guia o itinerario tipo de especialidad …...constituida en junio de 2007, la comisión de docencia...

48
GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD RADIODIAGNÓSTICO DEPARTAMENTO DE SALUD HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREVIEJA Codificación Verificación Aprobación Versión ITINERARIO FORMATIVO RADIODIAGNÓSTICO 02 Elaboración Fecha aprobación Fecha revisión SERVICIO DE RADIODIAGNÓSTICO COMISIÓN DOCENCIA

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD

RADIODIAGNÓSTICO

DEPARTAMENTO DE SALUD

HOSPITAL UNIVERSITARIO DE TORREVIEJA

Codificación Verificación Aprobación Versión

ITINERARIO FORMATIVO

RADIODIAGNÓSTICO

02

Elaboración Fecha aprobación Fecha revisión

SERVICIO DE

RADIODIAGNÓSTICO COMISIÓN DOCENCIA

Page 2: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 3

COBERTURA POBLACIONAL ................................................................................................................ 5

OBJETO.............................................................................................................................................. 9

ALCANCE ........................................................................................................................................... 9

RESPONSABLE.................................................................................................................................... 9

MARCO GENERAL LEGISLATIVO .......................................................................................................... 9

ESPECÍFICAS RADIODIAGNÓSTICO .................................................................................................... 10

COMISIÓN DE DOCENCIA ................................................................................................................. 11

REUNIONES DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA ..................................................................................... 13

FIGURA DE EL TUTOR ....................................................................................................................... 13

ORGANIZACIÓN FORMATIVA DE LA DOCENCIA DEL MIR DE RADIODIAGNÓSTICO .............................. 15

LIBRO DEL RESIDENTE ...................................................................................................................... 42

INFORMACIÓN DE INTERÉS .............................................................................................................. 42

ANEXOS........................................................................................................................................... 44

Page 3: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 3

INTRODUCCIÓN

La Dirección Médica del departamento de salud de Torrevieja te da la bienvenida

al centro donde desarrollarás tu labor profesional; deseando que esta información a

modo de guía de acogida te sea útil para proporcionarte una visión global de nuestra

organización. Esta guía pretende orientarte y facilitarte la etapa que inicias, ofreciéndote

información sobre la Especialidad de Radiodiagnóstico.

Como Hospital Universitario, cabe destacar el carácter docente como parte

integrante de nuestro quehacer diario, junto con la investigación como herramienta útil

para desarrollo asistencial y profesional. La Unidad docente de Radiodiagnóstico quiere

darte la bienvenida al Hospital Universitario Manuel García Gea perteneciente al

departamento de salud de Torrevieja. Además, en línea a la búsqueda continua de la

excelencia, nuestro hospital ha sido reconocido recientemente con los más altos

estándares de calidad mediante la acreditación de la Joint Commission Internacional.

La labor de la Comisión docente y de los tutores, es apoyar el aprendizaje

garantizando unos profesionales cualificados. Para todos nosotros es una experiencia

nueva y os agracemos vuestra colaboración.

El servicio de Radiodiagnóstico del Hospital Universitario de Torrevieja es un

servicio joven y dinámico, dotado con la última tecnología sanitaria asistencial y no

asistencial, que ofrece todas las modalidades de tratamiento renal sustitutivo

hospitalarias y domiciliarias. En nuestro servicio se proporciona docencia pregrado, y

postgrado, tanto a Medicina como a Enfermería, y también a médicos internos residentes

de Medicina Interna, Medicina Intensiva, y Medicina Familiar y Comunitaria que cursan

su especialidad en nuestro hospital. Trabajamos orientados al paciente, y disponemos

del único plan de atención integral renal que trabaja de forma transversal desde Atención

Primaria hasta el hospital atendiendo sin fragmentación al paciente durante toda la

historia renal, promoviendo la prevención de la misma y sus enfermedades causales.

Page 4: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 4

El Hospital tiene una amplia experiencia en formación que ahora se ve enriquecida

con vuestra participación. Es un hospital de nivel II, que te permitirá realizar en él

rotaciones en otras especialidades, y para las rotaciones en Atención Primaria, contamos

con la colaboración de los Centros de Salud, perteneciente a nuestro departamento.

El presente plan de la Unidad Docente de Radiodiagnóstico del Hospital

Universitario de Torrevieja concreta el desarrollo de las actividades formativas que los

futuros médicos especialistas en formación deberán seguir para completar los objetivos

marcados en el Programa de la especialidad.

.

Por último desearte la mejor de las experiencias entre nosotros y que tu paso por

el Hospital colabore con tu enriquecimiento personal y profesional.

¡Bienvenido/a al equipo!

Page 5: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 5

COBERTURA POBLACIONAL El departamento de Torrevieja está situado en el sur de la provincia de Alicante,

en la frontera con la Región de Murcia. Su situación próxima al mar y las suaves

temperaturas durante todo el año, hacen que sea un lugar muy atractivo para jubilados

de toda Europa para establecer su residencia habitual.

También es una zona con un elevado índice de atracción de turismo vacacional

nacional. Comprende los municipios de Torrevieja, Guardamar del Segura, Pilar de la

Horadada, Orihuela Costa, San Fulgencio, Los Montesinos, San Miguel de Salinas,

Formentera del Segura, Rojales, Benijófar y Torremendo.

El Departamento de Salud del Torrevieja, está formado por el Hospital

Universitario de Torrevieja, junto a otros 24 puntos de atención sanitaria a disposición

de los ciudadanos, distribuidos por toda la zona geográfica para facilitar la accesibilidad.

Comprende 6 centros de salud, 5 centros sanitarios integrados, 11 consultorios de

Atención Primaria. Uno de los puntos fundamentales del sistema es la integración entre

atención Primaria y Atención especializada. La atención primaria se divide en cinco

zonas básicas de salud.

Page 6: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 6

En el siguiente mapa de asistencia, podemos ver reflejada la localización los

principales puntos de asistencia En la tabla sucesiva se observa la población asignada

a los diferentes centros de salud, siendo los centros con mayor volumen de población:

La Loma, Rojales, Pilar de la Horada y Guardamar de Segura, todos ellos excepto

la Loma, situados en las partes más distantes del Departamento en relación con la

ubicación del hospital

El Departamento de Salud de Torrevieja cubre la asistencia sanitaria de una

población aproximada de 170.000 habitantes

Page 7: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 7

Mapa de asistencia sanitaria Departamento de Torrevieja. Fuente: http://www.torrevieja-salud.com/organizacion/servicios/

El hospital de Torrevieja está considerado como un hospital Universitario con

277 camas asignadas.

No dispone de especialidades tales como radioterapia, neurocirugía, medicina

nuclear o UCI infantil por lo que se derivan a otros centros concertados cuando es

necesario.

También se remiten a las Unidades de Referencia de la Comunidad Valenciana

determinados paciente, siguiendo las instrucciones de la Consellería de Sanitat, como

es el caso de los implantes cocleares, que deben enviarse a uno de los hospitales

autorizados. Asimismo, los pacientes que precisen atención sanitaria en relación con

diversas patologías o procedimientos concretos cumpliendo una o varias de las

características establecidas en el Real Decreto 1302/2006, serán remitidos para la

atención sanitaria a los centros CSUR (Centros, Servicios y Unidades de Referencia del

Sistema Nacional de Salud), designados por Resolución del Ministro de Sanidad,

Servicios Sociales e Igualdad.

Page 8: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 8

El departamento dispone de una amplia cartera de servicio pensada para

satisfacer las necesidades de la población con una oferta de más de 40 especialidades.

A continuación se expone la cartera de servicios del departamento

Cartera de servicios del Departamento de Torrevieja, disponible en http://www.torrevieja-salud.com/organizacion/hospital-vinalopo/

El departamento dispone de los medios humanos y estructurales para emprender

este camino, y adicionalmente, ha volcado sus esfuerzos en conseguir que la tecnología

se alíe con nosotros en el día. Para ello, contamos con más de 40 programas online para

pacientes, como es el portal de Salud, mediante el cual el paciente puede interactuar con

su médico o su enfermera de formación casi inmediata. http://www.torreviejasalud.com

Page 9: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 9

OBJETO Esta guía pretende orientar y facilitar la etapa como residente, ofreciendo información

sobre la Especialidad de Radiodiagnóstico.

