guía metodológica reflexion despues de la accion

35
Guía de Facilitación para La Reflexión Después de la Acción Humanitaria José Eduardo Chacón OXFAM Keny Ricardo Chicas Navarrete FUNDESA Liliana Veronica Baños Muller FUNDESA Martha Eligia Cifuentes Velásquez OXFAM Notas La sección de Sugerencias al Equipo Facilitador de este manual fue tomado de la “Guía de Capacitación Comprensión y uso de las normas mínimas de INEE para la educación en situaciones de emergencia, crisis crónica y reconstrucción temprana (2009)” y adaptado de acuerdo a las necesidades de la Reflexión Después de la Acción. El resto de información es producto de la experiencia y lecciones aprendidas de los diferentes procesos de formación técnica y comunitaria efectuada por organizaciones como FUNDESA y OXFAM en las áreas de intervención de sus proyectos y programas. Se permite la reproducción total o parcial de este documento siempre y cuando se cite la fuente. No se permite la reproducción para fines comerciales sin autorización de OXFAM y FUNDESA.

Upload: jose-chacon

Post on 28-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Reflexión Después de la Acción es una manera de identificar los principales aprendizajes obtenidos en un proyecto de desarrollo o una respuesta humanitaria de carácter local. Se utilizan varias herramientas para comprender la percepción de las comunidades sobre el tipo de proyecto, ponderar su efectividad utilizando un análisis documental, y luego una sesión con los actores locales que la implementaron

TRANSCRIPT

Page 1: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

Guía de Facilitación para La Reflexión Después de la Acción Humanitaria

José Eduardo Chacón OXFAMKeny Ricardo Chicas Navarrete FUNDESALiliana Veronica Baños Muller FUNDESAMartha Eligia Cifuentes Velásquez OXFAM

Notas

La sección de Sugerencias al Equipo Facilitador de este manual fue tomado de la “Guía de Capacitación Comprensión y uso de las normas mínimas de INEE para la educación en situaciones de emergencia, crisis crónica y reconstrucción temprana (2009)” y adaptado de acuerdo a las necesidades de la Reflexión Después de la Acción. El resto de información es producto de la experiencia y lecciones aprendidas de los diferentes procesos de formación técnica y comunitaria efectuada por organizaciones como FUNDESA y OXFAM en las áreas de intervención de sus proyectos y programas.

Se permite la reproducción total o parcial de este documento siempre y cuando se cite la fuente. No se permite la reproducción para fines comerciales sin autorización de OXFAM y FUNDESA.

____________________________________________________________________________________ OXFAM / FUNDESAPrimera EdiciónSan Salvador 2015El Salvador, marzo de 2015

Page 2: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

INDICE

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN............................................................................................................................................44

AGENDA SUGERIDAAGENDA SUGERIDA....................................................................................................................................44

PLANEAR LA REFLEXIÓN DESPUÉS DE LA ACCIÓNPLANEAR LA REFLEXIÓN DESPUÉS DE LA ACCIÓN............................................55

Consejos Metodológicos..........................................................................................................................5

Entorno....................................................................................................................................................6

SESIÓN CON LOS MIEMBROS DE LAS COMUNIDADESSESIÓN CON LOS MIEMBROS DE LAS COMUNIDADES....................................88

SESIÓN CON ACTORES LOCALESSESIÓN CON ACTORES LOCALES............................................................................................1212

ANEXOSANEXOS..................................................................................................................................................................1616

Anexo 1. Herramienta de Indicadores Humanitarios (HIH) para respuesta a categorías 3....................16

Anexo 2. Ejemplo de línea de tiempo....................................................................................................22

Anexo 3. Formato de evaluación para sesión con comunidades – Tiro al blanco.................................23

Anexo 4. Formato para evaluación con copartes...................................................................................24

Anexo 5: Formato Informe....................................................................................................................25

Page 3: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

Siglas y Abreviaciones

FUNDESAHIH

Page 4: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

REFLEXIÓN DESPUÉS DE LA ACCIÓNGUÍA METODOLÓGICA

Introducción La Reflexión Después de la Acción es una manera de identificar los principales aprendizajes obtenidos en una respuesta humanitaria de carácter local, con una afectación máxima de 250 mil personas y un presupuesto hasta de 500 mil dólares. Se utilizan varias herramientas para comprender la percepción de las comunidades sobre el tipo de respuesta, ponderar el rendimiento de la respuesta utilizando un análisis documental, y luego una sesión con los actores locales que implementan la respuesta humanitaria.

La Reflexión utiliza los conocimientos y memoria de las personas que recibieron asistencia humanitaria para identificar los aprendizajes. Esos conocimientos y memoria son los datos que se analizan para mejorar la respuesta humanitaria.

La revisión documental también puede aportar datos relevantes para la sesión de aprendizaje con los actores locales, mostrando una perspectiva externa, y una ponderación de 5 indicadores humanitarios clave para asegurar una respuesta de calidad.

Esta Guía Metodológica está diseñada para apoyar a personas facilitadoras que se sienten cómodas con los procesos de aprendizaje participativos.

