guia no.1

18
HARVEY BELTRE JENIFFER URBAEZ AMBAR BRITO SCARLETT BETANCES EVELYN BRITO ANGEL SUAREZ Conceptos Fundamentales sobre Proyectos. Guia No1. (Grupo 2) F o r m u l a c i ó n d e P r o y e c t o s .

Upload: harvey-coss

Post on 28-Jun-2015

2.054 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

HARVEY BELTRE JENIFFER URBAEZAMBAR BRITOSCARLETT BETANCESEVELYN BRITOANGEL SUAREZ

Conceptos Fundamentales sobre Proyectos.

Guia No1.(Grupo 2)

Form

ula

ción

de P

royecto

s.

2.Cuál es el Concepto de Inversión? El concepto inversión se define como el gasto monetario en la

adquisición de capital fijo o capital circulante, o el flujo de producción encaminado a aumentar el capital fijo de la sociedad o el volumen de existencias. Aunque también la podemos definir como la actividad económica por la cual se renuncia a consumir hoy con la idea de aumentar la producción a futuro. Por otro lado, también se dice que “es gastar dinero con la esperanza de obtener utilidades”.

Podría definirse a un proyecto como el conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que buscan cumplir con un cierto objetivo específico. Este generalmente debe ser alcanzado en un periodo de tiempo previamente definido y respetando un presupuesto. En el lenguaje cotidiano, la palabra proyecto también puede ser utilizada como sinónimo de plan, programa e idea.

1.Que es un proyecto?

 3.Tres Definiciones de Proyecto de

Inversión de Autores Diferentes y una propia.El proyecto de inversión se puede definir como un conjunto de

actividades con objetivos y trayectorias organizadas para la resolución de problemas con recursos limitados.

También se define como el paquete de inversiones, insumos y actividades diseñadas con el fin de eliminar o reducir varias restricciones del desarrollo, para lograr productos o beneficios en términos del aumento de la productividad y del mejoramiento de la calidad de vida de un grupo de beneficiarios

Es un conjunto de actividades elaboradas previamente con un capital limitado y están deben de finalizarse en un tiempo determinado para que así la inversión sea exitosa.

Recurso que se utiliza buscando obtener recursos futuros.Costo de Oportunidad de capital o inversión, Si se hace el estudio de programación de obras y es factible realizar el proyecto y a la vez se le obtiene una ganancia de interés, se puede ejecutar.

4.Cuáles son las causas o motivos que originan un proyecto?

Resolver necesidades, problemas con un capital, ya sea mediante un préstamo con el fin de reducción, restricción de desarrollo o simplemente para obtener un beneficio en un tiempo determinado con el fin de lograr un objetivo.

5. Qué es un Sistema Económico?

Es un conjunto de instituciones que determinan de qué manera los distintos recursos disponibles en el mundo son utilizados para satisfacer nuestras necesidades Remontándonos a las sociedades primitivas, donde la gente satisfacía sus necesidades utilizando directamente su propio esfuerzo para obtener de los recursos naturales los bienes que satisfacen sus necesidades.

 

 

6.Cuál es el concepto de Desarrollo Sostenible?

Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas  

 

7.En qué consiste la Planificación? 

  

 

La planificación es un proceso continuo que refleja los cambios del ambiente en torno a cada organización y busca adaptarse a ellos.La planificación cumple dos propósitos principales en las organizaciones: el protector y el afirmativo. El propósito protector consiste en minimizar el riesgo reduciendo la incertidumbre que rodea al mundo de los negocios y definiendo las consecuencias de una acción administrativa determinada. El propósito afirmativo de la planificación consiste en elevar el nivel de éxito organizacional. Proceso Metódico, Sistemático de Fijar objetivos y utilizar los medios adecuados para obtener el resultado propuesto se debe estudiar, conocer, identificar, así como programar la planificación de procesos a llevar a cabo, elaborar y desarrollar los planes.

  

 

 

8.Que es un Plan de Desarrollo?

 Un plan de desarrollo, es una herramienta de gestión que busca promover el desarrollo social en una determinada región. Este tipo de plan intenta mejorar la calidad de vida de la gente y atiende las necesidades básicas insatisfechas.Los planes de desarrollo son una importante herramienta de programación, porque establecen una guía orientadora para las acciones y medidas a tomar en cuenta para llevar a cabo el desarrollo del proyecto,  

 

 9.Qué son los proyectos en un Plan de Desarrollo? 

  

 

Son los objetivos en específicos dentro de un plan de desarrollo .  