ALCANCE El presente manual está enfocado al profesional que inicia la residencia en la

especialidad de Radiodiagnóstico.

RESPONSABLE

El responsable de esta instrucción es la Dirección Médica del Departamento de Salud de

Torrevieja, y en último término la Gerencia del Departamento.

La supervisión de los residentes corresponde a la Comisión de Docencia del

Departamento. La presidenta de la Subcomisión de Docencia miembro nato de la

Comisión de Docencia.

MARCO GENERAL LEGISLATIVO GENERALES

Ley 14/1986 General de Sanidad.

Ley 16/2003 de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud.

Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias.

RD 1277/2003 por el que se establecen las bases generales sobre autorización

de centros, servicios y establecimientos sanitarios.

RD 450/2005 sobre especialidades de Enfermería.

RD 1146/2006 por el que se regula la relación laboral especial de residencia para

la formación de especialistas en Ciencias de la Salud.

RD 183/2008 por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias

de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación

Page 10: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 10

sanitaria especializada. Dispone el desarrollo de mecanismos para la mejora

continua de la calidad del proceso formativo.

Orden SCO/581/2008 por la que se publica el Acuerdo de la Comisión de

Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud, por el que se fijan criterios

generales relativos a la composición y funciones de las comisiones de docencia,

a la figura del jefe de estudios de formación especializada y al nombramiento del

tutor. Indica que es función de las Comisiones de Docencia aprobar el plan de

gestión de calidad docente del centro o unidad docente, supervisando su

cumplimiento, a cuyos efectos les será facilitada cuanta información sea necesaria

por los responsables de las unidades asistenciales y por los correspondientes

órganos de dirección y gestión; y del Jefe de Estudios supervisar el plan de gestión

de calidad docente del centro o unidad.

(11/12/2012) Proyecto de Real Decreto por el que se regula la troncalidad y otros

aspectos del sistema de formación sanitaria especializada en Ciencias de la

Salud.

Real Orden 639/2014, de 25 de julio, por el que se regula la troncalidad, la

reespecialización troncal y las áreas de capacitación específica, se establecen las

normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación y otros

aspectos del sistema de formación sanitaria especializada en Ciencias de la Salud

y se crean y modifican determinados títulos de especialista

ESPECÍFICAS RADIODIAGNÓSTICO

Programa elaborado por la Comisión Nacional de la Especialidad y aprobado por

la Secretaría del Estado de Universidades e Investigación del Ministerio de

Educación y Ciencia por Resolución de fecha 15 de febrero de 2008, Orden

SCO/634/2008, publicada en el B.O.E. de 10 de marzo de 2008.

https://www.torrevieja-salud.com/wp-content/uploads/2020/05/A14333-14341.pdf

Page 11: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 11

COMISIÓN DE DOCENCIA

Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que

corresponde organizar la formación, supervisar su aplicación práctica y controlar el

cumplimiento de los objetivos previstos en los programas formativos de las distintas

especialidades en Ciencias de la Salud.

Asimismo, corresponde a la Comisión de Docencia facilitar la integración de las

actividades formativas y de los residentes con la actividad asistencial y ordinaria del

centro, planificando su actividad profesional en el centro conjuntamente con los órganos

de dirección de este.

En febrero del 2008, el Ministerio de Sanidad y Consumo, otorgó la acreditación

al Hospital de Torrevieja como Centro Docente para la formación de médicos

especialistas, reconociendo formalmente la capacidad docente de la organización, tanto

para Atención Primaria como Especializada.

En mayo 2009 tomó posesión de su plaza el primer MIR en el Hospital de

Torrevieja, en la Especialidad de Medicina Interna.

Posteriormente se han acreditado diversas unidades docentes:

· Medicina Familiar y Comunitaria

· Medicina Interna

· Oftalmología

· Radiodiagnóstico

· Cirugía Ortopédica y Traumatología

· Obstetricia y Ginecología

· Medicina Intensiva

· Nefrología

· Pediatría

El número total de plazas acreditadas que serán ofertadas en el año académico

de 2020-21 para la formación anual de profesionales especialistas en formación asciende

a:

Page 12: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 12

Distribución de plazas acreditadas para la formación MIR-EIR 2020-21

Unidad Docente Acreditada Torrevieja

Nº de Plazas Acreditadas

MIR EIR

U. D. Multiprofesional Pediatría 1 1

U. D. Multiprofesional Obstetricia y Ginecología 1 1

U. D. Multiprofesional Medicina Familiar y Comunitaria 6 3

U. D. Oftalmología 1 -

U. D. Medicina Interna 1 -

U. D. Cirugía Ortopédica y Traumatología 1 -

U. D. Radiodiagnóstico 1 -

U. D. Medicina Intensiva 1 -

U. D. Nefrología 1 -

14 5

19

En la actualidad, el Hospital Universitario de Torrevieja, a través de la Comisión

de Docencia, cuenta con 36 profesionales especialistas en formación distribuidos entre

las siguientes especialidades

Relación de residentes en formación MIR-EIR 2019-20

Unidad Docente Acreditada Torrevieja

Nº de Plazas en formación

MIR EIR

U. D. Multiprofesional Obstetricia y Ginecología 4 2

U. D. Multiprofesional Medicina Familiar y Comunitaria 7 -

U. D. Oftalmología 5 -

U. D. Medicina Interna 4 -

U. D. Cirugía Ortopédica y Traumatología 6 -

U. D. Radiodiagnóstico 4 -

U. D. Medicina Intensiva 4 -

34 2

36

Page 13: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 13

REUNIONES DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA

La Comisión de Docencia, como órgano colegiado, se reúne trimestralmente.

La convocatoria de las reuniones son realizadas por la secretaria de acuerdo con el

Presidente, se notificará previamente una pre-convocatoria a todos los miembros con

dos semanas de antelación, y será notificada la convocatoria formalmente al menos con

una semana de antelación, a excepción de las extraordinarias, vía mail y deberán ir

acompañadas de:

- Día, lugar, hora de inicio y hora de finalización

- Orden del día

- Acta de la sesión anterior - Documentos necesarios para el desarrollo de la reunión

Las actas se encuentran en la carpeta dispuesta a tal fin:

\\intranet.torrevieja-salud.com\comision\docencia\Informacin\ACTAS COMISION DOCENCIA

Además, estas actas podrán ser solicitadas por cualquier persona interesada mediante

solicitud a la Comisión de Docencia.

FIGURA DE EL TUTOR

Las funciones del tutor vienen recogidas en el Real Decreto 183/2008, de 8 de Febrero,

por el que se determinan y clasifican las especialidades en ciencias de la salud y se

desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada (es

el marco legal desde el cual cada comunidad autónoma y Unidad docente van

concretando el programa oficial de la especialidad).

Page 14: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 14

El concepto de la figura de tutor puede definirse como, el facultativo en servicio activo

que, estando acreditado como tal, tiene la misión de planificar y colaborar activamente

en el aprendizaje de los conocimientos, habilidades y actitudes del residente a fin de

garantizar el cumplimento del programa formativo de la especialidad de que se trata.

El tutor es el primer responsable del proceso de enseñanza-aprendizaje del residente,

por lo que mantendrá con este un contacto continuo y estructurado, cualquiera que sea

el dispositivo de la unidad docente en el que se desarrolle el proceso formativo.

Con la finalidad de seguir dicho proceso de aprendizaje, mantendrá entrevista periódicos

con otros tutores y profesionales que intervengan en la formación de residente, con los

que analizará el proceso continuado de aprendizaje y los correspondientes informes de

evaluación formativa que incluirán los de las rotaciones realizada.

Las principales funciones del tutor son las de planificar, gestionar, supervisar y evaluar

todo el proceso de formación, proponiendo, cuando proceda , medidas de mejora en la

impartición del programa y favoreciendo el autoaprendizaje, la asunción progresiva de

responsabilidades y la capacidad investigadora del residente.

