guia para la administraciÓn de riesgos ichea-mayo 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ichea/2t 2019/guia...

20
INSTITUTO src.ETARlA CHIHUAHUENSE DE QE EDUCACION EDUCACIÓN PARA LOS „ nePOOT^ ADULTOS Chihuahua GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019 ICHEA

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

INSTITUTO src.ETARlA CHIHUAHUENSE DE QE EDUCACION EDUCACIÓN PARA LOS „ nePOOT^ ADULTOS Chihuahua

GUIA PARA LA

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

ICHEA-MAYO 2019

ICHEA

Page 2: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

Íl EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE

Chihuahua

CONTENIDO

Marco Jurídico de actuación

Presentación

Participantes y funciones en la Administración de Riesgos

Etapas del Proceso de Administración de Riesgos:

1. - Comunicación y Consulta

2. - Contexto

3. -Evaluación de riesgos

4. -Evaluación de controles

5. - Evaluación de riesgos respecto a controles

6. - Mapa de Riesgos

7. - Definición de estrategias y acciones

8. - Matriz de Riesgos

9. - Programa de Trabajo de Administración de Riesgos (PTAR)

10.-Reporte de avances trimestral del PTAR (RAT)

Page 3: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

INSTITUTO & J | S^C^E'ARÍA CHIHUAHUENSE DE D É E D U C A C I Ó N EDUCACIÓN PARA LOS J X . ^ D E P O R T E ADULTOS Chihuahua

MARCO JURIDICO

• ACUERDO por el que se emiten las disposiciones y el Manual Administrativo

de Aplicación General en Materia de Control Interno, Publicado en el Diario Oficial

de la Federación el 3 de noviembre de 2016.

GUIA PARA LA ADMINISTRACION DE RIESGOS INSTITUIDO POR EL INEA A

NIVEL NACIONAL 2019

LEY DEL INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE EDUCACION PARA LOS ADULTOS.

LEY ORGANICA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA

Page 4: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS

PRESENTACIÓN

Chihuahua

£::C"E'ARIA D E E D U C A C I Ó N Y D E P O R T E

Se busca contar con un gobierno eficiente, con mecanismos de avaluación que permitan mejorar su desempeño y la calidad de los servicios que simplifique la normatividad y trámites gubernamentales, y rinda cuentas de manera clara y oportuna a la ciudadanía, en apego al ACUERDO por el que se emiten las disposiciones y el Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control Interno. Publicado en el Diario Oficial de la Federación el 3 de noviembre de 2016, tiene como objeto establecer las disposiciones, que las dependencias y entidades paraestatales de la Administración Pública Federal, los órganos reguladores deberán observar para el establecimiento, supervisión, evaluación, actualización y mejora continua de su Sistema de Control Interno institucional, con la intención de erradicar la violencia de género, combatir la corrupción y fomentar una mayor rendición de cuentas.

En consecuencia el Instituto Chihuahuense de Educación para los Aduitos <iCHEA) debe establecer una metodología específica de administración de riesgos, la cual deberá debidamente autorizada por su Titular y documentar su aplicación en una Matriz de Administración de Riesgos, misma que se dará seguimiento a través de un Programa de Trabajo de Administración de Riesgos (PTAR).

Llevando a cabo un análisis de los diferentes factores que pueden provocarlos, con la finalidad de definir estrategias y acciones que permitan mitigarlos y asegurar el logro de metas y objetivos institucionaies de una manera razonable, en términos de eficacia, eficiencia y economía en marco de transparencia y rendición de cuentas.

En este proceso se analizan los factores internos y externos que pueden aumentar el impacto y la probabilidad de materialización de los riesgos, se definan estrategias y acciones para administrarlos y fortalecer el Sistema de Control Interno del ICHEA.

La Matriz de Administración de Riesgos es la herramienta que refleja el diagnóstico general de los riesgos para identificar estrategias y áreas de oportunidad en la Institución considerando las etapas de la metodología de administración de riesgos.

El Mapa de riesgos es la representación gráfica de uno o más riesgos que permite vincular la probabilidad de ocurrencia y su impacto en forma clara y objetiva.