La calidad de la Reflexión Después de la Acción se compone de los siguientes factores: Preparación del equipo facilitador La información o datos relevantes que se llevan para la reflexión Metodología que promueva un ambiente seguro

Agenda Sugerida

Día No. 1: Revisión DocumentalEquipo facilitador realiza un análisis documental utilizando la herramienta de Indicadores Humanitarios que Oxfam ha diseñado para categorías 3.Día No. 2: Sesión con comunidades locales y actores involucrados en la respuesta.8:00 – 8:10 Registro de participantes8:10 – 8:15 Bienvenida al taller8:15 – 8:30 Presentación de los participantes8:30 – 9:00 Elementos básicos del taller: Agenda, objetivos y contextualización9:00 - 9:15 Receso9:15 - 10:15 Elaboración y análisis de línea de tiempo de la intervención10:15 – 10:30 Dinámica de animación10:30 – 11: 15 En términos de cobertura y calidad, ¿qué funcionó? y ¿por qué?11:15 – 12:00 Identificación de dificultades y barreras en el marco de la intervención12:00 – 1:00 Almuerzo1:00 – 1:10 Dinámica de animación1:10 – 1:55 Impacto de la intervención a largo plazo1:55 – 2:10 Conclusiones generales, evaluación y despedidaDía No. 3: Sesión de aprendizaje con actores local que implementan la respuesta8:00 – 8:10 Registro de participantes8:10 – 8:15 Bienvenida

Page 5: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

8:15 – 8:30 Presentación general del taller8:30 – 9:00 Elementos básicos del taller: Agenda, objetivos y formación de

comisiones9:00 – 9:45 Aprendizaje9:45 – 10:45 Principales hallazgos de la sesión con las comunidades10:45 – 11:00 Receso11:00 – 12:00 Métodos de monitoreo y evaluación12:00 – 1:00 Almuerzo1:00 – 1:15 Dinámica de animación1:15 – 2:30 Reflexión sobre sectores desarrollados de la respuesta humanitaria2:30 – 2:45 Receso2:45 – 3:30 Conclusiones generales, evaluación y despedida

Planear la Reflexión Después de la Acción

La Reflexión requiere de planificación precisa para lograr los objetivos. El equipo facilitador debe familiarizarse con cada una de las sesiones y las dinámicas necesarias para crear un ambiente seguro para la reflexión. Esta NO es una capacitación, NO está dando clases….SU ROL es buscar la información clave para reflexionar, buscar factores de éxito, y lecciones aprendidos.

Para la sesión del segundo día: sesión con las comunidades locales, se requiere que 20 a 24 personas que recibieron asistencia humanitaria puedan participar. Un balance entre hombres y mujeres es clave, y la participación de personas jóvenes es importante para obtener la perspectiva de cada uno de los grupos.

Para la sesión del tercer día: sesión con actores locales, se necesita un grupo pequeño entre 8 a 12 que facilite la participación de cada persona.

Cerciórese de que el lugar que escoja esté disponible en las fechas y horas seleccionadas para el taller. El espacio debe ser lo suficientemente grande como para que pueda trabajar con grupos pequeños. De ser posible, una ventaja adicional es disponer de más de una habitación, para que los grupos puedan trabajar físicamente separados. La habitación debe contar con iluminación y ventilación suficientes como para ser confortable, y el mobiliario debe permitirle trabajar con grupos pequeños.

Consejos Metodológicos

La metodología de la Reflexión se sustenta en los principios del aprendizaje adulto. La reflexión ha sido diseñada para valerse de una variedad de métodos:

• Línea de Tiempo: Método que consiste en identificar la implementación cronológica de las actividades de la respuesta humanitaria y quienes participaron• Trabajo grupal: Para explorar éxitos o retos o lograr un efecto en particular• Debates: Para explorar las ventajas y desventajas de diversas opciones.

Se ha elegido trabajar con metodologías variadas para imprimir dinamismo a la jornada y adecuarse al contenido y a los grupos con los que estará trabajando.Entorno

Page 6: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

Entorno

El entorno se compone de dos partes. La primera es el entorno físico, mientras que la segunda es el entorno psicológico.

El entorno físico: El lugar

Distribuya los asientos de manera tal que no haya una barrera entre usted y los participantes. No se siente nunca detrás de un escritorio.

Asegúrese de que, independientemente de la distribución que usted elija, usted (y las personas participantes) puedan desplazarse libremente por toda la habitación.

Revise las ventanas y verifique por dónde entra la luz del sol. No se pare nunca bloqueando directamente la luz del sol o de manera tal que la luz les dé en los ojos a los participantes (es decir, de espaldas al sol). Si los participantes no pueden verlo, perderán interés en la sesión.

Si la habitación contiene sillas o mesas para los participantes, en ese caso facilite de pie (salvo cuando estén manteniendo una discusión abierta). Si los participantes están sentados en un círculo o semicírculo, en ese caso usted también puede sentarse, siempre y cuando mantenga dentro de su campo de visión a todos/as los participantes (de esa manera, usted se sentirá más parte del grupo).

Una distribución clásica de los asientos es la el semi circulo: es recomendada para estas algunas sesiones.

