinario M/P T°38°C. Con Riesgo a Incremento de la

perdida de líquidos.

Alza térmica

Proceso infeccioso de foco

urinario

T°38°C Incremento de la

pérdida de líquidos

El problema

Esta causado por: Se manifiesta por: Puede producir el riesgo a:

Desequilibrio hidrico

Perdida de liquidos y electrolitos asociada a

vomitos

El Riesgo

Se manifiesta por: (Factores de Riesgo)

Page 135: Guia Taller Pce Estudiantes

134 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Conclusión Diagnóstica N°3:

Incremento de la pérdida de líquidos R/C Alza termica

Conclusión Diagnóstica N°4:

Sensación de malestar y disconfort R/C Presencia de dolor y alza térmica M/ Expresión de síntomas

desagradables. Con Riesgo a Ansiedad

Sensación de malestar y

disconfort

Presencia de dolor y

alza térmica.

Expresión de síntomas

desagradables

Ansiedad

El problema

Esta causado por: Se manifiesta por: Puede producir el riesgo a:

Incremento de la pérdida de líquidos

Alza termica

El Riesgo

Se manifiesta por: (Factores de Riesgo)

Page 136: Guia Taller Pce Estudiantes

135 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Conclusión Diagnóstica N°5:

Riesgo a Ansiedad R/C Sensación de malestar y disconfort

Listado de Diagnósticos de Enfermería

1. Riesgo a Riesgo a desequilibrio hídrico R/C Perdida de liquidos y electrolitos asociada a vomitos

2. Alza térmica R/C Proceso infeccioso de foco urinario M/P T°38°C. Con Riesgo a Incremento de la perdida de líquidos.

3. Incremento de la pérdida de líquidos R/C Alza termica 4. Sensación de malestar y disconfort R/C Presencia de dolor y alza térmica M/ Expresión

de síntomas desagradables. Con Riesgo a Ansiedad 5. Riesgo a Ansiedad R/C Sensación de malestar y disconfort

Ansiedad

Sensación de malestar y disconfort

El Riesgo

Se manifiesta por: (Factores de Riesgo)

Page 137: Guia Taller Pce Estudiantes

136 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

EJEMPLO DE VALORACIÓN ESTUDIO CASO COMUNITARIO N°1

Prof. Giannina Ventosilla Yupanqui

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

En el cerro candela del AAHH “Juan Pablo II” se observa una señora de aprox. 50 años

desaliñada, con ropa rasgada, sucia, muy adelgazada y en estado de gestación , quien junto a

sus 3 hijos de aprox. 10, 9 y 6 años reciclan en un basural en medio del humo. A los niños se

les observa descalzos, sucios, adelgazados, tosen frecuentemente y poseen manchas

equimóticas en el brazos y piernas. Al interactuar con la señora refiere “trabajamos recogiendo botellas en los basurales, mis 2 hijos mayores cantan en

los carros, … “mi conviviente siempre esta borracho y me agarra a la fuerza para estar conmigo”… “Me pega a mi y mis hijitos”…….”Él esta con otras

mujeres”………me quiero regresar a mi tierra señorita”

DATOS RECOLECTADOS CONFRONTACIÓN TEÓRICA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN A. DATOS SUBJETIVOS

DATOS A

CONFRONTAR

Entrevista: Señora refiere: Me llamo “C.C.P” “No somos de aquí…. vinimos de Abancay hace 2 años cuando mi tercer hijito tenía 4 años….mi conviviente me dijo que en Lima íbamos a estar mejor…..yo quiero regresar……él no tiene trabajo…. yo recojo botellas y las vendo para sacar para la comida ….mis dos hijitos mayores cantan en los carros y a veces traen algo de platita….ahorita estoy esperando otro bebé ….él me agarra a la fuerza y le pega a los chicos ….siempre está borracho ….. y cuando no quiero estar con él me pega …..dice que no valgo para nada…..y por eso se busca mujeres en la calle.”

cuando no quiero estar con él me pega …..

Violencia contra la mujer Cualquier acto basado en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.

La Sra. C.C.P. es víctima de violencia al ser sometida sexualmente en contra de su voluntad y al ser golpeada por su conviviente quien padece de alcoholismo interfiriendo en la salud física, mental, social de su entorno familiar, donde los niños de igual forma son agredidos físicamente viéndose

Page 138: Guia Taller Pce Estudiantes

137 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

“Tengo que esconder mi platita porque se lo lleva para seguir tomando….no sé que hacer” “La chozita donde estamos ya se esta cayendo… y cuando llueve se moja mis cositas….mis hijitos siempre están tosiendo y cada vez están más flaquitos” “Las señoras de por aquí me dicen que los lleve a la posta no vaya ser que tengan Tuberculosis….¿qué es eso señorita? ….yo sólo les doy sopita no comemos segundo…” “Ahorita con mi barriga me siento más cansada pero tengo que a buscar las botellas en las basuras pero mi hijito el chiquito me ayuda…… él se mete rapidito en las basuras y busca las botellas”. “ Me quiero regresar a mi tierra señorita…”

“estoy esperando otro bebe” La señora se le observa muy adelgazada en estado de gestación, mal estado de aseo y su ropa está muy deteriorada. ….siempre está borracho ….. se busca mujeres en la calle.”

mis hijitos siempre

Embarazo de alto riesgo Se considera todo embarazo de riesgo la presencia de ciertos factores relacionados a la condición socioeconómica tales como: Pobreza, violencia doméstica, alcoholismo, drogadicción, malnutrición, multiparidad, promiscuidad, etc. Lo cual contribuye a la malformación fetal y enfermedades congénitas entre otras causadas por ITS y VIH. Alcoholismo Consumo excesivo de alcohol en forma prolongada con dependencia del mismo. Enfermedad crónica producida por el consumo incontrolado de bebidas alcohólicas, lo cual interfiere en la salud física, mental, social y/o familiar así como en las responsabilidades laborales. Promiscuidad Es una conducta en la cual se mantiene relaciones sexuales con dos o más parejas sexuales. Es un factor de riesgo que condiciona el contagio de infecciones de trasmisión sexual y VIH - SIDA Tuberculosis

sometidos a un maltrato infantil permanente. La señora presenta un embarazo de alto riesgo al encontrarse en una situación de pobreza extrema, violencia, malnutrición, tener un hijo de padre alcohólico y promiscuo. La dependencia alcohólica del esposo contribuye a la pobreza en la que se encuentran, al maltrato psicológico y físico de su familia y lo pone en riesgo a enfermedades importantes. La conducta promiscua de su esposo los pone en riesgo de contagio de infecciones de trasmisión sexual y VIH – SIDA.

Page 139: Guia Taller Pce Estudiantes

138 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

están tosiendo y cada vez están más flaquitos” “Las señoras de por aquí me dicen que los lleve a la posta no vaya ser que tengan Tuberculosis…. ¿qué es eso señorita?.... yo sólo les doy sopita no comemos segundo…”

La tuberculosis es una enfermedad bacteriana

que suele afectar los pulmones (TBC

pulmonar). La tuberculosis puede afectar a

personas de cualquier edad. Las personas con

mayor riesgo son aquellas cuyos sistemas

inmunológicos estén debilitados. Tiene una

alta incidencia debido a las condiciones

sociales y la pobreza.

La alimentación Balanceada es un tipo de

alimentación nutricional que implica

incorporar cada tipo de nutrientes

(carbohidratos, lípidos, vitaminas, etc.) en

cantidad proporcional a las necesidades

nutricionales que cada persona necesita según

su edad. La preparación de alimentos

balanceados es importante para un equilibrio

nutricional.

El desconocimiento de parte de la Sra. C.C.P. acerca de la enfermedad de la Tuberculosis así como las condiciones de pobreza en las que viven y que no les permiten alimentarse con una dieta equilibrada trae como consecuencia la malnutrición para todos los miembros de su familia y la posibilidad de adquirir esta enfermedad infecto contagiosa. La falta de alimentación balanceada en los niños y en la señora al encontrarse gestando favorece al desequilibrio nutricional por el escaso aporte de alimentos nutritivos.

Page 140: Guia Taller Pce Estudiantes

139 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

B. DATOS OBJETIVOS

01 sola habitación no cuenta con servicios de básicos Bidón de plástico donde tienen agua, la tapa esta rota y llena de tierra, en el interior del bidón se observa las paredes con una coloración verde-negruzca. La vivienda se encuentra desordenada y sucia, se observa gran cantidad de moscas y muy mal olor, Los niños se encuentran muy adelgazados, con machas equimóticas en sus brazos y piernas.

Hacinamiento Hacinamiento es el exceso de personas en un espacio determinado. Se considera hacinamiento cuando en la vivienda habitan más de 3 personas por dormitorio. Saneamiento Ambiental Es un conjunto de medidas encaminadas a controlar, reducir o eliminar la contaminación, con el fin de lograr mejor calidad de vida para los seres vivos y especialmente para el hombre. Que incluye: Manejo del agua potable, disposición de excretas, mejoramiento de la vivienda, área urbana, el aire libre de contaminantes, etc. La carencia de saneamiento ambiental afecta la salud de las personas provocando enfermedades gastrointestinales como la diarrea, aparición de infecciones a la piel, parasitosis intestinal, presencia de ácaros, etc. Malnutrición

La malnutrición es la consecuencia de no cumplir con una dieta equilibrada en calidad y en cantidad. Es un término general para una condición médica causada por una dieta inadecuada o insuficiente. Puede ocurrir por exceso (y

La familia se encuentra viviendo en hacinamiento, que sumado a la carencia de saneamiento ambiental en la vivienda y sus alrededores contribuyen a la aparición de enfermedades diarreicas, dermatológicas, etc.

