guia para el trabajo de investigación sobre el siglo xx i bimestre

4
GUIA PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL SIGLO XX I BIMESTRE Lo primero que debes hacer es encontrar un tema que te llame mucho la atención para investigarlo. Puede ser un hecho histórico, un fenómeno cultural, deportivo, científico, etc que haya sido importante en el siglo XX. En clase de sistemas te ayudaran a crear un blog en el que guardaras como una entrada cada uno de los informes. Mientras puedes crear el blog envía el trabajo a mi correo. Para realizar el blog tienes que tener en cuenta que: Definir las ventanas Cada entrada debe tener un titulo y debe estar numerada de acuerdo al cronograma, es decir el informe dos de tener el número dos en el titulo o debe ir con la palabra informe 2, esto es para poder calificar mejor. Ejemplo. Para el blog de atletismo puedes titular y colocar el número de informe cómo cualquiera de estas dos formas. 2. HISTORIA DEL ATLETISMO HISTORIA DEL ATLETISMO (INFORME DOS) Una vez creado el blog me debes enviar el link para poderte calificar. PRIMER INFORME -Elección del título del blog, recuerda que debe incluir el tema del blog -Al abrir el blog, te piden una descripción del blog, redacta un párrafo en el que le digas a los lectores del blog de que se va

Upload: tellyluces70

Post on 27-Jul-2015

419 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia para el trabajo de investigación sobre el siglo  xx i bimestre

GUIA PARA EL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL SIGLO XX I BIMESTRE

Lo primero que debes hacer es encontrar un tema que te llame mucho la atención para investigarlo. Puede ser un hecho histórico, un fenómeno cultural, deportivo, científico, etc que haya sido importante en el siglo XX.

En clase de sistemas te ayudaran a crear un blog en el que guardaras como una entrada cada uno de los informes. Mientras puedes crear el blog envía el trabajo a mi correo.

Para realizar el blog tienes que tener en cuenta que:

Definir las ventanas Cada entrada debe tener un titulo y debe estar numerada de acuerdo al

cronograma, es decir el informe dos de tener el número dos en el titulo o debe ir con la palabra informe 2, esto es para poder calificar mejor.

Ejemplo. Para el blog de atletismo puedes titular y colocar el número de informe cómo cualquiera de estas dos formas.

2. HISTORIA DEL ATLETISMO

HISTORIA DEL ATLETISMO (INFORME DOS)

Una vez creado el blog me debes enviar el link para poderte calificar.

PRIMER INFORME

-Elección del título del blog, recuerda que debe incluir el tema del blog

-Al abrir el blog, te piden una descripción del blog, redacta un párrafo en el que le digas a los lectores del blog de que se va a tratar este y porque te parece importante el tema que vas a trabajar.

-Redactar dos párrafos sobre que es el tema investigado, si eso por ejemplo el blog sobre cine, definir que es el cine, cuáles son sus géneros

-Definir las ventanas para los grandes temas que vas a investigar, si el tema es II Guerra mundial por ejemplo

-Armas

-batallas

-lideres

Page 2: Guia para el trabajo de investigación sobre el siglo  xx i bimestre

-Etapas

-Holocausto

-Nazismo

SEGUNDO INFORME

Debes entregar en power point, flash o prezi con imágenes, y un mínimo de 5 diapositivas (mas portada) sobre el origen, antecedentes, causas o inicio del tema investigado. Con redacción propia o si incluyes un párrafo textual citando la fuente de donde se saco la información.

El origen puede remontarse a épocas anteriores, por ejemplo medicina, debe partir sobre su origen con los griegos.

Debe tener obligatoriamente una portada, con una imagen muy buena que tenga como titulo el origen, antecedentes, causas o inicio. La palabra escogida depende del tema investigado, por ejemplo si es del rock de los 70 sería origen del rock, si es II guerra mundial seria causas.

TERCER INFORME

En buscadores de video como you tube, encontrar dos videos sobre el tema investigado y para cada video realizar un párrafo analizando, comentando o resumiendo el video

Ejemplo para un blog de II guerra Mundial

La guerra de trincheras en Senderos de Gloria

Senderos de Gloria es una gran película, protagonizada por Kirk Douglas y dirigida por Stanley Kubrick, que refleja  la vida en las trincheras y las batallas durante la Primera Guerra Mundial. La película muestra como la vida en las trincheras era agotadora en muchos aspectos, no sólo en lo físico, sino también en lo moral. Era aburrida y se tenía miedo a la muerte. Cada día morían compañeros; los soldados estaban cara a cara con la muerte todos los días.

Link: http://www.youtube.com/watch?v=3TKsjs64Q5c

IV INFORME

Realizar en Word un mapa conceptual del origen, antecedentes, causas o inicio. El concepto escogido depende del tema investigado. Por ejemplo si es de Atletismo de ser sobre. Origen del Atletismo

Page 3: Guia para el trabajo de investigación sobre el siglo  xx i bimestre

V INFORME

Debes investigar un aspecto de la historia del tema investigado en el siglo XX. Debe entregarse en un mínimo de 5 diapositivas en power point con redacción propia o citando la fuente utilizada. Debe tener obligatoriamente una portada, con una imagen muy buena que tenga como titulo el subtema investigado.

Si tienes dudas sobre que investigar escribe a mi correo personal para ayudarte.

VI INFORME EN ADELANTE

El trabajo de investigación es libre.

Se debe profundizar en un tema de libre elección pertinente al tema de investigación, si tienes dudas sobre que investigar escribe a mi correo personal para ayudarte. Si el trabajo es grupal debe darse un manejo de mayor información. Califico de acuerdo a la calidad del informe.

Puedes profundizar con informes como

a- Textos escritos como entrada de mínimo tres párrafos de redacción propiab- 2 Videos comentadosc- Presentación de mínimo 4 diapositivas con portada del tema investigado, debe

tener imágenes.d- Inclusión de entrevistas a especialistas sobre el tema hechas por el estudiantee- Cubrimiento de eventos, en el caso de deportes por ejemplo, fotos y comentarios

de un partido al que se asistió. f- Información relevante de mínimo dos páginas tomadas de internet, debe

incluirse el link, citando la fuente y un resumen del trabajo presentando.

Ejemplo para un blog de II Guerra mundial

En el blog El historiador se publica una entrevista al historiador Erick Hobsbawn hecha por Felipe Pigna en el que este define las principales causas de la guerra y las consecuencias para el mundo de la posguerra

http://www.elhistoriador.com.ar/entrevistas/h/hobsbawm.php