De ser posible utilice mesas para los grupos de trabajo

RecesosLa capacidad de concentración de un adulto promedio es de 45 minutos, aproximadamente. Eso no significa que usted deba hacer un receso cada 45 minutos, pero sí que necesita cambiar de actividad.Los recesos deben durar entre 20 y 25 minutos como mínimo. Los participantes necesitan ese tiempo para “reagruparse” mentalmente y discutir los temas que hayan emergido durante las presentaciones.De ser posible, asegúrese de que haya una variedad de bebidas a disposición.Si están trabajando en un clima caluroso, asegúrese de que siempre haya agua a libre disposición de los participantes, a todo lo largo de la sesión (y no solamente durante los recreos).

El entorno psicológicoEl entorno psicológico depende casi por entero de usted, en su calidad de facilitador/a. Es su responsabilidad crear un ambiente en el que las personas estén dispuestas a aprender y puedan hacerlo. Tenga presente que la igualdad (y no sólo la equidad) de género es en primer lugar responsabilidad suya. Asegúrese de que las mujeres del grupo no sean dominadas por los varones y que asuman roles de liderazgo. Si usted está co-facilitando (un equipo de facilitadores/as), recuerde que la preparación y la planificación deben hacerse en equipo, y que el trato que se dispensen unos a otros debe reflejar el mismo respeto y la misma actitud de cooperación que usted desea que reine entre los participantes. Contar con un compañero o compañera de facilitación contribuye a dar fluidez a las sesiones, debido a que uno/a de los dos puede controlar el tiempo mientras que el otro conduce la sesión y a que los dos pueden desplazarse de grupo en grupo, lo cual es más oportuno y efectivo.

Modo de conducirse Sea cálido/a, amable y entusiasta. Si usted disfruta personalmente durante la

capacitación, los participantes probablemente lo harán también.

Page 7: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

Nunca se constituya en el “amo y señor” del curso. Los participantes son educandos adultos y merecen respeto acorde con su edad y experiencia.

Memorice los nombres del mayor número posible de participantes tan pronto como le sea posible (o repártales insignias con sus nombres). Diríjase a cada persona por su nombre, no solamente cuando les haga preguntas, sino también si se está refiriendo a un argumento que haya sido expuesto por un/a participante, en que reconocerá dicho aporte nombrando a la persona que lo produjo.

Interésese genuinamente por lo que los participantes tienen que decir. Si necesita aclaraciones o mayores explicaciones, pídalas con gentileza y con una sonrisa. Recuerde: usted no es un examinador.

Escuche lo que los participantes tienen que decir; escúchelos atentamente. No los interrumpa a la mitad de lo que están preguntando para responder a su pregunta. A nadie le molestará que usted se tome unos segundos para reflexionar acerca de la pregunta antes de contestar. De hecho, demorarse unos segundos para responder a una pregunta habla bien del participante.

Escuche también cuando los participantes hablen unos con otros; muchas personas son demasiado tímidas como para hablar de sus sentimientos a un facilitador/a o capacitador/a, pero sí lo harán con sus propios colegas.

Si usted le da un ejemplo al grupo y una de las personas del ejemplo ha hecho algo malo, asuma usted ese rol. Deje que el participante asuma el rol del “bueno”.

A continuación, se presentan ejemplos de guías metodológicas para cada uno de los días, con los temas a desarrollar, sus objetivos, los principales elementos metodológico-procedimentales, los recursos, el tiempo a utilizar y los responsables.

Page 8: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

REFLEXIÓN DESPUÉS DE LA ACCIÓN

SESIÓN CON LOS MIEMBROS DE LAS COMUNIDADESProyecto: “Atención a familias en inseguridad alimentaria por Roya y Sequía”

Lugar y fecha: San Miguel, jueves 19 de marzo de 2014

OBJETIVOS

Conocer la percepción de las comunidades respecto a la respuesta humanitaria del proyecto “Atención a familias en inseguridad alimentaria por Roya y Sequía”

RESPONSABLES

OXFAM, AMS, FUNSALPRODESE Y FUNDESA

Tema Objetivos Procedimiento/Metodología Recursos ResponsableRegistro de participantes10 minutosBienvenida5 minutosPresentación participantes15 minutos

Crear un ambiente de armonía favorable para la construcción participativa de la reflexión después de la acción

Asegúrese que todas las personas se registran al llegar y que hay listas de asistencia disponibles.Bienvenida a los participantes y presentación general del taller.Dinámica de presentación: Tarjetas para presentación en parejasSe reparten entre los participantes las tarjetas cortadas. Cada uno debe buscar a su pareja para conversar un momento para presentarse y compartir sus expectativas. Posteriormente se pide a cada persona que presente a su pareja.

Tarjetas de frutas cortadas a la mitad

Representante de una organización local

Facilitador/a principal

Elementos básicos del taller: Agenda Objetivos Contextualización30 minutos

Ubicar a las y los participantes en la dinámica del taller

1. Presentación de la agenda a desarrollar

2. Presentación de los objetivos del taller expuesta a través de un diálogo.

3. Contextualización: Breve descripción de la situación que

Presentación en power point

Hojas de registro de los participantes

Co-facilitador/a

Page 9: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

desencadenó la respuesta, las actividades a realizar como parte del taller y sus objetivos.

Elaboración y análisis de línea de tiempo de la intervención60 minutos

Conocer de forma cronológica, los eventos vividos y actividades realizadas por la comunidad en el marco de la intervención, desde el punto de vista comunitario.