OBSERVACIÓN

Vivienda ubicada en el cerro candela en el AAHH “Juan Pablo II” en SJL, de material de estera y madera. Cuenta con 01 sola habitación no cuenta con servicios de básicos afuera de la casa en el suelo prenden ramas para cocinar. Al costado de la puerta se observa un bidón de plástico donde tienen agua, la tapa esta rota y llena de tierra, en el interior del bidón se observa las paredes con una coloración verde-negruzca. La señora se le observa muy adelgazada en estado de gestación, mal estado de aseo y su ropa está muy deteriorada, sale con su niño de 6 años de igual forma sucio y adelgazado. Al interior de la vivienda, se observan 02 niños de 10, y 9 años. La vivienda se encuentra desordenada y sucia, se observa gran cantidad de moscas y muy mal olor, el piso es de tierra. Se observan 02 colchones en el suelo en muy mal estado colocados encima de dos plásticos y encima hay ropas viejas. Los niños se encuentran muy adelgazados y tosen con frecuencia, se observa manchas equimóticas en sus brazos y piernas.

Page 141: Guia Taller Pce Estudiantes

140 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

llevar, por ejemplo, a un caso de obesidad) o por defecto. Las consecuencias de la malnutrición y desnutrición, suelen ser irreversibles, sobre todo cuando se dan en individuos que están desarrollándose: niños y adolescentes. Maltrato físico infantil Se define como maltrato físico a cualquier lesión física infringida al niño/a(equimosis, hematomas, quemaduras, fracturas, u otras lesiones) mediante pinchazos, mordeduras, golpes, tirones de pelo, torceduras, quemaduras, puntapiés u otros medios con que se lastime el niño. LA NEGLIGENCIA TAMBIEN SE CONSIDERA UN CASO DE MALTRATO INFANTIL

Page 142: Guia Taller Pce Estudiantes

141 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

EJEMPLO DE VALORACIÓN ESTUDIO CASO COMUNITARIO N°2

Prof. Doris Alvinez

VALORACIÓN DE ENFERMERÍA

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

En el Asentamiento Humano “ 12 de Octubre” en Huaican, se puede observar la vivienda de la familia construida de material precario, con maderas y eternit, en el exterior se encuentra la madre cargando a su menor niño en la espalda y cocinando en leña. Se observa a dos niños de contextura delgada, aparentemente temerosos y desaliñados sentados sobre muebles precarios. Al interactuar con la madre refiere “mis hijitos no van al colegio porque no hay dinero”… “no tenemos luz, usamos vela por la noche, para tener agua tenemos que comprar del camión cisterna”. Al interactuar con los niños manifiestan: “mi mamá y mi papá nos pegan duro a veces nos hacen heridas”… “esas manchas blancas nos pican mucho”.

DATOS RECOLECTADOS CONFRONTACIÓN TEÓRICA

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN

C. DATOS SUBJETIVOS

DATOS A CONFRONTAR

Entrevista: Señora refiere: “Tengo 32 años, tengo 5 hijos,…, aquí somos pobres, mi esposo hace cachuelos de vez en cuando” “comemos 2 veces al día” “mis hijitos no van al colegio porque no hay dinero”… “yo cocino con leña, no tenemos luz, usamos vela por la noche, para tener agua tenemos que comprar del camión cisterna””no tenemos baño, nos vamos por aquí cerca entre las plantas y lo tapamos con tierra “mis hijos juegan pero a veces se portan mal” “les pego con el palo”. “No sé que será alimentación balanceada, solo preparo sopita, canchita, mote a veces” “cuando cocino mejor cargo a mi pequeño porque el otro día casi se quema su mano”

Somos pobres. Mi esposo hace cachuelos de vez en cuando. Mis hijos no van al colegio porque no hay dinero.

Pobreza La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un desgaste del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable. También se suelen considerar la falta de medios para poder acceder a tales recursos, como el desempleo, la falta de ingresos o un nivel bajo de los mismos. También puede ser el resultado de procesos de segregación social o marginación.

La falta de recursos económicos no permite la satisfacción de necesidades básicas para una mejor calidad de vida, lo cual condiciona a catalogarse a la familia en riesgo.

Page 143: Guia Taller Pce Estudiantes

142 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Los niños refieren “mi mamá y mi papá nos pegan duro a veces nos salen heridas”… “esas manchas blancas nos pican mucho”.

No tenemos luz, usamos vela por la noche Para tener agua tenemos que comprar del camión cisterna No tenemos baño, nos vamos aquí cerca por las plantas, lo tapamos con tierra. Comemos dos veces al día. “No sé que será alimentación balanceada, solo preparo sopita, canchita, mote a veces” Cocino con leña.

Servicios básicos

Los servicios básicos de agua, desagüe y energía

eléctrica dentro de las viviendas, constituyen indicadores objetivos de los niveles de vida de las familias. La ausencia, es el testimonio de las desventajas o marginación en el acceso y disponibilidad de estos servicios.

El desconocimiento es la falta de información o experiencia respecto a un tema o sobre la realidad, que lo lleva a ignorarla y no ser consciente de la realidad suprimiéndose comportamientos como respuesta.

La alimentación Balanceada es un tipo de

alimentación nutricional que implica

incorporar cada tipo de nutrientes

(carbohidratos, lípidos, vitaminas, etc.) en

cantidad proporcional a las necesidades

nutricionales que cada persona necesita

según su edad. La preparación de alimentos

balanceados es importante para un

equilibrio nutricional. La malnutrición

aumenta el riesgo de contraer infecciones

causadas por virus o bacterias y provoca

diversas enfermedades típicas de personas

deficientemente nutridas.

La preparación de alimentos con leña

dentro del hogar de manera precaria

incrementa el riesgo a contraer cáncer

gástrico, puesto que el humo proveniente

Los servicios básicos de agua, luz y desagüe son factores importantes para evitar la presencia de enfermedades.

El desconocimiento y la falta de recursos económicos imposibilitan un adecuado aporte nutricional y como consecuencia la familia puede presentar enfermedades infecciosas La señora se encuentra en riesgo de presentar irritación de la mucosa gástrica provocada por la combustión del humo al cocinar con leña.

Page 144: Guia Taller Pce Estudiantes

143 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

“cuando cocino

mejor cargo a mi

pequeño porque

el otro día casi se

quema su mano”

Les pego con palo. Mi mama y mi papa nos pegan duro a veces nos salen heridas. Esas manchas blancas nos pican mucho.

Los niños se encuentran con ropa sucia, desaliñados con el rostro y el cuerpo sucio

de la combustión es aspirado hacia la vía

digestiva provocando irritación de la

mucosa gástrica de manera constante. La mayoría de accidentes en los menores de edad son ocasionados en el hogar, debido a la falta de previsión de agentes que puedan al alcance de los niños y puedan causar algún tipo de lesión. Maltrato físico Hablamos de malos tratos ante cualquier acto u omisión que produzca daño, intencionado o no, practicado sobre personas , que ocurra en el medio familiar , comunitario o institucional, que vulnere o ponga en peligro la integridad física, psíquica o el resto de los derechos fundamentales del individuo. Manchas en la piel Las manchas blancas en la piel son un problema de salud relativamente común, el cual puede estar relacionado con una variedad de causas que van desde la infección por hongos a la falta de vitaminas. Prurito en la piel El prurito o picor es una sensación desagradable que produce el deseo de rascarse. Es un síntoma preocupante que además de causar molestias, pone en peligro la integridad de la piel como barrera

de protección provocando heridas y ulceraciones.

Debido a que la cocina a base de leña sumado a las condiciones de hacinamiento, falta de servicio de luz y desorden en la habitación incrementan el riesgo de presentar accidentes por fuego en los niños. El maltrato físico se genera por un manejo inadecuado de emociones generando malestar en otras y poniendo en riego su salud física, mental y emocional. Las machas blancas de la piel y el prurito que presentan los niños pueden deberse a una infección dérmica causada por hongos como consecuencia de un estado de higiene inadecuado de la piel y del medio ambiente. Se encuentran en riesgo a presentar daños a la integridad de la piel provocando heridas y ulceraciones.

Page 145: Guia Taller Pce Estudiantes

144 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Cuenta con 01 sola habitación como dormitorio Tengo 5 hijos. (Total 7 personas) las ollas por fuera están negreadas, deterioradas y sucias se observa desorden y suciedad al alrededor baldes donde se almacenan agua están sucios y sin tapa.

Hacinamiento es el exceso de personas en un espacio determinado. Se considera hacinamiento cuando en la vivienda habitan más de 3 personas por dormitorio. Saneamiento Ambiental Es un conjunto de medidas encaminadas a controlar, reducir o eliminar la contaminación, con el fin de lograr mejor calidad de vida para los seres vivos y especialmente para el hombre. Que incluye: Manejo del agua potable, disposición de excretas, mejoramiento de la vivienda, área urbana, el aire libre de contaminantes, etc. La carencia de saneamiento ambiental afecta la salud de las personas provocando enfermedades gastrointestinales como la diarrea, aparición de infecciones a la piel, parasitosis intestinal, presencia de ácaros, etc. El almacenamiento de agua sin protección y la falta de limpieza de recipientes son los principales factores para el incremento y propagación de enfermedad del Dengue causada por el vector Aedes Aegypti. El zancudo se reproduce inoculando sus huevos en agua posada, pasa por diferentes estadios y finalmente se convierte en zancudo.

