guia practica ciudad algeciras · 2019. 12. 17. · (2), del siglo i d. de c. que se encuentran en...

2
En la localidad algecireña podemos visitar unos hornos romanos (2), del siglo I d. de C. que se encuentran en la zona del Rinconcillo. De la época árabe encontramos la Villa Vieja (13), lugar donde estuvo ubicada la medina de la ciudad medieval y donde todavía se conservan restos de la mezquita aljama (15) y de las murallas islámicas (16). Entre los lugares más importantes y, a la vez, pintorescos de Algeciras se encuentra el barrio de San Isidro (7), de arquitectura popular perteneciente a los siglos XVIII y XIX. El legado cristiano lo podemos admirar en la Capilla de Nuestra Señora de Europa (10), edificada en 1690 y reformada en el siglo XVIII, de estilo paladiano con elementos barrocos, situada en la Plaza Alta (8). En este mismo lugar céntrico se ubica la parroquia de Nuestra Señora de la Palma (9), construida en 1736, un templo cuadrangular, muestra del arte barroco. Del arte civil se puede admirar el mercado de abastos (11), situado cerca del puerto, una magnífica obra de la arquitectura contemporánea, realizada en 1935 por el ingeniero Eduardo Torroja. Además, hay que visitar la plaza de toros de Las Palomas (1), otra de las construcciones emblemáticas de la ciudad. Algeciras cuenta también con un Museo Municipal (14) donde se puede conocer la historia de la ciudad, además de varias galerías de arte en donde exponen los artistas, residentes y foráneos, más importantes del momento. Algeciras está situada al sur de la Península Ibérica en la Bahía de su mismo nombre, frente al Peñón de Gibraltar y en las estribaciones de Sierra Luna y Algarrobo, pertenecientes a los Montes de Tarifa. Actualmente tiene más de 110.000 habitantes. Por estas tierras han pasado fenicios, cartagineses, griegos, romanos, godos y árabes, atraídos, entre otros factores, por su estratégica situación. Fue colonia romana: “Portus Albus” pero sus restos no han perdurado por estar bajo las construcciones actuales. Los árabes fundaron Al-Yazira-Al-Hadra que llegó a ser reino Taifa y lugar de nacimiento de Almanzor. En 1344 la conquista Alfonso XI, quien tras un asedio que duró casi dos años, entró triunfante el 28 de marzo, entronizando a Santa María de la Palma, Patrona de Algeciras. Por la bula de Clemente IV se otorgó a su Sitio Cruzada y fue Sede Catedralicia. En 1369, se invirtieron los términos y los sitiados pasaron a ser sitiadores y es Mohamed V de Granada el que le pone cerco y la reconquista. Sin embargo, al no poder mantenerla, la destruye, dejando sólo su nombre a la historia, Al-Yazira-Al-Hadra, Isla Verde. La ciudad vuelve a resurgir en 1704 con la pérdida de Gibraltar. En 1906 tuvo lugar en el Salón de Actos de su Ayuntamiento la Conferencia Internacional sobre Marruecos. Actualmente, Algeciras es la capital de una de las más importantes comarcas de Andalucía. Su clima es muy benigno, con inviernos extremadamente suaves y veranos cálidos. La temperatura media anual es de 17º C. Algeciras En Algeciras el año comienza con “el Arrastre de Latas”, donde los protagonistas son los niños de la ciudad. Durante la mañana que precede a la Cabalgata de los Reyes Magos, los más pequeños salen de sus casas para pasear por las calles arrastrando latas y cacharros viejos. Según la leyenda, con el ruido ocasionado