guia no 1. intervenir en el desarrollo de programas

8
INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE PROGRAMAS TECNOLOGO EN GESTION DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS DIANA MARCELA ESPITIA GARCIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE BOGOTA D.C., 2 DE ENERO DEL 2012

Upload: marce-garcia

Post on 04-Jul-2015

255 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia no 1. intervenir en el desarrollo de programas

INTERVENIR EN EL DESARROLLO DE PROGRAMAS

TECNOLOGO EN GESTION DE UNIDADES ADMINISTRATIVAS

DIANA MARCELA ESPITIA GARCIA

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

BOGOTA D.C., 2 DE ENERO DEL 2012

Page 2: Guia no 1. intervenir en el desarrollo de programas

GUIA No. 1

MISION

Es la responsabilidad que una persona, grupo, asociación o empresa

adquiere para realizar una actividad determinada, proyectándose hacia un fin

determinado.

VISION

Organizar un proyecto a corto o largo plazo o por un tiempo determinado,

teniendo en cuenta como unos parámetros a seguir.

OBJETIVOS

Es lo que cada uno debemos tener claro, lo que se puede tocar, observar,

leer algo real, con lo que se puede contar para realizar una meta

determinada.

POLITICAS

Son las normas que se deben tener en cuenta para realizar cierta actividad.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Planear como se va llevar a cabo determinado proyecto, en qué orden, que

métodos se utilizan, y que tiene prioridad para llevarlo a término.

CULTURA DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

Son las personas encargadas de organizar, guiar, que tienen determinado

cargo y hacen cumplir las normas.

METAS

Cumplir con los objetivos propuestos, cumpliendo con los proyectos

planeados satisfactoriamente y así mismo obteniendo ganancias.

Page 3: Guia no 1. intervenir en el desarrollo de programas

EFICACIA

Ejecutar las cosas con su orden, responsablemente siendo ágil, colocando

todos nuestros cinco sentidos a funcionar ordenadamente para obtener los

resultados propuestos.

EFICIENCIA

Realizar una actividad en el menor tiempo posible utilizando nuestras

mejores cualidades para llevarlo a cabo satisfactoriamente.

ACTIVIDAD ECONOMICA

El conocimiento en cuanto a todo lo referente a gastos, inversión, cuanto se

va a invertir en lo que se va a gastar, como se utilizó, en que se utilizó, si se

ganó o se perdió.

RECURSOS

Es con lo que se cuenta para realizar cierto proyecto, es como la materia

prima para llevar a cabo un proyecto bien sea físico o económico.

Page 4: Guia no 1. intervenir en el desarrollo de programas

2. EMPRESA ECOPETROL

MISION

Encontramos y convertimos fuentes de energía en valor para nuestros

clientes y accionistas, asegurando la integridad de las personas, la seguridad

de los procesos y el cuidado del medio ambiente, contribuyendo al bienestar

de las áreas donde operamos, con personal comprometido que busca la

excelencia, su desarrollo integral y la construcción de relaciones de largo

plazo con nuestros grupos de interés.

VISION

Ecopetrol, Grupo Empresarial enfocado en petróleo, gas, petroquímica y combustibles alternativos, será una de las 30 principales compañías de la industria petrolera, reconocida por su posicionamiento internacional, su innovación y compromiso con el desarrollo sostenible.

OBJETIVOS

Mayor competitividad en mercados internacionales (restringen ingreso, dan

preferencia a productos limpios con trazabilidad ambiental).

Incremento de la calificación de ECOPETROL en el Dow Jones

Sustainabolity inde y en GRI.

Beneficios económicos al analizar ciclo de vida del producto en decisiones de

compra, y la obtención de ingresos por mejor disposición de residuos.

POLITICAS

ECOPETROL, al implementar la ECV, se constituye en gran demandante

del mercado sostenible, que hace interesante invertir en el tema,

permitiendo que se consolide la oferta de productos/servicios verdes.

Page 5: Guia no 1. intervenir en el desarrollo de programas

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

CULTURA DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA

La Unidad Administrativa Especial denominada Agencia Nacional de

Hidrocarburos ANH -, entidad adscrita al Ministerio de Minas y Energía, con

personería jurídica, patrimonio propio, autonomía administrativa y financiera,

sometida al régimen jurídico contenido en el presente Decreto y, en lo no

previsto en él, al de los establecimientos públicos, de conformidad con lo

dispuesto en la Ley 489 de 1998 y en las normas que la sustituyan,

modifiquen o adicionen.

Page 6: Guia no 1. intervenir en el desarrollo de programas

METAS

La empresa y el país tienen unas metas de reemplazo de reservas de corto

plazo que apuntan a abastecer al país de energía básica.

En un ciclo exploratorio normal, desde el momento de un descubrimiento

hasta la comercialidad (cuando hay mejor certeza del tamaño del yacimiento)

pueden pasar de dos a cinco años adquiriendo información (pozos y

sísmica). Se estima que bajo la inminente declinación en productividad de los

actuales yacimientos probablemente haya que importar a finales de la

presente década. Es decir hay una necesidad inmediata de incorporar

reservas.

Por otro lado, para asegurar la viabilidad de la empresa a largo plazo (y del

país desde el punto de vista energético), se requiere tomar riesgos

adicionales para poder encontrar grandes reservas.