La familia se encuentra viviendo en hacinamiento, que sumado a la carencia de saneamiento ambiental en la vivienda y sus alrededores contribuyen a la aparición de enfermedades diarreicas, dermatológicas, etc. El inadecuado almacenamiento de agua y la falta de limpieza de los recipientes de agua incrementan el riesgo en la familia a estar en contacto directo con el vector del dengue.

D. DATOS OBJETIVOS

OBSERVACIÓN

Vivienda ubicada en el asentamiento humano 12 de octubre en Huaicán, de material de estera y madera. Cuenta con 01 sola habitación como dormitorio, no cuenta con servicios de luz, agua y desague, afuera de la casa se encuentra en el piso piedras juntas al medio del cual colocan leña funcionando como cocina, las ollas por fuera están negreadas, deterioradas y sucias, sus tapas no tienen asas. La señora cocina con su hijo de 2 años cargado en la espalda, y otro menor de 6 años, se encuentra jugando cerca, se observa desorden y suciedad al alrededor, los baldes donde se almacenan agua están sucios y sin tapa. Al interior de la vivienda, se observan 03 niños de 11, 13 y 14 años. La vivienda se encuentra en desorden con ropa colgada limpia y ropa sucia tirada alrededor, el piso es de madera. Se observan sillones largos de madera, se observan 02 camas hechas rústicamente sin colchón, hay ropas viejas y una sabana encima sucia y decolorada. Los niños se encuentran con ropa sucia, desaliñados con el rostro y el cuerpo sucio, se le observan manchas hipocrómicas en manos y pies.

Page 146: Guia Taller Pce Estudiantes

145 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

PROBLEMA POSIBLE

MANIFESTACIONES POSIBLES

CAUSAS POSIBLES RIESGO POSIBLE FACTOR DE RIESGO POSIBLES

DATOS INDEFINIDOS

Enfermedades pulmonares y gastrointestinales

Cocina con leña

Escaso aporte de alimentos nutritivos

Delgados Comen 2 veces al día Solo preparan sopita, canchita, mote

Desconocimiento de alimentación balanceada

Deterioro nutricional

Déficit de higiene corporal y ambiental

Ollas negras y sucias Baldes sucios y sin tapa. Vivienda desordenada y sucia Ropa sucia Presencia de manchas hipocrómicas

Desconocimiento y carencia de servicios básicos

Enfermedades gastrointestinales y dérmicas

Déficit de higiene corporal y ambiental

Disminución de autoestima

Maltrato infantil Temor Golpes Heridas

Alteración de la integridad cutánea

Manchas hipocrómicas Picadura

Inadecuada higiene corporal Hacinamiento

Resuelto por la Prof. Yesenia Neira

Page 147: Guia Taller Pce Estudiantes

146 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

LISTADO DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA:

Escaso aporte de alimentos nutritivos relacionados con desconocimiento de alimentación balanceada con riego a deterioro nutricional.

Riesgo del deterioro nutricional relacionado con escasa aporte de alimentos nutritivos.

Déficit de higiene corporal y ambiental relacionado con desconocimiento y carencia de servicios básicos manifestado por presencia de

suciedad con riesgo a enfermedades gastrointestinales y dérmicas.

Riesgo de enfermedades gastrointestinales y dérmicas relacionado con déficit de higiene corporal y ambiental

Alteración de la integridad cutánea relacionado con inadecuada higiene corporal.

Riesgo a disminución del autoestima relacionado con maltrato infantil

Page 148: Guia Taller Pce Estudiantes

147 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

III. UNIDAD

PLANEAMIENTO DE LA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

1. DEFINICIÓN

La tercera etapa del PCE es el PLANEAMIENTO DE LA

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA, que constituye el desarrollo

de estrategias establecidas para prevenir, minimizar o corregir

los problemas identificados en el diagnóstico, este proceso

implica la toma de decisiones, el desarrollo de la capacidad

para solucionar problemas y el conocimiento o fundamento

teórico de acciones y cuidados de enfermería.

2. PROCESOS DEL PLANEAMIENTO DE LA

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA:

A. PRIORIZACIÓN

En la priorización se determina la necesidad de atención

inmediata a un diagnóstico de enfermería en relación a los demás diagnósticos

formulados. Para ello nos preguntamos: ¿Que problemas del diagnostico de

enfermería necesitan de atención inmediata y cuales pueden esperar? Existen dos

criterios de priorización:

1. PRIORIZACIÓN SEGÚN EL RIESGO DE VIDA SEGÚN BARBARA KOZIER (1999)

PRIORIDAD ALTA:

Son problemas que alteran una función vital que ponen en riesgo la vida del

paciente y por consiguiente es prioritaria su atención. Este tipo de diagnostico se

presentan generalmente en servicio de emergencia y cuidados críticos. Ejemplo:

Un punto de vista

crítico:

En la formulación del

planeamiento de la

intervención una

controversia es el

RESULTADO

OBSERVADO, puesto

que es el resultado de la

intervención de

enfermería y debería ser

desarrollado en la fase

de evaluación.

Page 149: Guia Taller Pce Estudiantes

148 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Alteración del intercambio gaseoso relacionado con la disminución de la

ventilación a nivel alveolar.

Riesgo a broncoaspiración relacionado con acumulo de secreciones bronquiales

PRIORIDAD MEDIANA:

Son problemas que amenazan la salud y el bienestar del paciente estos diagnósticos

se presentan en pacientes de cuidados intermedios y servicios. Ejemplo:

Hipotermia relacionada con efectos de la anestesia y a exposición prolongada en

el intraoperatorio.

Riesgo a incremento de dolor relacionado con distensión abdominal.

PRIORIDAD BAJA:

Son aquellos que comprenden necesidades de desarrollo y educación, el

requerimiento no es de manera inmediata, se dan por ejemplo en pacientes de alta

o en la consulta externa. Ejemplo:

Déficit de conocimientos sobre cuidados en el hogar R/C falta de información

2. PRIORIZACIÓN SEGÚN LA JERARQUÍA DE MASLOW

Maslow establece una jerarquía de necesidades en orden de mayor a menor

prioridad, así pues como se muestra en la siguiente figura, las necesidades fisiológicas

constituyen necesidades de mayor prioridad, en segundo nivel tenemos las

necesidades de seguridad, luego de afiliación, de reconocimiento y finalmente de

autorrealización. Esto de penderá de los diagnósticos y del contexto en que se

encuentre el paciente.

Page 150: Guia Taller Pce Estudiantes

149 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Disponible en: http://www.dipler.org/wp-

content/uploads/2009/02/piramide_de_maslow.png

B. OBJETIVOS

La determinación de objetivos generales, implican lo que

se desea lograr con el paciente, se derivan de la primera parte del

diagnóstico de enfermería o problema. De acuerdo con el tipo de

diagnóstico enfermero se plantean los objetivos de la planificación

de los cuidados de enfermería: En el diagnóstico enfermero real los objetivos van

encaminados a reducir o eliminar factores contribuyentes, promover mayor nivel de bienestar

y controlar el estado de salud; en el diagnóstico enfermero de alto riesgo los objetivos se

encaminan a reducir o eliminar los factores de riesgo, prevenir que se produzca el problema y

controlar el inicio del mismo; en el diagnóstico enfermero posible los objetivos se enfocan en

recoger datos adicionales que ayuden a confirmar o excluir un diagnóstico, y en los

diagnósticos enfermeros de bienestar el objetivo se dirige a enseñar conductas que ayuden a

conseguir mayor nivel de bienestar.

La finalidad de los objetivos es orientar las actuaciones de enfermería, establecer

criterios para evaluar las acciones de enfermería, motivan a la enfermera (o) hacia la solución

de problemas y la satisfacción de necesidades del paciente. Los Objetivos específicos, también

llamados resultados esperados, se estudian y se plantean en el plan de cuidados.

Page 151: Guia Taller Pce Estudiantes

150 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

PAUTAS DE REDACCIÓN DE OBJETIVOS GENERALES:

1. Se derivan de la primera parte del diagnóstico de enfermería o problema.

2. Se formulan en verbo infinitivo. Ejemplo: Fomentar, favorecer, disminuir, etc.

3. Deben ser formulados a corto o mediano plazo según la prioridad del diagnóstico.

4. Deben estar redactados en función al paciente, lo que se espera lograr en el paciente.

Ejemplos de objetivos:

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Deterioro de la integridad cutánea R/C inmovilidad

prolongada en cama.

OBJETIVO: Favorecer la recuperación de la integridad cutánea.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Ansiedad R/C ambiente hospitalario y ruidos externos

OBJETIVO: Disminuir la ansiedad

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Riesgo a infecciones oportunistas R/C desconocimiento de la

madre sobre cuidados de herida

OBJETIVO: Disminuir el riesgo a infecciones oportunistas.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Riesgo a broncoaspiración R/C vómitos constantes y

alteración del sensorio.

OBJETIVO: Disminuir el riesgo a broncoaspiración.

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Déficit del estado nutricional R/C escasos aporte alimenticio.

OBJETIVO: Restablecer el estado nutricional.

