guía para el modelamiento cognitivo-metacognitivo mediado por entornos informáticos

Upload: edunexos

Post on 25-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Gua para el modelamiento cognitivo-metacognitivo mediado por entornos informticos

    1/3

    Gua para el Modelamiento cognitivo-metacognitivo mediado por entornos informticos

    Se requiere una aplicacin estratgica para propiciar los ejercicios cognitivos y que el,observador registre los diversos aspectos de la interaccin del nio con la actividad que sele propone en el entorno. Para su diseo el referente es el modelo de AA de Pintrich (2000).

    Recursos para proyecto

    CONTENIDO DE INTERES

    CENTRAL

    DIRECCION

    Portales de lecto escritura,ejercicios cognitivos bsicos yvarios con videos

    https://sites.google.com/a/escuela2.es/primer-ciclo-primaria/my-calendarhttp://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/pequetic/index.htmlhttp://ares.cnice.mec.es/infantil/a/aa_02vf.htm

    Ejercicios propuestos

    TAREA TIPO 1 METAMEMORIA

    SI TE DOY UNA LISTA DE5 NOMBRES DE COSAS CREES QUE LUEGO LAS PODRAS

    RECORDAR? ENORDEN? O EN DESORDEN?( La Base debe tener palabras-texto-imgenes y audios )

    Rasgos Observables

    Responde- Orden_ o Desorden_ es PREDICTIVO (Alta expectativa Baja expectativa)

    Hagmoslo -es EJECUTIVO

    No s: tiene CONCIENCIA DE OLVIDO

    TAREA TIPO 2 METACOMPRENSIN (LECTORA)

    1. Orientar a la lectura: Leamos o escuchemos y veamos este cuento, texto o video

    2.

    Aplicar gua de interrogacin metacognitiva- (SIN CORREGIR NINGUNA RESPUESTA SOLOANOTARLAS EN EL REGISTRO)

    Preguntas antes de leer-de ver el cuento Piensas que vas a comprender fcilmente? Por qu? De qu crees que se trata el cuento por el ttulo? Has ledo - visto cuentos e historias? Qu te parece esta actividad? Es til? Divertida? Entretenida? Educativa? Es fcil hacer esta actividad? Crees que puedes leerle a otros y hacer

    que lo disfruten? Qu hay que hacer para disfrutar y sacarle utilidad a la lectura de un

    cuento?

    Preguntas durante el cuento, interrumpiendo o parando el video,

    conversando con el nio o la nia De quin o quienes se habla? Qu narra el texto? Es nuevo este cuento para ti? Que cosas ya sabas? Qu palabras son raras para ti? Se parece a otro cuento que ya

    conocas? Qu est sucediendo? Qu crees que va a pasar? cmo crees que

    termina la historia?

    http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/pequetic/index.htmlhttp://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/pequetic/index.htmlhttp://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/pequetic/index.htmlhttp://ares.cnice.mec.es/infantil/a/aa_02vf.htmhttp://ares.cnice.mec.es/infantil/a/aa_02vf.htmhttp://ares.cnice.mec.es/infantil/a/aa_02vf.htmhttp://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/pequetic/index.htmlhttp://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2009/pequetic/index.html
  • 7/25/2019 Gua para el modelamiento cognitivo-metacognitivo mediado por entornos informticos

    2/3

    Gua para el Modelamiento cognitivo-metacognitivo mediado por entornos informticos

    Se requiere una aplicacin estratgica para propiciar los ejercicios cognitivos y que el,observador registre los diversos aspectos de la interaccin del nio con la actividad que sele propone en el entorno. Para su diseo el referente es el modelo de AA de Pintrich (2000).

    Preguntas despus de la lectura o video Qu dificultades tuviste? Qu no entendiste? Cmo las resolv?

    De qu me di cuenta? La historia se desarroll como esperabas? Que hubieras hecho o agregado t? Crees que leste bien? Piensas que entendiste bien? Por qu?

    Cmo sabes que entendiste bien? Que pensabas antes de leer este cuento? Se parece a alguna cosa de la vida? Que te ensea este cuento?

    TAREA TIPO 3 MONITOREO-AUTODIRECCION: ejercicios en que deba seguir una secuenciaOPCIONES:

    1. Preparar una receta (Cuatro ejemplos)2. Salir de un laberinto (Cuatro ejemplos)

    3.

    Elegir un camino (Cuatro ejemplos)4.

