guia sur

50
GUÍA

Upload: salonesdeartistas

Post on 26-May-2015

2.826 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Sur

guía

Page 2: Guia Sur
Page 3: Guia Sur

salonesregionalesREGIÓN SUR 2007-2008

Page 4: Guia Sur

*12 SaloneS RegionaleS de aRtiStaS 513

17252830353842

*teRRitoRioS ignoRadoS y teRRitoRioS viSibleS en la Región SuRcolombiana

*ArtistAs NAriño

*ArtistAs PutumAyo

*ArtistAs CAquetá

*ArtistAs HuilA

*ArtistAs tolimA

*CroNogrAmA

*CoNtACtos

Page 5: Guia Sur

4/5

12 salones regionales de artistas

Los Salones Regionales de Artistas, iniciados en la década de los 70, progresivamente se redefinen y ad-quieren una dinámica mayor atendiendo a las trans-formaciones de las prácticas artísticas y a los desa-rrollos de la democracia y la descentralización en la política cultural. Estos desarrollos tienen diversos trayectos y no se ajus-tan a modelos homogéneos. Gracias a la actividad de los Comités Regionales de Artes Visuales, los Salones se convierten en una construcción colectiva con acen-tos diversos. Un elemento fundamental lo constituye el impulso a una mayor autonomía y auto-representación de las diversas regiones del país. Los proyectos curato-riales, con sus singularidades conceptuales y metodo-

Page 6: Guia Sur

lógicas, realizan lecturas e investigaciones de sus pro-pias realidades y -por consiguiente- arrojan miradas particulares y con un claro sabor local.En ese sentido la Región Pacífica, liderada por el Sa-lón de Octubre de Cali, despliega una gran actividad con sus propios tiempos, otras modalidades de inves-tigación, y una interesante y continua gestión que lo hacen un modelo de funcionamiento para los restantes comités regionales. La Región Oriente, atendiendo a su auto-percepción binacional, estrecha lazos con el Estado del Táchira del vecino país de Venezuela, con-figurando un salón regional que desborda los límites geográficos colombianos desde el impulso cultural. En consecuencia, el Estado del Táchira se hace presente en los comités, en las investigaciones curatoriales, en las itinerancias que se producen al interior de la zona, y naturalmente con la participación en las muestras de artistas tachirenses.Los proyectos curatoriales de cada zona definen la singularidad de cada región por el tipo de acciones que llevan a cabo. Prácticamente todos desarrollan procesos formativos, algunos los privilegian de manera sustancial como sucede en la zona Caribe. Allí los dos proyectos de investigación se acompañan de una conti-nua labor formativa en varios de los departamentos de la región. Los proyectos de la zona Centro, permiten cotejar, por ejemplo, dos visiones bien diferentes, una exposición más ortodoxa aunque con perfiles inédi-

Page 7: Guia Sur

tos, y una puesta en público que desafía las lógicas expositivas y de circulación tradicionales del arte al poner en escena acciones artísticas en medios de co-municación. La Región Sur abre la puerta a los ar-tistas contemporáneos y simultáneamente da cabida a expresiones de carácter tradicional. Entre tanto la Región Centro-Occidente se concibe como una gran muestra simultánea en todos los departamentos de la región. Así sucesivamente la definición de cada Salón Regional se vuelve un eco de la misma diversidad del país y de la multiplicidad de prácticas artísticas. Esa heterogeneidad definitivamente se constituye en un elemento sumamente atractivo de los Salones Regio-nales de Artistas. En ese orden de ideas las becas de investigación cura-torial, otorgadas a grupos de cada región, no sólo son un mecanismo importante para fortalecer los criterios de selección y articulación de obras y proyectos, tam-bién son un elemento central para agenciar una polí-tica cultural que apunta a impulsar la creación pero que no descuida la promoción de otras dimensiones del campo artístico. Alrededor de estas investigaciones se logra trabajar con horizontes más locales, se fortalece la organización y articulación del sector, se fomenta la investigación, la producción discursiva regional, una relación más estrecha con los centros académicos, y la conformación de colectivos de investigación en las distintas zonas del país. Las exposiciones, en conse-cuencia, solamente son la punta del iceberg de un largo

