guía para el comentario de texto 1

2
GUÍA PARA EL COMENTARIO DE TEXTO 1. Lectura El primer paso (y el más evidente) es LEER el texto. Es conveniente hacerlo un par de veces, si se puede, para comprenderlo bien y captar su estructura. Es fundamental conocer el significado de TODAS las palabras del texto. Si puedes, consulta el diccionario, en caso negativo intenta deducir su significado por el contexto. 2. Identificación Empezaremos señalando el TIPO DE TEXTO justificándolo: Se trata de un texto científico, si versa sobre ciencia (biología, geología, medicina, física, química…) o técnico, si se trata de una aplicación práctica. Si lo sabemos, indicaremos quién es el AUTOR y a qué ÉPOCA pertenece. Escrito por… en/durante/perteneciente a… Enunciaremos el TEMA. El tema se formula en forma de frase o SN: El texto se centra en “La mitosis de la célula”, “La estructura del átomo”, etc. Haremos referencia a la modalidad o modalidades textuales. Tratándose de un texto científico, la modalidad más utilizada será la exposición, aunque también puede aparecer la argumentación, descripción o narración. No olvidaremos anotar cual o cuales son las Funciones lingüísticas predominantes justificándolo: La función del lenguaje predominante es la función representativa pues la finalidad principal del texto es informar.

Upload: oscar-e-las-heras

Post on 16-Aug-2015

262 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para el comentario de texto 1

GUÍA PARA EL COMENTARIO DE TEXTO

1. Lectura

El primer paso (y el más evidente) es LEER el texto. Es conveniente hacerlo un par de veces, si se puede, para comprenderlo bien y captar su estructura. Es fundamental conocer el significado de TODAS las palabras del texto. Si puedes, consulta el diccionario, en caso negativo intenta deducir su significado por el contexto.

2. Identificación

Empezaremos señalando el TIPO DE TEXTO justificándolo:

Se trata de un texto científico, si versa sobre ciencia (biología, geología, medicina, física, química…) o técnico, si se trata de una aplicación práctica.

Si lo sabemos, indicaremos quién es el AUTOR y a qué ÉPOCA pertenece.

Escrito por… en/durante/perteneciente a…

Enunciaremos el TEMA. El tema se formula en forma de frase o SN:

El texto se centra en “La mitosis de la célula”, “La estructura del átomo”, etc.

Haremos referencia a la modalidad o modalidades textuales.

Tratándose de un texto científico, la modalidad más utilizada será la exposición, aunque también puede aparecer la argumentación, descripción o narración.

No olvidaremos anotar cual o cuales son las Funciones lingüísticas predominantes justificándolo:

La función del lenguaje predominante es la función representativa pues la finalidad principal del texto es informar.

3. Aspectos comunicativos (pragmática)

A continuación, identificaremos quién es el emisor del texto, a qué tipo de receptor se dirige y cuál es su intención.

Los textos científicos, dependiendo del emisor pueden ser de investigación, instructivos o didácticos, y dependiendo del receptor, divulgativos (para el gran público) o especializados (para un público restringido).

4. Forma

Estructura: explicaremos de qué manera ha organizado el autor el contenido. La estructura puede ser deductiva (se indica el tema y a continuación se desarrolla) o inductiva (el tema aparece al final).

Page 2: Guía para el comentario de texto 1

El contenido del texto está organizado empleando una estructura….

Nivel morfosintáctico: señalaremos aquellos aspectos más relevantes siempre ejemplificando y justificando. Es preferible copiar el ejemplo a citar la línea en la que se encuentra/n.

En cuanto al nivel morfosintáctico en el presente texto encontramos… verbos en presente atemporal, (desempeña, permite, es…)…Las oraciones son sobre todo impersonales y enunciativas (Se someten a un fuerte calentamiento…)…

Nivel léxico-semántico:

En el nivel léxico-semántico destaca el empleo de…sustantivos abstractos y tecnicismos(organismo, ecosistema,..)….

Conclusión

En resumen/para finalizar, se trata de un texto representativo del lenguaje…