se ahuyenta al Gigante de Botafuegos, quien cuando llegaba la noche mágica cubría la ciudad de una nube gris para que los Reyes de Oriente no vieran donde vivían los más pequeños y así no pudieran dejarles sus esperados juguetes. Cuando llega el mes de febrero tienen lugar “Las Adas” en la Carpa de Carnaval, instalada en el Parque María Cristina, donde asociaciones de toda índole ceden platos gastronómicos diversos. Una de “Las Adas” más famosas es “La Adobada”, especializada en ofrecer “pescaito” adobado a los visitantes. En marzo o abril se celebra la Semana Santa, que recorre las estrechas calles del centro, siendo las imágenes más admiradas las que recorren el barrio de San Isidro. En verano, en el mes de junio se celebran la Feria Real de Algeciras, la Feria del Ganado y las Jornadas de Tauromaquia y el 16 de julio, la Fiesta de la Virgen del Carmen, con una procesión marítima. Finalmente, el 15 de agosto, tienen lugar las fiestas patronales, en honor de la Virgen de la Palma, con competiciones de pesca y romería marítima en la que se rescata del fondo del mar la imagen de la Virgen de la Palma, situada en la cueva de los Bodiones, para trasladarla a la playa del Rinconcillo. Entre los productos gastronómicos y platos típicos que tiene que degustar todo visitante que llega a la localidad algecireña, destacan la sopa de picadillo, la sopa de ajos, la sopa de mariscos, la sopa de almendras, la sopa de pescado y, sobre todo, los fideos con coquinas. Como ciudad costera que es, no puede faltar en la mesa el pescado, base de la cocina algecireña. En Algeciras se puede comer de todas las formas: cocido, a la plancha, a la brasa, a la parrilla, rebozado o frito, destacando la tortilla de bacalao. También son de primera calidad los mariscos como los cangrejos, los camarones, las patas o los burgaos. Algunos otros platos, basados en productos marineros, son los erizos de mar, que sólo deben comerse frescos en los meses de enero y febrero, por un lado, y las tortillitas, hechas con algas marinas, y el salteado de algas, por otro. Estas especialidades son, para los entendidos, manjares en los que se paladea la mar con todos sus sabores. Además, destaca en su gastronomía las alcachofas a la algecireña, los caracoles con poleo y los pinchitos morunos. Como postre sobresale la pasta real de bizcocho redondo. La artesanía en Algeciras está dedicada principalmente al mundo de la mar, siendo especialistas en la construcción y reparación de barcos pesqueros, sin olvidar, por otro lado, la alfarería y la cerámica, la construcción de muebles de madera y de forja, que tiene una gran implantación en la zona. Algeciras Monumentos y museos Gastronomía y artesanía Historia y geografía Fiestas y tradiciones Español Guía práctica ciudades / Plano Oficina de Turismo de Algeciras de la Junta de Andalucía Paseo Río de la Miel, s/n. 11207 Algeciras T el.: 670 948 731 Correo e.: [email protected] JUNTA DE ANDALUCÍA Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, S. A. C/ Compañía, 40. 29008 Málaga www.andalucia.org Imprime: Artes Gráficas San Miguel, S.A. - Dep. Legal: SE 1331-2019 Agosto 2019 - TDP-19111 Los folletos turísticos de Andalucía elaborados en papel cuentan con certificación FSC® (Forest Stewardship Council®), con el fin de proporcionar beneficios ambientales, sociales y económicos. [ ]

