guía renacimiento y humanismo - 8o caburga

11
GUÍA EVALUADA DE SOCIEDAD 4 – SEMANA DE 11 AL 15 DE JUNIO Objetivo: Identificar las principales características del Renacimiento y el Humanismo Renacentista. Pág. 50 a la 57; Texto de Estudio 8º Básico Pág. 50 y 51 1. Indica y Explica los cuatro ámbitos de importancia que caracterizaban el siglo XV. 2. Responde según lo leído en las páginas del libro de estudio (1 punto por cada respuesta) Entre los factores que ocasionaron la manifestación cultural europea conocida como Renacimiento, se puede(n) considerar: I.- La invención de la Imprenta. II.- El desarrollo urbano y comercial en la baja edad media. III.- El rescate de la cultura clásica greco- latina. a) Sólo I b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III La denominada época Moderna presenta una constelación de transformaciones en varios ámbitos de la vida humana, los hay políticos, sociales, económicos y culturales. No cabe duda que estas transformaciones le dan el sello distintivo a la “modernidad”, entre algunos de ellos podemos distinguir: I. La consolidación de la autoridad real y el nacimiento gradual de la idea de nación. II. Un emergente proceso teocéntrico, en donde la Iglesia acrecienta su poder e influencia. III. Se concretan grandes avances en el conocimiento, en el arte, en la ciencia y en la economía. a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo I y II d) Sólo I y III e) Sólo II y III El humanismo se expandió rápidamente por todo el continente europeo, utilizando como principal vehículo, la transmisión de textos escritos. ¿Qué importante desarrollo técnico posibilitó este proceso? a) La escritura. b) El copismo. c) La imprenta. d) Los medios de transporte.

Upload: cesar-maldonado-diaz

Post on 26-Jul-2015

778 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía Renacimiento y Humanismo - 8o Caburga

GUÍA EVALUADA DE SOCIEDAD 4 – SEMANA DE 11 AL 15 DE JUNIO

Objetivo: Identificar las principales características del Renacimiento y el Humanismo Renacentista.Pág. 50 a la 57; Texto de Estudio 8º Básico

Pág. 50 y 511. Indica y Explica los cuatro ámbitos de importancia que caracterizaban el siglo XV.

2. Responde según lo leído en las páginas del libro de estudio (1 punto por cada respuesta)

Entre los factores que ocasionaron la manifestación cultural europea conocida como Renacimiento, se puede(n) considerar:

I.- La invención de la Imprenta.II.- El desarrollo urbano y comercial en la baja edad media.III.- El rescate de la cultura clásica greco- latina.

a) Sólo Ib) I y IIc) I y IIId) II y IIIe) I, II y III

La denominada época Moderna presenta una constelación de transformaciones en varios ámbitos de la vida humana, los hay políticos, sociales, económicos y culturales. No cabe duda que estas transformaciones le dan el sello distintivo a la “modernidad”, entre algunos de ellos podemos distinguir:

I. La consolidación de la autoridad real y el nacimiento gradual de la idea de nación.II. Un emergente proceso teocéntrico, en donde la Iglesia acrecienta su poder e influencia.III. Se concretan grandes avances en el conocimiento, en el arte, en la ciencia y en la economía.

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo I y IId) Sólo I y IIIe) Sólo II y III

El humanismo se expandió rápidamente por todo el continente europeo, utilizando como principal vehículo, la transmisión de textos escritos. ¿Qué importante desarrollo técnico posibilitó este proceso?

a) La escritura.b) El copismo.c) La imprenta.d) Los medios de transporte.e) El comercio.

Entre las causas favorables que estimularon el desarrollo del Renacimiento y Humanismo en Europa occidental, se puede(n) mencionar:

I.- la caída de Constantinopla, al originar una emigración de eruditos.II.- la invención de la imprenta, al masificar la cultura.III.- la condición de mecenas de Reyes y alta burguesía hacia artistas e intelectuales.

Es(son) correcta(s):

a) Solo I b) Solo II c) Solo III d) I y II e) I, II y III

Page 2: Guía Renacimiento y Humanismo - 8o Caburga

Un importante rasgo del Renacimiento fue:

a) Intensificar la religiosidad.b) Aumentar el poder moral de la Iglesia.c) Valorizar al hombre y la naturaleza.d) Suprimir la servidumbre.e) Desarrollar la idea del geocentrismo.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones define mejor el concepto de humanismo?:

a) Un conjunto de creencias y actitudes que enfatizan los intereses e ideales del pueblo, sobre el mundo natural y religión.b) Un movimiento cultural e intelectual que enfatiza los valores culturales de griegos y romanos.c) Sistema legal en que la discusión de las leyes se realiza por cada estamento social.d) Movimiento cultural que enfatiza los valores cristianos medievales.e) Sistema legal que partía del supuesto que el fin justifica los medios.

