guia paleolitico

5
Colegio juan pablo II Departamento de Historia Ciudad Contemporánea Electivo profesor Juan Loreto GUIA DE ESTUDI O De Nómades a Ciudadanos Edad de piedra: Paleolítico Paleolítico (piedra tallada): Surgimiento de los primeros homínidos hasta el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Evolución humana y la evolución cultural primitiva lenta: el hombre se diferencia del resto de las especies porque es capaz de modificar la realidad. (Herramientas, fuego, tipos de colaboración y conducta social primitiva; destacadamente el lenguaje). Los grupos sociales, tamaño de hordas o bandas, con una densidad de población inferior a un habitante por kilómetro cuadrado. Mantenían una vida nómada, es decir se trasladaban de un lugar a otro buscando lugares de refugio y alimentos. La economía se limitaba a una relación depredadora con el medio ambiente (caza, pesca y recolección), lo que no impedía un impacto notable (primera humanización del paisaje natural y extinciones provocadas por la presión de la actividad humana en los ecosistemas donde se introduce). En esta época también se iniciaron los entierros de los muertos para que no se los comieran los animales, junto a alimentos y herramientas. Gracias al desarrollo progresivo de la inteligencia de los homínidos, fueron aprendiendo a fabricar armas y herramientas con piedras -técnica que lentamente fueron perfeccionando- y a manejar el fuego. Además de tallar la piedra, utilizaron huesos para hacer agujas, puntas de flechas y arpones. De fines del paleolítico son los primeros artistas de la humanidad, de acuerdo a los descubrimientos de pinturas en cuevas del norte de España y Francia. Cuevas de Altamira Proceso de glaciación (en la etapa final) lo que dificultó la caza de animales y la obtención de alimentos. Viven junto al agua: ríos, lagos en cabañas de piedras y ramas o en cuevas Organización política tribal política de jefes (hechiceros o magos) que dirigiesen al grupo e incluso, en momentos de peligro para dirigir la caza. Una lucha del ser humano con el medio natural y con sus competidores de otras especies animales. Sólo una minoría de seres humanos cumpliría los 40 años de vida o sea la supervivencia se logró en gran medida a la vida comunitaria, su ingenio, sus descubrimientos técnicos y la capacidad social que desarrolló para comunicar y guardar la memoria de su cultura. En el paleolítico solían vivir en cuevas o cavernas naturales en invierno, y en primavera y verano construían pequeñas cabañas temporales de ramas, y cabañas algo más grandes que las anteriores y más resistentes, hechas con grandes ramas recubiertas de pieles, con forma cuadrada o rectangular. También hacían cabañas cubiertas de piel de reno, con forma de cono, que solían durar de una a dos semanas. La recolección consiste en extraer las frutas, semillas y raíces de las plantas para poder alimentarse. Fue la actividad principal de la mujer durante el paleolítico para conseguir su subsistencia. Los instrumentos líticos son hechos de piedra. Los hombres del paleolítico fabricaban instrumentos de piedra tallada. La piedra sílex fue uno de los primeros materiales empleados en la fabricación de armas durante la edad de piedra. Durante la edad de piedra, las azuelas se empleaban para tallar madera y la hoz en las tareas de recolección. Las tribus de cazadores de la prehistoria están constituidas por grupos de familias que viven juntos y comparten el mismo territorio. En la mayoría de las bandas, las familias tienen una relación de parentesco y existe una jerarquía entre los varones (jefes hechiceros o magos). Los hombres de la prehistoria eran nómadas por que tenían que ir tras los animales y plantas de las cuales subsistía. Cuando las estaciones cambiaban los animales migraban y los hombres de la prehistoria tenían que moverse detrás de ellos. Por eso eran nómadas: no tenían un lugar fijo donde vivir. Los hombres de la prehistoria eran nómadas, por ese motivo tenían que usar cualquier refugio natural que encontrasen en su camino para poder descansar. Principalmente usaban las cuevas donde han dejado muestra de su permanencia con pinturas rupestres.

