guía música 6 p3

10
GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES Código: PGA-02-R04 Versión: 1 Fecha: ENERO 2011 1. IDENTIFICACION: GRADO: Sexto PERIODO: Tercero AREA: Artística y Cultural - Música INT. HORARIA: 1 Hora semanal EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto Barrero 2. MOTIVACION: BENEFICIOS DE LA MÚSICA Estimula el cerebro: La música con ritmos fuertes hace que la concentración permanezca más aguda y los pensamientos más alerta. Escuchar música suave, en cambio, mejora la capacidad de concentrarse durante más tiempo, y promueve un estado de calma y meditación. No solamente provoca bienestar y aumenta la creatividad, sino que el efecto dura aún después que la música haya dejado de sonar. Resuelve el siguiente crucigrama allí encontrarás algunos instrumentos que nos sirven para acompañar el bambuco. CONTRALTO FLAUTA COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Upload: colegio-mayor-de-nuestra-senora-del-rosario

Post on 09-Aug-2015

72 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía música 6 p3

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

1. IDENTIFICACION:

GRADO: Sexto

PERIODO: Tercero

AREA: Artística y Cultural - Música

INT. HORARIA: 1 Hora semanal

EDUCADOR: Magaly Astrid Nieto Barrero

2. MOTIVACION:

BENEFICIOS DE LA MÚSICA Estimula el cerebro: La música con ritmos fuertes hace

que la concentración permanezca más aguda y los

pensamientos más alerta. Escuchar música suave, en

cambio, mejora la capacidad de concentrarse durante más

tiempo, y promueve un estado de calma y meditación. No

solamente provoca bienestar y aumenta la creatividad, sino

que el efecto dura aún después que la música haya dejado

de sonar.

Resuelve el siguiente crucigrama allí encontrarás algunos instrumentos que nos sirven para acompañar el bambuco.

CONTRALTO FLAUTA LAUD LIRA BOMBO TROMPA ZAMBOMBA MARIMBA GAITA VIOLÍN THEREMÍN

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 2: Guía música 6 p3

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

3. METODOLOGIA:

Para

el

trabajo en el área, la metodología se basará mediante una motivación, luego se

realiza la presentación de la temática y se pasará a la realización de las

actividades pertinentes. Para ello se utiliza material didáctico adecuado

(instrumentos melódicos, grabaciones, interpretación de canciones en el xilófono,

etc…), para la formación musical. Cada actividad se socializará en clase para

poder despejar dudas y aclarar ideas y conceptos.

4. EVALUACION:

La evaluación de las competencias de la asignatura se realizará teniendo en

cuenta los parámetros y criterios establecidos en el SIEE.

Los criterios que se tendrán en cuenta para la valoración de los aspectos

anteriores serán:

Pruebas orales (Interpretaciones de canciones y en la flauta)

Pruebas escritas (Al final del periodo).

Participación en clase.

Cumplimiento de actividades extraescolares.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 3: Guía música 6 p3

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Asistencia.

Actitudes positivas hacia el orden, aseo, presentación personal y

comportamiento durante la clase lo mismo que la toma de apuntes.

5. MALLA CURRICULAR DEL PERIODO.

ESTANDARESCONTENIDOS

TEMATICOSCOMPETENCIAS

DESARROLLA

HABILIDADES

RITMICAS MEMORIA

AUDITIVA Y

PERCEPTIVA

EJERCITANDOLA

MEDIANTE LA

INTERPRETACIÓN

DE UN

INSTRUMENTO DE

VIENTO

TEMPO O MOVIMIENTO

MUSICAL

Concepto

El metrónomo

Indicadores de

Tempo

determinado

CANCIONES EN LA

FLAUTA

CANCIONES

RELIGIOSAS

CANTOS

COLOMBIANOS

DIFERENCIAR LOS

INDICADORES DEL

TEMPO DENTRO DE

UN PENTAGRAMA Y

EN UNA MELODIA

MUSICAL

6. CONCEPTOS:

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 4: Guía música 6 p3

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

TEMPO O MOVIMIENTO MUSICAL

Es lo que podríamos llamar "El caminar de la música".

Por lo tanto, el movimiento musical se puede definir como la velocidad con la que

se interpreta la música. Al movimiento también se le llama Tempo.

Pero...para saber cuál es la velocidad de la música tenemos que conocer otro

concepto, el pulso. Este elemento es lo que sentimos cuando escuchamos

música, al mover el pie, la cabeza...es por así decirlo, el motor interno que mueve

a la música.

EL METRÓNOMO

¿Qué es el Metrónomo?