Elaboración de la línea del tiempo:1. Antes de la sesión, elaborar en un

papelógrafo la base de la línea de tiempo ubicando los siguientes momentos

a. Identificación de los beneficiarios

b. Primer canjec. Segundo canjed. Finalización de la

intervención.2. Pegar en la pared el papelógrafo, a

la vista de todos los participantes para trabajar en plenaria a través de una lluvia de ideas.

3. Invitar a los participantes a nombrar a dos personas encargadas de anotar las ideas en tarjetas.

4. Construir de manera participativa la línea de tiempo a través de las siguientes preguntas generadoras:a. ¿Qué tipo de actividades han

desarrollado en el marco del proyecto?

b. ¿En qué fechas se han desarrollado?

c. ¿Quiénes han participado en el desarrollo de estas actividades, tanto de parte de la comunidad como de las instituciones de apoyo?

d. ¿Qué tanto se involucraron las instituciones o personas mencionadas?

Línea de tiempo previamente elaborada

Tarjetas de colores Círculos de

distintos tamaños Plumones Tirro

Facilitador/a principal

ALMUERZO

Page 10: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

Dinámica de animación5 minutos

Propiciar la atención de los participantes en la dinámica del taller

Indicar a los participantes cuál será el proceso a desarrollar en la dinámica de los limones.

Facilitador/a principal

En términos de cobertura y calidad, ¿qué funcionó? y ¿por qué?45 minutos

Conocer si las actividades realizadas en el marco de la intervención fueron adecuadas en términos de cobertura y calidad, así como de efectividad y tiempo.

1. Antes de esta sesión, asegúrese que tiene preguntas generadoras de acuerdo al sector (WASH, Seguridad alimentaria, etc.) para dinamizar la discusión.

2. Formar dos grupos de hombres y dos grupos de mujeres. Separar al grupo entre hombres y mujeres y luego proceder a enumerarlos para formar subgrupos.

3. Asignar a un facilitador por cada uno de los grupos formados

4. Pedir a cada grupo que discuta y anote en un papelógrafo sus ideas respecto a:

a. ¿Cuáles actividades de las desarrolladas en el marco del proyecto funcionaron bien?

b. ¿Por qué consideran que esas actividades funcionaron bien?

5. Al finalizar la reflexión al interior de cada subgrupo, los participantes presentan en plenaria los resultados de su discusión.

6. Posteriormente, cada grupo informa sobre los principales elementos identificados.

Papelógrafos Plumones Tirro

Co-facilitador/a

Identificación de dificultades y barreras en el marco de la intervención.45 minutos

Conocer desde la perspectiva de los participantes,

1. Antes de esta sesión, asegúrese que tiene preguntas generadoras de acuerdo al sector (WASH, Seguridad alimentaria, etc.) para dinamizar la discusión.

Papelógrafos Plumones Tirro

Facilitador/a principal

Page 11: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

las actividades en las que es necesario mejorar para próximas intervenciones o proyectos.

2. Explicar el objetivo de la dinámica.3. Dividir al grupo en subgrupos de

acuerdo a la institución que trabaja en las comunidades.

4. Nombrar un facilitador por cada uno de los subgrupos (atendiendo a la relación entre comunidades e instituciones)

5. Cada subgrupo discutirá (y anotará en un papelógrafo sus ideas) respecto a:

a. De las actividades realizadas, ¿Qué puede ser mejorado?

b. ¿Por qué debería ser mejorado?

c. ¿Cómo podemos mejorarlo?6. En plenaria, cada grupo presentará

los resultados de su discusión.7. Finalmente, un facilitador realizará

una reflexión general de los principales puntos tratados.

Impacto de la intervención a largo plazo45 minutos

Identificar desde la perspectiva de los participantes, cuáles acciones en el marco de la intervención generaron mayor impacto en función de los beneficios aportados a la calidad de vida de las

1. En plenaria, retomar la línea del tiempo elaborada previamente, identificando con los participantes las acciones más destacadas de la intervención.

2. Elaborar en un papelógrafo, una matriz con las acciones más destacadas.

3. Distribuir un marcador a cada persona y pedirle que marque con tres líneas, cuáles desde su punto de vista, fueron las actividades más destacadas o importantes.

4. La pregunta generadora para esta etapa es:

a. ¿Cuáles son las actividades descritas que más han

Papelógrafo Plumones Tarjetas de colores Tirro

Co-facilitador/a

Page 12: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

personas. llamado su atención?b. ¿Cuáles son las actividades

que han resultado ser más útiles para su vida cotidiana?

5. El facilitador realizará una reflexión final sobre los principales aspectos tratados en el análisis del impacto a largo plazo.

RECESOConclusiones generales, evaluación y despedida15 minutos

Realizar una reflexión general, retomando los aspectos más importantes de la jornada.

1. Un facilitador realiza una reflexión sobre los elementos más importantes abordados durante la jornada.

2. Evaluar con los participantes, a través del uso de la herramienta “tiro al blanco” y reflexionar sobre los resultados del mismo.

3. El facilitador agradece a los miembros del grupo por su participación

Papelógrafos Materiales Diana

Co-facilitador/a

REFLEXIÓN DESPUÉS DE LA ACCIÓN

SESIÓN CON ACTORES LOCALESProyecto: “Atención a familias en inseguridad alimentaria por Roya y Sequía”

Lugar y fecha: San Salvador, viernes 20 de marzo de 2014

OBJETIVOS

Analizar logros y limitantes encontradas en la ejecución del proyecto “Atención a familias en inseguridad alimentaria por Roya y Sequía” con los equipos técnicos de las copartes.