C. PLAN DE CUIDADOS

El Plan de cuidados corresponde al conjunto de cuidados de enfermería programados

para lograr los resultados esperados. En esta fase, se fundamenta el diagnóstico de

enfermería tratando de comprenderlo. Las acciones o intervenciones también se

fundamentan para darle sentido y el respaldo teórico que permitan sistematizar los cuidados

de enfermería. Para ello, se deberá utilizar el siguiente formato:

Page 152: Guia Taller Pce Estudiantes

151 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Diagnóstico de

Enfermería

Fundamento Resultado

Esperado

Acciones de

Enfermería

Fundamento de

la Acción

En el plan de intervención se establecen los resultados esperados, que son metas

centradas en el comportamiento del paciente atendido, deben ser claros, concisos,

observables y medibles. Abarcan múltiples aspectos de la respuesta humana (como el aspecto

físico y funcional del cuerpo), síntomas, conocimientos, habilidades psicomotrices y estados

emocionales, sociales y afectivos. También son llamados objetivos específicos, permiten

evaluar el logro del objetivo general, son redactados en futuro.

Ejemplos de Resultados esperados:

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Deterioro de la integridad cutánea R/C inmovilidad

prolongada en cama.

OBJETIVO: Favorecer la recuperación de la integridad cutánea.

RESULTADOS ESPERADOS:

- Incrementará movilidad en cama

- Incrementará proceso de repitelización de la piel.

- No presentará zonas de presión en otras regiones corporales

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Ansiedad R/C ambiente hospitalario y ruidos externos

OBJETIVO: Disminuir la ansiedad

RESULTADOS ESPERADOS:

- Referirá sensación de tranquilidad

- Referirá disminución de ruidos externos

- Manifestará adaptación al ambiente hospitalario

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Riesgo a infecciones oportunistas R/C desconocimiento de la

madre sobre cuidados de herida.

OBJETIVO: Disminuir el riesgo a infecciones oportunistas.

RESULTADOS ESPERADOS:

- Incrementará conocimientos sobre los cuidados de la herida

- Mantendrá herida limpia sin signos de infección.

Page 153: Guia Taller Pce Estudiantes

152 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Riesgo a broncoaspiración R/C vómitos constantes y

alteración del sensorio.

OBJETIVO: Disminuir el riesgo a broncoaspiración.

RESULTADOS ESPERADOS:

- Mantendrá vía aérea permeable

- Disminuirá la cantidad de vómitos

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Déficit del estado nutricional R/C escasos aporte alimenticio.

OBJETIVO: Restablecer el estado nutricional.

RESULTADOS ESPERADOS:

- Incrementará la ingesta de alimentos nutritivos

- Incrementará la ganancia ponderal mensual

Las intervenciones y/o acciones de enfermería, vienen a ser acciones que el

profesional de enfermería planea para alcanzar los objetivos y lograr las metas del cuidado.

Hace referencia a los problemas identificados pero se enfocan en la parte etiológica del

problema o segunda parte del diagnóstico de enfermería. Por tanto, van dirigidas a solucionar

problemas, prevenir riesgos y a eliminar los factores que contribuyen al problema o el riesgo.

Recordando nuestra esencia, es importante resaltar que los cuidados de enfermería

deben ser programados y ejecutados considerándolo como un arte en la que convergen

nuestra vocación de servicio, nuestros conocimientos científicos y sobre todo nuestro

entendimiento del ser humano como un ser bio-psico-social-cultural y espiritual en el marco

de las teorías de enfermería:

La satisfacción de necesidades básicas (Henderson), lo cual nos recuerda que el ser

humano comprende una serie de necesidades básicas, y nuestros cuidados deben enfocarse

hacia su satisfacción.

La interrelación Enfermera – paciente (Peplau), que nos recuerda que durante la

comunicación entre enfermera – paciente debe establecerse un sistema adecuado que

permita una comprensión mutua.

El autocuidado (Orem), que nos permite poner al paciente como protagonista de su

propio cuidado en la atención de sus propias necesidades. Los grados de dependencia facilitan

Page 154: Guia Taller Pce Estudiantes

153 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

el uso de estrategias de priorización en la atención a pacientes, en donde a mayor grado de

dependencia de los cuidados de la enfermera, menor es el nivel de autocuidado y los cuidados

van dirigidos hacia la independencia del paciente.

La transculturalidad (Leininger), que nos permite comprender al ser humano un ser

social poseedor y trasmisor de una cultura y un entendimiento propio, por lo que la

enfermera no debe imponer formas de aprender y paradigmas sobre la salud, la enfermedad y

el cuidado, debe primero comprender la cultura y el contexto en que se encuentra inmerso

para brindar cuidados.

La teoría del Cuidado Humanizado (Watson), que establece la relación de ayuda, de la

enfermera, su vocación de servicio hacia el paciente, su respeto y la ayuda mutua

rescatándose la dignidad humana durante el cuidado de enfermería dentro de un marco de

cariño durante la práctica de los cuidados de enfermería.

Por lo tanto durante el planeamiento y la intervención de enfermería no solo deben

plantearse acciones y procedimientos técnicos, debe denotarse un cuidado humanístico,

estratégico, transcultural para favorecer la respuesta humana de nuestro sujeto de cuidado.

COMPONENTES DE LA INTERVENCIÓN CON ENFOQUE INTEGRAL, QUE DEBE INCLUIRSE EN EL

PLAN:

TRATO HUMANÍSTICO

• Respeto al paciente

• Considerando su privacidad

• Trato amable, comprensivo y cálido.

• Considerando sus derechos

• Sencibilizan-dolo

APLICACIÓN DE PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD

• Lavado de manos

• Uso de medidas protectoras

• Manejo de Residuos

• Principio de universalidad, etc.

CUIDADOS DIRECTOS

•Todos aquellos cuidados para solucionar y/o miniminar problemas y sus causas establedidos en el diagnóstico de enfermería.

ACCIONES DE EVALUACIÓN

•Monitoreo de las funciones vitales.

•Valoración Contínua.

•Es decir Acciones que permitan evaluar los resultados esperados.

Page 155: Guia Taller Pce Estudiantes

154 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

ESTRUCTURA DEL PLANEAMIENTO DE LA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

a. Priorización

b. Objetivos

c. Plan de cuidados:

Diagnóstico de

Enfermería

Fundamento Resultado

Esperado

Acciones de

Enfermería

Fundamento de

la Acción

Page 156: Guia Taller Pce Estudiantes

155 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

EJEMPLO DE PLANEAMIENTO DE INTERVENCIÓN EJEMPLO N°1

a. Priorización

1. Riesgo a broncoaspiración R/C vómitos constantes y alteración del sensorio

2. Deterioro de la integridad cutánea R/C inmovilidad prolongada en cama

b. Objetivos

1. Disminuir el riesgo a broncoaspiración

2. Favorecer la recuperación de la integridad cutánea

c. Plan de cuidados:

Diagnóstico de Enfermería

Fundamento Resultado Esperado Acciones de Enfermería Fundamento de la Acción

Riesgo a

broncoaspiración

R/C vómitos

constantes y

alteración del

sensorio

La alteración del sensorio disminuye los reflejos y los mecanismos de defensa. La presencia de vómitos frecuentes puede poner a prueba los mecanismos de defensa disminuidos y provocar una bronco aspiración del contenido gástrico.

Disminuirá la cantidad de vómitos

1. Brindar un trato amable y cálido al paciente en todo momento.

1. Favorece la relación enfermera – paciente y un cuidado humanístico.

2. Aplicación de principios de Bioseguridad (lavado de manos, calzado de guantes)

2. Evita las infecciones cruzadas durante el cuidado.

3. Cuidados Directos: - Colocar en posición semifowler - Colocar en reposo gástrico: NPO - Brindar comodidad y confort

3. - La Posición semifowler favorece una adecuada ventilación pulmonar. - El reposo gástrico facilita el restablecimiento de la mucosa gástrica. - El confort permite una sensación de bienestar

Page 157: Guia Taller Pce Estudiantes

156 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Mantendrá vía aérea permeable

- Administrar tratamiento antiemético: Gravol 1 amp EV, según prescripción médica - Administrar dextrosa 5% via EV, según prescripción médica. 4. Evaluar permeabilidad de la vía aérea 5. Monitoreo de las funciones vitales.

- El gravol es un fármaco que inhibe el centro laberíntico que provoca nauseas y vómitos. - La administración de suero glucosado proporciona energía inmediata. Permite observar la presencia de contenido gástrico en vía aérea. El monitoreo de funciones vitales permite observar variaciones en la gráfica.

Deterioro de la

integridad

cutánea R/C

inmovilidad

prolongada en

cama

La inmovilidad prolongada

provoca la presión del

cuerpo sobre los puntos de

apoyo corporal (sacro,

codos, talones, etc.)

llamadas zonas de presión

lo cual provoca

enrojecimiento y

ulceración deteriorando la

integridad cutánea.

Incrementará

movilidad en cama

Incrementará proceso

de repitelización de la

piel.

No presentará zonas de

presión en otras

regiones corporales

1. Brindar un trato amable y cálido al paciente durante cuidado de enfermería. 2. Aplicar medidas de bioseguridad (lavado de manos, calzado de guantes, mandilón) 3. Cuidados Directos: - Movilización Corporal cada 3 horas, teniendo con cuidado, respetando su privacidad. - Ejercicios pasivos o activos según condición del paciente. - Curación de herida en región sacra, con cuidado tomando en cuenta la tolerancia al dolor del paciente.