El metrónomo es un aparato que sirve para marcar el tempo o velocidad en las

obras musicales. Produce de forma regular una señal acústica y/o visual que

permite al músico seguir el pulso del compás de forma exacta. Durante los

estudios de instrumentos se utiliza mucho para trabajar algunos aspectos de los

técnicos.

INDICADORES DEL TEMPO DETERMINADO

Conozcamos los diferentes tipos o indicadores de movimiento o tempo:

1. Movimiento uniforme : Es cuando se mantiene el pulso regular y

constante durante toda la pieza musical.

Para clasificar su pulso de más lento a más rápido se emplean palabras italianas

para saber a qué velocidad tocarlas. Grave, Largo o Lento o muy despacio

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 5: Guía música 6 p3

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

Adagio: Despacio.  

Andante : Tranquilo

Allegro : Rápido. 

Vivo, Vivace o Presto : Muy rápido. 

2. Movimiento variable: Este tipo ya no es constante como el anterior, sino

que va variando haciendo la música poco a poco más rápida o más lenta.

También se usan términos en italiano para saber cómo la debemos tocar.

Ritardando o Rallentando (rit. rall:): disminuye progresivamente la velocidad.

Accelerando o animando (accel. anim.): aumenta progresivamente la velocidad.

3. Movimiento libre: A veces el compositor quiere que toquemos con una

expresividad tan libre que elimina el pulso para que hagamos la música

como mejor la sintamos expresar.

Los términos que se usan son los siguientes.

Ad Libitum o A Piacere : hazlo como quieras. 

4. Restablecimiento del Movimiento: Cuando se acelera o ralentiza la

música, el compositor usa términos para restablecer pulsos iniciales.

Los términos que se usan son los siguientes.

A tempo o In tempo: volvemos a la velocidad inicial. 

Mediante el siguiente cuadro resumiremos el tema estudiado.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 6: Guía música 6 p3

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

7. ACTIVIDADES:

7.1 ACTIVIDADES EN CLASE:

ACTIVIDAD 1:Aprende e interpreta en la flauta la canción “la Múcura”

LA MUCURA

SI RE RE SI RE SI RE RE SI RE RE RE …..SOL SOL LA LADO MI MI DO MI DO MI MIDO MI MI MI LA LA SI SOL (BIS)

RE RE RE RE ….. SOL SOL LA LADO MI MI MI LA….. LA SI SOL (BIS)

ACTIVIDAD 2:Transcribe en el pentagrama la canción estudiada en la flauta.

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 7: Guía música 6 p3

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

ACTIVIDAD 3:En la siguiente sopa busca los términos aprendidos sobre el tempo y el movimiento.

V I V O A N D A N T E RA C C E L E R A N D O IL D C G R A E I T U C TL E A O A E C U S M O AE S V G P T A M P O T RG P O R I U V U E D S DR A T A D O I E R E E AO C N L O C V P U R R ND I E R E C A I P A P DO O L I U Q N A R T L OO M O N O R T E M O I UO T N E I M I V O M C B

RITARDANDO - METRÓNOMO - MOVIMIENTO - TEMPO - PRESTO - TRANQUILO - ANDANTE ADAGIO - ALLEGRO - DESPACIO - LARGO - RAPIDO - MODERATO - VIVACE - ACCELERANDO - LENTO - VIVO - PIACCERE

ACTIVIDAD 4:Aprendemos la canción colombiana

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA

Page 8: Guía música 6 p3

GUIA DIDACTICA DE ACTIVIDADES

Código: PGA-02-R04

Versión: 1

Fecha: ENERO 2011

7.2 ACTIVIDADES EXTRACLASE

Actividades Extra clase 1:Consulta y dibuja los instrumentos que ubicaste en el crucigrama musical.

Actividades Extra clase 2:Consulta en que ritmo, en que está grabada la canción socializada en clase e investiga un poco (20) renglones.

8. BIBLIOGRAFÍA Y/O WEBGRAFÍA

http://mariajesusmusica.wordpress.com/2010/05/18/tempo-o-movimiento-

mapa-conceptual-y-actividades/

http://oscareducamusica.blogspot.com/2013/02/el-movimiento-musical.html

http://www.educaplus.org/play-203-Crucigrama-Instrumentos-

Musicales.html

http://blog.omsica.com/10-beneficios-de-escuchar-musica-5854

http://www.dibujosparacolorear.tv/flauta-y-pentagrama-para-colorear/

http://www.musica.com/letras.asp?letra=2110692

COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO ESPINAL – TOLIMA