6/7

Page 8: Guia Sur

proceso de investigación, de diagnóstico y diálogo con artistas e instituciones, de reflexión constante sobre el quehacer artístico y sus proyecciones en cada región..No obstante, y más allá de una afirmación de las di-ferencias, se pretende un mayor diálogo de visiones y de culturas y de planteamientos artísticos. Por ello la circulación de obras, discursos, textos y muestras es un aspecto de indiscutible valor. Las exhibiciones tienen lugar en las ciudades sede y circulan a otras ciudades de cada región. El próximo año la realiza-ción del 41 Salón Nacional de Artistas en Cali segu-ramente facilitará este encuentro de miradas en un Salón que, sin duda, también tendrá un sello particu-lar concebido por el comité local.Un elemento fundamental de este programa, y que aceita silenciosamente el proceso, lo conforman las

Page 9: Guia Sur

propuestas formativas emanadas por los propios pro-yectos curatoriales y por laboratorios de investiga-ción-creación. Este despliegue se fortalecerá por un futuro plan de acciones tendiente a fortalecer la in-vestigación, la curaduría y la gestión en las diversas regiones del país. Finalmente, es importante afirmar la juventud de los Salones Regionales, tanto por su capacidad para re-definirse continuamente como por su capacidad de ser la morada de muchos jóvenes con nuevas perspectivas y con deseos de experimentación. Los Salones Regio-nales, sin descartar la siempre valiosa e indiscutible presencia de artistas de trayectoria, son un espacio para la experimentación de obras y proyectos que di-fícilmente tienen cabida en los circuitos comerciales.

8/9

Page 10: Guia Sur
Page 11: Guia Sur

Proyecto curatorial

Page 12: Guia Sur
Page 13: Guia Sur

12/13

Territorios ignorados y territorios visibles en la región Surcolombiana

salonesregionalesREGIÓN SUR ///////////////

*Equipo Curatorial: JaimE ruiz Solórzano ovidio FiguEroa BEnavidES *CoordinaCión: muSEo dE artE ContEmporanEo dEl Huila

La región Surcolombiana integrada por Nariño, Putu-mayo, Huila, Tolima y Caquetá, está conformada por 212 municipios de los cuales, el 46% se encuentra en el área urbana y el 54% en el área rural, motivo por el cual nuestro trabajo de investigación curatorial es pertinente, ya que más de la mitad de la población habita en la zona rural conformada por comunida-des de afro-descendientes, campesinos y comunidades indígenas que poseen estéticas en acorde con sus cos-movisiones y el menor porcentaje habitado en la zona urbana, influenciada por las estéticas citadinas, a su vez afectadas o influenciadas por las estéticas occi-dentales y globales en este mundo contemporáneo.

Page 14: Guia Sur

En la pasada versión del Salón Regional de Artistas zona Sur se cuestionó la ausencia de los artistas que no han tenido formación académica, pero que sus es-téticas están nutridas por la vitalidad de las culturas tradicionales y populares de la región.Por lo tanto, nuestro proyecto indaga de igual mane-ra las estéticas citadinas y las estéticas rurales que han sido ignoradas en la historia del Salón Nacional en Colombia. Nuestro objetivo es generar espacios de exploración, comparación y deliberación, en los que se articulen las estéticas, los discursos y las percep-ciones que produzcan las obras, los procesos, los ac-tos y gestos de los artitas tradicionales y populares de las comunidades y la de los artistas cercanos a los mundos contemporáneos en la región surcolombiana.

...las estéticas citadinas y las estéticas rurales...