La evaluación de riesgos considera los factores que influyen en la gravedad, prontitud y constancia del riesgo la probabilidad de la pérdida de los recursos públicos, y el impacto en las operaciones, informes y actividades sustantivas, así como los posibles riesgos de corrupción que impacten el logro de metas y ^ objetivos del ICHEA,

Page 5: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE EDUCACIÓN PAR.ALOS ADULTOS

INTRODUCCIÓN

La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido elaborar con los materiales

emitidos por la Secretaría de la Función Pública (SFP) esto en respuesta a la necesidad que existe de

contar con herramientas metodológicas especializadas, las cuales permitan evaluar los riesgos

institucionales.

La puesta en práctica de esta guía permitirá al ICHEA cumplir cabalmente con sus obligaciones de

administración de riesgos, a la vez que será una herramienta útil para el establecimiento de tal actividad

de control, con la finalidad de gestionar sus riesgos como parte de una modernización y mejora continua.

Así como un elemento imprescindible para reducir efectivamente la posibilidad de ocurrencia de actos

corruptos desde un enfoque preventivo, disciplinado y sistemático.

PARTICIPANTES Y FUNCIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

Page 6: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

CHIHUAHUENSE DE EDUCACIÓN f ACróN PARA LOS W y ADULTOS Chihuahua

La evaluación de riesgos considera los factores que influyen en la gravedad, prontitud y constancia del riesgo la probabilidad de la pérdida de los recursos públicos, y el impacto en las operaciones, informes y actividades sustantivas, así como los posibles riesgos de corrupción que impacten el logro de metas y objetivos del ICHEA.

INTRODUCCIÓN

La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido elaborar con los materiales

emitidos por la Secretaría de la Función Pública (SFP) esto en respuesta a la necesidad que existe de

contar con herramientas metodológicas especializadas, las cuales permitan evaluar los riesgos

institucionales.

La puesta en práctica de esta guía permitirá al ICHEA cumplir cabalmente con sus obligaciones de

administración de riesgos, a la vez que será una herramienta útil para el establecimiento de tal actividad

de control, con la finalidad de gestionar sus riesgos como parte de una modernización y mejora continua.

Así como un elemento imprescindible para reducir efectivamente la posibilidad de ocurrencia de actos

corruptos desde un enfoque preventivo, disciplinado y sistemático.

PARTICIPANTES Y FUNCIONES EN LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

TJtuíar de la T ^Ptob»ri y f l rm» e l PTAR. Metodología d f AR, y

I • Instmirá y supervisará q u e las üm. A d v a s . ; C i •/ ínlace in¡':iar y c o r c l u y a i e l p r o - j e s a d e AR. e 1 . V

nstituclón I , d e n t i f ' q u e n sus p rocesa l los posib les riesgos de corrupción

Coordinador de

Control interno

' Aíprílaf i.on e; Tituíar la r n e t p d p i p g i a d e AK, l o , o l i i e l i v o ^ i i i s l > l i i [ m n a l e s a ios r j u e .e d e b e i a aNiiear el

p r o c e s a , l o c l u y e n d o i os d e c o r r u p i . n n , y romiin/íier i r i r i r i , to'- r i e s g o s i f i s t i t i j i i o n . a i e s a i i e t i i e r a r i

i d e n t i f i c a d o s , y los r e s u l t a d o s a l a , U n i A d v e s , p r . i süiiOLictü d e l E n l a s e

*' Comprobar q u e la metodología p a ' s la AR, se estabieica y difunda f o r m a l m e n t e er. f , i d a s . u s áreas a d v j s

c o m o p r o c e s e sistemático y ^ e ' - a m i e n t a d e g e s l i u n

^ C9!Í¥9SS.'' * 'O* m o l a r e s d e t o d a s l a ; U n . A d v a s al i d u l a r d e l OIC y al E n l a c e d e AR p a r a i n t e g r a r el (^rupo

de Trabajo q u e d e f i m i a el p r q c e v o d e AR

Coordinar, revisar y supervisar «ue e i proceso de administración de riesgos se implemente e n a p e g o a lo

e s t a b l e c i d o eri las p r e s e n t e s D i i p o s i c i o o c s y ser el c a n a l d e comunicación e i r t e r a c c i o r i c o n ei Titular y el

F n l a r e d e AR

*' Presentar anualmente p a r a I n r n a d e l T i t u l a r rfe la i n s t r i u c i o n v el ínla-.c d e AR .la Matn / . Mapa,,_H^PTAfl y

el Reporte Anual d e l ( . o m p o r i a m i e u i o d e los Riesgos

PjftíníÜE , „Y..^9fTll^!.Mr.. 1^... M*TrÚ. . m s t r u r r l a r r o p l e m e n t a n o n a los

r e s p o n s a b l e - , d e las a c c i o n e s d e i o c i l r u t c o r n p r o m e i i d a s . los r i e s g o s a d i c i o n a l e s a c u a l q u i e r actualización, y