    Resolver un problema con recursos de una lista (Cuatro ejemplos)

    Rasgos Observables

    ALGORITMO SEGUIDO

    INTENTOS

    PERSISTENCIA

    HABLA AUTODIRIGIDA ESPONTNEA

    HABLA AUTODIRIGIDA MEDIADA

    TAREA TIPO 4 AUTOEVALUACIONSENTIDO DE COMPETENCIA

    De esta lista de cosas elijo (Proponer lista de acciones de resolucin- adecuadas a la

    edad del nio- (Por ejemplo: organizar palabras, organizar juguetes de acuerdo a una organizacinescogida por el nio - escoger dentro de un grupo de cosas las que son tiles, dibujar lo que veo para

    explicarlo a otros, contar un chiste y lograr que la gente se ra?- bailar varias clases de msica y cantar al

    mismo tiempo-Ayudar a un amigo a realizar una tarea-Encontrar rpidamente una informacin que necesito

    o que me gusta- Encontrar una direccin de una casa en un directorio)

    1.

    las que yo s hacer bien2.

    las que me cuestan un poco3.

    las que me salen malRasgos Observables_ CalifiqueJuicio de capacidad (1al 6) Declaracin de intencin (7-8-9)

    1.

    No puedo hacerlo

    2.

    me cuestahacerlo un,3.

    Tengo que aprender a hacerlo4.

    Puedo aprender a hacerlo

    5. Puedo hacerlo

    6. Para mi es fcil7. No voy a intentar hacer eso

    8. Lo har para demostrarlo.9. Mira como lo hago

  • 7/25/2019 Gua para el modelamiento cognitivo-metacognitivo mediado por entornos informticos

    3/3

    Gua para el Modelamiento cognitivo-metacognitivo mediado por entornos informticos

    Se requiere una aplicacin estratgica para propiciar los ejercicios cognitivos y que el,observador registre los diversos aspectos de la interaccin del nio con la actividad que sele propone en el entorno. Para su diseo el referente es el modelo de AA de Pintrich (2000).

    Cada tarea evala seis reactivos, sobre variables relacionadas con el

    aprendizaje autorregulado:

    1.

    Variables cognitivas-metacognitivascomprensin, planificacin y autoevaluacin;2.

    Variables afectivo-motivacionalescomo autoeficacia, persistencia y atribucin.

    DESARROLLO

    CM-VARIABLE COGNITIVA-METACOGNITIVA

    1. Comprensin. se debe dar la opcin al nio de repetir, tantas veces como desee, la explicacin decada tarea; posteriormente le preguntaQu crees t que tienes que hacer en esta tarea? Los rangos de valor son:

    a.1= no tiene conciencia y no solicita repeticin,b.2 = no tiene conciencia y solicita repeticin,c.3 = tiene conciencia de lo que hay que hacer.

    CM-VARIABLE COGNITIVA-METACOGNITIVA

    2. Planificacin. El participante debe escoger, de entre tres objetos, el apropiado para realizar la

    actividad. Los rangos de valor son:a. 1 = planificacin incorrecta,b.

    2 = planificacin correcta.AM - VARIABLE AFECTIVO-MOTIVACIONAL

    3. Autoeficacia. (Sentido de competencia) Pregunta al nio Cmo crees que te va a salir la tarea?Crees que te va a salir bien, regular o mal?( prediccin-conciencia) Los rangos de valor son:

    a. 1 = bien,b. 2 = regular,c.

    3 = mal.AM -VARIABLE AFECTIVO-MOTIVACIONAL

    4. Persistencia. Constancia en el desarrollo de la tarea propuesta hasta llegar al final de la misma. Losrangos de valor son:

    a.

    1 = no finaliza,b.2 = finaliza y solicita ayuda,c.

    3 = finaliza y no solicita ayuda

    CM- VARIABLE COGNITIVA-METACOGNITIVA

    5. Autoevaluacin. Una vez que el sujeto dice haber terminado, se le pregunta Cmo crees que te hasalido la tarea? Los rangos de valor se obtienen teniendo tambin en cuenta el rendimiento:

    1 = mal + rendimiento alto (o bien + rendimiento bajo),2 = mal + rendimiento medio (o regular + rendimiento alto/bajo o bien + rendimientomedio),3 = mal + rendimiento bajo (o regular + rendimiento medio o bien + rendimiento alto).

    AM -VARIABLE AFECTIVO-MOTIVACIONAL

    6. Atribucin. Nuevamente se le pregunta al participante Por qu crees t que te ha salido as? Los

    rangos de valor de esta variable son:1 = no lo s,2 = porque me ha costado hacerlo3= porque t me has ayudado,4= porque me he fijado/contado/pensado (o porque est bien/igual o porque no est bien/igual).

    La variable dependiente es el rendimiento total que se obtiene a partir de la media de la suma delrendimiento en cada una de las tareasdesarrolladas por cada alumno.