Upload: others

Post on 24-Mar-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: guia practica ciudad algeciras · 2019. 12. 17. · (2), del siglo I d. de C. que se encuentran en la zona del Rinconcillo. De la época árabe encontramos la Villa Vieja (13), lugar

En la localidad algecireña podemos visitar unos hornos romanos

(2), del siglo I d. de C. que se encuentran en la zona del

Rinconcillo. De la época árabe encontramos la Villa Vieja (13),

lugar donde estuvo ubicada la medina de la ciudad medieval y

donde todavía se conservan restos de la mezquita aljama (15) y de

las murallas islámicas (16).

Entre los lugares más

importantes y, a la vez,

pintorescos de Algeciras se

encuentra el barrio de San

Isidro (7), de arquitectura

popular perteneciente a los

siglos XVIII y XIX.

El legado cristiano lo podemos

admirar en la Capilla de

Nuestra Señora de Europa

(10), edi�cada en 1690 y

reformada en el siglo XVIII, de

estilo paladiano con elementos

barrocos, situada en la Plaza

Alta (8). En este mismo lugar

céntrico se ubica la parroquia de Nuestra Señora de la Palma (9),

construida en 1736, un templo cuadrangular, muestra del arte

barroco.

Del arte civil se puede admirar el mercado de abastos (11),

situado cerca del puerto, una magní�ca obra de la arquitectura

contemporánea, realizada en

1935 por el ingeniero Eduardo

Torroja. Además, hay que visitar

la plaza de toros de Las

Palomas (1), otra de las

construcciones emblemáticas

de la ciudad. Algeciras cuenta

también con un Museo

Municipal (14) donde se puede

conocer la historia de la ciudad,

además de varias galerías de

arte en donde exponen los

artistas, residentes y foráneos,

más importantes del momento.

Algeciras está situada al sur de

la Península Ibérica en la Bahía

de su mismo nombre, frente al

Peñón de Gibraltar y en las

estribaciones de Sierra Luna y

Algarrobo, pertenecientes a los

Montes de Tarifa. Actualmente

tiene más de 110.000 habitantes.

Por estas tierras han pasado

fenicios, cartagineses, griegos,

romanos, godos y árabes,

atraídos, entre otros factores,

por su estratégica situación. Fue

colonia romana: “Portus Albus”

pero sus restos no han perdurado

por estar bajo las construcciones

actuales. Los árabes fundaron

Al-Yazira-Al-Hadra que llegó a ser

reino Taifa y lugar de nacimiento de

Almanzor. En 1344 la conquista

Alfonso XI, quien tras un asedio que

duró casi dos años, entró triunfante el 28 de marzo, entronizando a

Santa María de la Palma, Patrona de Algeciras. Por la bula de

Clemente IV se otorgó a su Sitio Cruzada y fue Sede Catedralicia.

En 1369, se invirtieron los términos y los sitiados pasaron a ser

sitiadores y es Mohamed V de Granada el que le pone cerco y la

reconquista. Sin embargo, al no poder mantenerla, la destruye,

dejando sólo su nombre a la historia, Al-Yazira-Al-Hadra, Isla Verde.

La ciudad vuelve a resurgir en 1704 con la pérdida de Gibraltar. En

1906 tuvo lugar en el Salón de

Actos de su Ayuntamiento la

Conferencia Internacional sobre

Marruecos. Actualmente,

Algeciras es la capital de una de

las más importantes comarcas

de Andalucía. Su clima es muy

benigno, con inviernos

extremadamente suaves y

veranos cálidos. La temperatura

media anual es de 17º C.

Algeciras

En Algeciras el año comienza

con “el Arrastre de Latas”,

donde los protagonistas son

los niños de la ciudad.

Durante la mañana que

precede a la Cabalgata de los

Reyes Magos, los más

pequeños salen de sus casas

para pasear por las calles

arrastrando latas y cacharros

viejos. Según la leyenda, con el ruido ocasionado se ahuyenta

al Gigante de Botafuegos, quien cuando llegaba la noche

mágica cubría la ciudad de una nube gris para que los Reyes de

Oriente no vieran donde vivían los más pequeños y así no

pudieran dejarles sus esperados juguetes. Cuando llega el mes

de febrero tienen lugar “Las Adas” en la Carpa de Carnaval,

instalada en el Parque María Cristina, donde asociaciones de

toda índole ceden platos gastronómicos diversos. Una de “Las

Adas” más famosas es “La

Adobada”, especializada en

ofrecer “pescaito” adobado a

los visitantes. En marzo o

abril se celebra la Semana

Santa, que recorre las

estrechas calles del centro,

siendo las imágenes más

admiradas las que recorren el

barrio de San Isidro. En

verano, en el mes de junio se

celebran la Feria Real de Algeciras, la Feria del Ganado y las

Jornadas de Tauromaquia y el 16 de julio, la Fiesta de la Virgen

del Carmen, con una procesión marítima. Finalmente, el 15 de

agosto, tienen lugar las �estas patronales, en honor de la

Virgen de la Palma, con competiciones de pesca y romería

marítima en la que se rescata del fondo del mar la imagen de la

Virgen de la Palma, situada en la cueva de los Bodiones, para

trasladarla a la playa del Rinconcillo.