Verificar q u e se r e g i s t r e n e n e l Sistema In fo fmálko tas RAT d e ! RTAR

Page 7: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS Chihuahua

SECRETARIA D E E D U C A C I Ó N Y D E P O R T E

RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES

5*r e ' c a n a l d e comunicación e interacrióri c o n e l CCl y '35 U n i A d v a s . r e s p o n s a b l e " , d e la AR

I n f o r m a r y o r i e n t a r a las u n i d a d e s a d m i n i s t r a t i v a s s o b r e e l e s l a b l e c i m i e n t o d e la ( n e t o d o l o g r a d e A R . las

a c c i o n e s p a r a s u aplicación v los o b j e t i i / o s i n s t i t s i c i a n a l e s a los q u e se deberá a l i n e a r d i c h o p r i t c e s o , p a r a

q u e d o c u m e n t e n la M a t r i r d e A d m r n i s t r a c i o n d e R i e s g o s

U t i l i t a r el f o r m a t o d e M a t r i z d e Administración d e R i e s g o s , q u e se e n c u e n t r a d i s p o n i b l e e n el p o r t a l d e ¡a

N o r m a t e c a f e d e r a l .

R f f y ^ S H V f l r i i f r l a i n i o i m a c i D n p r o p o r c i o n a d a p o r las Uní A d v a s , eri f o r m a i n t e g r a l

•' E l a b o r a r l os p r o y e c t o s m s t i t u c i o r i a i e s d e ia M a t n z M a p a y PTAR. RAT. y el R e p o r t e A n u a l d e l

C o m p o n a m i e n t o d e los R i e s g o s , y p r e s e n t a r l o s a l C o o r d i n a d o r d e C o n t r o l I n t e r n o Y r e s g u a r d o d e los

d o c u m e n t o s f i r m a d o s

»' D T teguimÍOTtopermanente a l PTAR y a c t u a l i z a r el R e p o r t e d e A v a n c e T r i m e s t r a l

"̂ A g r a g f los r i e s g o s a d i c i o n a l e s o c u a l q u i e r actualización, e n la M a t r i z d e Administración d e R i e s g o s , e l

PTAR y e l M a p a d e Riesgos i d e n t i f i c a d a p o r loa s e r v i d o r e s públicos d e la i n s t i t u c o n . asi t o m o l o s

d e t e r m i n a d o s p o r e l Comité o e l O r g a n o d e G o b i e r n o , según c o r r e s p o n d a , y

' l i K O r p O f r e n el ' s i s t e m a Informático la M a t r i z , M a p a y P r o g r a m a d e T r a b a j o d e Administración d e

Ri e s g o s ; e l R e p a r t e d e A v a n c e s T r i m e s t r a l d e l PTAR, y e l R e p o r t e A n u a l d e l C o m p o r t a m i e n t o d e ios

Rie s g o s ,

RESPONSAB r» A T T r V V FUNCIONES

Unidades Administrativas

Establec imiento dt- M m^ódP.'óKie dt- Af. \j: j i t i . n i - s p . i ' i su u p l t a i i o n .• I i- . . [ , | - i i vo- , . q u e s e

d e b e r á a l i n e a r .li pr >i e s c

V Reattcen ia evaluación de sus procesos priori tarios

' E'*!wr*f. Y„.B'«tSentar UI-L proyectos de Matr i i , . .Mapa y .RJARj RAT, y el Reporte Anual d e l l o m p o F t a m i e r i n q<- ios R i e s g o s

* ldentÍfi.Q.yeri e-i su-, p - o c e s o s lo-, pos ib les l i e s g o s d e corrupción, v

Pr.opue.sta d e acciones de mejora q u e s e i . í i i . t - to i por . i das a l P I C l ,

Asesorar y apoyar .< i i n - . ; i u. T ' d e f - u .

SI li

• Apoyar .i l.-i m t l r u. POI . i l r b-r ni,> pt-r 'n.r i i

de AR

' PTp.moyer q i . i - l.i-. acei.ones de control •(<

reducir, asurnir, transferir y compart i r : u

-r Emitir r qi i i i ' , , . iu--, no vinculantes, ,i i i i v p , '

e t e r r o : ...•i--.t>tiiv.^ •••• ! -iSii-f A i í

Evaluar RAT .I.-, ^''A'-' V

- Presentar e n • i>- r n - i ^ . i rn i o n i i n a - i , s

manten í rn ien toy fo i ta lec inuento leí

fo i ' iMi l . i i i i t •.iitj in el proces.o

-. ••qi.uií,-, . 1 , - l ' . i i ¡ir. <|,.-.- !• . - . I " . I !