1. Favorece la relación enfermera – paciente y un cuidado humanístico. 2. Evita las infecciones cruzadas durante el cuidado. 3. - La movilización corporal incrementa la circulación sanguínea y evita el apoyo prolongado de las zonas de presión. - Los ejercicios favorecen la movilización e incremento del tono muscular. - La curación de herida contribuye a la eliminación de tejido necrótico, mantiene la herida libre de infección y favorece la reepitalización tisular.

Page 158: Guia Taller Pce Estudiantes

157 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

4. Evaluar la repitelización de la piel 5. Evaluar aparición de zonas de presión en otras regiones corporales.

4. Permite observar el proceso de cicatrización de la herida.

5. Permite evaluar la integridad cutánea en otras zonas de presión para un tratamiento precoz.

EJEMPLO N°2

a. Priorización

1. Ansiedad R/C ambiente hospitalario y ruidos externos

2. Riesgo a infecciones oportunistas R/C desconocimiento de la madre sobre cuidados de herida.

b. Objetivos

1. Disminuir la ansiedad

2. Disminuir el riesgo a infecciones oportunistas.

Page 159: Guia Taller Pce Estudiantes

158 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

c. Plan de cuidados:

Diagnóstico de Enfermería

Fundamento Resultado Esperado Acciones de Enfermería Fundamento de la Acción

Ansiedad R/C

ambiente

hospitalario y

ruidos externos

La adaptación al

ambiente hospitalario y

la presencia de ruidos

externos incrementan el

nivel de ansiedad en

pacientes hospitalizados

por el compromiso en el

estado de salud.

- Referirá sensación de

tranquilidad

- Referirá disminución de

ruidos externos

- Manifestará adaptación

al ambiente hospitalario

1. Brindar un trato amable y cálido al paciente durante cuidado de enfermería. 2. Aplicar medidas de bioseguridad (lavado de manos) 3. Cuidados Directos: - Proporcionarle un ambiente de confianza y de comunicación fluida. - Permitirle la expresión de dudas y emociones y proporcionarle apoyo emocional - Identificar y disminuir ruidos externos - Explicarle las rutinas del servicio y hacerle conocer el ambiente hospitalario dependiendo del estado en que se encuentra. - Dar facilidades para la visita de familiares, dependiendo de las posibilidades. 4. Evaluar si persiste la ansiedad 5. Evaluar la permanencia de ruidos externos y la adaptación al ambiente hospitalario.

1. Favorece la relación enfermera –paciente y un cuidado humanístico. 2. Evita las infecciones cruzadas durante el cuidado. 3. - Incrementa el nivel de confianza y disminuye el temor. - Permite satisfacer dudas y temores. - Disminuye el nivele de ansiedad. - Favorece la adaptación del ambiente hospitalario. - La presencia de familiares contribuye a la tranquilidad del paciente. 4. La evaluación permite valorar la persistencia de la ansiedad y 5. la persistencia de los factores causales que contribuían con su incremento.

Page 160: Guia Taller Pce Estudiantes

159 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Riesgo a

infecciones

oportunistas R/C

desconocimiento

de la madre

sobre cuidados

de herida.

Los cuidados de la

herida involucran

acciones de curación y

antisepsia que evitan la

invasión de

microorganismos

patógenos por lo que el

desconocimiento sobre

estos cuidados

contribuye a la aparición

de infecciones

oportunistas.

- Incrementará

conocimientos sobre los

cuidados de la herida

- Redemostrará técnica

de curación de herida

- Mantendrá herida

limpia sin signos de

infección.

1. Brindar un trato amable y cálido al paciente durante cuidado de enfermería. 2. Aplicar medidas de bioseguridad (lavado de manos, calzado de guantes) 3. Cuidados Directos:

- Sensibilizar sobre la importancia de los cuidados de la herida. - Brindar información sobre la los cuidados de la herida. - Demostrar y explicar procedimiento de curación de herida a la madre. - Solicitar la redemostración. 4. Explicarle los signos de alarma de la herida. 5. Recomendar consulta al servicio en 3 días para evaluar la herida

1. Favorece la relación enfermera –paciente y un cuidado humanístico. 2. Evita las infecciones cruzadas durante el cuidado. 3. - Permite interiorizar la importancia de los cuidados de la herida. - Incrementa el nivel de conocimientos sobre la herida. - La demostración y redemostración permiten afianzar

conocimientos y destrezas en la curación de la herida. 4. Fomenta la identificación oportuna de signos de infección para una atención oportuna. 5.Permite evaluar la herida y la aparición de signos de infección por un personal de salud.

5.

Page 161: Guia Taller Pce Estudiantes

160 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

1. ¿Cuál es la diferencia entre RESULTADO ESPERADO Y el OBJETIVO DEL PLAN?

2. ¿Cuál es la diferencia entre RESULTADO ESPERADO Y OBSERVADO?

3. ¿Por qué es importante planificar para intervenir?

4. ¿Cómo repercute la priorización de diagnósticos en la intervención?; sustente su

respuesta.

5. ¿Porque se debe planificar, cual es la finalidad?

6. A continuación se le propone algunos dilemas éticos, opine usted:

a. ¿Para que planificar si puedo de frente intervenir?

b. ¿Si el resto de enfermeras no planifica porque lo tengo que hacer yo?

c. ¿Qué opinas sobre la siguiente frase: “debemos hacer todo lo que el

médico dice”?

d. ¿Desde el punto de vista legal, puedo prescribir medicamentos?

e. ¿Cómo podrías aplicar los principios éticos durante el planeamiento de

enfermería? Mencione ejemplos.

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº4

Conteste las siguientes preguntas con sus propias palabras e investigue información adicional

para conversarlo en clase. Preséntelo la siguiente clase.

BIBLIOGRAFÍA WEB RECOMENDADA

http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/enfermeria3200-utilizacion1.htm

http://atenea.unicauca.edu.co/~pivalencia/archivos/ProcesoDeAtencionDeEnfermeri

a-PCE.pdf

http://www.encolombia.com/medicina/enfermeria/Enfermvol110408/Procesosdeate

nciondeenfermeria.htm

http://www.fisterra.com/recursos_web/enfemeria/protocolos.asp

http://www.enfermeriadeurgencias.com/ciber/PRIMERA_EPOCA/2008/febrero/planificacioncuidad

os.pdf

http://www.carloshaya.net/denfermeria/media/lpcee.pdf

Page 162: Guia Taller Pce Estudiantes

161 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

ACTIVIDAD APLICATIVA

PLANEAMIENTO DE LA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

1. Lea los diagnósticos de enfermería y realice la priorización colocando la enumeración:

GRUPO DXCO 1

( ) Deterioro de la integridad cutánea R/C inmovilidad prolongada en cama M/P lesión eritematosa en región

sacra.

( ) Deterioro del intercambio del gaseoso R/C Desequilibrio ventilación perfusión M/P cianosis, disnea, sat O2

= 78%, pO2= 72

GRUPO DXCO 2

( ) Riesgo a aspiración R/C vómitos constantes.

( ) Dolor agudo R/C espamo vesical y obstrucción del flujo urinario asociado a presencia de coágulos.

( ) Ansiedad y angustia R/C pérdida de control al miccionar m/p sudoración profusa, llanto.

GRUPO DXCO 3

( ) Retención urinaria R/C inhibición del arco reflejo asociado a retiro de catéter urinario permanente

m/p ausencia de micción y presencia e globo vesical.

( ) Patrón respiratorio ineficaz R/C hipoventilación pulmonar m/p respiración superficial, bradipnea

GRUPO DXCO 4

( ) Riesgo a hipotermia R/C Efectos postanestésicos sobre el SNC.

( ) Ansiedad R/C ambiente hospitalario y ruidos externos M/P expresión de ansiedad, inquietud

( ) Déficit del estado nutricional R/C escaso aporte alimenticio M/P delgadez, IMC 17

TALLER APLICATIVO Nº4

DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES DEL TALLER EN FORMA GRUPAL

Page 163: Guia Taller Pce Estudiantes

162 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

GRUPO DXCO 5

( ) Riesgo a disminución del autoestima R/C maltrato infantil.

( ) Desconocimiento sobre alimentación balanceada R/C falta de acceso a los servicios de salud

( ) Déficit de estado de higiene R/C desconocimiento y falta de servicios básicos.

2. Formule los objetivos y los resultados esperados por cada diagnóstico de enfermería.

N DIAGNÓSTICOS DE

ENFERMERÍA

OBJETIVOS RESULTADOS

ESPERADOS

1 Deterioro de la integridad cutánea R/C inmovilidad prolongada en cama M/P lesión eritematosa en región sacra.

2 Deterioro del intercambio del gaseoso R/C Desequilibrio ventilación perfusión M/P cianosis, disnea, sat O2 = 78%, pO2= 72.

3 Ansiedad R/C ambiente hospitalario y ruidos externos M/P expresión de ansiedad, inquietud

4 Déficit del estado nutricional R/C escaso aporte alimenticio M/P delgadez, IMC 17

5 Retención urinaria R/C inhibición del arco reflejo asociado a retiro de catéter urinario permanente m/p ausencia de micción y presencia de globo vesical.

6 Desconocimiento sobre alimentación balanceada R/C falta de acceso a los servicios de salud

3. Formule las acciones de enfermería para cada resultado esperado, teniendo en cuenta los

componentes del cuidado.