Upload: juan-loreto

Post on 17-Feb-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guía de trabajo para mapa conceptual del paleolítico

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Paleolitico

Colegio juan pablo II Departamento de HistoriaCiudad ContemporáneaElectivo profesor Juan Loreto

GUIA DE ESTUDI O

De Nómades a Ciudadanos

Edad de piedra: Paleolítico

Paleolítico (piedra tallada): Surgimiento de los primeros homínidos hasta el desarrollo de la agricultura y la ganadería. Evolución humana y la evolución cultural primitiva lenta: el hombre se diferencia del resto de las especies porque es capaz de modificar la realidad. (Herramientas, fuego, tipos de colaboración y conducta social primitiva; destacadamente el lenguaje). Los grupos sociales, tamaño de hordas o bandas, con una densidad de población inferior a un habitante por kilómetro cuadrado. Mantenían una vida nómada, es decir se trasladaban de un lugar a otro buscando lugares de refugio y alimentos. La economía se limitaba a una relación depredadora con el medio ambiente (caza, pesca y recolección), lo que no impedía un impacto notable (primera humanización del paisaje natural y extinciones provocadas por la presión de la actividad humana en los ecosistemas donde se introduce).En esta época también se iniciaron los entierros de los muertos para que no se los comieran los animales, junto a alimentos y herramientas.Gracias al desarrollo progresivo de la inteligencia de los homínidos, fueron aprendiendo a fabricar armas y herramientas con piedras -técnica que lentamente fueron perfeccionando- y a manejar el fuego. Además de tallar la piedra, utilizaron huesos para hacer agujas, puntas de flechas y arpones.De fines del paleolítico son los primeros artistas de la humanidad, de acuerdo a los descubrimientos de pinturas en cuevas del norte de España y Francia. Cuevas de AltamiraProceso de glaciación (en la etapa final) lo que dificultó la caza de animales y la obtención de alimentos. Viven junto al agua: ríos, lagos en cabañas de piedras y ramas o en cuevas Organización política tribal política de jefes (hechiceros o magos) que dirigiesen al grupo e incluso, en momentos de peligro para dirigir la caza.Una lucha del ser humano con el medio natural y con sus competidores de otras especies animales. Sólo una minoría de seres humanos cumpliría los 40 años de vida o sea la supervivencia se logró en gran medida a la vida comunitaria, su ingenio, sus descubrimientos técnicos y la capacidad social que desarrolló para comunicar y guardar la memoria de su cultura.En el paleolítico solían vivir en cuevas o cavernas naturales en invierno, y en primavera y verano construían pequeñas cabañas temporales de ramas, y cabañas algo más grandes que las anteriores y más resistentes, hechas con grandes ramas recubiertas de pieles, con forma cuadrada o rectangular. También hacían cabañas cubiertas de piel de reno, con forma de cono, que solían durar de una a dos semanas.La recolección consiste en extraer las frutas, semillas y raíces de las plantas para poder alimentarse. Fue la actividad principal de la mujer durante el paleolítico para conseguir su subsistencia.Los instrumentos líticos son hechos de piedra. Los hombres del paleolítico fabricaban instrumentos de piedra tallada. La piedra sílex fue uno de los primeros materiales empleados en la fabricación de armas durante la edad de piedra.

Durante la edad de piedra, las azuelas se empleaban para tallar madera y la hoz en las tareas de recolección.Las tribus de cazadores de la prehistoria están constituidas por grupos de familias que viven juntos y comparten el mismo territorio. En la mayoría de las bandas, las familias tienen una relación de parentesco y existe una jerarquía entre los varones (jefes hechiceros o magos). Los hombres de la prehistoria eran nómadas por que tenían que ir tras los animales y plantas de las cuales subsistía. Cuando las estaciones cambiaban los animales migraban y los hombres de la prehistoria tenían que moverse detrás de ellos. Por eso eran nómadas: no tenían un lugar fijo donde vivir. Los hombres de la prehistoria eran nómadas, por ese motivo tenían que usar cualquier refugio natural que encontrasen en su camino para poder descansar. Principalmente usaban las cuevas donde han dejado muestra de su permanencia con pinturas rupestres.

Edad de piedra: neolítico (piedra pulimentada) “revolución neolítica”