Mientras en la Edad Media predominaba una visión teocéntrica, en el Renacimiento va a predominar una visión:

a) Etnocéntricab) Ateac) Antropocéntricad) Cientifistae) Escéptica

Entre las características del Humanismo renacentista se puede(n) citar:

I. El interés por volver a las fuentes greco-latinas.II. La impresión y publicación de los clásicos.III. La dedicación a los estudios económicos.

a) Solo I b) Solo II c) Solo IIId) I y II e) I, II y III

Pág. 54, 55 y 56.

3. ¿Qué significó el cambio ocurrido en la “visión teocéntrica” de la Edad Media? ¿Qué significó la visión “antropocéntrica” de la Edad Moderna? (2 ptos).

4. Indica, como mínimo, 5 características del Renacimiento Científico y 5 características del Renacimiento en el Arte. (10 ptos.)

Page 3: Guía Renacimiento y Humanismo - 8o Caburga

Pág. 52 y 53 Construye un Mapa Conceptual o un Mapa Mental sobre el Humanismo. Obligatoriamente debe incluir su definición [¿qué es?], sus características (TODAS) y sus expositores más importantes. (20 puntos).

Page 4: Guía Renacimiento y Humanismo - 8o Caburga

GUÍA EVALUADA DE SOCIEDAD 5 – SEMANA DE 11 AL 15 DE JUNIO

Objetivo: Reconocer y Compara las principales características de la Reforma Protestante, de la Contrarreforma Católica y sus consecuencias para la Edad Moderna

Pág. 58 a la 64; Texto de Estudio 8º Básico

Pág. 50 y 511. Indica y Explica los ámbitos (elementos) que originaron la Crisis de del Catolicismo mejor conocido como la

Reforma Protestante (5 ptos).

2. Responde según lo leído en las páginas del libro de estudio (1 punto por cada respuesta)

El proceso conocido como Reforma, es uno de los hitos más relevantes del siglo XVI por las consecuencias que produjo en los planos político, económico, social y cultural, pero por sobre todo por el hecho de ser la crisis más profunda del cristianismo occidental, y cuyos efectos se mantienen hasta la actualidad. Este movimiento fue iniciado por:

a) Tomás Morob) Martín Lutero.c) Juan Calvinod) Erasmo de Rotterdame) Enrique VIII

La reacción de la Iglesia Católica ante los planteamientos de los reformistas, se organizó en un concilio ecuménico en la ciudad de Trento en 1545, en que se abordaron las cuestiones doctrinales y disciplinarias. Indique los aspectos dogmáticos que se establecieron en este evento:

I.- La Biblia debía interpretarse con arreglo a las normas de la tradición y su intérprete es el Papa.II.- Se reconoció que junto a la fe, las buenas acciones conducen a la salvación.III.- Prohibición de acumulación de bienes en los obispos y cardenales. Además, debían residir en sus diócesis.IV.- Se confirmaron los tres sacramentos (bautismo, confesión y eucaristía), la existencia del purgatorio, y el valor de las indulgencias.

a) I y IIb) II y IIIc) I, II y IIId) II, III y IVe) I, II, III y IV

En el contexto de la Reforma (siglo XVI ), Juan Calvino favoreció mediante la formulación de su doctrina religiosa el desarrollo de una mentalidad capitalista porque :

I. Reconoció que el interés es lícito en la práctica comercialII. Estableció que el éxito económico es una señal providencial del favor divino.III. Alabó el trabajo como una forma de servir a Dios

a) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) II y IIIe) I, II y III

Page 5: Guía Renacimiento y Humanismo - 8o Caburga

Durante el siglo XVI se desarrollan en Europa los movimientos protestantes que traen consigo la división del credo Católico. Entre ellos el más destacado fue el Luteranismo. De las siguientes afirmaciones señala la (s) correcta (s):

I.- La fe es el puente entre el Hombre y Dios.II.- El hombre está predestinado por Dios.III.- Condena las imágenes y los templos, resaltando el valor de la prédica ambulante.

a) Sólo Ib) Sólo IIc) I y IId) I y IIIe) I, II y III

El proceso de profundos cambios y transformaciones que vivió Europa durante el siglo XVI llamado la Reforma, tuvo como principales líderes a Martín Lutero y Juan Calvino. Estos personajes difundieron su pensamiento en:

a) Inglaterra – Alemania.b) Alemania – España.c) Francia – Italia.d) Alemania – Suiza.e) Italia – Inglaterra.