Page 164: Guia Taller Pce Estudiantes

163 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

N DIAGNÓSTICOS DE

ENFERMERÍA

RESULTADOS

ESPERADOS

ACCIONES DE

ENFERMERÍA

FUNDAMENTOS DE

LAS ACCIONES

1 Deterioro de la integridad cutánea R/C inmovilidad prolongada en cama M/P lesión eritematosa en región sacra.

2 Deterioro del intercambio del gaseoso R/C Desequilibrio ventilación perfusión M/P cianosis, disnea, sat O2 = 78%, pO2= 72.

3 Ansiedad R/C ambiente hospitalario y ruidos externos M/P expresión de ansiedad, inquietud

Page 165: Guia Taller Pce Estudiantes

164 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

4 Déficit del estado nutricional R/C escaso aporte alimenticio M/P delgadez, IMC 17

5 Retención urinaria R/C inhibición del arco reflejo asociado a retiro de catéter urinario permanente m/p ausencia de micción y presencia de globo vesical.

4. Elabore en forma grupal la priorización, los objetivos y el plan de cuidados para su estudio caso,

siguiendo el esquema didáctico:

PLANEAMIENTO DE LA INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

a. Priorización

b. Objetivos

c. Plan de cuidados:

Diagnóstico de Enfermería

Fundamento Resultado Esperado

Acciones de Enfermería

Fundamento de la Acción

Page 166: Guia Taller Pce Estudiantes

165 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

V. UNIDAD

INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

1. DEFINICIÓN

La cuarta etapa del PCE es la INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA, es la ejecución del plan de

cuidados, en donde la (el) enfermera (o) realiza una serie de cuidados que involucran

actividades, conocimientos, procedimientos, actitudes hacia el paciente: el respeto, la

comprensión, la empatía y sobre todo el trato cálido y humanístico.

Para Cortez y Castillo (2006), la ejecución tiene tres

etapas: Preparación, Intervención y registro. Para la ejecución del

proceso, el profesional de enfermería deberá mantener al día sus

conocimientos y habilidades (cognitivas, interpersonales y

técnicas), para llevar a cabo las intervenciones prescritas en el

plan de intervenciones con seguridad y efectividad. Siendo una

característica importante del cuidado de enfermería, la relación

estrecha entre el paciente y la enfermera (o), las intervenciones

se realizan respetando la dignidad y prioridades del paciente,

manteniendo una actitud terapéutica. La preparación, es una

fase inmersa en cada acción y/o procedimiento de enfermería a

tenerse en cuenta.

El Registro implica la anotación de las

acciones efectuadas según criterios específicos en

las notas de enfermería consignadas en la historia

clínica.

La intervención de

enfermería no solo está

direccionado a actividades

y procedimientos, es

importante desarrollar

nuestros elementos

humanísticos: brindar un

cuidado con calidez,

llamarlo por su apellido y

no codificarlo, considerar

aspectos emocionales del

paciente, actuar según

principios éticos, etc.

Page 167: Guia Taller Pce Estudiantes

166 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

PREPARACIÓN INTERVENCIÓN REGISTRO

2. FASES DE LA INTERVENCIÓN

1. PREPARACIÓN.- Involucra una serie de actividades previas a la realización del cuidado

con el paciente, en la cual se anticipa la aplicación de medidas de bioseguridad (lavado

de manos, calzado de guantes limpios, colocación de mascarilla, etc.), la disposición de

materiales (gasas, torundas, agujas, jeringas, etc. necesarias para curaciones,

procedimientos, etc.) equipos (balón de oxigeno, dispositivos de oxigenoterapia,

neubulizador, etc.), la preparación de medicamentos en zona aséptica (tópico de

enfermería), la revisión de registros (kardex, historia clínica, etc.). Todas estas

actividades de preparación se realizan ANTES DEL CUIDADO DEL PACIENTE, fuera de su

unidad por lo general.

2. INTERVENCIÓN.- En este etapa la (el) enfermera (o) ejecuta sus cuidados implica el

contacto directo con el paciente en su unidad y la realización de actividades,

procedimientos, entre otros cuidados teniendo en cuenta nuestros principios éticos,

Page 168: Guia Taller Pce Estudiantes

167 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

IMPORTANCIA DE LAS NOTAS DE

ENFERMERÍA

Evidencia del cuidado de la

enfermera y sus implicancias

(PCE), es fuente de información

sobre la respuesta del paciente,

permite una continuidad en el

cuidado, tiene valor legal y es

fuente de investigación.

nuestra vocación de servicio, nuestra comprensión y compasión por el ser humano,

nuestra creatividad, nuestros conocimientos entre otras capacidades necesarias

DURANTE EL CUIDADO DEL PACIENTE.

3. REGISTRO.- Al final de las intervenciones, la (el) enfermera (o) debe registrar sus

cuidados en la historia clínica, en la parte de las anotaciones de enfermería.

Las anotaciones de enfermería son registros que realiza a diario la enfermera en su

labor asistencial como parte de la historia clínica

capaz de comunicar toda la información

relacionada a su cuidado.

POTTER (2000) define las

notas de enfermería como “el

registro que narra el proceso de

enfermería, valoración,

diagnóstico, planificación de la

asistencia prestado y para que esta

sea de calidad debe ser objetiva,

exacta, completa, concisa, actualizada,

organizada y confidencial basada en el Proceso de atención de

enfermería; capaz de contener comentarios precisos y objetivos acerca de las

desviaciones del paciente con respecto a la conducta normal”.

Las anotaciones de enfermería deben consignarse en el proceso de cuidado de

enfermería, documento de valor legal, formal y escrito considerado como indicador del

desempeño de las enfermeras; referidas a la evolución del cuidado que brinda; es por

ello que la enfermera debe realizar anotaciones significativas plasmadas en forma clara

y precisa, que recoja no solo el proceso practico – científico sino que además deberá

formular modelos de registro que eviten la duplicidad de esfuerzos.

Page 169: Guia Taller Pce Estudiantes

168 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

Para Iyer y Tapich (1999), las anotaciones de enfermería son un instrumento

importante que permite supervisar de manera indirecta la eficacia de la atención, porque

muestran del personal sus experiencias, conocimientos y habilidades capaz de detectar

fallas y necesidades que deben ser resueltos, es la síntesis de la atención proporcionando

al paciente y la respuesta a los cuidados recibidos11.

Las notas de enfermería pueden contener:

Signos y síntomas del paciente

Reacciones a las pruebas y el tratamiento

Educación que se logró impartir

Causas por lo que se admite un medicamento y su efecto

Razones para omitir medicamentos o tratamientos.

Condiciones observadas en el paciente como el estado fisiológico, psicológico, emocional,

social, y espiritual.

Cambios en relación a retrocesos o progresos del paciente

Cumplimiento de las indicaciones médicas

Reacciones a los medicamentos así como su acción, dosis vía de administración.

Debe revelar datos sobre prevención de riesgos.

Las anotaciones deben responder a la situación real del paciente

Evaluación del balance hídrico, etc.

Las características de las notas de enfermería son:

a. Relacionadas al FONDO: Significativa, concisa, veraz, oportuna, y sistemática.

b. Relacionadas a la FORMA: Continua, legible, integra, ordenada y autoría.

11

Iyer Patricia/Tapich, Bárbara “Proceso y Diagnostico de Enfermería”. 1era Ed. Ed, Mac Graw-Hill

Interamericano. México 1999. Pag. 15-26.

Page 170: Guia Taller Pce Estudiantes

169 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

IMPLICANCIAS ÉTICO LEGALES

LA RESPONSABILIDAD, es una disposición anímica a aceptar las consecuencias de nuestros

actos. La responsabilidad cuando se lleva al plano legal se hace una OBLIGACIÓN que lleva a

reparar el daño causado por nuestra conducta o algún acto.

Los Registros tienen dos aspectos:

Según su Forma: Se pueden impugnar o refutar o contradecir, por autenticidad,

integridad, etc.

Según su Fondo: Contenidos, o sea conducta nexo causal y daño.

La obligatoriedad de la realización de las notas de enfermería, en estos tiempos obedece

a exigencias legales, constitucionales y profesionales establecidos en al “Ley del Trabajo del

Enfermero Peruano ley 27669”: “Para lograr registros de calidad en enfermería deben ser

objetivos, exactos, completos, concisos, actualizados, organizados y confiables, además

deben estar basados en el SOAPIE y PCE”.

RECOMENDACIONES SOBRE EL LENGUAJE QUE DEBE SER UTILIZADO EN LAS NOTAS DE

ENFERMERÍA:

No es aconsejable usar términos:

Absolutos: Nunca, siempre, jamás.

Debe decirse: Algunas veces, generalmente.

Limitados: Como enfermera (o) no debo, no puedo.

Inespecíficos: Me dijo, Identificar quien lo dijo: El Sr. Pérez me dijo...

Comparativos: Es demasiado, es lo peor,…

Debe decirse La Sra. N. N. se encuentra enojada...

Inmedibles: El paciente está excelente.

Debe decirse: Se siente mejor, Regular, Delicado,

El paciente se encuentra mejor.

Page 171: Guia Taller Pce Estudiantes

170 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

TIPO DE NOTAS DE ENFERMERÍA

NOTAS NARRATIVAS Ó CRONOLÓGICAS ABIERTAS

Describen de manera secuencial y cronológica las actividades y evaluaciones que se realizan con

el paciente y familia teniendo en cuentas las horas o cronología de los hechos. Es la más usada, sin

embargo: “abundan críticas en el sentido de que los cuidados y su registro están fragmentados lo que

significa que las metas y los planes establecidos para el paciente no fueron trazados de manera

conjunta”12

.

