guia metricas de calidad

6
SENA CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Y SISTEMAS DE INFORMACION PROFESOR: Henry Alfonso Garzón PRESENTADO POR: Katherin Paola Bustos Gómez PROGRAMA DE FORMACION: 398485 ANALILSIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION (ADSI)

Upload: katherinbustos

Post on 09-Aug-2015

33 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Metricas de Calidad

SENA

CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS Y

SISTEMAS DE INFORMACION

PROFESOR:

Henry Alfonso Garzón

PRESENTADO POR:

Katherin Paola Bustos Gómez

PROGRAMA DE FORMACION:398485

ANALILSIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACION

(ADSI)

AÑO 2013

Bogotá DC.

Page 2: Guia Metricas de Calidad

¿Qué es medida?

Es un indicador cuantitativo que se le asigna a un atributo

¿Qué es métrica?

Atributos propios de una entidad que nos permite caracterizarlo mediante una medida. (Calculo métricas)

¿Qué es medición?

Acción de aplicar métricas a una entidad.

¿Medir qué?

Costos tiempo y calidad

¿Mediante qué actividades?

Medidas: (recopilación de datos)

Métricas: (Calculo métricas)

Indicadores: (Evaluación de métricas)

¿Por qué medir?

Para evaluar, planear recursos, caracterizar, predecir y mejorar

¿Cuáles son los beneficios de medir?

Podemos tener visibilidad Tendencias de análisis Supervisión de las actividades

¿Cuál es Ia importancia de la estadística en las métricas de calidad?

El Principal objetivo de los ingenieros de software es producir sistemas, aplicaciones o productos de Alta calidad, para las evaluaciones que se quiera no obtener es necesario la utilización de medidas técnicas, que evalúan la calidad de manera objetiva.

Page 3: Guia Metricas de Calidad

1. ¿Por qué se considera importante la estadística? Elabore un mapa conceptual propio de usted sobre la importancia de la estadística para los analistas de sistemas de información

La estadística como ciencia auxiliar para todas las ramas del saber es importante porque ayuda en la incertidumbre, trabaja con ella y nos orienta para tomar las decisiones con un determinado grado de confianza, es decir estar seguro de las decisiones.

2. Enuncie las ramas en las que se divide la estadística y establezca su campo de acción.

ESTADISTICA DESCRIPTIVA O DEDUCTIVA: La estadística descriptiva, se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos originados a partir de los fenómenos de estudio. Los datos pueden ser resumidos numérica o gráficamente. Ejemplos básicos de parámetros estadísticos son: la media y la desviación estándar. Algunos ejemplos gráficos son: histograma, pirámide poblacional, gráfico circular, entre otros.

LA ESTADÍSTICA MATEMÁTICA O INFERENCIAL: que desarrolla modelos teóricos que se ajusten a una determinada realidad con cierto grado de confianza.

Page 4: Guia Metricas de Calidad

3. Enumere las etapas del método estadístico.

Planteamiento del problema.  Fijación de los objetivos. Formulación de la hipótesis. Definición de la unidad de observación y de la unidad de medida.  Determinación de la población y de la muestra.  La recolección. Crítica, clasificación y ordenación. Tabulación. Presentación. Análisis. Publicación

4. ¿Por qué es importante la revisión bibliográfica en el desarrollo de una investigación estadística?

La principal causa de la revisión bibliográfica es saber si tu investigación ya la han hecho, Para ver la accesibilidad del tema a estudiar y consultar los resultados obtenidos por investigaciones similares

5. ¿Qué es hipótesis?

Una hipótesis es una suposición. Es una idea que puede o no ser verdadera, basada en información previa.

6. Defina

Población: es el conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan unas de las observaciones. Población es el conjunto sobre el que estamos interesados en obtener conclusiones

Muestra: es un subconjunto de casos o individuos de una población estadística.

Censo: recuento de individuos que conforman una población estadística, definida como un conjunto de elementos de referencia sobre el que se realizan las observaciones.

Page 5: Guia Metricas de Calidad

Muestreo: técnica para la selección de una muestra a partir de una población. Al elegir una muestra se espera conseguir que sus propiedades sean extrapolables a la población

7. ¿Por qué usualmente se recurre al análisis a través de muestras y no de poblaciones?Porque se estarían reduciendo costos, tiempo y energía ya que es más fácil tomar o hacer análisis de una pequeña muestra y no de toda la población como tal.

8. ¿Para qué se utiliza un muestreo piloto?Cuando se debe calcular un tamaño de muestra es necesario tener una estimación del parámetro que se va a estimar. Cuando se trata de un valor por ejemplo altura, si no hay ningún conocimiento anterior debe sacarse una muestra de la población para estimarla. La muestra se toma pequeña porque justamente hay que calcular el tamaño de muestra.

9. ¿Con qué fin se critica una información?se critica con el fin de identificar los errores y lo que está mal en la información para que así pueda corregirlo y lo perfeccione para una mejor claridad de la información.

10.¿Cuáles son los componentes de una tabla?La tabla estadística cuenta con diferentes partes, tales como la Presentación (la cual se divide en Identificación y Título), Cuerpo de la tabla, Fuente y finalmente las Notas explicativas.La Presentación: se divide en dos, Identificación y Titulo.