guia snp

7
COLEGIO JUNIOR SCHOOL 2 DOCENTE: Andrea Bustamante Tagle CURSO: 3 medio FECHA APLICACIÓN: GUÍA n° 6 SECTOR DE APRENDIZAJE: Biología UNIDAD: Organización y función del sistema nervioso Contenido: SNP ESTUDIANTE:_________________________________________________________________ El sistema nervioso periférico está constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos. Se llaman nervios los haces de fibras nerviosas que se encuentran fuera del neuroeje; ganglios, unas agrupaciones de células nerviosas intercaladas a lo largo del recorrido de los nervios o en sus raíces. Los impulsos generados por los receptores llegan a la médula espinal y al encéfalo, conducidos por los nervios que conforman el sistema nervioso periférico. Los nervios craneales y espinales se presentan como cordones de color blanquecino y brillante. Están formados por el conjunto de muchas fibras nerviosas, casi todas revestidas de vaina mielínica. Todos los nervios craneales y espinales resultan de la unión de fibras que salen del encéfalo o de la médula espinal. Sin embargo, mientras que, para los nervios craneales dichas fibras se unen directamente para formar el nervio, en los nervios espinales, las fibras se unen primero en dos formaciones diferentes, la raíz anterior y la raíz posterior. La unión de ambas raíces dan origen finalmente el tronco del nervio espinal. El tronco de todos los nervios espinales tiene una longitud de poco más de 1 centímetro ya que se divide en una rama anterior o ventral, más gruesa, y una rama posterior o dorsal, más delgada. Las ramas posteriores se mantienen siempre separadas e independientes entre sí, mientras que, en las vías anteriores, además de los nervios intercostales independientes forman los plexos nerviosos. Los nervios se clasifican según el tipo de impulsos que transporta: - Nervio sensitivo somático: nervio que recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada «vida de relación», es decir, no referentes a la actividad de las vísceras; - Nervio motor somático: un nervio que transporta impulsos motores a los músculos voluntarios; - Nervio sensitivo visceral: un nervio que recoge la sensibilidad de las vísceras; - Nervio elector visceral: un nervio que transporta a las vísceras impulsos motores, secretores, etc. Parte del sistema nervioso periférico genera respuestas que tienen carácter involuntario o inconsciente, como la secreción glandular, los movimientos peristálticos del tubo digestivo. Toda respuesta involuntaria de los órganos internos son controladas por el sistema nervioso autónomo, una de las dos partes en que se divide el sistema nervioso periférico.

Upload: andre-bustamante-tagle-i

Post on 07-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sist. nerv. periferico

TRANSCRIPT

COLEGIO JUNIOR SCHOOL 2 DOCENTE: Andrea Bustamante Tagle

CURSO: 3 medio FECHA APLICACIN: GUA n 6 SECTOR DE APRENDIZAJE: Biologa

UNIDAD: Organizacin y funcin del sistema nerviosoContenido: SNPESTUDIANTE:_________________________________________________________________

El sistema nervioso perifrico est constituido por el conjunto de nervios y ganglios nerviosos. Se llaman nervios los haces de fibras nerviosas que se encuentran fuera del neuroeje; ganglios, unas agrupaciones de clulas nerviosas intercaladas a lo largo del recorrido de los nervios o en sus races.

Los impulsos generados por los receptores llegan a la mdula espinal y al encfalo, conducidos por los nervios que conforman el sistema nervioso perifrico.

Los nervios craneales y espinales se presentan como cordones de color blanquecino y brillante. Estn formados por el conjunto de muchas fibras nerviosas, casi todas revestidas de vaina mielnica.

Todos los nervios craneales y espinales resultan de la unin de fibras que salen del encfalo o de la mdula espinal. Sin embargo, mientras que, para los nervios craneales dichas fibras se unen directamente para formar el nervio, en los nervios espinales, las fibras se unen primero en dos formaciones diferentes, la raz anterior y la raz posterior. La unin de ambas races dan origen finalmente el tronco del nervio espinal. El tronco de todos los nervios espinales tiene una longitud de poco ms de 1 centmetro ya que se divide en una rama anterior o ventral, ms gruesa, y una rama posterior o dorsal, ms delgada.