Entre los productos

gastronómicos y platos típicos

que tiene que degustar todo

visitante que llega a la localidad

algecireña, destacan la sopa de

picadillo, la sopa de ajos, la

sopa de mariscos, la sopa de

almendras, la sopa de pescado

y, sobre todo, los �deos con

coquinas. Como ciudad

costera que es, no puede

faltar en la mesa el pescado,

base de la cocina algecireña.

En Algeciras se puede comer

de todas las formas: cocido, a

la plancha, a la brasa, a la

parrilla, rebozado o frito,

destacando la tortilla de

bacalao. También son de

primera calidad los mariscos como los cangrejos, los

camarones, las patas o los burgaos. Algunos otros platos,

basados en productos marineros, son los erizos de mar, que

sólo deben comerse frescos en los meses de enero y febrero,

por un lado, y las tortillitas, hechas con algas marinas, y el

salteado de algas, por otro. Estas especialidades son, para los

entendidos, manjares en los que se paladea la mar con todos sus

sabores. Además, destaca en su gastronomía las alcachofas a la

algecireña, los caracoles con poleo y los pinchitos morunos.

Como postre sobresale la pasta real de bizcocho redondo. La

artesanía en Algeciras está

dedicada principalmente al

mundo de la mar, siendo

especialistas en la construcción

y reparación de barcos

pesqueros, sin olvidar, por otro

lado, la alfarería y la cerámica, la

construcción de muebles de

madera y de forja, que tiene una

gran implantación en la zona. 

Algeciras

Monumentos y museos

Gastronomía y artesanía

Historia y geografía

Fiestas y tradiciones

Español

Guía práctica ciudades / PlanoOficina de Turismo de Algecirasde la Junta de AndalucíaPaseo Río de la Miel, s/n. 11207 AlgecirasTel.:  670 948 731Correo e.: [email protected]

JUNTA DE ANDALUCÍAConsejería de Turismo, Regeneración,Justicia y Administración LocalEmpresa Pública para la Gestióndel Turismo y del Deporte de Andalucía, S. A.C/ Compañía, 40.29008 Málaga www.andalucia.org

Impr

ime:

Art

es G

ráfic

as S

an M

igue

l, S.

A. -

Dep

. Leg

al: S

E 13

31-2

019

Agos

to 2

019

- TD

P-19

111

Los folletos turísticos de Andalucía elaborados en papel cuentan con certificación FSC® (Forest Stewardship Council®), con el fin de proporcionar beneficios ambientales, sociales y económicos.

[ ]

Page 2: guia practica ciudad algeciras · 2019. 12. 17. · (2), del siglo I d. de C. que se encuentran en la zona del Rinconcillo. De la época árabe encontramos la Villa Vieja (13), lugar

Algeciras1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

15

16

17

14

Plaza de Toros Las Palomas

Cementerio

Parque María Cristina

Baños andalusíes

Parque Arqueológico de las Murallas Meriníes

Casa Consistorial

Barrio de San Isidro

Plaza Alta

Iglesia de Ntra. Sra. de Palma

Capilla de Ntra. Sra. de Europa

Mercado Ingeniero Torroja

Teatro Municipal Florida

Villa Vieja

Museo Municipal

Restos de la Mezquita Aljama

Murallas Andalusíes (s. XI-XIV)

Acueducto de los Arcos

Monumento a Paco de Lucía

Parque Centenario

© J

UN

TA D

E A

ND

ALU

CÍA

. C

ON

SEJ

ERÍA

DE

TUR

ISM

O, R

EGEN

ERA

CIÓ

N, J

USTI

CIA

Y A

DM

INIS

TRA

CIÓ

N L

OC

AL.

EM

PR

ESA

BLI

CA

PA

RA

LA

GES

TIÓ

N D

EL T

UR

ISM

O Y

DEL

DEP

OR

TE D

E A

ND

ALU

CÍA

, S.A

. C

/ C

OM

PAÑ

ÍA, 4

0.