-.̂ ,i;-n-. o r u i n a - i,s d - l 1 . " i . r . - .!t- ( .-• - -u. i ! [>e-,r-F-

• -..-.lirr' .-I l-'e¡j(i r-' A. , , , , i ,• •,tfT,.u-rl )

Page 8: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

INSTITUTO SECRETARIA CHIHUAHUENSE DE 1 ^ E D U C A C I Ó N EDUCACIÓN PARA LOS ^ D E P O R T E ADULTOS Chihuahua

ETAPAS DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

1. COMUNICACIÓN Y CONSULTA

1.1. Identificación Y definición de:

• Objetivos y metas institucionales

• Procesos Prioritarios (sustantivos y administrativos)

• Actores involucrados en el proceso de administración de riesgos.

1.2 Definición de bases y criterios para la identificación de las causas y efectos de los riesgos.

Herramientas sugeridas:

• Diagrama causa-efecto

• Lluvia de ideas

1.3 identificar los procesos susceptibles a riesgos de corrupción

1.4 Constituir un grupo de trabajo en donde estén representadas todas las áreas sustantivas y

administrativas de la institución para el adecuado análisis de los riesgos.

Page 9: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS Chihuahua

S E C R E T A R I A

DE EDUCACIÓN V D E P O R T E

2. CONTEXTO

2.1 Descripción del entorno externo (oportunidades y amenazas a nivel internacional, nacional

y/o regional): social, político, legal, financiero, tecnológico, económico, ambiental y de

competitividad.

2.2 Descripción de situaciones intrínsecas (fortalezas y debilidades): estruaura, atribuciones,

procesos, objetivos y estrategias, recursos humanos, materiales y financieros, así como su

capacidad tecnológica.

2.3 Identificar y seleccionar y agrupar los enunciados definidos como supuestos en los procesos

de la Institución.

2.4 Describir el comportamiento histórico de los riesgos identificados en ejercicios anteriores.

3. EVALUACIÓN DE RIESGOS

3.1 Identificación, selección y descripción de riesgos. Se realizará con base en los objetivos y

metas institucionales, lo cual constituirá el inventario de riesgos Institucional.

En la descripción de los riesgos se deberá considerar la siguiente estructura general:

I d e n t i f i c a c i ó n , s e l e c c i ó n y d e s c r i p c i ó n del Riesgo.

• Se realizará con base en las Metas y Objetivos institucionales, y los procesos sustantivos.

" Constituir el Inventario de ríeseos institucional.

" Talleres de autoevaluación. (mapeo de procesos, análisis del entorno, lluvia de ideas, entrevistas, análisis de indicadores de gestión y desempeño, cuestionarios, y registros de riesgos materializados.)

Estructura general de redacción de los riesgos.

T H H Ü T

SitLiaclon negativa que puede oci.rrlr v afectar *l cumplim ente de metas y objetivos Insiituclonaies.

Page 10: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

INSTITUTO S E C R E T A R Í A

CHIHUAHUENSE DE D E E D U C A C I Ó N EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS Chihuahua

Y D E P O R T E

3.2 Nivel de decisión del riesgo. Se identificará el nivel de exposición que tiene el riesgo en caso

de su materialización, de acuerdo a lo siguiente: Estratégico, Directivo y Operativo.

Estratégico

D i f c c t i v o

O p e r i t i v D

Afecta negativamente el cumplimiento de ta visión, misión, objetivos y metas institucionales.

Impacta negativamente en la operación de ios procesos, programas y proyectos de la institución

Repercute en la eficacia de las acciones y tareas realizadas por los responsables üe su ejecución.

3.3. Clasificación de los riesgos. Se realizará en congruencia con la descripción del riesgo que se

determine, de acuerdo a la razón de ser del ICHEA.

Se pueden clasificar los riesgos como:

sustantivo, ^ de servicios, • TIC s *̂ administrativo, de seguridad, ^ salud ^ legal, ^ de obra pública, ^ de corrupción, y v' financiero, ^ de recursos humanos ^ otros ^ presupuesta! ^ de imagen.