“”

Page 15: Guia Sur

14/15

LÍNEAS TÉMATICAS DEL PROYECTO CURATORIAL

1. En los Cúmulos, se perciben los componentes propios, característicos de las producciones artís-ticas tradicionales y populares, y las producciones artísticas contemporáneas. Este concepto facilita establecer antagonismos, antinomias, paradojas, desacuerdos, incompatibilidades que se suscitan entre estas producciones.

2. En las Convergencias, se identifican los elemen-tos de contacto, los diálogos, las apropiaciones, los préstamos y las combinaciones entre las formas de producción artística, la tradicional, la popular y la contemporánea.

3. En los Nudos, se pretende encontrar las proxi-midades, las articulaciones, los entramados, los tejidos, que pueden existir entre las producciones artísticas tradicionales, populares y contemporá-neas de la región Surcolombiana.

Page 16: Guia Sur
Page 17: Guia Sur

16/17

Adrián Montenegro (PAsto) 1986

*Teléfono: 7298925 *Dirección: 4 Oeste No. 35 - 37 Manzana 7 casa 4 Urb. Santa Maria), Pasto *Correo: [email protected]

AlexAnder Buzzi (CAli) 1981

*Teléfono: 300 4794771 - 7218295 -7296487 *Dirección: Carrera 39b No.1o - 28. Barrio: Mariluz II, Pasto *Correo: [email protected]

Alfredo PAlACios (lA unión) 1968

*Teléfono: 300 4605859 - 7304213 *Dirección: Carrera 2E No. 21 C 15, Barrio Mercedario, Pasto

Nar

iño

artistas Nariño(1)

Page 18: Guia Sur

AnA luCiA tuMAl (PAsto) 1980

*Teléfono: 311 3747946 - 7204639 *Dirección: Calle 12 c Nº 7 - 33 Barrio El Pilar, Pasto *Correo: [email protected]

ColeCtivo CiudAd A PAtA (PAsto) ColeCtivo lunA CreArte (PAsto) ColeCtivo relles MAgos (PAsto) dAniel MejiA (PAsto) 1978

*Teléfono: 7298040 - 3 002697963 *Dirección: Manzana 1 Casa 29 Barrio: Altos de la Colina *Correo: [email protected]

fredy HidAlgo (PAsto) 1970

*Teléfono: 300 4548987 *Dirección: Carrera 1ª # 3 - 421 sector Santander Corregimiento de Obonuco, Pasto jAiMe CAñizAres (PAsto) 1981

*Teléfono: 7202998 *Dirección: Manzana 10b casa 9 corazón de Jesús, Pasto *Correo: [email protected]

Nariño

Page 19: Guia Sur

18/19

Page 20: Guia Sur

jAiMe orlAndo BenAvides (PAsto) 1973

*Teléfono: 7204333 *Dirección: Calle 22 bis no 27 - 205 Barrio Bellavista, Pasto

jAvier góMez Muñoz (PAsto) 1966

*Teléfono: 315 5123793 - 7300414

jennifer Cortéz lunA (tuMACo) 1989

*Teléfono: 315 4288718 *Dirección: Puente Venecia casa Nº 74, Barrio Bellavista, Tumaco

juAn CArlos esPAñA (PAsto) 1974

*Teléfono: 312 2715942 *Correo: [email protected] [email protected]

juAn CArlos jiMénez (PAsto) 1983

*Teléfono: 312 2508077 *Dirección: Manzana 5 Casa 3 Barrio la Florida, Pasto *Correo: [email protected]

Nariño

Page 21: Guia Sur

20/21

juAn PABlo Moreno (PoPAyán) 1977

*Teléfono: 300 6120143 - 7231028 *Dirección: Kra 44 # 16a - 79, Pasto *Correo: [email protected] [email protected]

julián Hernández (CuMBAl) 1969

*Teléfono: 312 8124448 - 7798046

luís eduArdo CHAMorro (iPiAles) 1958

*Teléfono: 7253335 *Dirección: Calle 16 Nº 5N - 90 Barrio Totoral, Ipiales

MArielA sAnzón guerrero (PAsto) 1957

*Teléfono: 300 6097273 - 7310399 *Dirección: Pucalpa 3 Bloque 2º Apto 301

MAuriCio Aurelio genoy (lA floridA) 1978

*Teléfono: 311 7369431 - 7200707 - 7206603 *Dirección: Kra. 19 No. 18 - 39 Edificio Javier Benavides Apto. 401 Centro *Correo: [email protected]