29008 M

ÁLAG

A. W

EB:

ww

w.a

ndal

ucia

.org

18

19

Helipuerto

A. Farneso d e Córdoba

Sevilla

Tte. Sierra

Bailén Rafael de Muro

Cánovas del Castillo

Bilba

o

Corazón

J. CostaTte. de

la Torre

Morón

Muñoz Cobos

Santísimo

Trafalgar

P. Rivera

General

Castaños

Maya

yo

Cristóbal

Colón

Ventura

Regino Martínez

Alfonso XI

C. Ceballos

Baluarte

Cte. Gómez Ortega

Sáenz Laguna

Pablo

A.G. Cabeza

M. Mart

ín

Monter

o Ríos

MonetA. Badilla

Tarifa

EmilioCastelar

Las Huertas

San Juan

Muro

E. Santacana

Prim

Murillo

Tagle

Ruiz Gloria

LibertadSan Antonio

BuenAireJosé

Román

Alf. García

del Valle

MonterosMedinacelli

Escopeteros

Sta. María

José SantacanaTte. Riera

Tte. Maroto

Río

Duque de Almodóvar

IsaacPeral

Pescadería

Juan

Morrison

Miranda

Teniente Rocha

San Antonio

Pza. Ntra. Sra.

de la Palma

PlazaAlta

Pza.S. Isidro

Dr. Barraquer

Chile

Guatemala

Ecuador

María Auxiliadora

Dom

ingo

Sabi

oArg

entin

a

Lepanto

Almería

Alhambra

Granada

San José

Tetuán

Valencia

Madrid

Huelva

Córdoba

Almería

Mallorca

SoriaBarcelona

Jaén

Zaragoza

Murcia

Castellón

CuencaGuadalajara

C. Real

Segovia

Murcia

Santiago

La Coruña

Alicante

Pza.Ángel

Carrasco

AVDA.BLAS

INFANTE

Gregorio Marañón

Inmaculada Concepción

Pza. Menéndez

TolosaJuan XXIII

V. de Europa

Muñoz Seca

S. de Luna

S. de Ronda Omeyas

Mateos Mercader

Conde LousM. Pirineos

S. de LunaP. EuropaP. AnetoP. Urbión

Almanzor

Inf. D. Pedro

Pedro Ponce

Los Castellanos

Rafael Argeles

S. Gu

adarr

ama

Fray T

omás

del V

alle

Jardinesdel General

San Nicolás

Hend

erson

Alexa

nder

Aniba

l

Carte

ya

Reyes Católicos

José de Espronceda

Machado

Antonio

Juan

Ram

ón J

imén

ez

Pescadore

s

Guetaria

J.M. Caparrós

Marina

Victoria

Virgen de ÁfricaNao

General

H. Cortés

Alonso

de OjedaMagallanes

Hnos. Pinzón

Hnos.