Los tutores de cada especialidad propondrán la guía o itinerario formativo tipo de la

misma, que aprobará la comisión de docencia con sujeción a las previsiones del

correspondiente programa.

El tutor, salvo causa justificada o situaciones específicas derivadas de la incorporación

de criterios de troncalidad en la formación de especialistas, será el mismo durante todo

el periodo formativo, y tendrá asignado hasta un máximo de cinco residentes.

El nombramiento de tutor se efectuará por la gerencia de la entidad titular de la unidad

docente, a propuesta de la comisión de docencia y previo informe del jefe de la unidad

asistencial de la especialidad correspondiente, o, en su caso de enfermería, entre

profesionales previamente acreditados que presten servicio en los distintos dispositivos

integrados en el centro o unidad docente y que ostenten el título de especialista que

proceda.

Page 15: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 15

El tutor mantendrá entrevistas periódicas con otros tutores y con los profesionales que

intervengan en la formación del residente, con los que analizará el proceso continuado

de aprendizaje y los correspondientes informes de evaluación formativa que incluirán los

de las rotaciones realizadas.

ORGANIZACIÓN FORMATIVA DE LA DOCENCIA DEL MIR DE

RADIODIAGNÓSTICO

Este programa formativo tiene como referencia la orden SCO/634/2008 de 15 de

Febrero publicada en el BOE sobre el programa formativo de la especialidad de

Radiodiagnóstico (consultar texto completo).

La duración del programa formativo de esta especialidad es de 4 años.

-GENERALIDADES

-Radiodiagnóstico es una especialidad sofisticada y compleja, esencial en el manejo

diagnóstico de una gran variedad de patologías, teniendo asimismo una vertiente

terapéutica mediante la utilización de técnicas mínimamente invasivas; se trata por tanto,

de una especialidad básica y fundamental, no sólo en el ámbito de la medicina

asistencial, sino también en el de la preventiva (cribado para detección precoz de

tumores, atención pediátrica, etc.).

-El radiólogo es un especialista clínico cuya misión básica consiste en la realización e

interpretación de las pruebas radiológicas, es el profesional responsable de la

evaluación, vigilancia y reducción de la exposición de los pacientes a las radiaciones

ionizantes así como de la elección de la prueba más eficiente, o de la secuencia de

pruebas más idónea en relación con el problema clínico del paciente, a fin de resolverlo

en el tiempo más corto posible, con la mayor calidad y con la mejor relación coste/

Page 16: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 16

beneficio, evitando así que se efectúen estudios innecesarios o que puedan generar una

mayor morbilidad.

-Todo ello implica que el nivel de competencias, conocimientos y habilidades que deben

asimilarse durante el periodo de residencia hayan aumentado considerablemente; de

ahí, que la duración de las diferentes rotaciones deba decidirse con criterios flexibles que

permitan la consecución de unos objetivos mínimos en conocimientos y habilidades,

durante los cuatro años de duración del programa formativo.

-En la formación de los especialistas en radiodiagnóstico, los tutores de residentes son

un elemento crucial para inculcar a los más jóvenes el entusiasmo por el trabajo bien

hecho y la investigación, la humanización de sus actos, la atención a los problemas

éticos, fomentando sus inquietudes y enseñándoles a ser conscientes de sus

limitaciones.

-Este programa constituye un punto de partida, sin perjuicio de modificaciones

posteriores periódicas, para adaptarlo a los cambios y a las necesidades

-Las rotaciones, durante los 4 años de su formación, se realizarán por todas las áreas

de competencia que son “Radiología General” con sus áreas específicas atendiendo a

la distribución funcional conocida como “órganos y sistemas”:

a) Radiología del Tórax.

b) Radiología del Abdomen.

c) Radiología Músculo-esquelética (MSQ).

d) Neurorradiología y Cabeza y Cuello

e) Radiología de la Mama.

f) Radiología Pediátrica (rotatorio externo obligatorio).

g) Radiología Vascular-intervencionista (rotatorio externo obligatorio

programado en principio en el Hospital General Universitario de Alicante).

-La jefe de servicio es la Dra. Ángeles Franco y el coordinador médico es el Dr. Enrique

Cores.

-Su tutor durante su periodo de formación será el Dr. Hernán Maestre Araméndiz.

Page 17: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 17

-En este hospital, el servicio de radiología está divido en 5 secciones:

a) Sección de Body (comprende los estudios del tórax y abdomen).

Adjuntos: Camelia Lugan, Beatriz Romera, Enrique Márquez y Ángeles

Franco.

b) Sección de neurorradiología (comprende los estudios de cabeza y cuello).

Adjuntos: Antonio Cores y Catalina Duarte.

c) Sección de radiología MSQ.

Adjuntos: Antonio Ortuño, María Ángeles Gil y Hernán Maestre.

d) Sección de radiología mamaria.

Adjuntos: Antonio Cores, Diego Dotti y Loren Marbello.

e) Sección de radiología intervencionista.

Adjuntos: José Quirante.

-Libro de texto básico de lectura obligatoria:

Radiología Esencial (2 vols). Editorial Panamericana. 2010.

Libro editado por la Sociedad Española de Radiología y que contiene el

conocimiento esencial que debe tener un radiólogo durante su formación

MIR.

El resto de bibliografía será recomendada y orientada por cada sección;

existen muchos libros en formato digital que se facilitarán y muchos artículos

de fácil acceso en internet y/o en las diferentes sociedades científicas; por

ello el residente debe estar familiarizado con las búsquedas bibliográficas

porque será la vía más importante de obtener información actualizada,

revisiones, vías clínicas, consensos, etc.

Se recomienda formar parte de la SERAM, nuestra Sociedad Española de

Radiología, para estar al día de eventos, actualizaciones y disponer de

acceso a diferentes revistas nacionales e internacionales, becas, etc.

Page 18: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 18

2. PROGRAMA DE ROTACIONES y OBJETIVOS

1. CALENDARIO

1º año 2º año 3º año 4º año

Junio Neurorradiología I Body II

Vascular-

Intervencionista

Musculoesqueléti

co III

Julio Neurorradiología I Body II

Vascular-

Intervencionista

Musculoesqueléti

co III

Agosto Body I Body II

Vascular-

Intervencionista

Complementario

MSQ

Septiembre Body I Neurorradiología II Body III

Complementario

MSQ

Octubre Rx de tórax Neurorradiología II Body III

Radiología

Pediátrica II

Noviembre Rx de tórax Musculoesquelético II Body III

Radiología

Pediátrica II

Diciembre Radiología

Pediátrica I Musculoesquelético II PET- TC

Complementario

Neurorradiología

Enero Radiología

Pediátrica I Mama Radiología cardíaca

Complementario

Neurorradiología

Febrero Musculoesquelético

I Mama Neurorradiología III

Complementario

Body

Marzo Musculoesquelético

I Mama Neurorradiología III

Complementario

Body

Abril Body II Mama Neurorradiología III

Complementario

Body

Mayo Body II

Vascular-

Intervencionista Neurorradiología III Libre

Page 19: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 19

2. OBJETIVOS FORMATIVOS DE LAS ROTACIONES POR LAS DIVERSAS

ÁREAS

Parte formativa general

-Además de los conocimientos específicos en cada una de las rotaciones (ver anexos y

el punto de este documento sobre formación específica), en los primeros seis meses, se

trataría de completar los conocimientos y habilidades en:

Formación en ciencias básicas y protección radiológica.

Formación radiológica básica.

Formación en medicina de primeros auxilios.

Formación bioética y en comunicación personal.

Formación médico-legal.

Iniciación a la gestión clínica.

-Como objetivo secundario pero considerado de alta importancia se debería lograr la

familiarización y desarrollo de habilidades con los programas informáticos más básicos:

procesadores de texto, bases de datos, búsquedas bibliográficas por Internet etc.