Neolítico (piedra pulimentada). Del VIII milenio a. C. al IV milenio a. C. aproximadamente. Desarrollo de la denominada Revolución Neolítica: sustitución de la economía depredadora (caza, pesca y recolección) por la economía productora (agricultura y ganadería), lo que intensificó extraordinariamente la densidad de población y el impacto en el medio ambiente. Aparición de la cerámica, sustitución del nomadismo por el sedentarismo (asentamientos estables o aldeas). Tuvo lugar a partir del VIII milenio a. C. en el Creciente fértil del Oriente Próximo, y se difundió hacia el norte de África y Europa (en España a partir del VI milenio a. C.) y Asia. La aparición de la agricultura y la ganadería se produjo de forma endógena en otras zonas del mundo (con seguridad en América, de forma menos clara en otras zonas).Consecuencia del aumento de alimentos aumenta la población. Mejoraron las condiciones de vida. Surgieron los primeros oficios artesanales.El aumento del número de habitantes y la convivencia en un lugar fijo obligó a las comunidades a dotarse de una organización social compleja. La sociedad se jerarquizó, es decir apareció de la autoridad civil y religiosa para: dirigir y realizar obras colectivas, proceder al reparto del agua entre los agricultores, resolver los desacuerdos y crear unas reglas mínimas de convivencia. La jerarquización socialEl hombre logró aumentar en forma decisiva su dominio sobre la naturaleza, al aprender a pulir y perforar la piedra. Las herramientas más finas y eficaces le permitieron cortar árboles y construir habitaciones de madera.Descubrieron que la greda se endurecía al fuego, y con el tiempo aprendieron a fabricar una gran variedad de objetos de cerámica -vasos, ollas, platos-. Con posterioridad desarrollaron técnicas para decorar estas cerámicas con figuras y colores.Gracias a sus inventos y avances, el hombre pudo dar un paso decisivo: empezó a producir sus alimentos mediante la agricultura y la ganadería; es decir, aprendió a domesticar y criar animales -ovejas, cabras, vacunos y, finalmente, caballos- y a cultivar la tierra.La cría de animales se efectuó inicialmente en las extensas estepas de Asia, con lo que los hombres se convirtieron en pastores, pero como había que proveer a los animales de pasto, cambiaban periódicamente de lugar, por lo que continuaron con la vida nómada.La agricultura: uno de los descubrimientos más importantes de la humanidad, surgió cuando los hombres se dieron

Page 2: Guia Paleolitico

cuenta de que las semillas puestas en la tierra brotaban y producían nuevas plantas y semillas.Ya no dependían solo de lo que les daba la naturaleza, podían producir más de lo que necesitaban para su consumo, planificar su futuro y permanecer en un solo lugar. Comenzó el sedentarismo.Los campesinos tomaron posesión de la tierra, considerándola propiedad de ellos y de su grupo. Para protegerla, formaron aldeas y pequeñas ciudades, y las rodearon de muros defensivos. Cada tribu y pueblo desarrolló su propia lengua, tradiciones y costumbres, religión, arte y forma de vida.En su organización social se dio la división del trabajo (agricultores, ganaderos…) o sea la especialización y con ello se dio la estratificación social o distinciones sociales.En política nombraron jefes para organizar la vida colectiva y ayudantes (funcionarios: sacerdotes), como también se organizaron militarmente para la protección. En la religión se dio una organización mítico-religiosa para propiciar a las fuerzas naturales y culto a los muertos En cultura, se agrupan en comunidades en torno a poblados (vida y trabajo común)

Edad de los Metales:

Desde el IV milenio a. C. (o más tarde, según la zona), que aunque es una época ya histórica en el Próximo Oriente Antiguo, es aún prehistórica en la mayor parte del mundo. Innovaciones tecnológicas de difusión paulatina (metalurgia, rueda, arado, vela). Algunas aldeas se amurallan y aumentan de tamaño hasta transformarse en ciudades. La economía y la sociedad se hacen más complejas (excedentes, comercio a larga distancia, especialización del trabajo, estratificación social con una élite dirigente caracterizada por la exhibición de riqueza en forma de armas y monumentos funerarios). El tránsito a la historia se dará cuando se complete la formación de las sociedades complejas (civilizaciones) con estado y religión institucionalizada, que producirán la escritura.Calcolítico o Edad del Cobre (III milenio a. C. aproximadamente, en Europa Occidental).Edad del Bronce (II milenio a. C. aproximadamente, en Europa Occidental).Edad del Hierro (I milenio a. C. aproximadamente, en Europa Occidental, hasta la romanización).

Ciudades en la antigüedad

Las ciudades comenzaron a surgir en el neolítico, en el cuarto milenio a.C., cuando los grupos de cazadores y recolectores nómadas adoptaron una vida sedentaria y agrícola.Primeros asentamientos - viviendas dentro de zonas amuralladas o en espacios con defensas naturales - poder disponer de agua (orilla de un río o de una fuente de agua). Estos asentamientos estables condujeron a la especialización y división del trabajo. Surgieron mercados en los que los artesanos podían cambiar sus productos por otros diferentes; una clase religiosa iba apareciendo y contribuía a la vida intelectual. De este modo las ciudades fueron el lugar adecuado tanto del desarrollo del comercio y de la industria, como del arte y las ciencias, y desempeñaron una función esencial en el nacimiento de las grandes civilizaciones.