 

  10.Cuál es la Relación entre Políticas-Planes-Programas y Proyectos (o a la

inversa)?Política - es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como el ejercicio del poder para la resolución de un conflicto de intereses.Plan - hace referencia a las decisiones de carácter general que expresan los lineamientos políticos fundamentales...Programa - es el conjunto organizado, coherente e integrado de actividades, servicios o procesos...Proyecto - conjunto de actividades concretas, interrelacionadas y coordinadas entre sí.

.  

 

 

 11.Cuál es la Clasificación de los Proyectos desde el Punto de Vista Económico?

 Existen muchas clasificaciones de proyectos; una muy conocida y simple es la que distingue entre: Proyectos de tipo Económico. Proyectos de tipo Social.     Los primeros (los económicos) se relacionan directamente con la producción; los otros (los sociales y para nuestro caso deportivos), comprenden proyectos que se han denominado "indirectamente productivistas ", entre ellos los proyectos de vivienda, educación, salud, familia, atención a grupos especiales, etc. PROYECTO DE INVERSIÓN PRIVADO.Es realizado por un empresario particular para satisfacer sus objetivos. Los beneficios que la espera del proyecto, son los resultados del valor de la venta de los productos (bienes o servicios), que generara el proyecto.PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA O SOCIAL.Busca cumplir con objetivos sociales a través de metas gubernamentales o alternativas, empleadas por programas de apoyo. Los terminas evolutivos estarán referidos al termino de las metas bajo criterios de tiempo o alcances poblacionales.

  

 

  

 

 

13. Qué es el Ciclo de vida de un Proyecto y cuáles son sus fases?

  12.Cuáles son las fuentes generadoras de los Proyectos; es decir, de dónde surgen?

 Los proyectos surgen debido a que hay necesidades insatisfechas (problemas), o bien, oportunidades que se pueden aprovechar, conviene destacar que lo esencial de un proyecto es que implica costos y beneficios para quien lo realiza, por lo que al momento de generar un proyecto la idea principal es obtener beneficios o ganancias del mismo.

 Ciclo de Vida de un ProyectoUn proyecto tiene fines para obtener un producto, proceso o servicio que se hace mediante actividades que se agrupan en fases. A este conjunto de fases se les llama Ciclo de Vida, las cuales facilitan el control sobre los tiempos del proyecto y el control sobre el trabajo subcontratado por dicho proyecto. Se puede decir que la fase es un conjunto de actividades relacionadas con un objetivo en el negocio, implicando requisitos y recursos humanos. Además se pueden dividir en Sub-fases con el interés de subcontratar temporalmente algún servicio.Se pueden observar 4 fases primordiales en un Ciclo de Vida de Proyecto las cuales son:

Evaluación -------- IdentificaciónEjecución----------- Preparación Diseño

 

Comenzaremos aclarando las partes que componen todo el Ciclo:*Ciclo: es un proceso continuo; serie de fases que se realiza en un tiempo determinado, que tiene una secuencia y que puede ser repetitivo para cumplir un objetivo.*Vida del proyecto: Comienza desde que inicia o surge la idea de proyecto, hasta que se materializan las actividades.Modelo de Ciclo de vida del ProyectoPrimera fase: Pre inversión; Pre factibilidad o Identificación:Es la fase que responde a un ¿Qué?, además de que es donde se define el problema, la necesidad o la oportunidad de negocio. Se pueden realizar preguntas como:¿Qué es lo que esta Sucediendo?¿Por qué esta sucediendo?¿Hace cuento esta sucediendo?¿Dónde está sucediendo?Con esto se logra tener un marco de referencia para saber que voy a hacer.A continuación se plantean los objetivos los cuales tiene que responder a un logro, formulado con un verbo en infinitivo, que sea medible y verificable. Sigue el marco de referencia que está ligado a un programa para la justificación. Puede ser normativo, con políticas, programas, tecnología y nuevos programas de innovación.Y por ultimo en esta fase se formula las alternativas de solución.Segunda fase: Preparación, Diseño, Inversión, Planificación:Esta fase es la que responde a un ¿Cómo? Se miran aspectos como la viabilidad en donde se analizan aspectos técnicos y financieros y se realizan los siguientes estudios:

 