Las ramas posteriores se mantienen siempre separadas e independientes entre s, mientras que, en las vas anteriores, adems de los nervios intercostales independientes forman los plexos nerviosos.

Los nervios se clasifican segn el tipo de impulsos que transporta:

- Nervio sensitivo somtico: nervio que recoge impulsos sensitivos relativos a la llamada vida de relacin, es decir, no referentes a la actividad de las vsceras;

- Nervio motor somtico: un nervio que transporta impulsos motores a los msculos voluntarios;

- Nervio sensitivo visceral: un nervio que recoge la sensibilidad de las vsceras;

- Nervio elector visceral: un nervio que transporta a las vsceras impulsos motores, secretores, etc.

Parte del sistema nervioso perifrico genera respuestas que tienen carcter involuntario o inconsciente, como la secrecin glandular, los movimientos peristlticos del tubo digestivo. Toda respuesta involuntaria de los rganos internos son controladas por el sistema nervioso autnomo, una de las dos partes en que se divide el sistema nervioso perifrico.

Caractersticas del Sistema Nervioso Perifrico

Formado por nervios y neuronas que residen o extienden fuera del sistema nervioso central hacia los miembros y rganos. No est protegido por huesos o por barrera hematoenceflica, permitiendo la exposicin a toxinas y a daos mecnicos.

Compuesto por el sistema nervioso somtico y el sistema nervioso autnomo o vegetativo.

El somtico activa todas las funciones orgnicas (es activo).

El autnomo protege y modera el gasto de energa. Este est formado por largas neuronas, muchas agrupadas en nervio; este sirve para transmitir impulsos nerviosos entre el S.N.C y otras reas del cuerpo.

El sistema nervioso perifrico se divide de la siguiente manera:

Los nervios raqudeos

Los nervios craneales

Vrtebras por donde pasan los nervios del sistema nervioso central.

NERVIOS ESPINALESTambin llamados nervios raqudeos, los cuales se originan en la mdula espinal. Cada nervio posee:

Una raz anterior

Una raz posterior

Dado que la raz posterior contiene fibras sensitivas y la anterior posee fibras motoras, los nervios espinales son NERVIOS MIXTOS.

Un nervio espinal incluye muchas fibras rodeadas por varias envolturas. Cada fibra tiene una envoltura de tejido conectivo llamado ENDONEURO.

Existen 31 pares de nervios espinales que, de acuerdo a las vrtebras por las cuales salen son:

8 pares cervicales (C1 - C8)

12 pares dorsales (D1 D12)

5 pares lumbares (L1 L5) 5 pares sacros (Sr S5)

1 coccgeo

Los nervios raqudeos se enumeran y denominan de acuerdo a la regin y el nivel de la mdula espinal de donde salen.

El primer par cervical emerge entre el atlas (primera vrtebra cervical) y el hueso occipital. Todos los dems nervios salen de la columna vertebral a travs de los agujeros intervertebrales entre vrtebras adyacentes.

Los nervios en su trayecto se van uniendo formando los llamados PLEXOS, los cuales se distribuyen en el cuello, miembros superiores, miembros inferiores.

I.- Sistema Nervioso Perifrico Somtico:

Regula todas las respuestas voluntarias, conduce impulsos nervioso desde los receptores al Sistema Nervioso Central (SNC) y de ste a los msculos esquelticos.

Los cuerpos celulares (o soma) de las neuronas motoras estn localizados dentro del sistema nervioso central y los largos axones corren sin interrupcin hacia los msculos esquelticos.

Este sistema puede o no estimular a un efector, pero no inhibirlo.

Recibe informacin sensorial de neuronas que registran cambios en el ambiente, es decir, de receptores sensoriales.