Vida sedentaria, mediante la cual creció la construcción de las chozas más primitivas, de troncos y estacas de madera; por dentro estaban divididas con estacas o telas colgadas. A medida que surgían las necesidades, se crearon ventanas, puertas y escaleras; en otros lugares se utilizaban materiales parecidos en cuanto a características y propiedades, lo que impulso la construcción de viviendas, unas junto a otras que permitió generar aldeas, poblados y ciudades, estimulando la vida en sociedad y el espíritu comunitario y cooperativo.

Definición de Ciudad

El concepto de ciudad proviene del vocablo latino civitas, que se refería a una comunidad autogobernada.

Es obvio que los asentamientos humanos, aún en sus formas más simples, requieren de un mínimo de acuerdos sociales para asegurar el equilibrio del grupo, y que de la fragilidad o solidez de dichos acuerdos depende la estabilidad necesaria para la convivencia adecuada. Por ello, la ciudad debe entenderse como un fenómeno vivo y permanente, íntimamente ligado a la cultura con la que comparte la característica de la complejidad, lo que invita a acometer su estudio desde múltiples puntos de vista.Dependiendo del elemento constitutivo sobre el que se fijara la atención. Unos autores han destacado el elemento material (la pavimentación, el cierre amurallado, los equipamientos), mientras que otros han atendido a las relaciones sociales o a visiones utópico-filosóficas del fenómeno urbano.Con carácter general, los estudiosos han venido distinguiendo las ciudades según dos criterios: las épocas en las que se han consolidado (criterio histórico) y el tipo de cultura en que éstas se han desarrollado (criterio antropológico). Desde estas perspectivas se suele distinguir entre la ciudad antigua, la ciudad medieval, la ciudad barroca o, la ciudad precolombina, la ciudad islámica, la ciudad anglosajona, la ciudad mediterránea.

Conceptos

Nomadismo: se usa para designar a un estilo de vida que implica el traslado permanente de un lugar a otro y el no establecimiento definitivo en ningún espacio en términos de hábitat.Sedentarismo: a aquel estilo de vida que se caracteriza por la permanencia en un lugar más o menos definido como espacio de hábitat. El desarrollo del sedentarismo tiene que ver básicamente con el alcanzar determinadas condiciones de vida que le han permitido al ser humano llevar a cabo una vida más tranquila y segura al no estar dependiendo permanentemente de los recursos disponibles a su alrededor.Ciudadano: es una condición político-jurídica que se aplica a toda aquella persona que, como mayor de edad, tiene deberes para con sus compañeros ciudadanos así como también derechos. Normalmente, la noción de ciudadano implica la convivencia en comunidad con otros ciudadanos, los cuales en conjunto conforman un determinado tipo de sociedad que, para organizarse debe estar ordenada jurídica y políticamente.Ciudadanía: pertenencia a una determinada comunidad política. Esta otorga una serie de derechos y obligaciones que deben ser respetados. Entre los derechos puede citarse el derecho a votar y elegir a las autoridades que se consideren pertinentes, como asimismo participar de cualquier bien que se derive de la participación comunitaria. Entre las obligaciones puede citarse, a modo