Reflexionar con los equipos técnicos de las copartes, sobre los elementos de los métodos de monitoreo y evaluación implementados durante la ejecución del proyecto.

RESPONSABLES

OXFAM, AMS, FUNSALPRODESE Y FUNDESA

Page 13: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

Tema Objetivos Procedimiento/Metodología Recursos ResponsableRegistro de participantes10 minutos

Bienvenida5 minutos

Presentación general del taller15 minutos

Crear un ambiente de armonía favorable para la construcción participativa de la reflexión después de la acción

Bienvenida de participantes y presentación general del taller.

Dinámica de presentación y expectativas de participantes: La telaraña.En el desarrollo de la actividad de la presentación, los participantes con una bola de lana o un lazo, toman un extremo, dicen su nombre y cargo, la lanza a otro participante repitiendo el mismo procedimiento. Finalizada la presentación de todos, para desenredar la telaraña los participantes regresan la lana – el lazo, al antecesor y dicen la expectativa que esperan alcanzar durante el día.

Lazo, Papelograf

os Plumones

Facilitador/a principal

Elementos básicos del taller: Agenda Objetivos Formación de

comisiones30 minutos

Ubicar a las y los participantes en la dinámica del taller

1. Exposición dialogada de la agenda y objetivos del taller.

2. Formación de 3 grupos para las comisiones de: dinámicas, horarios y evaluación, para involucrar a los participantes en el desarrollo del taller. Para ello se llevará a cabo la dinámica de la papa caliente.

Computadora Cañón Tirro Papelógrafos. Hojas de

registro de participantes

Papa caliente con hojas de reciclaje

Co-facilitador/a

Aprendizajes45 minutos

Proporcionar a los participantes elementos generales del contenido a desarrollar, haciendo énfasis en la importancias del aprendizaje en las intervenciones

1. El facilitador invita a los participantes a opinar sobre:

a. ¿Qué documentos respaldan y proporcionan orientaciones al trabajo humanitario?

b. Cada proyecto o intervención deja aprendizajes, ¿por qué es

Presentación en power point

Cañón Rotafolio Papelógrafos Plumones Tirro

Facilitador/a principal

Page 14: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

humanitarias importante retomarlos para futuras experiencias?

2. El facilitador comparte con los participantes un marco teórico-referencial sobre el aprendizaje en intervenciones humanitarias, enfatizando en elementos como: estándares Esfera, rendición de cuentas (HAP) y estándares humanitarios de OXFAM.

Principales hallazgos de la sesión con comunidades60 minutos

Presentar a los participantes, los principales hallazgos de la sesión con las comunidades.

1. El facilitador comparte con los participantes, los principales datos, hallazgos y resultados producto de la reflexión efectuada el día anterior con las comunidades

2. El facilitador invita a los técnicos presentes el día anterior, a expresar sus opiniones sobre el análisis efectuado el día anterior con las comunidades.

3. El facilitador propicia un intercambio de ideas entre los participantes, sobre los principales hallazgos del día anterior, promoviendo la discusión con las siguiente pregunta:- ¿Qué opinión le merecen los

aportes conocidos ayer en las comunidades?

Presentación en power point

Cañón Rotafolio Papelógrafos Marcadores Tirro

Co-facilitador/a

Métodos de monitoreo y evaluación60 minutos

Reflexionar con los participantes sobre los diferentes métodos de monitoreo y evaluación implementados durante el proyecto.

1. El facilitador invita a cada institución a que exprese de manera general cuáles fueron los mecanismos de monitoreo y evaluación implementados durante la ejecución del proyecto

2. En grupos por institución, se invita a los participantes a elaborar un cuadro que contenga

- Papelógrafos

- Tarjetas de colores

- Tirro- Plumones

Facilitador/a principal

Page 15: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

los siguientes elementos:a. ¿Qué elementos se

monitoreaban?b. ¿Cada cuánto tiempo se

llevaba a cabo?c. ¿Qué herramientas

utilizaban para monitorear?

d. ¿Quién era el responsable de liderar el proceso de monitoreo?

e. ¿Cuáles fueron las limitaciones encontradas en el proceso de monitoreo?

f. ¿Qué otros elementos podrían incluirse para realizar un buen monitoreo?

3. Al finalizar, cada equipo presenta su cuadro.

4. El facilitador realiza una reflexión general de la importancia de disponer de un plan de monitoreo y evaluación claro, con herramientas definidas.

Dinámica de animación15 minutos

Propiciar la atención de los participantes en la dinámica del taller

1. El facilitador solicita a la comisión de dinámicas, que lleve a cabo una actividad con el grupo.

Co-facilitador/a y comisión de animación formada

Reflexión sobre sectores desarrollados de la respuesta humanitaria.75 minutos

Generar reflexiones desde los equipos técnicos respecto a temas clave de la intervención efectuada.