NOTAS ORIENTADA POR PROBLEMAS

Son anotaciones realizadas a partir de un formato y/o esquema elaborado para informar

las respuestas del paciente al plan de atención, permite identificar y registrar problemas y/o

riesgos del paciente, midiéndose el progreso del paciente hacia la consecución del resultado

esperado. Evidencia el trabajo de enfermería puesto que se establece un plan de atención

individualizado para la solución de los problemas identificados y evidencia el Proceso de Cuidado

de Enfermería, permite modificar el plan si procede.

12

Luverne Wolf Lewis, “Fundamentos de Enfermería, 1992.pág 403.

Page 172: Guia Taller Pce Estudiantes

171 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

SOAPIE (Subjetivo Objetivo Análisis Plan Intervención Evaluación)

Aparece en la década 1950. Cuando Lawrence L. Weed comenzó a perfeccionar el registro médico

orientado a problemas, utilizando las siglas SOIP, SOAPIE ó SOAPIER. El uso de las notas SOAPIE expresa

las etapas del Proceso de cuidado de enfermería, y se ha convertido en una exigencia legal tal como se

encuentra textualmente en la ley del enfermero (a).

Datos Subjetivos: entrevista

Datos Objetivos:

Observación, examen físico.

Análisis: Diagnóstico de enfermería

Plan: Resultados esperados y/o plan de cuidados

Intervención: Informe de las Acciones realizadas

Evaluación: Resultados Observados, Revaluación del PCE

Page 173: Guia Taller Pce Estudiantes

172 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

EJEMPLOS DE NOTAS DE ENFERMERÍA SOAPIE

HORA TERAPEUTICA ANOTACIONES

Turno Diurno

8am 14/09/06

S Paciente refiere “me molesta la tos”

O Paciente Senil postrado crónico, somnoliento, con SNG clampada,

con apoyo ventilatorio CBN 2 LPM, se ausculta roncantes

en ACP, leve polipnea cursa con tos productiva escasa, abdomen B/D

micción espontánea en pañales, presenta equimosis en hemicuello

derecho y en brazos.

CFV Sat 91%, FR: 22 x´; FC: 85x´; T°36.8°C.

A Dx de Enfermería Riesgo a deterioro del intercambio Gaseoso y broncoaspiración

R/C acumulo de secreciones bronquiales y disminución de la Respuesta

tusígena.

P Mantendrá Sat ≥ 90%; mantendrá vía aérea permeable

I Se ejecutan las actividades previstas, en colaboración con el personal especial

Se mantiene en semifowler, se valora la FR, Sat O2

Se realiza cambios posturales cada dos horas, se realiza aspiración de

secreciones bronquiales según sea necesario

10a-2p-6p NBZ 3B 5ccSF Se realiza Nebulización a horario, luego vibroterapia

10 am Eutirox 75 ug vo Se administra tratamiento habitual

10am Se aspira secreciones verdosas densas, mantiene Sat O2 no menor de 93%

12p-6p Atrovent 2 puff Se administra inhaloterapia

2pm Prednisona 5 mg vo Se administra tratamiento ATB por SNG

4pm Presenta Sat O2 89%, se torna polipneico, se ausculta escasos roncantes

Se realiza NBZ adicional luego cambio postural y vibroterapia, luego

Se aspira secreciones densas en abundante cantidad Sat O2 95% y disminuye

Polipnea

6pm Presenta Sat O2 96%

E VO = 700 Queda con Sat O2 96% no polipnea, en compañía de personal especial

DIU = 600

Susana Villaran CEP 123456

Page 174: Guia Taller Pce Estudiantes

173 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

HORA TERAPEUTICA ANOTACIONES INGRES

OS EGRESOS

Turno Noche

8pm 14/09/06

S Refiere “tengo mucho dolor, .... quiero orinar lléveme al baño”

O Paciente Senil PO mediata espelenectomia, comunicativa, con ant ICC

Parcialmente orientada con apoyo ventilatorio CBN 2 LPM, en NPO, CVC hemicuello Izq

Conectado a bomba infusión a 30cc/h con dextrosa 10% y agregados

se ausculta subcrepitos marcados, leve polipnea no cianosis distal, abdomen globuloso

Levemente distendido, matidez abdominal, suturas cubiertos con

esparadrapo limpio y seco, sonda foley con orina colúrica, con pañales

CFV Sat 89%, FR: 24 x´; FC: 118x´; T°37°C.

A Dx de Enfermería Dolor Agudo R/C distensión vesical y lesión quirúrgica.

Deterioro de la movilidad física R/C dolor y fatiga

P Referirá EVA 4; incrementará diuresis; BH (-), incrementará Sat O2

I Se mantien en semifowler. Se valora FR, FC Sat O2; escala dolor

Se realiza BH estricto, control diuresis, se observa signos de alarma

Se realiza cambios posturales cada 2- 3 horas según tolerancia

Vigilancia permanente, se continua reeducación vesical

10p-3a-6a NBZ 3B 5ccSF Realizar NBZ en el horario y según necesite, luego vibroterapia

10pm Hemodinamicamente estable. Pulso arritmico Sat O2 94%

Furosemida 20 mg Se administra tratamiento diurético

12pm Tramal 50mg EV Se administra analgésico lento y diluido por presentar dolor EVA 8/10

12pm Enoxaparina 40mg SC Se administra tratamiento antitrombótico

Presenta polipnea e incremento de dolor en el cambio postural

2am Duerme, no signos de alarma.

3am Se realiza NBZ, Sat O2 94%, luego descanza

6am Se realiza cambio postural, aseo matinal. Hemodinamicamente estable

E VO = 700 Queda estable, escala de dolor 4, incrementó diuresis, BH (-), Sat 95%

DIU = 3500 BH - 500

Evpp 300cc

Caterine Zeta J. CEP 98765

Page 175: Guia Taller Pce Estudiantes

174 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

ACTIVIDAD APLICATIVA: INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA

1. Elaboración de Notas de Enfermería Descriptivas y según el formato SOAPIE para

los diagnósticos 1 al 4 de la práctica anterior

NOTA DESCRIPTIVA 1

S

O

A

P

I

E

TALLER APLICATIVO Nº5

DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES DEL TALLER EN FORMA GRUPAL

Page 176: Guia Taller Pce Estudiantes

175 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

NOTA DESCRIPTIVA 2

S

O

A

P

I

E

Page 177: Guia Taller Pce Estudiantes

176 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

1. Observe las imágenes, que significa para usted cada una de ellas, formule su opinión.

Imagen N°1 Imagen N°2 Imagen N°3

2. ¿Cuál es la diferencia entre INTERVENCIÓN y CUIDADO? ¿Por qué el cuidado es un arte?

¿Porque es importante la intervención?

3. Despertando tu creatividad:¿Si en el servicio de geriatría no se cuenta con barandas que

estrategias propondría para evitar el riesgo a caída? ¿Si su paciente varón adulto mayor

sufre de incontinencia urinaria y rechaza el uso de pañal, que estrategia usaría para no

tener que aplicar procedimientos invasivos (colocación de sonda folley o cateterismo

vesical).

4. Reflexión de dilemas éticos: ¿Puedo registrar en la nota de enfermería acciones no

realizadas? ¿Qué opina si una enfermera cuestiona la intervención de su colega frente a

un paciente? ¿Qué opinas sobre la siguiente frase: “debemos hacer todo lo que el médico

dice”? ¿Qué opinas sobre la administración puntual de medicamentos si tienes que

administrar de 2 a 3 medicamentos a 30 pacientes a una misma hora?

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº5

Conteste las siguientes preguntas con sus propias palabras e investigue información adicional

para conversarlo en clase. Preséntelo la siguiente clase.

Page 178: Guia Taller Pce Estudiantes

177 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

VI. UNIDAD

EVALUACIÓN DE ENFERMERÍA

1. DEFINICIÓN

La quinta etapa del PCE es la EVALUACIÓN DE ENFERMERÍA, es una acción continua y formal

presente a lo largo de todo el proceso de atención de enfermería, las conclusiones extraídas de la misma

determinan si es preciso suspender, continuar o modificar las intervenciones de enfermería. Constituye

además, una “Medida o indicador del éxito de la intervención a través de la Revaloración”. La evaluación

consta de: Confrontación entre los resultados esperados y resultados observados que es un juicio sobre

la respuesta del paciente en comparación con la respuesta esperada después de la intervención

efectuada. Su propósito es definir si el objetivo se logró, lo cual puede ocurrir de forma total, parcial o

nula. La revaloración del PCE, es un proceso que permite evaluar cada etapa del PCE, puede llevar al

profesional de enfermería a suprimir aquellos diagnósticos que han quedado resueltos, enunciar nuevos

diagnósticos; priorizar, establecer nuevos objetivos y programar intervenciones, modificar el tiempo

establecido en los objetivos nuevos resultados esperados y mantener la ejecución de las actividades.

Aunque la evaluación se ubica en la fase final del proceso enfermero, realmente es una parte

integral de cada fase. Cuando la evaluación se realiza como última fase, la enfermera hace referencia a

los resultados del paciente y determina si se consiguieron. Si los resultados no se consiguieron, la

enfermera empieza de nuevo la valoración y determina la razón por la cual no se consiguieron.