Nar

iño

Page 22: Guia Sur
Page 23: Guia Sur

osCAr sAlAzAr genoy (PAsto) 1982

*Teléfono: 313 6239824 *Dirección: Calle 21a Nº 31 - 12 Barrio Las Cuadras, Pasto *Correo: [email protected]

oswAldo roBerto guerrero (iPiAles) 1959

*Teléfono: 300 7877186 - 7300942 *Dirección: Pucalpa 3 Bloque 2ª Apto 301

PAolA goMAjoA (PAsto) 1981

*Teléfono: 310 4464568 - 7312682 *Dirección: Calle 20 No. 46-23 Barrio: Juanoy *Correo: [email protected]

roBerto luCiAno nArváez (el tAMBo) 1947

*Dirección: Kra 11 nº 6 - 55 Barrio Ricaurte, El Tambo

yesseniA CHAMorro (PAsto) 1979

*Teléfono: 315 4689856 - 7322211 *Dirección: Kra. 2 D No. 23 A - 67 Barrio Gualcalá *Correo: [email protected]

22/23

Nar

iño

Page 24: Guia Sur
Page 25: Guia Sur

ángel MArino jACAnAMijoy (siBundoy) 1961

*Teléfono: 313 3720765 - 312 2514794 *Correo: [email protected]

ColeCtivo tAllAdores de MAsCArAs vAlle de siBundoy (siBundoy) ColeCtivo tejedorAs de CHAquirA vAlle de siBundoy (siBundoy) doMingo CuAtindioy (sAn Andrés) 1959

*Teléfono: 311 7072333 *Dirección: Calle 13 Nº 17 - 88 Barrio Betania, Sibundoy

24/25

artistas Putumayo(2)

Put

umay

o

Page 26: Guia Sur

evelio edilBerto góMez (sAn félix) 1974

*Teléfono: 314 7369170 *Dirección: Vereda San Félix frente a la escuela de la vereda, San Felix Sibundoy

félix Hernández (Puerto liMón) 1977

*Teléfono: 314 7076817 *Dirección: Kra 41º 17ª - 29 Barrio El Dorado, Pasto

gerArdo CHAsoy (siBundoy) 1980

*Teléfono: 311 8111142 *Dirección: Kra 17 Nº 5 - 58 Barrio Villanueva, Sibundoy *Correo: [email protected]

isABel PAstorA CHiCunque (siBundoy) 1973

*Teléfono: 311 7072333 *Dirección: Calle 13 Nº 17 - 88 Barrio Betania, Sibundoy

Put

umay

o

Page 27: Guia Sur

26/27

juAn BAutistA AgredA (siBundoy) 1968

*Teléfono: 311 3269603 *Dirección: Vereda Tamabioy, Sibundoy *Correo: [email protected]

luis fernAndo AgredA MuCHABisoy (siBundoy) 1986

*Teléfono: 312 7448156 *Dirección: Kra 13 No 17 - 18 Barrio Oriental, Sibundoy

MAríA CArMen CHiCunque (siBundoy) 1978

*Teléfono: 314 7236149 - 4260869 *Dirección: Calle 16 Nº 17 - 18 Barrio Central, Sibundoy

Put

umay

o

Page 28: Guia Sur

artistas Caquetá(3)

AlexAnder CAlderón (solAno) 1972

*Teléfono: 311 4460035 *Dirección:Calle 8 Nº 5 - 24, Barrio Las Américas, Puerto Rico *Correo: [email protected]