3.4 Identificación de factores de riesgo. Se describirán las causas o situaciones que puedan

contribuir a la materialización de un riesgo, considerándose para tal efecto la siguiente

clasificación: Humano, Financiero Presupuesta!, Técnico- Administrativo, TICS, Materiales,

Normativo y Entorno.

3.5. Tipo de factor de riesgo. Se identificará el tipo de factor: Interno y Externo.

Factores internos:

Se encuentra relacionado con las causas o situaciones originadas en el ámbito de actuación de la organización;.

Deficiente planeación de actividades; Falta de supervisión del personal, Procedimientos desactualizados; Incumplimiento por parte del contratista; Políticas Inadecuadas; Equipo obsoleto.

Factores externos: Se refiere a las causas o situaciones fuera del ámbito de competencia de la organización;

Cambios Económicos; Entorno Político; Social; legal; Tecnológico; Cultural.

Page 11: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS Chihuahua

DE E D U C A C I Ó N V D E P O R T E

3.6. Identificación de los posibles efectos de los riesgos. Se describirán las consecuencias que

incidirán en el cumplimiento de las metas y objetivos institucionales, en caso de materializarse el

riesgo identificado.

3.7. Valoración del grado de impacto antes de la evaluación de controles. La asignación se

determina con una escala de valor del 1 al 10 en función de los efectos.

Valoración del Grado de Impacto antes de la evaluación de controles (valoración inicial).

La asignación se determinará con un valor del 1 a l l O en función de los efectos,

de acuerdo a la siguiente escala de valor:

10

9 CaOsUofíco

Influya directaraenteenel cumplimiento de la misión, visión, metas y objetivos de la Inslitucióny puede implicar párdiaa patrHnoriel.incumplHniantosnonnativoB, problamas operativos 0 impacioandiKntBl y daterioro de la imagen dejando ademáe sin funcionar totalmanta o por un periodo inportante de tiempo afectando los programas, proyectos, procesos 0 aarvicioeeusIanüvoB da la institución.

8 Dañaría significativamentael patrimonio, ¡rcumplimientos normativos, problemas

operativoso de impacto ambiental y deterioro de la imagen o logro de las metas y objetivos inslltucionalac. Además se rsquieraunacantjdad importante de tiempo para investigar y corregir loe daños.

7

Dañaría significativamentael patrimonio, ¡rcumplimientos normativos, problemas operativoso de impacto ambiental y deterioro de la imagen o logro de las metas y objetivos inslltucionalac. Además se rsquieraunacantjdad importante de tiempo para investigar y corregir loe daños.

8 Causaría, ya sea una pérdida Importante en el patrimonio o un deterioro significativo en la imagen ínslitucionaL 5

Causaría, ya sea una pérdida Importante en el patrimonio o un deterioro significativo en la imagen ínslitucionaL

4 Cause un 6af\o <n el patrimonio o imagen instilucional, que se puede corroglren el

corto tiempo y F K afecta el cumplimiento de las metas y objetivos InstltucioruTes. 3

Cause un 6af\o <n el patrimonio o imagen instilucional, que se puede corroglren el corto tiempo y F K afecta el cumplimiento de las metas y objetivos InstltucioruTes.

2 Riesgo que puede ocasionar pequeños 0 nuloselectosen la Institución.

1 Riesgo que puede ocasionar pequeños 0 nuloselectosen la Institución.

3.8 Valoración de la probabilidad de ocurrencia antes de la evaluación (valoración inicial). La

asignación se determinará con un valor del 1 al 10 en función de los efectos.

Page 12: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

INSTITUTO S E C R E T A R Í A

CHIHUAHUENSE DE DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN PARA LOS y DEPORTE ADULTOS Chihuahua

V a l o r a c i ó n de la Probabilidad de Ocurrencia antes de la e v a l u a c i ó n de controles ( v a l o r a c i ó n inic ial ) .

La asignación se determinará con un valor del 1 al 10, en función de tos factores de riesgo, considerando las siguientes escalas de valor:

10

Racuironta

Probabilidad do ocurrancia miiy alta.

S« liana la aMtundadda qua al rlaagoaa malarialica, tiandaa «atar anlraSOS y lOOli. e

Racuironta

Probabilidad do ocurrancia miiy alta.

S« liana la aMtundadda qua al rlaagoaa malarialica, tiandaa «atar anlraSOS y lOOli.