Compuesto por:

a) Nervios espinales, envan informacin sensorial (tacto, dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a travs de la mdula espinal. Tambin envan informacin de la posicin y el estado de la musculatura y las articulaciones del tronco y las extremidades a travs de la mdula espinal. Reciben rdenes motoras desde la mdula espinal para el control de la musculatura esqueltica.

b) Nervios craneales: envan informacin sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben rdenes motoras para el control de la musculatura esqueltica del cuello y la cabeza. Est conformado por 12 pares de nervios que son:

El Nervio olfatorio que activa el olfato, El Nervio ptico que activa la visin, El Nervio ptico comn que activa los msculos del ojo, El Nervio pattico mueve el msculo oblicuo mayor del ojo, El Nervio trigmino mueve el ojo, el maxilar superior, el maxilar inferior y la lengua, El Nervio abducens externo mueve el msculo recto del ojo, El Nervio facial mueve los msculos de la cara, El Nervio auditivo activa la audicin, El Nervio glosofarngeo activa el gusto, El Nervio neumogstrico influye en la respiracin, circulacin y digestin, El Nervio espinal preside la fonacin El Nervio hipogloso mueve los msculos de la lengua.

II.- Sistema Nervioso Autnomo o Neurovegetativo

Es un sistema eferente e involuntario que transmite impulsos desde el sistema nervioso central (mdula espinal, tallo cerebral e hipotlamo y corteza lmbica), hacia la periferia.

Acta en momentos de alerta y su posterior vuelta a la calma

Estimula los aparatos y sistemas (tamao pupilar y secrecin de glndulas exocrinas y endocrinas, regula la digestin, circulacin sangunea, respiracin y metabolismo).

Formado por fibras eferentes que abandonan el sistema nervioso central, excepto aquellas que inervan el msculo esqueltico.

Las acciones opuestas de los sistemas simpticos y parasimpticos son coordinadas e integradas por el hipotlamo, donde se encuentran algunos ncleos de sustancia gris que regula la homeostasis (equilibrio interno)

a) Sistema Nervioso Simptico

Es parte del sistema nervioso vegetativo.

Formado por los tubos laterovertebrales a ambos lados de la columna vertebral.

Conecta con los nervios espinales mediante los ramos comunicantes, as, los ncleos vegetativos medulares envan fibras a los ganglios simpticos y estos envan fibras postganglinicas a los nervios espinales.

Prepara para la accin, el funcionamiento del sistema nervioso simptico est asociado con la psicopercepcin de un estimulo de carcter emocional no neutro.

La accin se ejecuta con un brazo aferente y otro eferente, mediante un arco reflejo.

Dilata las pupilas, aumenta los latidos del corazn, dilata los bronquios, disminuye las contracciones estomacales, estimula las glndulas suprarrenales.

b) Sistema Nervioso Parasimptico

Es una parte del sistema nervioso autnomo o Vegetativo, cuyos nervios nacen tanto del encfalo como de mdula espinal a nivel sacro.

Provoca o mantiene un estado corporal de descanso o relajacin tras un esfuerzo o para realizar funciones importantes como es la digestin, miccin o el acto sexual acta en niveles de estrs.

Realiza funciones opuestamente complementarias con respecto al sistema nervioso simptico.

El Neurotransmisor de este sistema, tanto de las neuronas pre y postganglionares es la acetilcolina.

El sistema nervioso parasimptico tiene dos tipos de neuronas:

Neuronas centrales o preganglionares

Neuronas perifricas o postganglionares

Actividad Sistema Nervioso Perifrico Autnomo

VIAS SENSORIALES Y MOTORAS

La percepcin de un estmulo, se produce a nivel cerebral, por lo tanto es necesario llevar la informacin captada por el receptor al cerebro, a travs de vas sensoriales o aferentes.

La informacin recibida por el cerebro genera una respuesta que debe ser llevada hacia los efectores pertinentes a travs de las vas motoras o eferentes.

Ambas vas recorren la mdula espinal estableciendo una comunicacin constante de ida y vuelta entre el sistema nervioso central y el sistema nervioso perifrico.

a) Vas Sensoriales:

La neurona sensitiva, a travs de un impulso nervioso, conduce la informacin hacia el sistema nervioso central, ya sea a nivel de la mdula espinal o del encfalo, dependiendo del tipo de respuesta que genere.