MAryeM KArinA PerdoMo (florenCiA) 1970

*Teléfono: 316 6897897 - 6604127 *Dirección: Edificio Los Cedros de Manga Apto 311 Cuarta Avenida Nº 21 - 45 Barrio Manga, Cartagena *Correo: [email protected]

rAPHAel gAvilAr (florenCiA) 1979

*Teléfono: 314 4256738 *Dirección: Manzana 60 Casa 7, Ciudadela Simón Bolívar 3 Etapa, Ibagué *Correo: [email protected]

Caq

uetá

Page 29: Guia Sur

28/29

Page 30: Guia Sur

artistas Huila(4)

guillerMo gArzón (AlgeCirAs) 1949

*Teléfono: 310 7834477 - 8721490 *Dirección: Calle 12 No. 5 - 51, Neiva *Correo: [email protected]

jAder riverA (teruel) 1964

*Teléfono: 312 5839641 - 8780010 *Dirección: Carrera 4 No. 6 - 28, Teruel, Huila *Correo: [email protected]

Huila

Page 31: Guia Sur

30/31

Page 32: Guia Sur

C

aquetá

Page 33: Guia Sur

32/33

luís AlBerto ángel sAAvedrA (neivA) 1983

*Teléfono: 316 7239660 - 2747369 *Dirección: Carrera 46 Nº 134ª - 14 int. 7 apto 102, Bogotá *Correo: [email protected] [email protected]

MArio AyerBe (PitAlito) 1956

*Teléfono: 312 4500360 - 8363324 *Dirección: Calle 8ª Sur 4ª - 27Barrio La Terraza, Pitalito *Correo: [email protected] *Web: www.marioayerbe.com

MArtHA eugeniA PACHón (Bogotá) 1967

*Teléfono: 00939 - 054680634 - 00939333 7228967 Italia, en Neiva 8759806 *Correo: [email protected] *Página Web: www.mprodriguez.com www.mprbijoux.com

Miguel KuAn (PitAlito) 1980

*Teléfono: 312 5103675 - 3685768 *Dirección: Calle 22D # 44A - 90 Ap.203, Pitalito *Correo: [email protected]

Hui

la

Page 34: Guia Sur

Milton MorAles (oPorAPA) 1960

*Tel: 311 2242502 - 8364343 *Dirección: Calle 8 sur Nº 4 A - 17, Pitalito *Correo: [email protected] *Página Web: www.moralesgrillo.com

segundo HuertAs (PiurA, Perú) 1959

*Teléfono: 315 8023116 - 8719984 *Dirección: Calle 7 No 14 - 16, Neiva *Correo: [email protected]

Huila

Page 35: Guia Sur

34/35

artistas Tolima(5)

ClAudiA ortiz Prieto (Bogotá) 1968

*Teléfono: 3002700187 - 2690835 *Dirección: Calle 12 No. 49 - 53 Sur Km. 5 vía Picaleña, Ibagué *Correo: [email protected]

ColeCtivo PilAr gArzón y dAniel rAMírez gloriA del PilAr gArzón (Medellín) 1962 dAniel Alfonso rAMírez jáuregui (iBAgué) 1964

*Teléfono: 300 5547675 - 2718585 *Dirección: Urb. Girasol Mz. D Casa 7, Ibagué *Correo: [email protected]

Tolim

a

Page 36: Guia Sur

edMundo fACCini Montero (los ángeles CAliforniA, e.e u.u) 1934

*Teléfono: 2627060 *Dirección: Km. 11 vía al Nevado del Tolima. Finca Xhia *Correo: [email protected]

grACielA roMero (lA dorAdA) 1947

*Teléfono: 317 3735139 - 2652248 *Dirección: Av. Ambalá No 29 - 31, Ibagué *Correo: [email protected]

olgA MArtínez (iBAgué) 1958

*Teléfono: 0982631172 - 300 4417660 *Dirección: Calle 7ª No. 3 - 69 Segundo Piso Barrio La Pola, Ibagué *Correo: [email protected] [email protected]

roCío gArCíA (iBAgué) 1974

*Teléfono: 311 8401562 - 301 3659969 *Dirección: Manzana C Casa 20, Urb San Francisco, Ibagué *Correo: [email protected] [email protected]