de So

to

Vasco

de Gam

a

Minador

Vulcano

Rodrigo

de Triana

Ponce de León

Fray

Juni

pero

Ser

ra

Valdivia Cabrera

Pastora

de la

Isl

a

de Je

rez

Corrillo

Madr

eles

Neptuno

Plutón

Botavara

Oriza

Los

Vientos

CT

RA

. A G

ETA

RES

Ronda Paco de Lu

cía

Paseo de laConferencia

Nica

ragu

aOrteg

a y G

asse

t

Ignac

io Zu

loaga

Dr. Fleming

Goya

San Q

uintín

Cervantes

Encarna

CatalanesM. Núñez

Burgos

Emilio

AVDA. D

E LA HISPAN

IDAD

CA

RM

EN

AV

EN

IDA

VIR

GE

ND

EL

AV

DA

. VIR

GEN

DEL C

AR

MEN

AV

DA

. CA

PIT

ÁN

ON

TA

ÑÓ

N

AV

DA

. FU

ER

ZA

S A

RM

AD

AS

AV

DA

. D

E

LA

C

A

Cid

Cam

pead

or

PA

SEO

VIC

TO

RIA

EU

GEN

IA

AVDA. AGUA MARINA

Pontevedra

Lérida

Tarragona

PalafoxAgustina de Aragón

Viriato

Juan Miño

Fernando III El Santo

BonifazLogroño

Burgos Lugo

Obispo

T. Gutiér

rez

Oviedo

Gerona

Valla

dolidTerue

l

Hues

ca

Santa

nder

Lugo

San S

ebas

tián

San L

uis

Ávila

Albacete

Pza. deEspaña

Clemente

Virge

n de F

átim

a

Zum

alag

arre

gui

Nárva

ez

Salvador Dalí

Pablo Picasso

El Greco

Julio

Rom

ero d

e Tor

res

Solana

Salmón

La Pradera

M. Florindo

Pablo Díaz

Velá

zque

z

Extremadura

Mar M

enor

Atlántico

Mediterráneo

Cantábrico

Albuf

eira

GaliciaAstu

rias

Júcar

Segura

Turia

Llobregat

Darro

Genil

Odiel

Segre

Guadalquivir

Espíritu

Santo

Guadalmar

Guadalhorce

Guadalete NalónPaseo Bidasoa

Jarama

Duero

Guad

ianaJaba

lón

Anda

lucí

a

Navarra

Sánchez MejíasGraneroManoleteBelmonte

Cara

Anch

a

Gallit

oLa

gartij

o

Andrés G. Picón

Agus

tín M

orich

e

Pedro

Romero

M. de A

lgecir

as

Justo

San S

alvad

orFra

scuelo

Chicorr

o

Niño de

la Pa

lma

Guerrita

Ubrique

Alcalá

Villam

artín

Trebuj

ena

Medina Sidonia

LosBa

rrios

Espera

AlgodonalesPuer

toSt

a. M

aría

Roque

Barbate

Olvera

Jimena

Cast

ellar

San Fernando

Rota

Chip

iona Chiclana

Bornos

Puerto Real

Federico García

Lorc

a

Juan Ramón Jim

énez

Mig

uel H

erná

ndez

Duque de Rivas

Fernando Herrera

CA

RR

ET

ER

A

A

DIZ

San Bernardo

Pomp

onio

Mela

Ben M

osda

i

Bena

ocaz

El Bo

sque

AlgarGrazalem

a

SanlúcarSetenil

Ebro

Iro

Pisu

erga

Manz

anar

es

TormesMiño

Río

la M

iel

La LíneaDuero

Navia

Guadalmina

Paco Muñoz

Narcea

Sto.

