guia semana 07

11
LOGRO DE UNIDAD: Al finalizar la segunda unidad, el estudiante elabora un plan de investigación de campo sobre una problemática identificada, utilizando técnicas y herramientas de organización, procesamiento y análisis de información empírica y bibliográfica; con base a la normativa institucional de estilo y redacción. 1. Observe un fenómeno de la realidad que pueda ser común o cotidiano. Luego intente describirlo o explicarlo a partir de una teoría. Por ejemplo la señorita Paola siempre observa que su pareja muestra celos patológicos. En ese sentido la mencionada señorita requiere explicar tal fenómeno en consecuencia intenta utilizar una teoría psicológica o enunciados científicos que le permita comprender mejor tal conducta patológica. 1 SESIÓN Nº 07 Logro de sesión: Al término de la sesión, el estudiante establece la estructura y redacta correcta y coherentemente el marco teórico del proyecto de investigación científica o tecnológica a través del proceso establecido en clase. . INICIO EL MARCO TEÓRICO

Upload: yeysonarrera

Post on 07-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

vvvv

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA Semana 07

LOGRO DE UNIDAD: Al finalizar la segunda unidad, el estudiante elabora un plan de investigación de campo sobre una problemática identificada, utilizando técnicas y herramientas de organización, procesamiento y análisis de información empírica y bibliográfica; con base a la normativa institucional de estilo y redacción.

1. Observe un fenómeno de la realidad que pueda ser común o cotidiano. Luego intente

describirlo o explicarlo a partir de una teoría. Por ejemplo la señorita Paola siempre observa

que su pareja muestra celos patológicos. En ese sentido la mencionada señorita requiere

explicar tal fenómeno en consecuencia intenta utilizar una teoría psicológica o enunciados

científicos que le permita comprender mejor tal conducta patológica.

2. Indique para que sirve una teoría científica.

3. Indique cual es la importancia del marco teórico en la investigación científica o tecnológica.

1

SESIÓN Nº 07Logro de sesión: Al término de la sesión, el estudiante establece la estructura y redacta correcta y coherentemente el marco teórico del proyecto de investigación científica o tecnológica a través del proceso establecido en clase..

INICIO

DESARROLLO

EL MARCO TEÓRICO

Page 2: GUIA Semana 07

A. CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO.

A partir de la lectura de esta guía, cada grupo elabora un mapa conceptual referente a los aspectos del marco teórico. En plenario de socializan la información

El Marco Teórico es el cuerpo de conocimientos científicos directamente relacionados con los

fenómenos de los que se ocupa el problema. En esta etapa el investigador debe realizar la búsqueda de

información acerca de la teoría o las teorías que guardan, explican o que ayuden a entender el

problema de investigación. Así por ejemplo si el problema es: ¿Relación entre la forma de vida de los

pobladores en zonas urbano-marginales de Lima y los niveles de autoestima? En este caso el marco

teórico estará dado por la información teórica, o conceptual, referida a la autoestima y la realidad

sociocultural en las zonas urbano-marginales.

Otro ejemplo: si el problema es: ¿Relación entre el grado de educación secundaria y los niveles de

pensamiento creativo de los alumnos de 1 al 5º de secundaria de las IEs Públicas de Cajamarca?

Entonces el Marco teórico estará constituido por información científica sobre pensamiento creativo y

su desarrollo según el nivel escolar.

En realidad, un problema de investigación científico bien formulado se deduce de un marco teórico o

conceptual (o de un cuerpo de conocimiento previo): es siempre necesario identificar un vacío en

dicho cuerpo de conocimientos que permiten plantear el problema de investigación. Finalmente, la

investigación cubre la brecha a del conocimiento identificada por el problema de investigación con de

los resultados encontrados al realizar dicha investigación.

2

Actividad N° 1

EL MARCO TEÓRICO

Page 3: GUIA Semana 07

En ese sentido ningún hecho o fenómeno de la realidad puede abordarse sin una adecuada teorización

o conceptualización. El investigador que se plantea un problema no lo hace en el vacío, como si no

tuviese la menor idea acerca del mismo, sino que siempre parte de un marco de conocimiento previo

ya sea en la forma de teoría, leyes, o conceptos, aunque éstos no tengan todavía un carácter preciso y

sistemático.

Por lo tanto, el marco teórico es una colección organizada de conceptos que pueden constituir una

teoría(s) a partir de la cual(es) se interpretarán lo datos de una investigación con la finalidad ideal de

formular una teoría nueva. Lo más común será que este marco le servirá de base al investigador para

elaborar las hipótesis o leyes. Este marco teórico guía la investigación y ayuda a determinar que

variables se van a medir y qué relaciones estadísticas o matemática debemos encontrar.

Así mismo, el marco conceptual es el conjunto de conceptos interrelacionados que proporcionan una

perspectiva de comprensión de los fenómenos bajo investigación, pero su estructura es más laxa que la

de las teorías. Lo cual significa que este término debe usarse cuando aún no hay una teoría claramente

contrastable y reconocida como tal por la comunidad científica. Este marco refleja las suposiciones y

el punto de vista filosófico del investigador respecto a la comprensión del tema bajo estudio.

Y finalmente el marco de referencia de una investigación puede ser una teoría o simplemente un

conjunto de conceptos establecidos y aceptados por la comunidad de investigadores sobre un tema

particular. Podríamos decir que el marco de referencia es la categoría más general que abarca al

conjunto formado por el marco teórico o contexto teórico, y al marco conceptual. Es decir: MR =

{MT, MC}. Donde, MR designa al marco de referencia, MT designa al marco teórico, y MC designa al

marco conceptual

El marco teórico tiene el propósito de dar a la investigación un sistema coordinado y coherente de

conceptos y proposiciones que permitan abordar o resolver el problema.