*Estudio de Mercado:Es donde se analiza el producto, la oferta, la demanda y el precio.*Estudio de Comercialización:Se analiza la distribución del producto, la publicidad y el mercadeo necesario para promocionar y posicionar el producto.*Estudio Técnico:Se mira con detalle el tamaño del proyecto, en todas sus dimensiones, tiempo de realización de cada actividad y en total de poner en marcha el proyecto y la localización de este.*Estudio de Operación:Se observa la distribución en planta y las maquinarias, tecnologías requeridas.*Estudio de Tiempos y Movimientos:Se determina un manual de procesos y procedimientos.*Estudios Organizacionales:Se realiza las estructuras organizacionales, recursos humanos y todos los aspectos legales que se deben tener en cuenta.*Estudio financiero:Se costean los recursos físicos, humanos y monetarios que se van a necesitar. Se programa toda la parte financiera y se buscan las fuentes de financiación. *Estudio Ambiental:Se evalúa cual va a ser el efecto o impacto ambiental que se va a tener con el proyecto.Tercera fase: Ejecución / operación:Se refiere a la implementación o puesta en marcha en proyecto. Se debe tener en cuenta que la mayoría de veces se necesita un Gerente de Proyecto.Cuarta fase: Evaluación del Proyecto:En base a los indicadores se realiza:Análisis de los resultadosActividades de capacitacionesreasignación de recursos- empleadosImpacto real del proyecto.Asimilar la experiencia para futuros proyectos.Evaluar continuamente el cumplimiento de las actividades en las áreas de: finanzas, administrativa y de sistema de entrega  

 

14.Cuáles son los Resultados de un Proyecto?

Bienes, Servicios, Empleos, etc. Que el proyecto genere.

  

 

15. A qué se llama Impacto de un Proyecto?

  

 

Los efectos que el proyecto provoca en el medio o contexto que se desarrolla.

  

 

  16.Cómo se mide la Importancia de un

Proyecto?La concepción de una idea de proyecto puede venir de muy diferentes puntos. Normalmente se trata de una idea de un equipo de desarrollo: originada en los conocimientos adquiridos y puestos en práctica, o bien de una idea del usuario que encarga el proyecto.Una parte importante para la concepción y elaboración de la idea es la revisión y estudio de proyectos similares o cercanos al que se desea elaborar. No se trata de espiar, sino de analizar qué existe para obtener carencias y puntos fuertes, consiguiendo: con ello una propuesta más competitiva. 

  

 

 17.Qué es una Idea de Proyecto y para qué sirve?

Acercamiento Teórico de lo que el empresario o persona se propone lograr.

  

 

 

18. Que son Términos de Referencia para un Proyecto (TDRs)?

Los Términos de Referencia contienen las especificaciones tecnicas, objetivos y estructura de cómo ejecutar un determinado estudio, trabajo, proyecto, negociacion, etc.Describe el ámbito espacial donde ha de ejecutarse el estudio o trabajo.Define el objetivo general y los objetivos específicos;Define el tiempo disponible.Detalla los requisitos de los técnicos que han de participar, como especialidades y tiempos mínimos que han de dedicar al estudio o trabajo.Detalla los resultados esperados y contenidos de los informes, entre otras cosas.Crear términos de referencia detallados es de gran importancia , pues ellos definen:Visión, objetivos, alcance y resultados (qué debe ser alcanzado).Componentes, roles y responsabilidades (quién tomará parte en ello).Recursos, finanzas y planificación de calidad (cómo será alcanzado).Desglose del trabajo y calendarización (cuándo será alcanzado).Factores de éxito/riesgos y restricciones.Los términos de referencia conforman una especie de mapa. Dan un camino claro para el progreso, especificando qué necesita ser alcanzado, por quién y cuándo. Debe ser, entonces, una lista de resultados que concuerden con los requerimientos, alcance y limitaciones existentes.

  

 

  

 

 

19.Qué es un Perfil de Proyecto y cuál es su Producto? Para que sirve?

  

 

Un perfil de proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas;1 la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.1 La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.2Un proyecto es reunir varias ideas para llevarlas a cabo, es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles.

  

 

 

20.Qué es un Estudio de Prefactibilidad (EPF), cuál es su

producto y para que puede servir?

  

 

Estudio de prefactibilidad Antes de iniciar con detalles el estudio y análisis comparativo de las ventajas y desventaja que tendría determinado proyecto de inversión, es necesario realizar un estudio de prefactibilidad; el cual consiste en una breve investigación sobre el marco de factores que afectan al proyecto, así como de los aspectos legales que lo afectan. Así mismo, se deben investigar las diferentes técnicas (si existen) de producir el bien o servicio bajo estudio y las posibilidades de adaptarlas a la región. Además se debe analizar las disponibilidad de los principales insumos que requiere el proyecto y realizar un sondeo de mercado que refleje en forma aproximada las posibilidades del nuevo producto, en lo concerniente a su aceptación por parte de los futuros consumidores o usuarios y su forma de distribución. Otro aspecto importante que se debe abordar en este estudio preliminar, es el que concierne a la cuantificación de los requerimientos de inversión que plantea el proyecto y sus posibles fuentes de financiamiento. Finalmente, es necesario proyectar los resultados financieros del proyecto y calcular los indicadores que permitan evaluarlo.El estudio de prefactibilidad se lleva a cabo con el objetivo de contar con información sobre el proyecto a realizar, mostrando las alternativas que se tienen y las condiciones que rodean al proyecto. Este estudio de prefactibilidad se compone de:Estudio de mercadoEstudio tecnológicoEstudio financieroSuministrosEstudio administrativoEstudio de impacto ambiental   