-De tal forma que, al finalizar este primer periodo de seis meses, los residentes deberán:

- Disponer de una buena preparación básica que le permita relacionarse de manera

científica, óptima y estrecha con los profesionales de otras especialidades. - Conocer ampliamente las bases físicas de las radiaciones que se emplean en la

especialidad para la obtención de imágenes. - Estar familiarizado con los principios y medidas de seguridad en protección

radiológica y con sus aspectos de garantía de calidad y normativas médico-

legales. - Estar familiarizado con los medios de contraste y otras sustancias usadas en la

práctica diaria de la radiología. Debe conocer las indicaciones, contraindicaciones,

dosis y posibles interacciones con otros fármacos.

Page 20: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 20

- Conocer y adquirir habilidades en el manejo de las posibles reacciones a los fármacos y de las complicaciones que ocurren más frecuentemente en la práctica radiológica.

- Ser competente en maniobras terapéuticas de soporte vital básico y resucitación cardiopulmonar.

- Repasar los conceptos de anatomía especialmente relacionados con la «anatomía radiológica» que lógicamente incluye las imágenes obtenidas con rayos X, ultrasonidos, tomografía computarizada y resonancia magnética.

- Estar familiarizado con los aspectos técnicos de los procedimientos radiológicos más frecuentes.

- Estar familiarizado con los conceptos y terminología de la radiología diagnóstica e intervencionista.

- Comprender las responsabilidades del radiólogo con los pacientes, incluyendo la

necesidad de proporcionarles información. Comprender que la comunicación escrita nunca sustituye a la oral.

- Conocer y acatar las normas sobre confidencialidad y protección de datos en la práctica clínica.

- Empezar a adquirir una buena capacidad de comunicarse con otros especialistas.

- Conocer la importancia del informe radiológico y la necesidad de que el radiólogo debe de asegurar que la información ha sido recibida por el destinatario adecuado

y en el tiempo preciso de forma oral o escrita en función de la situación concreta. - Comenzar a adquirir habilidades en la redacción de informes radiológicos y en la

comunicación con los pacientes y con otros profesionales.

- Conocer la importancia de la gestión clínica y el aprovechamiento más efectivo de los recursos disponibles.

- Conocer el funcionamiento en el día a día del Servicio de Radiología y de forma especial la radiología de Urgencias.

Parte formativa específica

-El núcleo del conocimiento en cada rotación por las diferentes áreas incluye las técnicas,

la anatomía y la patología radiológica.

Los objetivos que hay que alcanzar en cada uno de los rotatorios se resumen a

continuación:

2.1. Rotación inicial introductoria:

a) Duración de la rotación: 10 meses (los diez primeros meses de formación).

De estos, 4 meses serán en rotatorio específico de Rx de tórax y radiología

Page 21: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 21

pediátrica, los cuales son rotatorios externos. Rx de tórax será en el

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca y radiología pediátrica

en el Hospital General Universitario de Alicante.

b) Adjuntos responsables: Dres. Enrique Cores, Catalina Duarte, Camelia

Lungan, Beatriz Romera, Antonio Ortuño, Hernán Maestre y Ángeles

Franco.

c) Comprende el primer periodo de rotación (de un total de 3) en

neurorradiología, body y músculo-esquelético. En cada área estará 2

meses.

d) Durante esta rotación el residente de primer año (R1):

El residente comenzará su familiarización con la metodología de trabajo

en un servicio de Radiología.

El residente se familiarizará con las técnicas básicas de radiología

general, ecografía y TC.

El residente debe aprender a conocer los signos radiológicos básicos

de cada órgano.

Entender la correlación de estos signos con la clínica y aprender a

transmitir esta información al clínico de forma efectiva.

2.2. Rotación en “body” (esta área, en nuestro hospital, comprende los estudios

del tórax y abdomen, lo cual hace que la separación entre estas áreas de

conocimiento no sea tan dogmática en la práctica diaria).

a) Adjuntos responsables: Adjuntos del área de Body: Dres. Camelia Lungan,

Beatriz Romera y Ángeles Franco.

b) Duración de la rotación: 10 meses. Dividida en 3 periodos, el primero de 2

meses (R1) corresponde a la rotación inicial introductoria, el segundo de 5

meses (R1-R2) y el tercero de 3 meses (R3).

c) Áreas de interés en el tórax:

Pared torácica.

Page 22: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 22

Opérculo torácico.

Diafragma.

Mediastino.

Corazón.

Cavidad pleural.

Pulmones.

Grandes vasos torácicos.

Áreas de interés en el abdomen:

Faringe.

Esófago.

Estómago.

Duodeno.

Intestino delgado.

Intestino grueso.

Recto.

Hígado.

Bazo.

Vía biliar.

Páncreas.

Cavidad peritoneal y mesenterio.

Pared abdominal.

Riñón.

Uréter.

Vejiga.

Uretra.

Aparato genital femenino.

Aparato genital masculino.

Retroperitoneo.

Page 23: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 23

Glándulas adrenales.

Gestación.

d) Técnicas:

Radiología simple.

Ecografía.

Tomografía Computarizada (TC).

Resonancia Magnética (RM).

Tránsito esófago-gastroduodenal.

Tránsito de intestino delgado.

Enema Opaco.

Sialografía.

Urografía intravenosa.

Pielografía.

Uretrografía.

Cistografía.

Colangiografía.

Hísterosalpingografía.

Fistulografía.

Biopsia percutánea.

Punción aspirativa percutánea diagnóstica.

Drenaje percutáneo de colecciones torácicas y abdominales.

e) Conocimientos fundamentales:

Anatomía normal.

Variantes anatómicas.

Patología clínica torácica y cardiovascular relevantes para la radiología

clínica.

Conocimientos de las manifestaciones torácica y cardiovascular de la

patología más frecuente y relevante en las diferentes técnicas de

imagen.

Conocimiento de las aplicaciones, técnica, riesgos y contraindicaciones

Page 24: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 24

de las diferentes técnicas de examen en el tórax y abdomen, incluyendo

los diversos medios de contraste usados y los procedimientos

intervencionistas.

Clínica gastrointestinal y genitourinaria relevantes para la radiología

clínica.

Conocimiento de las manifestaciones radiológicas abdominales y

pelvianas en las diferentes técnicas de imagen de la patología más

frecuente y relevante.

f) Habilidades fundamentales:

Realizar, supervisar, e informar los estudios de imagen torácica,

cardíaca, abdominal y pelviana, incluyendo radiografía simple,

ecografía, TC y RM.

Manipulación y técnicas de postproceso de las imágenes (TC, RM, etc.)

con realización de reconstrucciones, cuantificación, etc.

Conocer, realizar, supervisar los estudios TC-Vascular abdominal y

angio-RM abdominal y pelviana.

Realizar e informar histerosalpingografías.

Realizar e informar Ecografía Doppler vascular abdominal.

Realizar biopsias percutáneas y drenajes de colecciones torácicas

sencillas con guía de fluoroscopia, ecografía, TC u otras técnicas.

Realizar biopsias percutáneas, nefrostomías y drenajes de colecciones

sencillas con guía de ecografía, TC u otras técnicas.

g) Nivel de responsabilidad 3:

Colaborar en las biopsias percutáneas y drenaje de colecciones

torácicas complejas.

RM cardíaca.

Conocimiento de los cambios en la anatomía fetal durante la gestación

y los aspectos ecográficos de la anatomía fetal.

Realizar procedimientos intervencionistas básicos como biopsias

percutáneas, nefrostomías y drenajes de colecciones complejas con

guía de ecografía o TC.

Page 25: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 25

Ecografía endorrectal y endovaginal e intraoperatoria ( si procede)

Tratamiento de lesiones con radiofrecuencia.

h) Mínima cantidad de entrenamiento práctico:

Radiografías de tórax: 2000.

TC de tórax: 300-500.

RM de tórax: 80-100.

Ecografía de tórax: 20.

Punciones percutáneas diagnósticas en el tórax: 10-20.

Estudios con bario: 200.

Ecografía abdominal: 500.

TC de abdomen: 600.

RM de abdomen: 160.

Biopsias percutáneas diagnósticas en el abdomen: 30.

Urografías: 200.

Cistouretrografías: 20.

Histerosalpingografías: 10.