3

PROPÓSITO DEL MARCO TEÓRICO

Page 4: GUIA Semana 07

Es decir, se trata de integrar al problema dentro de un ámbito donde este cobre sentido, incorporando

los conocimientos previos relativos al mismo y ordenándolos de modo tal que resulten útiles en nuestra

tarea.

Ejemplo: Si se quiere estudiar las causas de la delincuencia juvenil. Será conveniente distinguir

diversos niveles de aproximación. El dado por el nivel puramente psicológico, el psicosocial, el

económico, el legal, etc.

Además será necesario también esbozar la concepción que el investigador tiene de la sociedad y del

fenómeno en estudio, porque nuestra concepción variará si partimos de apreciarlo como una conducta

disfuncional, por ejemplo, que afecta a individuos impropiamente integrados a sus grupos de

referencia o, por el contrario, como expresión de una contracultura que deviene de una crisis de valores

en la sociedad existente.

Al respecto Cerna (s.f.) señala las siguientes:

a. Proporcionar cuerpos organizados de regularidades (leyes) de diferente nivel de generalidad

que describen el comportamiento de la realidad, explican ese comportamiento y predicen el

comportamiento futuro.

b. Proporcionar los conceptos o categorías en función de los cuales se interpreta los hechos del

mundo.

c. Proporcionar posibilidades de deducir problemas de investigación.

d. Proporcionar las posibles soluciones a los problemas planteados.

e. Cuanto más consistente es el marco teórico, más posibilidades de deducir problemas e

hipótesis.

f. Por esta razón, la elaboración del marco teórico es la primera tarea del investigador.

4

FUNCIONES DEL MARCO TÉÓRICO

TEORÍAS CIENTÍFICAS

Page 5: GUIA Semana 07

Corresponde al sistema hipotético deductivo de enunciados entre los cuales se ha establecido una

relación lógica de derivabilidad o fundamentación (Cerna)

Cerna (s.f.) considera que “las teorías científicas se refieren a los cuerpos de leyes de diferente nivel de

generalidad, deductivamente relacionados entre sí, que describen, explican y predicen el

comportamiento de la realidad (ciencias factuales)”

Adicionalmente Cerna (s.f.) sostiene “que las teorías científicas son los cuerpos de axiomas de los

cuales se derivan teoremas acerca de las propiedades de los llamados entes lógico-matemáticos

(ciencias formales)”

Cuerpos de reglas de acción que prescriben la acción del hombre sobre la realidad para transformarla

Cerna (s.f.) considera los siguientes

1. Antecedentes y contexto.

2. Modelo Teórico o Bases Teóricas (entramado de proposiciones teóricas, generalizaciones

empíricas, afirmaciones empíricas y datos que configuran una explicación integrada del

problema).

3. Definición de conceptos.

5

EVALUACIÓN

TECNOLOGÌAS

EL MARCO TÉÓRICO COMO PRODUCTO

Page 6: GUIA Semana 07

Presenta el mapa conceptual o esquema de llaves con la estructura coherente del marco teórico sobre el

cual ha trabajado en clase.

Actividad No. 1

PROCESO DE CONSTRUCCIÒN DEL MARCO TEÓRICO

1. Reformule su problema de investigación.

2. Determine claramente las variables de estudio.

3. Esquematice la estructura del marco teórico, considerando como elementos orientadores las

variables de estudio, a través de un mapa conceptual o esquema de llaves en que evidencie

los contenidos de los antecedentes, modelo teórico (teorías) y de la definición de los

conceptos involucrados en las variables.

4. Elabore grupalmente fichas de lectura (ver anexo): Revisa las fichas de los antecedentes

elaboradas en la sesión 04. Elaboran 10 ficha de modelo teórico o bases teóricas de su

problema de investigación, una ficha de definición por cada concepto de las variables.

Pueden ser textuales, de resumen o parafraseo.

Actividad No. 2

PREVISIÒN PARA LA SIGUIENTE CLASE5. Los estudiantes, en sus respectivos grupos, presentarán en la siguiente clase el total de

fichas elaboradas según el esquema de marco teórico.

6. Cada grupo deberá presentar al profesor una formulación preliminarmente la hipótesis de

investigación

6

Actividad N° 2

APLICACIÓN

Actividad N° 1

Page 7: GUIA Semana 07

REFERENCIAS

Cerna, C. (s.f.). Marco Teórico I y II. Cajamarca, Perú: Escuela de Post Grado de la Universidad Nacional de Cajamarca.

ANEXO

MODELO DE FICHA DE LECTURA

TIPO DE FICHA DE LECTURA: (PUEDE SER TEXTUAL, PARAFRASEO O RESUMEN)

• Tipo de fuente bibliográfica: (Libro, artículo de revista, artículo de periódico, informe de investigación (tesis), sitio web, documento de sitio web, etc.)1

• Autor o autores:• Año:• Título de la fuente:• Autor de sección del libro o artículo.• Título de la sección del libro o artículo.• Editorial o imprenta:• Ciudad, país:

• Compilador o editor.• Nº de páginas:• Página(s) consultada(s) (p), (pp)• Fecha de consulta.• Tipo de Biblioteca o centro de información:• Nombre de la Biblioteca o centro de

información• Dirección URL: (EN CASO QUE EL

DOCUMENTO PROCEDA DE LA WEB O SEA UN DOCUMENTO DE SITIO WEB)

TÍTULO DE LA FICHA: (ES LA SÍTNTESIS DEL CONTENIDO DE LA FICHA QUE PERMITIRÁ ESTRUCTURA LA INFORMACIÓN)

CONTENIDO DE LA FICHA

1 Lo que está sombreado de color Amarillo son datos obligatorios.

7

Page 8: GUIA Semana 07

Edición:

8