 

 

21.Qué es un Estudio de Factibilidad y cuál su producto? Para que sirve?

Estudio de factibilidad también Estudio de viabilidad es el análisis amplio de los resultados financieros, económicos y sociales de una inversión (dada una opción tecnológica -estudio de pre-factibilidad). En la fase de pre-inversion la eventual etapa subsiguiente es el diseño final del proyecto (preparación del documento de proyecto), tomando en cuenta los insumos de un proceso productivo, que tradicionalmente son: tierra, trabajo y capital (que generan ingreso: renta, salario y ganancia). 

  

 

22.Defina la Metodología de Formulación y Evaluación de Proyectos y para que sirve?

La Metodologia de Formulacion y Evaluacion de proyectos es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas;la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido.La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto.Consiste en reunir varias ideas para llevarlas a cabo, es un emprendimiento que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge como respuesta a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, y se puede decir que colapsa cuando desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles.Sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación, es asegurar, al planificador, que las opciones de desarrollo bajo consideración sean adecuadas y sustentables, y que toda consecuencia sea reconocida pronto en el ciclo del proyecto y tomada en cuenta para el diseño del mismo. Es de vital importancia que el planificador tenga en cuenta el conjunto de elementos del sistema estudiado, que le permitan un análisis de la situación a evaluar, tomando en cuenta las potencialidades y oportunidades con que cuenta.

  

 

 

 23.Qué es formular un Proyecto (Formulación de Proyectos)?

Estudio de todos los aspectos, se determina la vialidad Comercial, Técnica y Económica del proyecto a través de la determinación de los costos y gastos del proyecto. 

  

 

24.Qué es evaluar un Proyecto (Evaluación de Proyectos)?

Es el análisis del conjunto de antecedentes donde se establecen las ventajas y desventajas de asignar recursos a una actividad u objetivo determinado. La información recopilada y analizada, y las premisas y supuestos a partir de los cuales se elaborarán los antecedentes, deben nacer de la realidad en la cual el proyecto está inserto. La evaluación se enmarca en una rutina metodológica que en general puede aplicarse a cualquier proyecto. Un proyecto está asociado a múltiples circunstancias que al variar afectan su rentabilidad esperada. Cambios en la tecnología, en el contexto político, en el marco legal o en el marco financiero pueden transformar un proyecto rentable en no rentable o a la inversa. 

  

 

25.Para que le es útil a un arquitecto conocer esta metodología?

Para obtener los conocimientos necesarios a la hora de llevar a cabo la elaboración de un proyecto, logrando obtener el control, la Gerencia y la Dirección o Administración de el proyecto con la suficiente capacidad y disciplina de planear, organizar, asegurar y coordinar los recursos necesarios, así como, las personas para cumplir con los Objetivos y Criterios de Éxito de los proyectos, con el fin de que este conjunto de actividades relacionadas sean de provecho para lograr un resultado específico, con un comienzo y final transparentes, sujeto a tres restricciones principales: Tiempo, Presupuesto y Alcance.

  

 

Referencias:

Manual de Proyectos de Inversión, de Sebastián López Agudelo (en la Biblioteca UNIBE)Manual de Proyectos de Desarrollo Económico, ONU. (Biblioteca Banco Central-BBC)Pautas para la Evaluación de Proyectos, publicación del ILPES-CEPAL/ONU (BBC)Guía para la Presentación de Proyectos. Idem.Fundamentos para la Preparación y Evaluación de Proyectos, de los Hnos. Sapag Chain Cómo Preparar y Evaluar Estudios de Factibilidad, del Lic. Milcíades Ml. MatosFormulación y Evaluación de Proyectos de Inversión. Un Enfoque Sistémico, Juan G. CervantesEvaluación de Proyectos de Inversión, de Alberto García Mendoza.Evaluación de Proyectos, de Gabriel Baca Urbina.Pagina WEB de la CEPAL