1. El facilitador separa a los participantes en dos grupos. Asigna a través de una rifa los temas a desarrollar:

a. Ventajas y desventajas de efectivo

b. Ventajas y desventajas de cupones

2. Los participantes deberán presentar su análisis de manera

Papelógrafos Tirro Plumones

Co-facilitador/a

Page 16: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

creativa (no utilizando power point o descripción escrita en papelógrafos)

3. El facilitador realiza una reflexión final sobre los elementos más importantes aportados por los participantes.

Conclusiones generales, evaluación y despedida45 minutos

Realizar una reflexión general, retomando los aspectos más importantes de la jornada.

4. Un facilitador realiza una reflexión sobre los elementos más importantes abordados durante la jornada.

5. El facilitador distribuye hojas de evaluación del taller, a efectos de que cada uno de los participantes respondan las preguntas.

6. El facilitador agradece a los miembros del grupo por su participación

Hojas de evaluación del taller

Facilitador/a principal

Page 17: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

ANEXOS

Anexo 1. Herramienta de Indicadores Humanitarios (HIH) para respuesta a categorías 3.

Metodología.Esta Herramienta de Indicadores Humanitarios (HIH) tendrá el formato de una revisión en pareja, involucrando a afiliadas oxfam e informando al grupo MEAL de Oxfam Internacional; del mismo modo que se realiza con las Evaluaciones en tiempo Real. La metodología será una combinación de revisión bibliográfica y entrevistas con el personal, socios y miembros de la población afectada y puede ser incluida como parte de una Evaluación en Tiempo Real o una evaluación final. Las visitas de campo deberán terminar con un Día de Reflexión para aclarar, validar y consensuar los resultados y recomendaciones para mejorar y aprender. Que puede ser incluido como parte de una Evaluación en tiempo Real o una reflexión final.

Las áreas de implementación bajo cada estándar serán puntuadas en base a la evidencia contenida en los medios de verificación, incluyendo las entrevistas con actores claves. En algunos casos, los resultados no coincidirán completamente en una categoría; la persona encargada de la revisión, deberá según su criterio clasificar los estándares y añadir un puntaje acorde.

El proceso de evaluación puede enfocarse en: Recursos Humanos, Finanzas, Financiamiento y logística, particularmente si es parte de una evaluación en el exterior, las siguientes tres preguntas:

¿Eran adecuados los servicios en el lugar y en el momento oportuno?Si no, ¿Cuáles eran las limitaciones?¿Qué fue lo que permitió que los servicios fueran de buena calidad?

El reporte no deberá tener más de 10-15 páginas incluyendo apéndices, a menos que sea parte de una evaluación en el exterior, en cuyo caso deberá tener 1-2 páginas.

Las recomendaciones deberán ser enumeradas como Inmediatas y de Largo Plazo y no deberán exceder 20 en número.

Page 18: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

Estándares Cumplido (3)

Casi Cumplid

o (2)

Parcialmente

Cumplido(1)

No Cumplid

o (0)

Comentarios/Justificación para el puntaje

1 Tiempo de Respuesta- Evaluaciones iniciales en el primer día después del desastre y comienzo de la asistencia entre tres y cinco días

2 Aspectos técnicos del programa teniendo en cuenta las normas Esfera/Estándares mínimos de Oxfam

3 Retro alimentación/ Sistema de quejas establecido y funcionando, evidencias documentadas de consultas y participación

4 El programa ha tomado en cuenta la equidad de género, protección y otros aspectos de vulnerabilidad

5 El programa es apropiado a las necesidades, mandato de Oxfam, escala y contexto

Estándar

Cumplido Casi cumplido Parcialmente cumplido

No cumplido Medios de verificación

1 Evaluación inicial realizada en el primer día y asistencia brindada entre 3 y 5 días

Evaluación inicial realizada en el primer día y asistencia brindada en la primera semana

Evaluación inicial realizada en los primeros cinco días y asistencia brindada en una semana

Evaluación inicial realizada después de una semana y asistencia brindada posterior a la evaluación

Reportes de evaluaciónEvaluación en Tiempo Real o informes de avanceSitreps (Reportes Situacionales)Notas conceptoEstrategia de respuesta

Page 19: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

Equipo de Manejo de Emergencia/ Reunión en minutos del CLT (Equipo Líder de País)Entrevistas con informantes clave

2 Las normas Esfera/ Estándares mínimos de Oxfam han sido tomados en cuenta en los documentos clave de respuesta.El marco lógico cuenta con indicadores Esfera/ Estándares mínimos de Oxfam.Personal/socios han sido capacitados en las normas Esfera/ Estándares mínimos de Oxfam antes o durante la emergencia.Visitas

Las normas Esfera/ Estándares mínimos de Oxfam han sido tomados en cuenta en los documentos clave de respuesta.El marco lógico cuenta con indicadores Esfera.Existe evidencia de capacitaciones, pero no es amplia.Los estándares no se mencionan en reportes de visitas técnicas o evaluaciones.

Las normas Esfera/ Estándares mínimos de Oxfam han sido tomados en cuenta en los documentos clave de respuesta.El marco lógico cuenta con indicadores Esfera.El personal no ha recibido capacitaciones sobre normas Esfera/ Estándares mínimos de Oxfam.Las normas Esfera/ Estándares mínimos de Oxfam no son tomados en cuenta en los reportes de visitas técnicas o evaluaciones.