Los impulsos nervioso generados a partir de los receptores del tacto, presin, calor y fro viajan hacia el rea sensorial de la corteza cerebral, lugar donde se produce la percepcin propiamente tal, a travs de vas sensoriales especficas para cada receptor.

b) Vas Motoras:

Se inicia en las reas motoras de la corteza cerebral. Neuronas de proyeccin en esa corteza emiten axones que descienden por el tronco cerebral hasta alcanzar la mdula espinal.

A nivel de la mdula espinal se originan las neuronas que inervan directamente a un efector como lo es el msculo.

La va motora ms importante es la va corticoespinal o piramidal.

Tipos de Sensaciones.

Cada tipo especfico de sensacin se denomina modalidad sensitiva o sensorial.

Tradicionalmente se han reconocido cinco modalidades sensoriales conscientes: vista, odo, tacto (y presin), gusto y olfato. Tambin existen otras como el calor, el fro y el dolor.

Las modalidades sensitivas no conscientes, no son apreciadas en forma consciente, como la longitud y tensin muscular, la presin arterial, y la temperatura de la sangre en ciertas regiones del cuerpo.

Los estmulos que producen sensaciones corresponden a variaciones de diferentes formas de energa. Dichas variaciones de energa pueden ser captadas por receptores sensoriales especficos y pueden generar impulsos nerviosos en las vas aferentes. La intensidad del estimulo ms baja que una persona puede detectar se denomina umbral sensorial.

Modalidad sensitivaTipo de receptorEstmulo

VisinFotorreceptorLuz

AudicinMecanorreceptorOndas de presin

EquilibrioMecanorreceptorMovimiento de la cabeza

TactoMecanorreceptor

Termorreceptor

Nociceptor /QuimiorreceptorMecnico (presin)

Trmico

Trmico

GustoQuimiorreceptorQumico

OlfatoQuimiorreceptorQumico

Como se Producen las Sensaciones

Para que se genere una sensacin deben ocurrir determinados procesos en el receptor sensorial, en las neuronas aferentes o sensitivas y en el centro elaborador (SNC).

Estimulacin: un estmulo es detectado por un tipo de receptor especfico.

Transduccin: el receptor sensitivo convierte la energa del estmulo en seales electroqumicas. El estmulo produce un cambio local en el potencial de membrana (despolarizacin), por activacin o apertura de canales inicos.

Conduccin: si el potencial de la membrana alcanza o supera el nivel umbral, se generan potenciales de accin (impulsos nerviosos) que son conducidos hasta el SNC.

Traduccin: una regin determinada del SNC transforma los impulsos nerviosos en sensacin.

Diferencias entre Sensaciones.

Los potenciales de accin (impulsos nerviosos) son similares en la mayora de las neuronas, sean estas aferentes o eferentes. Los receptores sensoriales detectan estmulos particulares y generan impulsos nerviosos conducidos a travs de vas aferentes especficas. Por ejemplo, las vas neuronales que se activan por la luz son diferentes a las vas activadas por el tacto.

Las vas sensoriales transportan sus seales hasta ciertas regiones especficas del SNC donde son generadas las sensaciones.

La mayora de las sensaciones conscientes son elaboradas en el centro y las sensaciones inconscientes son producidas en otras regiones del SNC, como el tronco enceflico.

Diferencias en una Misma Sensacin.

Mientras mayor es la fuerza del estmulo, mayor es la intensidad de la sensacin, debido a que aumenta la frecuencia de los impulsos nerviosos que se propagan a travs del axn.

Sin embargo, existe un nivel de saturacin en la frecuencia de impulsos nerviosos conducidos por la s neuronas aferentes.

En la neurona no se puede generar mayor nmero de potenciales de accin por unidad de tiempo, tambin puede ocurrir que la frecuencia de los potenciales de accin en la neurona aferente disminuya a lo largo del tiempo, aunque el estmulo se mantenga constante. Este fenmeno se denomina adaptacin de los receptores y tiene por efecto la disminucin en la intensidad de la sensacin.

EMBED PBrush