Nefrostomías: 3 –10.

2.3. Rotación en Neurorradiología (incluye cabeza y cuello):

a) Adjuntos responsables: Dres. Enrique Cores y Catalina Duarte. Opcional

rotatorio por Hospital de Vinalopó.

b) Duración total de la rotación: 8 meses. Dividida en tres periodos, el primero

de 2 meses (R1) corresponde a la rotación inicial introductoria, el segundo

de 2 meses (R2) y el tercero de 4 meses (R3).

c) Áreas de interés:

Cráneo y cerebro.

Columna y médula espinal.

Nervios craneales y espinales.

Vasos de cabeza y cuello.

Page 26: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 26

Macizo craneofacial (incluye órbita, oído, senos paranasales etc.).

Faringe (naso-, oro- e hipofaringe).

Glándulas salivares.

Suelo de la boca.

Laringe.

Tiroides/paratiroides.

Opérculo torácico.

d) Técnicas:

Radiografía simple.

Ecografía.

Tomografía Computarizada (TC).

Resonancia Magnética (RM).

TC de cerebro y columna.

RM de cerebro y columna.

Técnicas especiales de RM: angio-RM, perfusión, difusión,

espectroscopia, tractografía.

e) Técnicas especiales de TC:

Angio-TC.

Perfusión.

Mielo-TC.

Angiografía diagnóstica.

Ecografía Doppler de troncos supraaórticos.

f) Técnicas específicas:

Procedimientos intervencionistas y terapéuticos neurorradiológicos.

Ortopantomografía.

Biopsia percutánea.

g) Conocimientos fundamentales:

Neuroanatomía y clínica relevantes para la Neurorradiología.

Anatomía, variantes normales y clínica de cabeza y cuello relevantes

para la radiología clínica.

Page 27: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 27

Conocimiento de las manifestaciones que las enfermedades del

sistema nervioso central, cabeza, cuello y raquis producen en las

técnicas de imagen.

Conocimiento de las indicaciones, contraindicaciones y complicaciones

potenciales de los procedimientos radiológicos diagnósticos,

intervencionistas y terapéuticos en las áreas descritas.

h) Habilidades fundamentales:

Interpretar exploraciones realizadas sin supervisión directa, indicando,

en los casos en que fuera preciso, las exploraciones diagnósticas

radiológicas que se deberían de realizar posteriormente.

Supervisar e informar los estudios radiológicos convencionales del

cráneo, cabeza, cuello y raquis.

Dirigir, interpretar e informar estudios de TC y RM del SNC, cabeza,

cuello y del raquis.

Realizar e informar exámenes de ecografía y ecografía Doppler.

Realizar punción-aspiración con aguja fina (PAAF) con control

ecográfico o con TC de lesiones sencillas de cabeza y cuello.

Realizar reconstrucciones multiplanares y en 3D de cara y cuello.

i) Nivel de responsabilidad 3:

Colaborar en la realización e informar angiografías cerebrales.

Colaboración e interpretación de mielografías, radiculografías, y mielo-

TC.

Conocimiento y colaboración en la aplicación de técnicas avanzadas o

especiales de TC y RM: angio-CT, angio-RM, perfusión-RM, RM

funcional y espectroscopia por RM.

Biopsias de lesiones en la cabeza y el cuello complejas.

Observación de estudios terapéuticos neurorradiológicos.

j) Experiencia opcional:

Conocimiento de ortopantomografía y radiología dental.

Reconstrucciones dentales.

Realizar e informar angiografías cerebrales, mielografías.

Page 28: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 28

Colaboración en procedimientos terapéuticos neurorradiológicos.

k) Mínima cantidad de entrenamiento práctico:

Radiografías de cráneo y macizo craneofacial: 200.

Radiografías de columna: 100.

Ecografía de cabeza y cuello: 200.

TC cerebral y de columna 300-500.

TC de cabeza y cuello: 100-200.

RM de cerebro y columna 300-400.

RM de cabeza y cuello: 25-50.

2.4. Rotación en Radiología Músculo-esquelética:

a) Adjuntos responsables: Dres Antonio Ortuño y Hernán Maestre.

b) Duración total de la rotación: 6 meses. Dividida en tres periodos, el primero

de 2 meses (R1) corresponde a la rotación inicial introductoria, el segundo

de 2 meses (R2) y el tercero de 2 meses (R4).

c) Áreas de interés:

Hombro y extremidad superior.

Pelvis y extremidad inferior.

Pared torácica.

Columna vertebral.

Músculos.

Ligamentos.

Tendones.

Otros tejidos blandos.

d) Técnicas:

Radiografía simple.

Ecografía.

Tomografía Computarizada (TC.)

Resonancia Magnética (RM).

Artrografía.

Page 29: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 29

Discografía.

Fistulografía.

Densitometría ósea.

Biopsia percutánea de lesiones óseas y de partes blandas.

Infiltraciones anestésicas.

Drenaje percutáneo de colecciones de partes blandas.

Tratamiento de lesiones con radiofrecuencia.

e) Conocimientos fundamentales:

Anatomía, anatomía radiológica y clínica músculo-esquelética,

relevante para la radiología clínica.

Variantes anatómicas que pueden simular lesiones.

Conocimiento de las manifestaciones de patología músculo-esquelética

y traumática en las diferentes técnicas de imagen.

Conocimiento de las aplicaciones, técnica, riesgos y contraindicaciones

de las diferentes técnicas de examen incluidas las técnicas

intervencionistas.

f) Habilidades fundamentales:

Supervisar o realizar e informar los estudios de imagen del sistema

músculo-esquelético y traumatología y ortopedia.

Realización de artrografías sencillas.

Realizar biopsias percutáneas y drenajes de lesiones sencillas con guía

de fluoroscopia, ecografía, TC u otras técnicas.

Manipulación y técnicas de postproceso de las imágenes (TC, RM, etc.)

con realización de reconstrucciones, cuantificación, etc.

g) Nivel de responsabilidad 3:

Punciones percutánea y drenajes de colecciones complejas con control

ecográfico, TC u otras técnicas.

Colaborar en la realización de artrografías complejas.

Punciones percutáneas para el tratamiento de roturas tendinosas con

factores plaquetarios y de calcificaciones tendinosas.

Tratamiento de lesiones con radiofrecuencia.

Page 30: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 30

h) Experiencia opcional:

Inyecciones en facetas articulares o cualquier otro tipo de inyecciones

terapéuticas guiadas por imagen, Tratamientos percutáneos

vertebrales (Vertebroplastias).

Densitometría ósea.

i) Mínima cantidad de entrenamiento práctico:

Radiografías óseas: 2000.

Ecografías: 200-250.

TC: 200-250.

RM: 300.

Artrografías: 3.

Punción-biopsia: 10.

2.5. Rotación en Radiología Mamaria

a) Adjuntos responsables: Sección de Mama: Dres Antonio Cores y Loren

Marbello.

b) Duración de la rotación: 4 meses. No se divide por períodos.

c) Áreas de interés:

Mamas.

Ganglios linfáticos axilares.

d) Técnicas:

Mamografía asistencial y de cribado

Ecografía.

Resonancia Magnética.

Galactografía.

Neumocistografía.

Técnicas Intervencionistas: Punción aspirativa con aguja fina (PAAF).

Biopsia con aguja gruesa (BAG). Biopsia asistida por vacío guiada por

ecografía, estereotaxia y RM. Biopsia escisional.

Marcaje prequirúrgico de lesiones no palpables.

Page 31: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 31

Evacuación y drenaje de colecciones.

e) Conocimientos fundamentales:

Conocimiento de la clínica y patología mamarias que sean relevantes

para el radiodiagnóstico clínico.

Comprensión de las técnicas radiológicas empleadas en mamografía

diagnóstica.

Comprensión de los principios de la práctica actual en imagen mamaria

y en despistaje del cáncer de mama.

Conocimientos del “Cribado de patología tumoral mamaria”.