Las normas Esfera/ Estándares mínimos de Oxfam no son tomados en cuenta.El personal no ha recibido capacitaciones acerca de las normas Esfera/ Estándares mínimos de Oxfam.

Notas concepto/objetivosPlan y estrategia MEAL (Monitoreo, Evaluación, Rendición de cuentas y Aprendizaje)Marco lógicoEstrategia de respuestaReportes de respuestaEvaluaciones en Tiempo Real y otros reportes de evaluaciónProgramación de capacitaciones y presentacionesEntrevistas con informantes clave

Page 20: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

técnicas/reportes toman en cuenta los estándares.Los reportes de evaluación toman en cuenta los estándares.

3 Evidencia de uso del sistema de quejas y sugerencias y seguimiento del mismo.Evidencia de que las quejas están siendo abordadas y el avance es reportado al denunciante.Evidencia de consultas realizadas a la comunidad.Evidencia de que la retroalimentación está incorporada en la planificación

Retroalimentación/ Sistema de quejas establecido.Establecido Sistema de seguimiento.No hay evidencia de que las quejas están siendo abordadas o reportadas.Evidencia de consultas realizadas a la comunidad.Evidencia de que la retroalimentación está incorporada en la planificación

Al menos dos aspectos de un sistema de retroalimentación establecidos oUn Sistema participativo ad hoc de retroalimentación no formalizado.Evidencia ad hoc de participación y uso de la retroalimentación.Algunas consultas iniciales pero sin evidencia de cambios hechos en respuesta a retroalimentación con la comunidad.

Sin Sistemas establecidos.Sin sistemas informales de participaciónSin evidencia de participaciónSin consultas

Informes de evaluación comparados con las propuestas finales y reportes para verificar las necesidades expresadas y abordadas.Retroalimentación/ sistema de quejasMecanismos y bases de datos de seguimientoFormato de reporte y compilación de quejasEstrategia MEAL y reportes de monitoreoFotos o banners, tablones de anuncios u otra información de la respuestaReporte de respuestasReportes de las sesiones de

Page 21: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

retroalimentaciónReportes de Evaluaciones en Tiempo RealSitrepsEntrevistas con informantes clave

4 El análisis de género se lleva a cabo previamente o durante la emergencia a través de una evaluación profunda.1

Las necesidades de hombres, mujeres, niños y grupos vulnerables son incluidas en el diseño de los programas.Las necesidades especiales son abordadas con programas técnicos.Evaluaciones sobre acceso seguro a los servicios y otros

El análisis de género se lleva a cabo previamente o durante la emergencia a través de una evaluación profunda.Las necesidades de hombres, mujeres, niños y grupos vulnerables son incluidas en el diseño de los programas.Las necesidades especiales son abordadas con programas técnicos.Las evaluaciones no están orientadas hacia aspectos relacionados a la protección y los

El análisis de género se realiza y se documenta.Existe alguna evidencia de atención a las necesidades de hombres, mujeres y grupos vulnerables que no es consistente.Sin documentación del abordaje de necesidades especiales con programas técnicos.Los aspectos de protección no son abordados en las evaluaciones o en la implementación.La información de los beneficiarios esta desagregada por sexo.

El análisis de género es mencionado en los objetivos pero es un “copiar y pegar”Sin análisis de género.Sin evidencia de atención a las necesidades de hombre, mujeres y grupos vulnerables.No se consideran aspectos de protección en las evaluaciones ni en los programas.Sin información desagregada

Reportes de evaluaciónAnálisis de género y estrategia del plan MEAL.Reportes técnicos y de progresoReportes de Evaluaciones en Tiempo Real y otras evaluacionesReportes de sesiones de retroalimentación con la población afectada/ Reportes PDM (Monitoreo Post Distribución)Evaluación de protección da la niñez ante riesgosAgendas de capacitaciones y presentacionesFotos o imagines de servicios ajustados para grupos

1 De Acuerdo a los estándares mínimos MEAL

Page 22: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

asuntos de protección han sido realizadas.Existe evidencia documentada de que los programas responden a asuntos de protección identificados.Capacitaciones de género en emergencia, protección e inclusión de discapacitados han sido recibidas previo o durante la emergencia.La información de los beneficiarios esta desagregada por sexo, edad y discapacidad.

programas no incluyen aspectos de protección.La información de los beneficiarios esta desagregada por sexo, edad y discapacidad.

vulnerablesEntrevistas con informantes claves

5 Las áreas prioritarias de Oxfam WASH EFSVL son consideradas en evaluaciones y en los objetivos.Los programas están ajustados

Las áreas prioritarias de Oxfam WASH EFSVL son consideradas en evaluaciones y en los objetivos.Los programas no están ajustados al

Las áreas prioritarias de Oxfam WASH EFSVL son consideradas en evaluaciones y en los objetivos.Los programas no están ajustados al

La cobertura es inferior de lo apropiado para los fondos disponibles y necesidades existentes.El programa no refleja las necesidades expresadas en la evaluación.

Reportes de evaluación.Notas concepto y objetivosEstrategia de respuestaSitrepsReportes de Evaluaciones en

Page 23: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

al contexto.El número de beneficiarios es consistente con las necesidades, la presencia de otros actores y fondos disponibles

contexto.El número de beneficiarios no es consistente con las necesidades y fondos pero existe una buena justificación

contexto.El número de beneficiarios no es consistente con las necesidades, la presencia de otros actores y fondos disponibles y no hay justificación.