Dom

ingo

de G

uzm

án

Nuño

Fern

ánde

z

Alfo

nso

Martí

n

Donato Millán

Cádiz

Aragón

Los B

arre

ros

Conde Niebla

Mála

ga

RegidorBustamante

José

Fariñ

a

HuertaAncla

Pza.JoaquínIbáñez

Pza.Juan Lima

Lechería

Figue

roa

Rayo

s X

Guzmán

el Bueno

AntonioMendoza

Cuatro Vientos

Eladio Infante

Avda

. G

esto

por

la

Paz

PESCADORES

EL RODEOLA JULIANA

SANTA ÁGUEDA

LA YESERA

LA PIÑERA

LA PERLITA

BAJADILLA

LA RECONQUISTA

CENTRO

VILLA VIEJA

URB.VILLA ESTORIL

URB.TORRE

ALMIRANTE

URB.LOS SAUCES

URB.ARTECONSA

URB.VILLA ROMANA

URB.AL-HADRA

URB.LAS MIMOSAS

URB.PARQUE BOLONIA

Collares

Abanicos

ChorrerasCastañuela

Mantilla

Volantes

RECINTOFERIAL

PERMANENTE

URB.CARTEYA

Pza. Hamudies

Pza. de laConstitución

Gil de A

lborno

z

Fray Bartolomé

Hotel Garrido

Tenerife

Las Palmas

LanzaroteCana

rias

Sant

a Isa

bel

Prol. Santa Isabel

Luis Cobos

Plaza deAndalucía

Parque Bolonia

CT

RA

. C

ÁD

IZ-M

ÁL

AG

A

Manuel de Falla

Maestre

de Santiag

o

Mezquita

San Francisco

Vicente de Paul

UruguayPerú Cuba

Bras

ilVenezu

ela

Patriarca Obispo Pérez Rodríguez

Poet

a Muñ

iz

Anda

lucí

a

Tarte

sos

Casa

s

Viejas

Los Arcos

Esmeralda

Za�roLa Perlita

15 DE JUNIO

URB.VILLA BLANCA

URB.VILLA ROSA

URB.VILLA CRISTINA

RESID.BAHÍA DE

ALGECIRAS

PolicíaLocal

Capitán de Ayala

CapitaníaMarítima

PabellónDeportes

Andrés Mateo

ESTACIÓNFF.CC.

Pase

o Jua

n Pé

rez A

rriet

e

Juan de la Cierva

Avda. Villanueva

Cayetano del Toro

PARQUEMARÍA

CRISTINA

PARQUEDE LAS

ACACIAS

DÁRSENA DEEL SALADILLO

Puerto de Embarcaciones Menores

DÁRSENA DELA GALERA

DÁRSENA PESQUERA

MU

ELLE

DE

RIBE

RA

MU

ELLE

DEL

FRI

GORÍ

FICO

MUELLE DE LA GALERA

MUELLE DE ISLA VERDE

MUELLE DEL NAVÍO

Punta del Rodeo

Lonja dePescados

EstaciónMarítima

ServiciosPortuarios

ClubNáuticoSaladillo

PARQUEACUÁTICO

Avda. Ramón Pujol

PolicíaNacional

Juzgados

ACCE

SO A

L PU

ERTO

Ctra. d

e Acceso al Puerto

PARQUEDEL

SALADILLO

Avda. Segismundo Moret

LOS PASTORES

Carretera al Cobre

África

Camino Corti

jo Vides

Molino

Albañ

iles

Artes

anos

Carp

intero

s

CTRA. CÁDIZ

SANBERNABÉ

Álvarez de Castro

SAN ISIDRO

AU

TO

VÍA

A-7

AU

TO

VÍA

A-7

AUTOVÍA A-7

Cuesta del Sagrado Corazón

Sant a María Micaela

Salvador Allende

Ruiz Zorrilla

Salesianos

Salamanca

Centro Comercial Audiencia

Provincial

Club Naútico El Pargo

Real Club Naútico

GuardiaCivil

PUERTO PESQUERO

GuardiaCivil

CENTROCOMERCIAL

Pza. Marqués

de Verboom

BibliotecaMunicipal

Avda. Virgen d e Palm

a

AVDA. AGUA MARINA

Pater

n a Ri

vera

Ron

da L

uis

de G

óngo

ra

Benito Pérez Galdós

AVDA. AGUSTÍN BÁLSAMOP

aseo de la Conferencia

Fuen

tenue

va

A-7Málaga

A-369Ronda

Parque NaturalLos Alcornocales

ALGECIRAS

Gibraltar

Los Barrios

San Roque

La Líneade la Concepción

BAHÍADE

ALGECIRAS

A-7

A-7Tarifa

A-381A-381

Jerez-CádizSevilla

A-7

A-7La Línea - Málaga

N-340Tarifa Playa Getares

Faro de Punta Carnero

N

100m 200m 300m50m

0

Playa El Rinconcillo

1

34

5

67 8

9 10

17

11

12

13

14

15

16

2

18

19

ESCALA - Distancia en metros

S Í M B O L O S

ACCESOS A ALGECIRAS

O�cina de Turismo dela Junta de Andalucía

Autobús

Taxis

Policía

Correos

Parkings

Gasolineras

Museos

Hoteles

Pensión

Zona de interésturístico

Zona comercialy con ambiente

Salidas / Accesos

Servicios Sanitarios

Club Náutico

Puerto comercial

Estación de Ferrocarril