EFICACIA

Muchos logros se podrían citar a lo largo de 2005 en materia de impulso a

una operación más eficaz en Ecopetrol, ya que desde la expedición del

Decreto 1760 se ha emprendido un buen número de acciones para rediseñar

un norte de trabajo que acerque la empresa más al mercado mundial de

hidrocarburos, mejore la competitividad de la organización y establezca

mecanismos con los cuales Ecopetrol se pueda evaluar con estándares de

empresa integrada en la cadena de valor de petróleo y gas.

En este sentido se destacan las siguientes acciones:

La revisión del marco estratégico a partir del análisis de las nuevas

condiciones del entorno en el país y en el mundo.

La gestión de calidad que se inició hace cerca de una década y ya se

materializó en la obtención de certificaciones y sellos que han

generado una nueva cultura organizacional y convertida a este tema

en estratégico para la organización.

Un año de operación del sistema integrado de información SAP.

La encuesta anual de satisfacción de clientes.

Page 7: Guia no 1. intervenir en el desarrollo de programas

EFICIENCIA

Para atraer y retener el talento humano con oportunidad y eficiencia, en

Ecopetrol se realizan los siguientes procesos:

01 Planificación de la fuerza laboral. Consiste en la definición de la

estructura organizacional y el dimensionamiento de planta de personal

requerida para el cumplimiento de los objetivos de la empresa. Incluye desde

el levantamiento de la descripción del cargo, alineada con los roles y

responsabilidades definidos, hasta la valoración del cargo, su ubicación en el

mapa de cargos y la administración de la estructura organizacional.

02 Gestión de cargos. En 2007 Ecopetrol adoptó un nuevo modelo

organizacional que exigió un proceso de valoración de cargos, a partir de tres

dimensiones: el saber, el pensar y el actuar.

Durante 2010, se adelantó un proceso de actualización del mapa de cargos

de la empresa, con el objetivo de ajustar los perfiles de los líderes de carrera

administrativa y de esta manera, asegurar que los roles se encuentren

alineados con el propósito estratégico de Ecopetrol y su Grupo Empresarial.

03 Gestión de compensaciones. Ecopetrol cuenta con una política de

compensación que se aplica a todo el personal directivo de la compañía,

como resultado de un estudio de referenciación salarial con el sector

petrolero en el año 2006, que concluyó con una política aprobada por la

Junta Directiva de la empresa, en el año 2007.

El personal de la nómina convencional se rige por lo pactado en la

Convención Colectiva de Trabajo, cuyo contenido incluye un escalafón con

seis niveles y 12 categorías salariales.

ACTIVIDAD ECONOMICA

Como consecuencia de la escisión parcial de Ocensa S.A., perfeccionada el

28 de diciembre, Ecopetrol S.A. participa en una nueva compañía

denominada Ecopetrol Transportation Investments Ltd., constituida el 30 de

diciembre de 2010 y domiciliada en Islas Bermudas. Su actividad económica

es la inversión en el sector de hidrocarburos. Ecopetrol S.A. ostenta, directa

e indirectamente, el 100% de la participación accionaria en la nueva

Page 8: Guia no 1. intervenir en el desarrollo de programas

compañía., cuyo valor patrimonial es de $694,3 millardos de pesos

colombianos.

RECURSOS

Ecopetrol S.A. tiene un Plan de Negocios que requiere inversiones estimadas

en US$12.500 millones para los próximos cinco años, y en la actualidad ni el

Gobierno ni la empresa tienen la capacidad financiera para proveer estos

recursos. Además, la empresa requiere incorporar verdaderas prácticas de

gobierno corporativo que le permitan una gestión más eficiente y asegurar

una visión de largo plazo.

De esta manera se obtienen recursos económicos para financiar parte de su

plan de inversiones, el Gobierno conserva el control político de la compañía,

se logra autonomía financiera, presupuestal y administrativa, se exige que la

empresa incorpore verdaderas prácticas de gobierno corporativo y se

asegura una adecuada liquidez para sus acciones en circulación.

Adicionalmente, el país en este momento tiene condiciones favorables que

propician la inversión y el mayor desarrollo; la liquidez de recursos de capital

que existe en el mercado puede ser aprovechada para apalancar el

crecimiento de Ecopetrol S.A. La capitalización, como ha sido demostrado en

casos similares en países como China, Rusia, India, Noruega y Brasil,

incentiva la puesta en marcha de prácticas de buen gobierno corporativo que

se generan a partir de la exigencia de los accionistas minoritarios por buenos

resultados, mayor eficiencia en la gestión empresarial, cumplimiento de las

expectativas de rentabilidad, transparencia en el suministro de información y,

sobre todo, el estricto cumplimiento de los compromisos de respeto por los

derechos del accionista minoritario. La capitalización exige mantener foco en

actividades empresariales y comerciales, asegurar un plan de negocios de

largo plazo, atraer y retener talento humano e incentivar la continuidad de la

Junta Directiva y la alta gerencia.

Siempre que se presenten las anteriores condiciones y se cuente con

recursos económicos de terceros, la empresa tendrá los elementos técnicos

que le permitirán no formar parte de las cuentas del sector público

consolidado, lo que se traduce en autonomía financiera para alcanzar la

estructura óptima de capital (relación deuda vs. patrimonio) que le posibilite

financiar al menor costo posible sus proyectos de inversión.