Tiempo Real y otras evaluacionesReporte final y evaluaciónEntrevista con actores claves

Page 24: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

Anexo 2. Ejemplo de línea de tiempo

Page 25: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

Anexo 3. Formato de evaluación para sesión con comunidades – Tiro al blanco

EVALUACIÓN DEL TALLER

CONTENIDOSMETODOLOGÍA Y FACILITACIÓN

EXPECTATIVAS PERSONALES

OBJETIVOS DEL TALLER

Indicaciones

Proporcione a cada uno de los participantes un marcador. Invítelos a marcar con un punto en cada uno de los cuadrantes, según su percepción, qué tan satisfecho se encuentra en cuanto a metodología y facilitación, contenidos, objetivos del taller y expectativas personales. De esta manera, explique que mientras más cerca del centro se encuentra el punto, el participante se encuentra más satisfecho y viceversa. A continuación, abandone por un momento el salón o lugar donde se efectuó el taller para brindar a los participantes más confidencialidad en su respuesta.

Page 26: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

Anexo 4. Formato para evaluación con copartes

EVALUACION DEL DIA / ORGANIZACIONES SOCIAS

Taller /Evaluación de reflexión después de la acción del proyecto: “Atención a familias en inseguridad alimentaria por Roya y Sequía”

Duración del taller: 1 día.Lugar y fecha del taller: _________________________________________________________________

Facilitadores: __________________________________________________________________________

Instrucciones:Sírvase por favor llenar el presente formulario de evaluación del taller desarrollado durante el día, en el cual no es necesario que anote su nombre, a menos que usted lo desee, lo que sí es de vital importancia, es su honestidad y calificación en las respuestas a cada una de las preguntas del cuadro siguiente:

Por favor califique con una X cada una de las siguientes categorías, según su criterio, considerando que:1 = totalmente en desacuerdo2 = en desacuerdo3 = de acuerdo4 = muy de acuerdo

No. Elementos a evaluar:Categorías

1 2 3 41 ¿El taller logró los objetivos propuestos para la reflexión

después de la acción del proyecto?2 ¿El contenido del taller es pertinente para mi trabajo?3 ¿Lo que he aprendido tendrá un impacto en la forma en

que realizo mi trabajo?4 ¿La metodología utilizada en el taller, me ayudó a

entender, como obtener mejores resultados en el trabajo de campo?

5 ¿La memoria histórica del proyecto, analizada en la línea de tiempo será base para futuras intervenciones en consorcio?

7 ¿El análisis de la intervención efectuada, enfatizando en el monitoreo y evaluación, me enseña el valor del cumplimiento de los indicadores y medios de verificación de los proyectos?

8 ¿La facilitación y las presentaciones durante el taller, se realizaron de manera abierta y me ayudaron a aprender?

9 ¿El lugar y la comida fueron apropiados para el evento?

Page 27: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

Anexo 5: Formato Informe Reflexión Después de la AcciónRespuesta Emergencia:______________________ Fecha:__________________________Responsables:______________________________

Descripción de la respuesta: Max. 1 pag. Presentando los datos obtenidos de la revision documentalCantidad de personas que recibieron asistenciaLocalidades cubiertasTipo de asistencia dadaFecha de inicio y final

Acciones Principales de la Respuesta:

Max. 1 pag. De acuerdo a línea e tiempo, actores, criterios de selección, capacitaciones, describir la cantidad y tipos de activos comunitarios, estrategia de seguridad alimentaria, actividades de agua y saneamiento, promoción de la higiene, distribución de artículos no alimentarios, etc.

Resultados de la HIHEstándares Cumplido

(3)Casi

Cumplido (2)

Parcialmente Cumplido

(1)

No Cumplido

(0)

Comentarios/Justificación para el puntaje

1 Tiempo de Respuesta- Evaluaciones iniciales en el primer día después del desastre y comienzo de la asistencia entre tres y cinco días

2 Aspectos técnicos del programa teniendo en cuenta las normas Esfera/Estándares mínimos de Oxfam

3 Retro alimentación/ Sistema de quejas establecido y funcionando, evidencias documentadas de consultas y participación

4 El programa ha tomado en cuenta la equidad de género, protección y otros aspectos de vulnerabilidad

5 El programa es apropiado a las necesidades, mandato de Oxfam, escala

Page 28: Guía metodológica Reflexion Despues de la Accion

y contexto

Principales Lecciones Aprendidas (resultados de las sesiones de reflexión):1. Temporalidad de inicio de respuesta Humanitaria

EDAN de 48 horas, estrategia de respuesta a los 5 días, fecha de inicio de operaciones

2. Aspectos Técnicos de la Respuesta (según estándares humanitarios)

Como se cumplen los estándares humanitarios (esfera, HAP, etc), coordinación con otros actores e instituciones de gobierno; coordinación interna

3. Uso de Tecnologías de Comunicación

Diseño de encuesta, tipo de muestreo, cobertura, análisis de datos, conclusiones y recomendaciones para toma de decisiones.

4. Sostenibilidad de las acciones (vínculo con el largo plazo)

Apropiación local de los activos comunitarios, etc.

Recomendaciones (siguientes pasos):