6 Probeblllded da ocurrarcia alia

Esta antr«T9S t 89% laMquridadda qua «a matarialica «1 riasgo. 7 Probeblllded da ocurrarcia alia

Esta antr«T9S t 89% laMquridadda qua «a matarialica «1 riasgo.

6 ^r-ihnlilp

Probabilidad da ocurranciamadia

Eatá antraSIS a74% laaaguridadde qua se mataiialiceal riasgo. S ^r-ihnlilp

Probabilidad da ocurranciamadia

Eatá antraSIS a74% laaaguridadde qua se mataiialiceal riasgo.

Á Probabilidad de ocurroncia baja.

Está entre29^> s 30% la seguridad de que se rnaieiiallccei riesgo. 3 Probabilidad de ocurroncia baja.

Está entre29^> s 30% la seguridad de que se rnaieiiallccei riesgo.

2 R,-T.,r,

Probabilidad de ocurrencia muy baja. Esta anire 1% a 21% la seguridad de que s» matertallcaal riasgo 1

R,-T.,r, Probabilidad de ocurrencia muy baja.

Esta anire 1% a 21% la seguridad de que s» matertallcaal riasgo

4. EVALUACIÓN DE CONTROLES

Se realizará conforme a lo siguiente:

a) Comprobar la existencia o no de controles para cada uno de los factores de riesgo y, e»̂ su

caso, para sus efectos.

b) Describir los controles existentes para administrar los factores de riesgo y, en su caso, para

sus efectos,

c) Determinar el tipo de control: preventivo, correctivo y/o detective.

d) Identificar en los controles lo siguiente:

1. Deficiencia: cuando no reúna alguna de las siguientes condiciones: que esté

documentado, se encuentra autorizado, se ejecuta consistentemente el control y es

efectiva.

2. Suficiencia: cuando se cumplen todos los requisitos anteriores y se cuenta con controles

suficientes.

e) Determinar si el riesgo está controlado suficientemente, cuando todos sus factores cuentan

con controles suficientes.

Page 13: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

INSTITUTO S E C R E T A R Í A

CHIHUAHUENSE DE ^ DE EDUCACION í EDUCACIÓN PARA LOS y DEPORTE ADULTOS Chihuahua

5. EVALUACIÓN DE RIESGOS RESPECTO A CONTROLES

En esta etapa se realizará la confronta de los resultados de la evaluación de riesgos y de controles,

a fin de visualizar la máxima vulnerabilidad a que está expuesta la institución de no responder

adecuadamente ante ellos, considerando los siguientes aspectos:

a) La valoración final del riesgo nunca podrá ser superior;

b) Si todos los controles de riesgos son suficientes, la valoración final del riesgo deberá ser

inferior a la inicial;

c) Si alguno de los controles del riesgo son deficientes, o se observa Inexistencia de

controles, la valoración final del riesgo deberá ser igual a la inicial, y

d) La valoración carecerá de validez cuando no considere la valoración inicial del impacto y

de la probabilidad de ocurrencia del riesgo; la totalidad de los controles existentes y la

etapa de evaluación de controles.

6. MAPA DE RIESGOS

1. Elaboración del Mapa de Riesgos Institucional. Los riesgos se ubicarán por cuadrantes en la

Matriz de Administración de Riesgos Institucional y se gratificarán en el Mapa de Riesgos, en

función de la valoración final del Impacto en el eje horizontal y la probabilidad de ocurrencia

en el eje vertical.

La representación gráfica del Mapa de Riesgos Institucional deberá contener los cuadrantes siguientes:

Page 14: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS Chihuahua

S E C R E T A R Í A

D E E D U C A C I Ó N Y D E P O R T E

l O - j

u N

01 re

•S ' - \

"O

"O

O

APA DE RIESGOS

III. Riesgos Controlados

I. Riesgos de Atención Inmediata

IV. Riesgos de Seguimiento

Impacto del Riesgo

La representación gráfica de uno o más riesgos que permite vincular la probabilidad de ocurrencia y su

impacto en forma clara y objetiva.

