guia nº1 realidad nacional

Upload: juan-loreto

Post on 03-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/29/2019 guia n1 realidad nacional

    1/3

    Colegio Juan Pablo IIDepartamento de Ciencias Sociales Profesor: Juan Loreto

    INTRODUCCIN A LAS CIENCIAS SOCIALES

    EL CONOCIMIENTO: El mundo exterior al individuo es fuente de continuos estmulos, captados por los sentidos, loscuales son fuente primaria de conocimiento. Sin embargo es necesario una conciencia que interprete, selecciones y desentido a este cmulo de informacin. Es decir, en todo proceso de conocimiento existe una conciencia (sujeto) queconoce y un objeto conocido.

    CONOCIMIENTO COMUN O CORRIENTE: En lo cotidiano debemos manejar conocimientos necesarios para el sostnde nuestra existencia, permitiendo resolver problemticas a nivel personal, este conocimiento llega a travs del procesode socializacin (padres, amigos, profesores, etc.), siendo los encargados de fijarnos juicios y creencias de la realidad.Todo hombre posee un conjunto de conocimientos que le permite adaptarse adecuadamente y manejar la realidad; esteconocimiento es llamado conocimiento comn o corriente, el cual se puede definir comouna serie de conceptos yesquemas tericos adecuados para los usos prcticos de la humanidad.El conocimiento comn no pretende explicar los fenmenos ni ahondar en sus causas, sino el resolver problemticas dela realidad. Adems pretende ser objetivo, pues se basa en hechos, experiencias y en observacin directa, de tal

    manera que las afirmaciones planteadas concuerden con los hechos observados, de tal manera que hay independenciaentre el observador y el objeto observado. Tambin es de carcter naturalista, vale decir afecta slo a fenmenosnaturales (no aborda fenmenos sobrenaturales o mticos). El conocimiento comn es racional, pues esta formado porconceptos juicios o raciocinios, ordenados de manera lgica y en sistema de ideas.

    CONOCIMIENTO CIENTFICO: El conocimiento cientfico es producto de un trabajo especializado llamadoinvestigacin cientfica. Esta busca conseguir una visin ms exacta de los fenmenos u objetos de la realidad, que laque nos entrega el conocimiento comn o corriente.Toda investigacin nace de un conocimiento existente, sea producto de las experiencias o de la investigacin cientfica y

    se realiza cuando el conocimiento preexistente no es capaz de responder a una nueva realidad o cuando surgen nuevasinterrogantes o cuando las repuestas no estn suficientemente verificadas.Podemos definir investigacin cientfica como una investigacin sistemtica, controlada, emprica y crtica, deproposiciones hipotticas sobre las supuestas relaciones que existen entre fenmenos estudiados. Se distinguede otros tipos de investigacin por el uso del mtodo cientfico.

    MTODO CIENTFICO. Es un procedimiento que se aplica a todo el proceso de investigacin cientfica y, por lo tanto, esindispensable para toda ciencia y es utilizada por todas ellas de tal manera que su no utilizacin puede indicar que elestudio realizado no cumple con las normas bsicas de adquisicin del conocimiento cientfico.Los mtodos que utiliza el cientfico son variados. Cuando parte de la teora y a travs de un proceso lgico estudiahechos o procesos particulares, est empleando el mtodo deductivo. Ell mtodo inductivo, en cambio, va de losparticular a lo general, es decir a partir de fenmenos singulares se contrastan leyes generales o teoras.

    A pesar de no existir reglas especficas a la aplicacin del mtodo cientfico, podemos enumerar a grandes rasgos lasprincipales fases:

    1. Formulacin de un problema. Toda investigacin cientfica para de un problema enunciado como pregunta quepuede ser investigada. Una vez planteada la pregunta, el cientfico debe indagar sobre la base prctica y terica

    del conocimiento con el fin de investigar temticas ya resueltas.

    2. Formulacin de Hiptesis. El investigador estable relaciones entre fenmenos y/o variables. Si no existieseeste paso el estudio sera meramente indagatorio.

    3. Razonamiento-deduccin: de las posibles hiptesis el cientfico deduce inferencias que puedan sercontrastadas con hechos o experiencias.