Page 3: Guia Paleolitico

de ejemplo, la obligación de pagar impuestos; puede resumirse este aspecto en el cumplimiento de la ley en general.Comercio: se refiere a la transacción que se lleva a cabo con el objetivo de comprar o vender un producto. También se denomina comercio al local comercial, negocio, botica o tienda, y al grupo social conformado por los comerciantes.Trabajo (especialización): Es la división social, dedicada a atender y desarrollar, por separado los distintos trabajos, oficios, quehaceres, servicios y menesteres que implica la satisfacción de la demanda de la vida en comunidad, en correspondencia a las necesidades básicas o creadas de las personas.Vida Urbana: Formato de comunidad caracterizado por la utilización de los elementos que entrega la ciudad, desestimando los elementos y quehaceres rurales.Homínido: La noción está vinculada a la evolución del ser humano. El término se utiliza para nombrar al individuo que pertenece al orden de los primates superiores, cuya única especie superviviente es el ser humano (Homo sapiens).Evolución: El concepto de evolución proviene del término latino evolutio y hace referencia al verbo evolucionar y a sus efectos. Esta acción está vinculada con un cambio de estado o a un despliegue o desenvolvimiento y su resultado es un nuevo aspecto o forma del elemento en cuestión.Banda: en términos sociales, de organización social, más precisamente se llama banda al tipo de organización social humana compuesta por un reducido número de núcleos familiares o subgrupos afines entre sí y que se encuentran organizados sin una estructura muy formal para satisfacer sus necesidades de protección y de subsistencia.Tribu: Del latín tribus, una tribu es un grupo social cuyos integrantes comparten un mismo origen y ciertas costumbres y tradiciones. El concepto permite nombrar a las agrupaciones formadas por algunos pueblos antiguos o primitivos. La tribu, en el sentido tradicional, surge a partir de la asociación de varias familias que habitan un determinado territorio. El grupo social queda bajo el liderazgo de un jefe o patriarca, que suele ser una persona mayor y respetada por el resto de los integrantes.Comunidad: es un grupo de seres humanos que comparten elementos en común, como idioma, costumbres, ubicación geográfica, visión del mundo o valores, por ejemplo. Dentro de una comunidad se suele crear una identidad común mediante la diferenciación de otros grupos o comunidades.Cultura: El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del Iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura.Aldea: Se conoce con el nombre de aldea al conjunto pequeño de viviendas y edificaciones que toman lugar en el ámbito rural. Una aldea es por lo general menor al pueblo y minúsculo en comparación con el tamaño de una ciudad promedio. Dentro de la aldea se encuentran más que nada casas para la residencia y vivienda así como también algunas otras edificaciones menores relacionadas con las actividades económicas que se desarrollen en el lugar (establo, granja, molino, depósito, etc.).Es considerada la primera y más antigua forma de organización comunitaria del ser humano, habiéndose construido las primeras en el período prehistórico Neolítico

(aquel en el cual el hombre pasó del nomadismo al sedentarismo, dominando la agricultura y la domesticación animal). Esta forma de organización social no dejaría de ser común hasta que los primeros efectos de la Revolución Industrial (siglo XVIII) tomaran lugar, momento en el cual grandes cantidades de población rural debió emigrar a los cada vez más pujantes centros urbanos.

Actividades1.) Actividad personal realiza un mapa conceptual

sobre la guía el cual debe ser realizado en una hoja de oficio blanca o una hoja de cuadernillo.

2.) Será evaluado con nota al libro Debe ser presentado la clase del jueves 11 de abril

CRITERIOS MUY BIEN 7

MEJORABLE 4

SIN REALIZAR 0

TOTAL

TEMA Identifica ampliamentetema principal

Identifica medianamente tema principal

No identifica el tema principal

ES

QU

EM

AR e p r e s e n t a l o sconceptos principalesa través de un esquema,utiliza palabras clavesy las encierra en óvaloso rectángulos

Representa en un 50%los conceptosprincipales a través de un esquema yúnicamente utiliza el 50% de palabras claves,y los muestra con óvaloso rectángulos

El esquema no tiene relación con el tema solicitado

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

El mapa conceptualse encuentra presentado demanera original, ordenadode manera jerárquica,lógica y secuencial

El mapa conceptualse encuentra presentadode manera lógica, la información no estáordenada de manerajerárquica, lógica ysecuencial

El mapa conceptual no tiene relación con el tema

CO

NE

XIÓ

N D

EC

ON

CE

PT

OS

Clasificación de conceptospresentados de maneralógica, estos se encuentranrelacionados unos con otrosa través de palabras clavesy /o conectores, de tal manera que resulta fácil su comprensión

Clasificación de conceptos presentados de manera lógica, estosse encuentranmedianamenterelacionados a travésde palabras claves y/oconectores. Lo que dificulta su comprensión

No existe lógica entrelos conceptos através deconectores

CO

NC

ET

OS

Incluye todos los conceptosobligatorios, incorpora otros conceptos relacionados con la temática

Incluye todos los conceptos obligatorios, no incorpora conceptos adicionales

Los conceptos utilizados noconcuerdan conla temática

PR

ES

EN

TA

CIÓ

N

El mapa conceptual se encuentra impecablemente presentado, no incluye faltas ortográficas

El mapa conceptual seencuentra medianamente presentado y presenta algunas faltas ortográficas

El mapa conceptual se encuentra mal presentado, con muchas faltasortográficas