MAPA DE RIESGOS CUADRANTES

Page 15: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE

SECRETEARIA D E E D U C A C I Ó N V D E P O R T E 81 EDUCACIÓN PARA LOS

ADULTOS Chihuahua

7.DEFINICIÓN DE ESTRATEGIAS Y ACCIONES

a) Las estrategias constituirán las políticas de respuesta para administrar los riesgos, basados en la

valoración final del impacto y de la probabilidad de ocurrencia del riesgo, lo que permitirá

determinar las acciones de control a Implementar por cada factor de riesgo. Es imprescindible

realizar un análisis del beneficio ante el costo en la mitigación de los riesgos para establecer las

siguientes estrategias:

1. Evitar el riesgo.- Se refiere a eliminar el factor o factores que puedan provocar la

materialización del riesgo, considerando que sí una parte del proceso tiene un alto riesgo, el

segmento completo recibe cambios sustanciales por mejora, rediseño o eliminación,

resultado de controles suficientes y acciones emprendidas.

2. Reducir el riesgo.- Implica establecer acciones dirigidas a disminuir la probabilidad de

ocurrencia (acciones de prevención) y el impacto (acciones de contingencia), tales como la

optimización de los procedimientos y la implementación o mejora de controles.

3. Asumir el riesgo.- Se aplica cuando el riesgo se encuentra en el Cuadrante III, Riesgos

Controlados de baja probabilidad de ocurrencia y grado de impacto y puede aceptarse sin

4. necesidad de tomar otras medidas de control diferentes a las que se poseen, o cuando no se

tiene opción para abatirlo y solo pueden establecerse acciones de contingencia.

5. Transferir el riesgo.- Consiste en trasladar el riesgo a un externo a través de la contratación

de servicios terciarios, el cual deberá tener la experiencia y especialización necesaria para

asumir el riesgo, así como sus impactos o pérdidas derivadas de su materialización.

Esta estrategia cuanta con tres métodos:

X X

Page 16: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS Chihuahua

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Y D E P O R T E

Protección o Cobertura.-Cuando la acción que se realiza para reducir la exposición a una pérdida, obliga también a renunciara la posibilidad de una ganancia.

AseguramientO.-Significa pagar una prima (el precio del seguro) para que en caso de tener pérdidas, éstas sean asumidas por la aseguradora.

Olversificaclón.- implica mantener cantidades similares de muchos activos riesgosos en lugar de concentrar toda la inversión en uno sólo, en consecuencia la diversificación reduce la exposición al riesgo de un activo individual.

5, Compartir el riesgo.- Se refiere a distribuir parcialmente el riesgo y las posibles

consecuencias, a efecto de segmentarlo y canalizarlo a diferentes unidades administrativas de

la Institución, las cuales se responsabilizarán de las parte del riesgo que les corresponda en su

ámbito de competencia,

a) Las acciones de control para administrar los riesgos se definirán a partir de las estrategias

determinadas para los factores de riesgo, las cuales se incorporarán en el PTAR.

b) Para los riesgos de corrupción que hayan identificado las instituciones, estas deberán

contemplar solamente las estrategias a evitar y reducir el riesgo, toda vez que los riesgos

de corrupción son inaceptables e intolerables, en tanto que lesionan la imagen,

credibilidad y la transparencia de la Institución.

El seguimiento al cumplimiento de las acciones de control del PTAR deberá realizarse periódicamente por

el Coordinador del Control Interno y el Enlace de Administración de Riesgos para Informar

trimestralmente al Titular del ICHEA, a través del Reporte de Avances Trimestral del PTAR y al COCODI a

través del Sistema Informático.

El Reporte anual del comportamiento de los riesgos, deberá fortalecer el proceso de administración de

riesgos y se informará al COCODI, en su primera sesión ordinaria del ejercicio fiscal 2018.

Page 17: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS Chihuahua

S E C R E T A R Í A

D E E D U C A C I Ó N V D E P O R T E

El reporte contendrá, con relación a los Riesgos del año inmediato anterior, al menos lo siguiente:

I. Riesgos con cdmo osen la valoración final de probabilidad de ocurrencia y grado de impacto, ios modificados en su conceptualización y los nuevos riesgos;

I!. Comparativo del total de riesgos por cuadrante; III. Variación del total de riesgosy por cuadrante;v IV. CuriLiusiure^ iobro luc roiulidüübdicjiizdCos en relación con los esperados, tanto cuantitativos como

cualitativos de la administración de riesgos.

ANO AlVrHKlOK 1C

5 NO M II

• i I El Reporte Anua! del comportamiento de los riesgos, deberá fcrialecer e o'ucevc: de Administración de Riesgos y el Titular de la Institución lo nforTidra CoTute de Control V Desemoeio in^i túcional, según corresponda, a través del Sistena aifcmaoco, en su primera sesión ordinaria.

s

8 MATRIZ DE RIESGOS

Es el tablero de control que refleja el diagnostico general de los riesgos para contar con un panorama de

los mismos e identificar áreas de oportunidad en el Instituto.