    4. Verificacin: Hechas las inferencias empricas el cientfico debe buscar las tcnicas ms adecuadas paraponerlas a prueba.

    5. Conclusiones: evaluar si las posibles relaciones se cumplen o no.

    TCNICA CIENTFICA: el mtodo es comn a todas las ciencias, pero la tcnica es particular a cada ciencia ( anlisisde documentos para la historia o experimentacin para la fsica) y estn en continua renovacin a diferencia del mtodo

    cientfico.CIENCIA: es un conocimiento fctico, racional, sistemtico, exacto, verificable y falible (Bunge Qu es la Ciencia) :

    1. Fctico: Est basado en hechos.2. Racional: basado en concepto, juicios y raciocinios lgicos.3. Sistemtico: sus teoras estn estructuradas desde un punto de vista lgico. Tiene sus supuestos, sus

    relaciones entre proposiciones generales acerca del comportamiento de un determinado fenmeno o grupo dehechos y estas ideas estn ordenadas coherentemente.

    4. Exacto: las proposiciones o leyes encontradas se ajustan al comportamiento real de los hechos o fenmenosobservados hasta ese instante.

    5. Verificable: el conocimiento encontrado o ley enunciada puede ser contrastada por cualquier cientfico quequiera repetir el proceso.

    6.Falible: est sujeta a error, por lo cambiante de la realidad y/o avance de la tecnologa, en consecuencia,perfectible.

    7. Comunicable: Debe ser expresado en lenguaje preciso en trminos de significacin precisa y aceptada por lacomunidad cientfica. Es una condicin para el perfeccionamiento del conocimiento.

    1

  • 7/29/2019 guia n1 realidad nacional

    2/3

    LA TEORA EN LA CIENCIA: El objetivo fundamental de la ciencia es la teora, es decir, su finalidad radica en darexplicacin a los fenmenos naturales. Esta explicacin recibe el nombre de teoras.Teora es un conjunto de construcciones hipotticas (conceptos) definiciones y proposiciones relacionadasentre s que ofrecen un punte de vista sistemtico de los fenmenos, al especificar las relaciones existentesentre variables, con objeto de explicar o predecir fenmenos..

    CARACTERSTICAS DE LAS TEORASSistema relacional: La teora est constituida por leyes generales, necesarias y constantes en un conjunto coherente derelaciones.Deductibilidad: Es posible deducir o derivar una serie de predicciones o consecuencias de la teora.Contrastibilidad: Las consecuencias derivadas de la teora pueden compararse con la realidad para evaluar sicontradice los hechos observados.Consistencia: Las teoras deben tener consistencia interna y externa. La primera se refiere a que no pueden existircontradicciones en las proposiciones de la teora ni en sus consecuencias. Las teoras tampoco pueden estar encontradicciones con otras teora afines. Esta es la consistencia externa.

    CLASIFICACIN DE CIENCIAS

    Actualmente junto con la natural especializacin de las ciencias producto de la profundizacin de los conocimientos,

    existe una tendencia al desarrollo de equipos multidisciplinarios para la comprensin de los fenmenos estudiados. Sinembargo una clasificacin esquemtica de las ciencias podra ser la que sigue:Ciencias formales: No todas las ciencias se ocupan de los hechos tangibles. Existen ciencias como las matemticas yla lgica cuyo objeto de estudio son entes ideales, es decir entes creados intelectualmente por el hombre. Los entesideales son abstracciones de elementos naturales, de tal manera su origen esta basado en la realidad fsica, pero unavez creados tienen existencia dentro de un sistema propio en el cual son operativos. Las ciencias fcticas utilizantambin smbolos, pero con contenido, definiendo cada uno de estos smbolos.Ciencias empricas o factuales: Se ocupan de estudiar los hechos y sus relaciones , pero siempre referidas a loshechos. El contenido de las ciencias empricas son los hechos percibidos como fenmenos a travs de la experiencia.De estas se han desarrollado las ciencias sociales y naturales

    CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS NATURALES: Dentro del conjunto de ciencias factuales se encuentran:

    Las ciencias naturales, cuya preocupacin son los fenmenos del mundo fsico o naturalLas ciencias sociales, cuyo objetivo de estudio son las manifestaciones del comportamiento humano.Lo social como problema es una temtica muy posterior a lo natural, pues aparece conlos fenmenos histricos de los tiempos modernos. Las ciencias sociales inicialmente imitaron la metodologa y tcnicasde las ciencias naturales, pero la problemtica humana encuentra una gran variabilidad.El sentido singular de cada sujeto, obliga a buscar las caractersticas comunes que ofrece el fenmeno social.En sntesis, las ciencias sociales son ms recientes que las naturales y presentan la caracterstica que los fenmenossociales ocultan sus regularidades, las que no pueden buscarse a travs de la manipulacin del investigador (lareproduccin artificial del fenmeno social esta reida con la moral y prcticamente impredecible).