Page 179: Guia Taller Pce Estudiantes

178 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÓN DE ENFERMERÍA

1. Confrontación de resultados

RESULTADO ESPERADO RESULTADO OBSERVADO EVALUACIÓN

2. Cumplimiento Global de metas: …………………………………………………………

3. Revaloración del PCE

……………………………………………………………………………………………

Page 180: Guia Taller Pce Estudiantes

179 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

EJEMPLOS DE EVALUACIÓN DE ENFERMERÍA

1. Confrontación de resultados

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

RESULTADO ESPERADO RESULTADO OBSERVADO EVALUACIÓN

Riesgo a broncoaspiración R/C vómitos constantes

Mantendrá vía aérea

permeable

Disminuirá la cantidad de

vómitos

Mantiene vía aérea permeable Ausencia de vómitos

Al evitar la presencia de vómitos y al verificarse una vía aérea permeable se logró disminuir el riesgo a broncoaspiración

Riesgo a infecciones oportunistas R/C desconocimiento de la madre sobre cuidados de herida.

Incrementará

conocimientos sobre los

cuidados de la herida

Mantendrá herida limpia

sin signos de infección

dentro de 3 dias

Manifiesta dudas sobre los cuidados sobre la herida

La manifestación de dudas expresa falta de comprensión de los cuidados. Queda pendiente la evaluación posterior de la herida.

2. Cumplimiento Global de metas: Se cumplió en un 95 % los resultados esperados 3. Revaloración del PCE

Se vuelve a intervenir educando a la paciente para satisfacer dudas y facilitar la comprensión de los cuidados: La madre manifiesta los cuidados de la herida sin dudas. Queda pendiente la evaluación de la herida en 3 días, se le cita al tópico de enfermería

Page 181: Guia Taller Pce Estudiantes

180 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

ACTIVIDAD APLICATIVA

EVALUACIÓN DE ENFERMERÍA

1. Formule la evaluación de enfermería luego de realizar la confrontación de resultados por

cada diagnóstico de enfermería:

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

RESULTADOS ESPERADOS

RESULTADOS OBSERVADOS

EVALUACIÓN

Déficit del estado

nutricional R/C

escasos aporte

alimenticio.

Incrementará la ingesta de alimentos nutritivos Incrementará la ganancia ponderal mensual

Déficit de higiene

corporal y ambiental

relacionado con

desconocimiento y

carencia de servicios

básicos

Manifestará importancia de la higiene personal y ambiental Incrementará nivel de conocimientos sobre higiene y los riesgos para la salud Demostrará un adecuado aseso e higiene personal Demostrará la forma correcta de almacenamiento de agua y de limpieza del ambiente

2. Cumplimiento Global de metas: …………………………………………………………

3. Revaloración del PCE

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

TALLER APLICATIVO Nº6

DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES DEL TALLER EN FORMA GRUPAL

Page 182: Guia Taller Pce Estudiantes

181 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

RESULTADOS ESPERADOS

RESULTADOS OBSERVADOS

EVALUACIÓN

Deterioro de la integridad cutánea R/C inmovilidad prolongada en cama

Incrementará movilidad en cama Incrementará proceso de repitelización de la piel. No presentará zonas de presión en otras regiones corporales

Retención urinaria R/C inhibición del arco reflejo asociado a retiro de catéter urinario permanente

Manifestará deseos de miccionar Presentará micción espontánea Presentará diuresis en volúmenes normales

1. Cumplimiento Global de metas: …………………………………………………………

2. Revaloración del PCE

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………

Page 183: Guia Taller Pce Estudiantes

182 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

1. Defina con sus propias palabras la evaluación de enfermería.

2. Cuál es la finalidad de conocer el cumplimiento global de metas

3. Cuál es la finalidad de revalorar el Proceso de Cuidado de Enfermería.

4. Qué implicancias tiene la evaluación de enfermería en el cuidado.

5. Evalúe el cumplimiento de su participación en el curso taller metodología del cuidado de

enfermería.

ACTIVIDAD DE AUTOEVALUACIÓN E INVESTIGACIÓN Nº6

Conteste las siguientes preguntas con sus propias palabras e investigue información adicional

para conversarlo en clase. Preséntelo la siguiente clase.

Page 184: Guia Taller Pce Estudiantes

183 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

BIBLIOGRAFÍA

1. ALFARO-LEFEVRE, R. (2005). Aplicación del Proceso enfermero. Fomentar el cuidado

en colaboración (5ta ed.). Barcelona: Masson.

2. ALFARO-LEFEVRE, R. (2003). Aplicación del Proceso enfermero. Fomentar el cuidado

en colaboración. España: Elsevier Doyma.

3. ALFARO-LEFEVRE, R. (1999). Aplicación del proceso enfermero. Guía paso a paso.

(4ta ed.). Barcelona, España: Springer.

4. BAREFORD, C. (2001). Computers in nursing: Review literature. Vol. 19(1).

5. BRITO, P. R. (2007). Enfermeros.org. Recuperado el 12 de Febrero de 2010, de ENE -

Revista de Enfermería: http://enfermeros.org/revista/ENE-RevistaDeEnfermeria-Num-1-

diciembre2007pags-17-26.pdf

6. COLEGIO DE ENFERMEROS DEL PERÚ. (2002.). Reglamento de la Ley N°27669 del

Trabajo de la Enfermera (o).

7. CONTRERAS, C. T. (1997). Propuesta Problematizadora sobre el aprendizaje del

proceso de atención de Enfermería en el paciente Médico Quirúrgico. EAP deEnfermería.

Universidad Peruana Unión, 1997". Lima - Perú.

8. CORTEZ CUARESMA G; CASTILLO LUJAN, F. (2006). “Guía para elaborar proceso,

registros, protocolo y cuidado de Enfermería” (4ta ed.). Lima, Perú: Editorial Rodhas.

9. DE ZUBIRIA, Julián. Tratado de Pedagogía Conceptual: Los modelos pedagógicos.

Santafé de Bogotá: Fundación Merani. Fondo de Publicaciones Bernardo Herrera

Merino, 1994. p. 8.

10. DIAZ BARRIGA Arceo, F. y. HERNÁNDEZ ROJAS, GERARDO (2002). Estrategias

docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista (2da

edición ed.). México: Mc Graw Hill.

11. FLOREZ, O. R. (1994). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santa Fé - Bogotá,

Colombia: McGraw-Hill.

12. GALLEGO B, R. (2004). “Un concepto epistemológico de modelo para la didáctica de las

ciencias experimentales”. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias Vol. 3 Nº 3.

13. GUERRA et al. (2001). El Proceso de atención de enfermería la formación de

profesionales. Revista Cubana. Educacion medica superior , 15(1): 30-8.

Page 185: Guia Taller Pce Estudiantes

184 METODOLOGÍA DEL CUIDADO DE ENFERMERÍA

14. HENDERSON, V. (1994). La naturaleza de enfermería, Computers in nursing (Vol.

14(5).

15. MC CLOSKEY, J. “Clasificación de intervenciones de enfermeria” (NIC) (2004).

Editorial Elsevier. Johnson, M., Mass, M., Morread, S. Clasificación de resultados de

enfermería (CRE/NOC) (2004).Editorial Elsevier. 3ª edición.

16. MENESES, B. G. (2007). El proceso de enseñanza – aprendizaje: el acto didáctico”.

17. MIRAS, M Y SOLÉ,I. (1990). "La evluación del aprendiazje y la evaluación en el

proceso de enseñanza y aprendiaje". (C. COLL, & J. Y. PALACIOS, Edits.) Madrid:

Alianza Editorial.

18. MORÁN AGUILAR, VICTORIA; MENDOZA ROBLES, ALBA. (2007). Proceso de

Enfermería. "Modelo sobre interacción terapeutica y uso de lenguajes NANDA, CIE y

CRE" ( 2da edicion). Mexico: Trillas.

19. MURRAY, A. (1996). Proceso de atención de enfermería.Mexico: Mc Graww Hill

Books.

20. ORTIZ, N. Y. (2008). “Proceso de atención de enfermería una herramienta para la garantía

del cuidado”. Primer encuentro de enfermeras red hospitalaria Hospital Universitario

Clínica San Rafael. Colombia.

21. PALOMINO, J. R. (2009). Epistemología histórica, investigación y docencia". Lima:

CONCYTEC.

22. REVISTA CUBANA. (2001). Educación Médica Superior. Revista Cubana, 15 (1), 8-30.

23. RODRIGUEZ, Ada Gloria; SANZ, teresa. (1996). La Escuela nueva. La Habana: Centro

de estudios para el perfeccionamiento de la educación superior. La Habana: CEPES.

24. SALMI, J. (2001). La Educación Superior en un punto decisivo. En: OROZCO, L. E.

(compilador).“Educación Superior. Desafío Global y Respuesta Nacional.”. Bogotá -

Colombia.

25. THORNYAY, R. D., & THOMPSON, M. A. (1986). "Enseñanza de la Enfermería".

Métodos, recursos y habilidaes pesagógicas requeridas". Mexico: Limusa.

26. VILLALOBOS, M. D. (2005). La ciencia, la ética y el arte de enfermería a partir del

conocimiento personal. Revista Aquichan, 5(1): p. 86-95.

27. YYER, PATRICIA; TAPICH, BARBARA. (1997). Proceso y diagnóstico de enfermería.

México: Mc Graw Hill Interamericana.