Cada uno de los apartados anteriores, forman parte de ta matriz de riesgos y controles; dicha matriz

constituye una herramienta de gestión de riesgos

Page 18: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS Chihuahua

S E C R E ' A R Í A

D E E D U C A C I Ó N Y D E P O R T E

II

N o d e LI n t d el ( I A i l i i t n t I í

E s 1 1 J 1 f q 1.1 O t f , I

R I f s q (j

el I ' V .1 C 1 i i s 1 1 1 1 , . i d I ( j n

f a I. t O I P o s ) l i l e s t ' I e t f o s

V .1 l o r >i i . i o i i i I I 1 d i .

C O ' i 1 1 o i T i p o d e t , ( j n 1 1 o I S 1111 < 1 *-• ( I I 1 . . o (1 e t i

V vilOT.«íii>o F i n a l L J l u t . i c i o i i d e C u d d ' i i n t e s E s t í - i t e q u A t . t i o n t i e C o n t r o l

9. PROGRAMA DE TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS(PTAR)

P T A R Se elabora para implementar dar seguimiento a las estrategias y acciones de control, y deberá ser firmado por el Titular de la Inst i tuc ión, el CCl y el Enlace-

No. Riesgo. Descripción del Riesgo. Clasificación del Riesgo. Valor de Impacto-Valor de Probabilidad. Cuadrante. Estrategia. No. Factor de Riesgo, factor de Riesgo. Acción de control. Unidad Administrativa. Responsable. Fecha de Inicio. Fecha de Término. Medios de verificación.

n i

X

Page 19: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS Chihuahua

S E C R E T A R I A

DE EDUCACIÓN Y D E P O R T E

10. REPORTE DE AVANCES TRIMESTRAL DEL PTAR {FORMATO RAT)

Page 20: GUIA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS ICHEA-MAYO 2019adjuntos.chihuahua.gob.mx/ICHEA/2T 2019/GUIA PARA... · La presente Guía de Administración de Riesgos en el ICHEA se ha podido

INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE EDUCACIÓN PARA LOS ADULTOS

11. USLADO DE EVIDENCIAS SUGERIDAS POR LA SFP. Chihuahua

SECRETARIA D E EDUCACION Y D E P O R T E

1 Actas de Comités

2 Actas de Órgano de CotÑemo

3 Bitácoras

4 Buzones (Quejas. Denuncias, Sugerencias. Consultas)

5 Cartas compromiso al ciudadaiK)

6 Cartas responsivas

7 Catálogos

8 Cédulas de cvaluacián

9 CerUficaciortes

10 •rcularet

11 •aves de acceso a sistemas

12 Código de Conducta

13 Código de Étka

14 Corte esiones

15 Corte iliaciortes

16 Contratos

17 Control de accesos fisicos

18 Control de firmas de funcionarios

19 Cortvenios

20 Correos electrónicos

21 Criterios

22 Cuestionarios

23 Diagnósticos

24 Encuestas

25 Entrevistas

26 Estudios

27 Evaluaciones

28 Expedientes

29 Guías

30 Hojas de cékulo

31 infografias

32 Irtformación financiera

33 información presupuestal

34 Inforrrtes

35 Inforrrtes de audhon»

16 instructivos

37 mtrartet

38 Licencias

39 Lirtcam lentos

40 Registros (fistados. padrones, relaciones, persitnas)

41 IManual de Calidad

42 Manual de formatos

43 Manual de ISO

44 Manual de Organliaclón

45 Manual de Prrsccdlrrtientos

46 Manuales Técnicos

47 Mapa lie Procesos

48 Matrices

49 Meiodotogías

SO Minutas

S i Hormas

52 Oficios

53 Organigramas

54 Página de Internet

55 Perf Oes y/o descripción de puestos

56 Permisos

57 Plan Estratégico de TIC

58 Plan Estratégico Institucional

59 PoHticas

60 Prc^tama Especial

61 Programa Instrtuckmal

62 Programa Región^

63 Programa Sectorial

64 Programas de Capacitación

65 Programas de Trabajo

66 Protocolos

67 PublicackMves (Boletines, Gacetas. Triplicas)

68 Regias de Operación

69 Reportes

70 Resguardos de bienes

71 Sistemas Informáticos

72 Tableros de Control

73 Tableros irtformativos