    REAS DE LAS CIENCIAS SOCIALESA pesar de la unidad de la realidad y la interdependencia de sus partes, la necesidad de especializacin ha hecho dividirla ciencia social en ciencias o reas. Entre estas reas o campo de las ciencias sociales encontramos:

    1. Economa: estudia la produccin, distribucin y consumos de bienes y servicios escasos.2. Sociologa: estudia las relaciones sociales, la naturaleza del orden social y su contrario el desorden

    social y el cambio

    3. Psicologa social: estudia las formas en que las propiedades psicolgicas del individuo influyen en elproceso social y viceversa.

    4. Psicologa: estudia al hombre como individualidad: sus procesos mentales y organizacin de lapersonalidad.

    5. Geografa: estudia las relaciones y vnculos que se establecen entre las comunidades humanas y elespacio.

    6. Historia: estudia los hechos y procesos significativos de los hombres en el pasado.7. Antropologa: estudia la cultura o el sistema de smbolos comunes a un pueblo determinado.

    8. Ciencia Poltica: estudia las doctrinas sobre los sistemas polticos, estructuras formales y funciones delgobierno y sus partes.

    2

  • 7/29/2019 guia n1 realidad nacional

    3/3

    MODALIDADES DE INVESTIGACIONES SOCIALESEn el mbito de la investigacin social existe una gran profusin de clasificaciones de investigacin, y distintos tipos deinvestigacin no implica que sean necesariamente excluyentes entre s. En sntesis las tipos de investigacin son:

    1 Segn finalidad:

    Investigacin pura: Estn orientadas a la bsqueda de nuevos conocimientos y nuevos campos de investigacin o laverificacin de los precedentes sin que la investigacin tenga un fin prctico especfico inmediato. Podemos identificaren este tipo, las investigaciones orientadas a la comprobacin, cuya objetivo bsico es contrastar teoras. Las orientadasal descubrimiento pretenden generar o crear conocimiento desde una perspectiva inductiva.Investigacin aplicada: Tiene como finalidad primordial la resolucin de problemas prcticos inmediatos. El propsito derealizar aportes al conocimiento terico es secundario.2 Segn alcance temporal:Investigacin transversal o sincrnica: Estudian un aspecto social en un momento dado. No importa la evolucin delfenmeno social sino cmo se expresa en un momento, segn, por ejemplo, funciones o disfunciones.Investigacin longitudinal o diacrnica: Investigan un fenmeno en distintos momentos. Son denominados de Panel sise observa a los mismos sujetos y de Tendenciasi los sujetos estudiados son distintos.3 Segn nivel de conocimiento:Investigacin exploratoria: Se realiza para obtener un primer conocimiento sobre una situacin. Es de carcter provisionaly puede ser descriptiva o explicativa.

    Investigacin descriptiva: Tiene como objetivo central la descripcin de los fenmenos. Se sita en el primer nivel de lainvestigacin cientfica.Investigacin explicativa: explica los fenmenos en el sentido de establecer las relaciones que se establecen entrevariables y en los aspectos que intervienen en las dinmicas de ellas o de la estructura estudiada.Investigacin experimental: Estudia relaciones de causalidad utilizando metodologas experimentales con la finalidad decontrolar los fenmenos. Se pueden introducir estmulos determinados para verificar los efectos.4 Segn enfoque de investigacin:Investigacin cuantitativa: Se centra en aspectos observables y susceptibles de cuantificacin. Se sirve de pruebasestadsticas para el anlisis de datos.Investigacin cualitativa: Se orienta al estudio de los significados de las acciones humanas y de la vida social. Utilizametodologas interpretativas.5 Segn dnde se desarrollan:Investigacin de laboratorio: Se realiza en un espacio en donde se crea un ambiente artificial e intencionado propicio

    para la investigacin.Investigacin de terreno: Se desarrolla en una situacin natural no intervenida, sus resultados son ms generalizables asituaciones afines, pero es ms difcil el control de las variables estudiadas.6 Segn finalidad:Investigacin nomottica: Pretenden establecer leyes generales y se apoyan bsicamente en la experimentacin.Investigacin ideogrfica: Enfatizan lo individual y particular. Se basan en la singularidad de los fenmenos y su objetivono es llegar a leyes generales.

    Actividades

    1. Elabora un esquema con los siguientes conceptos:Realidad, nacin, ciencia, social, historia, hombre, natural, factual, formal, conocimiento, mtodo

    cientfico.2. Qu son las ciencias sociales?3. Qu entiendes por realidad nacional?4. Cul es la diferencia entre las ciencias sociales y las ciencia naturales?5. Cules son las reas de las ciencias sociales nmbralas y explica 3 de ellas?6. Si tuvieses que analizar un problema de la realidad nacional que rea o reas de las ciencias sociales

    usaras y que metodologa usaras y por qu.

    3