Tolim

a

Page 37: Guia Sur

36/37

Page 38: Guia Sur

Espacios de Exhibición *Neiva - Huila

19 de Octubre al 24 de NoviembreMuseo de Arte Contemporáneo del Huila MACH Secretaría Departamental de Cultura Directora: Maestra Nubia Monje Celular: 315 324 92 79 Centro Cultural y de Convenciones José Eustacio Rivera Dirección: Kra 5 Nº 21 – 81. Teléfono: 8753042 - 8752995 Horarios de Atención: 8 am a 12 m y de 2 pm a 6 pm Lunes a Viernes // Sábado 9 am a 12 m Correo: [email protected]

Cro

nog

rama

Page 39: Guia Sur

38/39

*iBagué - tolima

14 de Diciembre 2007 al 31 de Enero 2008Museo de Arte del Tolima MAT Directora: Margareth Bonilla Celular: 315 771 09 45 Dirección: Kra 7 Nº 5 – 93 Barrio Belén (esquina) Teléfono: 273 28 40 – 273 02 61 Horarios de Atención: 10 am a 6 pm de Domingo a Domingo Correo: [email protected] [email protected]

*Pasto - Nariño

21 de Febrero 2007 al 29 de Marzo 2008Centro Cultural Palatino Universidad de Nariño Coordinador: Oscar Roberto Romo Celular: 316 7220860 Dirección: Kra 23 Nº 18 – 18 Barrio Centro Horarios de Atención: 8 am a 12 pm y de 2 pm a 5 pm Lunes a Viernes C

rono

gram

a

Page 40: Guia Sur

Eventos y actividades paralelas

vISITAS gUIADAS ESPECIALIzADAS

*Neiva

20 de Octubre, 10 am

*ibagué

15 de Diciembre, 2 pm

*Pasto

22 de Febrero, 2 pm 2008C

rono

gram

a

Page 41: Guia Sur

40/41

vISITAS gUIADAS

Durante la exposición tanto en Neiva, Ibagué y Pasto se adelantaran visitas guiadas por parte de un grupo de estudiantes capacitados por los curadores. CoNfereNCiAs

Neiva

26 de octubre“Territorios Ignorados y Territorios Visibles en la Plástica en la Región Sur colombiana” Jaime Ruiz Solórzano *Hora: 3 pm *Lugar: Museo de Arte Contemporáneo del Huila MACH

18 de enero“Territorios Ignorados y Territorios Visibles en la Plástica en la Región Sur colombiana” Jaime Ruiz Solórzano *Hora: 3 pm *Lugar: Museo de Arte de Ibagué - Tolima MAT

28 de enero“Territorios Ignorados y Territorios Visibles en la Plástica en la Región Sur colombiana” Ovidio Figueroa - *Hora: 3 pm Centro Cultural Palatino de Pasto

Cro

nog

rama

Page 42: Guia Sur

Contactos

*Museo de arte Moderno de Barranquilla

Cra. 56 N° 74 - 22 [email protected]

*Dirección de artes / Ministerio de cultura

Calle 11 N° 5 - 163500403www.mincultura.gov.cowww.salonesdeartistas.com

*coordinadora región Sur

nuBiA Monje

Cel 3153249279 // [email protected] 8753042, of. 098, Neiva

Page 43: Guia Sur

42/43

Page 44: Guia Sur

No

tas

Page 45: Guia Sur

No

tas

Page 46: Guia Sur

No

tas

Page 47: Guia Sur

No

tas

Page 48: Guia Sur

No

tas

Page 49: Guia Sur

No

tas

Page 50: Guia Sur