Conocimiento de la utilización de otras técnicas de imagen en esta área

(Ej.: isótopos, PET-TC).

f) Habilidades fundamentales:

Supervisar la técnica mamográfica identificando los criterios de calidad

de los estudios e informar las mamografías de las patologías habituales

dela mama.

Conocer y aplicar los estándares del Sistema BIRADS para los

informes y el manejo de la Patología mamaria

Evaluación clínica de la patología mamaria.

Realización de procedimientos intervencionistas sencillos

fundamentalmente BAG/BAV bajo control de técnicas de imagen

Realizar e informar galactografías y neumocistografías.

g) Nivel de responsabilidad 3:

Observación de biopsias (incisionales y excisionales) y de marcajes

prequirúrgicos en la mama compleja.

h) Experiencia opcional:

Realización de biopsias y marcajes prequirúrgicos.

i) Mínima cantidad de entrenamiento práctico:

Mamografías «tipo sintomática»: 400.

Mamografías «tipo cribado»:800.

Ecografías: 80.

Resonancias Magnéticas: 15.

Page 32: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 32

Técnicas intervencionistas: Punciones aspirativas con aguja fina

(PAAF): 20. Biopsias con aguja gruesa (BAG): 10. Neumocistografías

5. Galactografías: 2. Marcajes prequirúrgicos: 5

3. METODOLOGÍA

-La formación en Radiodiagnóstico en el Hospital de Torrevieja se realiza siguiendo la

estructura funcional del Servicio por “órganos y sistemas” recomendada por el último

programa formativo de la especialidad (2013).

-La docencia se basa fundamentalmente en favorecer la progresiva adquisición de

conocimientos por parte del residente con un componente fundamentalmente práctico y

con apoyo en un componente teórico.

- El residente trabajará tutorizado y de forma progresivamente independiente hasta que

alcance el nivel necesario de competencia.

-En cuanto a los niveles de responsabilidad, no es posible que los especialistas en

formación lleguen a ser plenamente competentes en todos y cada uno de los aspectos

que integran la radiología actual y por lo tanto, debe diferenciarse entre conocimientos y

habilidades adquiridas por una parte y por otra, las experiencias básicas alcanzadas. Los

niveles de responsabilidad tienen relación con la experiencia. Hay procedimientos y

exploraciones no habituales o muy complejas ejecutadas por el radiólogo de plantilla del

servicio en las que la participación del residente es menor, no obstante, estas actividades

deben formar parte de los programas de especialización pues el residente debe disponer

de cierto grado de experiencia en los mismos. En otras ocasiones el residente participa

como observador o como ayudante, a fin de adquirir el conocimiento y comprensión de

determinados procedimientos complejos sin contar con experiencia práctica directa

sobre los mismos. En parecida situación se encuentra la denominada experiencia

opcional en la que experiencia práctica no es esencial pero se requieren ciertos

conocimientos teóricos.

Page 33: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 33

A la vista de lo anterior y con carácter general pueden distinguirse los siguientes niveles

de responsabilidad:

Nivel de responsabilidad 1: Son actividades realizadas directamente por el Residente

sin necesidad de una tutorización directa. El Residente ejecuta y posteriormente

informa. Será el nivel de responsabilidad adquirido generalmente en el último año de

Residencia y para determinadas pruebas en el periodo de R3.

Nivel de responsabilidad 2: Son actividades realizadas directamente por el Residente

bajo supervisión del especialista encargado.

Nivel de responsabilidad 3: Son actividades realizadas por el personal sanitario del

Centro y observadas y/o asistidas en su ejecución por el Residente. Este es el nivel

de responsabilidad durante el primer semestre de residencia.

Por otra parte, es característica general de la formación en radiodiagnóstico la utilización

de «guías de procedimientos» estandarizados para documentar las capacidades y la

experiencia obtenidas. Las guías son obligatorias para cuantificar todos los

procedimientos de la especialidad en general y especialmente los denominados

«intervencionistas» y serán aportadas en cada una de las áreas de competencia.

3. RECURSOS TECNICOS DEL SERVICIO

-El Servicio de Radiología consta del siguiente equipamiento técnico en el medio

Hospitalario (además hay tres centros de salud en el Departamento con salas de

radiología convencional in situ).

Page 34: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 34

Sala/equipo Modalidad Marca/modelo

RADIOLOGIA GENERAL TORAX Philips DIGITAL DIAGNOSTICS

RADIOLOGÍA GENERAL Rx convencional y Tórax Philips DIGITAL DIAGNOSTICS

RADIOLOGÍA GENERAL Rx convencional y Tórax Philips DIGITAL DIAGNOSTICS

ECÓGRAFO Ecografía Philips EPIC 5 ECOGRAFO

Ecografía Philips ENVISOR C HD

ECOGRAFO Ecografía Philips IU22

ECOGRAFO Ecografía Philips IU22

RESONANCIA MAGNÉTICA Resonancia Magnética Siemens MAGNETOM SYMPHONY

1,5T

MAMÓGRAFO Mamografías Hologic SELENIA BASE SYSTEM

ORTOPANTOMOGRAFO Ortopantomografias Siemens ORTHOPHOS PLUS

DENSITOMETRO Densitometrías EXCELL PLUS

MESA VASCULAR INTERVENCIONISTA

Rx vascular e intervencionista

Philips ALLURA XPER FD20

TAC 16 TC multicorte Philips BRILLIANCE CT16 SLICE

TAC 40 TC multicorte Siemens

SOMATOM SENSATION

Telemando Multifunción Philips

MULTIDIAGNOST

Mesa prono estereotaxia EMSOR MULTICARE

Page 35: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 35

-El Servicio está totalmente digitalizado con Historia Clínica electrónica llamada

Florence, en la cual está integrado el RIS y el PACS. El Servicio de Torrevieja y Vinalopó

están conectados a través de redes internas para permitir el informe y la visualización de

las imágenes independientemente de dónde éstas se hayan obtenido y permitir las

sinergias entre los dos Hospitales.

4. CARTERA DE SERVICIOS

La cartera de Servicios que oferta el Servicio de Diagnóstico por Imagen es

COMPLETA y se compone de todas las pruebas recogidas en el Catálogo de la SERAM

2009, catálogo que usamos como referente y guía, distribuidas en las modalidades de:

RADIOLOGIA CONVENCIONAL

Tórax

Abdomen

Radiología ósea

Ortopantomografía

Densitometrías

MAMA

Mamografías

Mamografías de cribado (en Torrevieja el programa de cribado está integrado en la

Unidad)

Ecografías

Procedimientos intervencionistas mama guiados por ecografía, estereotaxia o RM.

Page 36: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 36

Los procedimientos intervencionistas guiados por estereotaxia se centralizan en

Torrevieja y los guiados por RM en Vinalopó.

RADIOLOGIA CONVENCIONAL CON CONTRASTE

ECOGRAFIAS

Convencionales

Doppler

Con contraste

TCMD (TC multidetector)

Angio-TC

TC coronario

Escopia virtual

RM (Resonancia Magnética)

RM estructural

Espectroscopia y RM-perfusión

RM cardiaca

RM con sedación /pediátrica

RM fetal

RADIOLOGIA VASCULAR E INTERVENCIONISTA excepto pruebas del área de

Neurorradiología que se derivan a Hospital de referencia y a hospital IMED con el que

tenemos un concierto de asistencia.

Disponemos de radiólogo vascular intervencionista. Parte de la formación se completa

en el Hospital General Universitario de Alicante.

Page 37: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 37

Diagnóstico vascular

Diagnóstico no vascular

Intervencionismo terapéutico vascular

Intervencionismo terapéutico no vascular

Intervencionismo pediátrico

Sólo se derivan a otros centros algunas pruebas de RM de articulaciones

periféricas en pacientes claustrofóbicos o de pacientes obesos mórbidos que no pueden

entrar en la máquina de resonancia para realización de RM abierta.

También se derivan los estudios de RM de niños menores de 1-2 años por motivos de

seguridad en el proceso de sedación.