La Reforma fue precipitada por la distribución de indulgencias realizada en Alemania por orden del Papa León X en 1517, quién, en la necesidad de financiar la terminación de las obras de la catedral de San Pedro, en Roma, las aplicó. Las indulgencias eran:

a) La colecta anual que hacia el Papa en los territorios cristianos, en 1517 le correspondía a Alemania.b) El pago forzoso que debían hacer los cristianos por las faltas gravísimas cometidas durante el transcurso de su vidac) Con el pago de una cierta cantidad de dinero, el pecador podía librarse de las penas del purgatoriod) Comprar bonos a la Iglesia para la finalización de la Catedral.e) Un impuesto (10%) que debían cancelar todos los habitantes de Alemania al Papa.

“Dios …. Ha determinado lo que quería hacer de cada hombre. Porque él no los crea a todos en condiciones semejantes, sino que ordena a unos para la vida eterna y a los otros para la condenación eterna”.

A través de estas palabras Juan Calvino quería expresar:

a) que el hombre goza de libertad absoluta.b) que el hombre nace predestinado.c) que el hombre debe realizar buenas obras.d) que el hombre posee libre albedrío.e) que el hombre carece de destino en la tierra.

La reforma fue un movimiento religioso que se desarrolló en Europa durante los siglos XVI y XVII, alcanzando particular importancia en Alemania, Francia, Inglaterra y Suiza. Dicho movimiento generó en Europa diversos cambios entre los cuales se puede(n) destacar:

I.- la coexistencia de diferentes credos al interior de los Estados.II.- la expansión del protestantismo en los países del sur de Europa.III.- la ruptura de la unidad religiosa de Europa occidental cristiana.

a) Solo Ib) Solo IIc) I y IId) I y IIIe) I, II y III

“El hombre es como un árbol muerto: no puede hacer otra cosa que el mal. Por ello todas sus obras son inútiles. Sólo puede salvarse por los méritos de Jesucristo. La justificación, es decir, la salvación, sólo puede lograrse por la fe, por la confianza en Cristo y no por las obras”. A que personaje de la Reforma se le atribuye esta idea:

a) Juan Hussb) Juan Calvinoc) Martín Luterod) Juan Wyclife) Carlos V

La Reforma significó un conflicto sin parangón dentro de la Iglesia Católica. Entre los personajes que podemos identificar relacionados con el conflicto religioso, están:

I. Martín LuteroII. Carlos VIII. Juan CalvinoIV. Papa Urbano II

a) I y IIb) II y IVc) I, II y IIId) I, III y IVe) II, III y IV

Page 6: Guía Renacimiento y Humanismo - 8o Caburga

Lutero con sus planteamientos provocó un cambio importante en la visión de Dios. Entre los puntos fundamentales de su doctrina podemos señalar:

I. Acepta el culto a los SantosII. Confirmó los siete SacramentosIII. Suprime el culto a la Virgena) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) II y IIIe) I, II y III

En el movimiento de Contrarreforma o Reforma Católica se llevó a efecto uno de los concilios ecuménicos más importantes de la historia de la Iglesia: el Concilio de Trento (1545-1563). En él se reafirmó que:

I. La justificación se alcanza con la fe y las buenas obrasII. La jerarquía eclesiástica es la única que posee la autoridad para interpretar lasSagradas Escrituras.III. Los siete sacramentos son los medios reales de la gracia divina.

a) Sólo Ib) Sólo IIc) I y IId) II y IIIe) I, II y III

Pág. 59.

3. ¿Qué elementos postulo Martín Lutero contrarios a la Iglesia Católica para con ello dar inicio a la Reforma Protestante? (2 ptos).

4. Indica, el proceso por el cual Martín Lutero pasó para ser excomulgado de la fe católica. (2 ptos.)

Pág. 62 y 63.5. Define y Explica la Contrarreforma Católica. Incluye su objetivo principal, órdenes más importantes y

medidas tomadas para frenar la Reforma Protestante. (2 ptos.)

Page 7: Guía Renacimiento y Humanismo - 8o Caburga

6. Define y Explica que era el Concilio de Trento. Incluye en tu respuesta sus acuerdos y decisiones doctrinales, como también las administrativas. (5 ptos.)

7. Define y Explica 3 consecuencias de la división religiosa en Europa. (5 ptos.)

Page 8: Guía Renacimiento y Humanismo - 8o Caburga

Pág. 60 y 61 Construye un Mapa Conceptual o un Mapa Mental sobre la Expansión de la Reforma y sus diversas ramas. Obligatoriamente debe incluir la expansión de la Reforma Luterana, la Iglesia Anglicana y la Reforma Calvinista. (20 puntos).