5. RECURSOS HUMANOS

Categoría profesional Torrevieja Vinalopó Compartido TOTAL

Jefe de Servicio 1 1

Coordinador 1 1

Facultativo

especialista 9 8 17 17

Radiólogo vascular 1 1

Personal de

enfermería 2 2 0 4

Auxiliar de enfermería 1,8 1 0 2,8

Otro personal

(especificar).Personal

de apoyo

1

2

0 3

Residente radiología 4 0 0 4

Page 38: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 38

- Jefe de Servicio: Dra. Ángeles Franco López.

- Coordinador médico: Dr. Antonio Enrique Cores Prieto.

- Supervisor. Darío Almécija

- Tutor Docente: Dr. Hernán Maestre.

- Área de Body: Dres. Camelia Lungan, Beatriz Romera, Enrique Marquez y

Ángeles Franco López.

- Área de Neurorradiología: Dres. Antonio Cores y Catalina Duarte.

- Área de Radiología Musculoesquelética: Dres. Antonio Ortuño Maciá, Maria

Ángeles Gil y Hernán Maestre.

- Área de Radiología Vascular e Intervencionismo avanzado: Jose Quirante.

- Área de Radiología Mamaria: Dres. Antonio Cores y Loren Marbello.

6. ASPECTOS CONTRACTUALES Y DE FUNCIONAMIENTO INTERNO

1. Contrato

Los Residentes se consideran personal de la Conselleria dependientes

orgánicamente de la Unidad del Comisionado con aplicación de todas las normas,

convenios y estatutos de los Hospitales de nuestro entorno y de Gestión Directa.

Su nómina depende de la Conselleria y la supervisión y evaluación de su formación,

a lo largo del periodo de residencia, de la Unidad de Docencia constituida para tal fin.

El presidente de la Comisión el Dr. Jesús Navas, Jefe de Servicio de Dermatología.

Esto no es óbice para que funcionalmente el residente, de forma interna, adopte las

normas, costumbres y rutinas del Servicio en el que van a formarse y se adapten a la

organización establecida. Por el contrario, el resto del personal no MIR, en esta

Organización, depende del Servicio de RRHH de ambos hospitales y en

consecuencia nos regimos por el Convenio Colectivo de la empresa concesionaria

Ribera Salud.

Page 39: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 39

Cuando se finaliza el periodo de residencia, éste cuenta, a todos los efectos, como

en cualquier otro Hospital y en esta empresa se sumaría al periodo de prestación de

servicios para la Carrera profesional en caso de continuar en la Organización.

2. Guardias

Las Guardias para el residente tienen un carácter principalmente formativo.

Habitualmente se realizarán máximo de 5 guardias/mes.

Las guardias para el residente son de presencia física, de 17 horas los días

laborables y de 24 horas los días festivos y fines de semana.

Las guardias serán de presencia física desde las 15:00h hasta las 8:00h del día

siguiente, con el teléfono de la guardia a su cargo y con derecho a libranza al día

siguiente.

Durante el primer año el R1 realizará las guardias con un residente mayor de

presencia física, así como con un adjunto responsable de la guardia. Siempre estará

supervisado de forma directa y presencial durante el primer año para ir asumiendo

progresivamente responsabilidad y autonomía de forma individualizada según el

desarrollo de habilidades y actitudes y la progresión de los años.

Siempre existe un radiólogo adjunto responsable de la guardia.

Como norma durante todos los años, se deberá realizar 1 domingo o festivo al mes

y superado el segundo trimestre de R2 los días de cobertura de guardia serán

rotatorios siguiendo una cadencia fija de lunes a domingo, excluyendo sábados y

realizando la mitad de los festivos anuales de guardia.

3. Plan de Formación y Docencia. Asistencia a cursos y congresos.

Sesiones docentes:

a) Sesiones generales y de otros Servicios:

Page 40: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 40

El calendario de sesiones clínicas y bibliográficas de los distintos

servicios del hospital aparece en la página web de la Biblioteca.

b) Sesiones clínicas del Servicio de Radiología:

Sesión diaria de casos clínicos de la guardia, sesiones bibliográficas y

monográficas (8:15-9:00 horas).

Sesión general hospitalaria: último miércoles de cada mes.

Sesión clínico-radiológica hospitalaria sobre radiología simple de tórax:

primer jueves de cada mes

Sesiones con otros Servicios:

Comité Oncoquirúrgico de tumores de mama (semanal).

Comité Oncoquirúrgico de tumores de cabeza-cuello (semanal).

Comité Oncoquirúrgico de tumores del tórax (semanal).

Comité Oncoquirúrgico de tumores digestivos (semanal).

Comité Oncoquirúrgico de tumores ginecológicos (1-2 al mes).

Comité Oncoquirúrgico de tumores urológicos (1-2 al mes).

Sesiones bibliográficas.

Sesiones a preparar por el residente en relación con la rotación en la

que se encuentre.

Asistencia a cursos, seminarios y reuniones locales, nacionales e internacionales.

La Organización dicta las normas para el Plan de Formación de todos los

profesionales -incluidos los residentes- y es responsabilidad del área de RRHH;

hasta ahora la organización financia la asistencia como mínimo a una actividad

formativa al año. Es evidente que no se incluyen charlas de un día, sesiones en

la Comunidad Valenciana, reuniones informales, etc. y que no impide la asistencia

a otras actividades con financiación propia.

Page 41: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 41

Es una norma de la Organización regular la formación y su financiación

directamente por RRHH con la prohibición de financiación por las diferentes casa

comerciales de forma directa.

Para la asistencia a Congresos será imprescindible la presentación y admisión de

un trabajo científico ya sea comunicación oral, electrónica o poster.

Actividades asistenciales y científicas a desarrollar por el residente:

o Participar activamente en las sesiones clínicas:

Presentando casos -habitualmente

Presentando cursos monográficos -revisiones bibliográficas o

monográficas una por rotatorio.

Presentando casos cerrados -mínimo uno anual.

o Participar activamente en las sesiones intrahospitalarias.

o Participar activamente en las sesiones interhospitalarias.

o Presentación de trabajos científicos para su presentación en reuniones y

congresos -mínimo bianual.

o Presentación de trabajos científicos para su publicación -a ser posible

mínimo uno anual.

Otras actividades formativas obligatorias:

Asistencia al Curso para residentes de primer año organizado por la SERAM.

Asistencia la Curso de radioprotección y física radiológica básica organizado

por el Hospital General Universitario de Alicante.

Page 42: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 42

LIBRO DEL RESIDENTE Cada residente de Medicina Interna tendrá la obligación de cumplimentar de forma

habitual un libro en el que se recojan todas las rotaciones por los diferentes servicios

hospitalarios y las valoraciones realizadas por los responsables docentes de dichos

servicios, así como su progresión en la adquisición de las habilidades prácticas

obligatorias dentro del plan formativo de la especialidad.

INFORMACIÓN DE INTERÉS El hospital cuenta con una herramienta de gestión de procesos llamada Pyx4.

En esta herramienta se recogerán todos los procesos de la Organización (qué hacemos

y cómo lo hacemos).

Web de interés:

· http://www.torrevieja-salud.com/

· http://correo.torrevieja-salud.com

· http://galenus.c-salud.com

· http://portaldeformación-salud.com

· http://portaldelempleado.c-salud.com

En la Guía de bienvenida de los trabajadores podrás encontrar toda la información

logística de nuestro Departamento, como por ejemplo organigrama general,

responsables de los servicios, cómo solicito una Actividad formativa, dónde está la

biblioteca y lo que también es importante: cómo llego, dónde, como, donde aparco…

NOTA: El proceso de aprendizaje es algo dinámico y enriquecedor para todas las partes

implicadas. “Se aprende ejerciendo y se ejerce aprendiendo”. El plan formativo descrito

en las páginas previas, lejos de ser rígido, es orientativo. La duración y la fecha de las

rotaciones pueden ser susceptibles de ser variadas en función del devenir formativo o de

circunstancias sociomédicas del momento (En epidemia COVID el servicio tuvo que

Page 43: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 43

adaptarse a cambios estructurales y de organización de recursos). Asimismo, el propio

residente o la jefatura del servicio en colaboración con el tutor de residentes, pueden

modificar o potenciar determinadas líneas de trabajo y por tanto, de formación, siempre

que exista una oportunidad docente o de aprendizaje dentro del apasionante campo del

conocimiento médico.

Estamos aquí para ayudarte!

Deseamos que esta guía os sea de interés y esperamos vuestras aportaciones para la

próxima edición, es importante que nos digáis que falta o sobra para poder mejorar.

Page 44: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 44

ANEXOS

1. Objetivos generales marcados en el BOE sobre la rotación en la Sección de

Radiología Vascular Intervencionista.

Radiología Vascular e Intervencionista:

a) Duración de la rotación: 4 meses. Algunas de estas técnicas se aprenderán en las

secciones correspondientes, dado que están integradas en nuestra cartera de servicios,

en el intervencionismo básico; el resto de objetivos se marcarán en el servicio en el que

se realice finalmente el rotatorio.

b) Áreas de interés:

Sistema Cardiovascular.

Oncología.

Trasplantes.

Hígado.

Vía biliar.

Páncreas.

Riñón y génito-urinario.

Músculo-esquelético.

Árbol tráqueobronquial.

Tracto Digestivo.

Vía lacrimal.

Terapéutica percutánea vascular y no vascular y endoluminal en general.

c) Técnicas:

Procedimientos diagnósticos vasculares no invasivos: Ultrasonido Doppler. TC-

Angiografía. RM-Angiografía.

Procedimientos diagnósticos vasculares invasivos: Arteriografía: no selectiva,

selectiva, supraselectiva. Flebografía: no selectiva, visceral. Biopsia transvenosa.

Page 45: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 45

Muestreos venosos. Hemodinámica hepática. Ultrasonido endovascular.

Angioscopia. Linfografía.

Procedimientos diagnósticos invasivos no vasculares: Punción-biopsia

percutánea/PAAF. CTH. Pielografía percutánea.

Procedimientos terapéuticos vasculares percutáneos: Angioplastia, recanalización,

aterotomía, stents. Fibrinolisis y trombectomía. Embolización (hemorragias,

malformaciones A-V, tumores). Quimioterapia intravascular. Filtros en vena cava.

TIPSS. Accesos y catéteres venosos centrales.

Procedimientos terapéuticos percutáneos no vasculares y endoluminales: Drenaje

percutáneo de colecciones abdominales y torácicas. Sistema hepato-biliar: Drenaje

biliar, stents, dilatación estenosis, extracción/ disolución de cálculos,

colecistostomía, etc. Tracto urinario: nefrostomías, prótesis, dilataciones, fístulas,

etc. Ginecológicos: oclusión y repermeabilización de trompas. Tubo digestivo:

dilataciones, stents, gastrostomías.

Vía lagrimal: prótesis, dilataciones.

Ablación tumoral: hígado, riñón, hueso, etc.

Técnicas específicas: Farmacología en Radiología Intervencionista.

Reanimación cardiorrespiratoria.

d) Conocimientos fundamentales:

Conocimiento de la anatomía y variantes normales así como de la fisiopatología y

clínica de todas las enfermedades del sistema vascular y de otros órganos y

sistemas relevantes para la radiología clínica diagnóstica y terapéutica específica

de esta área.

Conocimiento de las aplicaciones de las técnicas de imagen diagnósticas y

terapéuticas empleadas, sus indicaciones, contraindicaciones, y complicaciones.

Familiaridad con las indicaciones, contraindicaciones, preparación del paciente,

consentimiento informado, regímenes de sedación y anestesia, monitorización de

los pacientes durante los procedimientos, y cuidado de paciente post-

procedimiento.

Familiaridad con las complicaciones de los procedimientos y su tratamiento.

e) Habilidades fundamentales:

Page 46: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 46

Punción arterial percutánea, e introducción de guías y catéteres en el sistema

arterial y venoso.

Acceso percutáneo y endoluminal en territorio no vascular.

Ecografía Doppler venosa y arterial.

Arteriografías de cayado aórtico, abdominal y miembros inferiores.

Venografías de miembros inferiores, superiores y cavografía.

Supervisar reconstruir e informar estudios con TC y RM concernientes al área con

especial hincapié en los estudios vasculares.

f) Nivel de responsabilidad 3:

Angioplastia femoral, ilíaca, renal.

Embolización.

Trombolisis.

Colocación de prótesis.

Inserción de filtros.

Observar y ayudar en los procedimientos intervencionistas no vasculares en

vía biliar, en hígado, en sistema genitourinario, en tracto gastrointestinal, en

vía lacrimal, en sistema músculo-esquelético y en árbol tráqueo- bronquial.

g) Experiencia opcional: Angiografías selectivas y supraselectivas, angiografía pulmonar,

venografía portal.

h) Mínima cantidad de entrenamiento práctico:

Aortografía: 75.

Angiografía selectiva (incluyendo cabeza y cuello): 75.

Doppler: 150.

TC: 80-100.

RM: 50.

Flebografía: 60.

Procedimientos terapéuticos intervencionistas vasculares: 5.

Procedimientos intervencionistas terapéuticos no vasculares: 5.

2. Objetivos generales marcados en el BOE sobre la rotación en la Sección de

Page 47: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 47

Radiología Pediátrica.

Radiología Pediátrica

a) Duración de la rotación: 4 meses.

b) Áreas de interés:

Neurorradiología

Cabeza y cuello

Tórax

Abdomen y pelvis

Musculoesquelético.

c) Técnicas:

Radiología simple (tórax, abdomen, musculoesquelético, etc.).

Estudios con contraste del tubo digestivo (contraste simple y/o doble

contraste).

Enema diagnóstico y terapéutico (contraste simple, aire, suero.).

Urografía (intravenosa, retrograda, descendente percutánea).

Cistografía y uretrografía retrógradas (convencional, y bajo control

ecográfico).

Fistulografía.

Ecografía cerebral y del canal raquídeo, ocular, cervical, torácica, abdominal,

testicular, de partes blandas y musculoesquelética (Modo B, Doppler,

contrastes).

Tomografía Computarizada.

Resonancia Magnética.

Técnicas de intervencionismo guiadas por fluoroscopia, ultrasonidos y TC.

Técnicas especiales: Enema terapéutico. Doppler pediátrico. Ecografía

transfontanelar.

d) Conocimientos fundamentales:

Anatomía normal y variantes anatómicas en radiología pediátrica en cada una

de las áreas especificadas.

Page 48: GUIA O ITINERARIO TIPO DE ESPECIALIDAD …...Constituida en junio de 2007, la Comisión de Docencia es un órgano colegiado al que corresponde organizar la formación, supervisar su

Esta documentación pertenece a Torrevieja, quedando expresamente prohibida su reproducción o copia sin el permiso expreso 48

Semiología radiológica de la patología pediátrica habitual.

Indicaciones, contraindicaciones y posibles complicaciones de las técnicas y

procedimientos radiológicos.

Indicaciones, contraindicaciones y aplicaciones de los medios de contraste en

la edad pediátrica.

Radioprotección específica para la edad pediátrica.

e) Habilidades fundamentales:

Realizar y/o supervisar los estudios de imagen habituales en pediatría.

Informar los estudios de imagen más comunes en patología pediátrica.

Manipulación y técnicas de postproceso de las imágenes (TC, RM, etc.) con

realización de reconstrucciones, cuantificación, etc.

Realizar biopsias percutáneas y drenajes de lesiones sencillas con guía de

fluoroscopia, ecografía, TC u otras técnicas.

f) Nivel de responsabilidad 3:

Manejo de la patología pediátrica urgente: aspiración de cuerpo extraño,

paciente traumatizado, obstrucción intestinal, escroto agudo.

g) Mínima cantidad de entrenamiento práctico:

Estudios con bario: 75.

Urografía: 30.

Cistografía: 60.

Tórax-abdomen: 225.

Huesos pediátricos: 150.

TC: 35-40.

RM: 35-40.

Ecografía modo B y Doppler cerebral, ocular, cervical, torácica, abdominal,

testicular y musculoesquelética: 400.

Biopsias percutáneas: 4.

Reducción de invaginaciones: 4.