guia integrada actividades 102021 2015 1

9
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Gestión Ambiental Código: 102021 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El curso Gestión Ambiental utiliza como Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Problemas, es una estrategia de enseñanza en la que se presentan y resuelven problemas del mundo real. La tarea del docente consiste en la selección de situaciones problemáticas y la orientación a los estudiantes para que indaguen en el problema de la manera más amplia y significativa posible con el objeto de llegar a una resolución o conclusión. Son los estudiantes los que tienen que comprender el problema y sus alcances y planear los pasos necesarios para su resolución. En el Momento Inicial El estudiante realiza una revisión del curso donde navega por los diferentes entornos, dando respuesta a las preguntas sobre el mismo, lo que le permitiría conocer de manera más apropiada el funcionamiento de cada uno de ellos, facilitando la presentación de las actividades y los productos a realizar. A la vez deben realizar un reconocimiento de los problemas ambientales de su región y plasmarlo a través de un producto. En el Momento Intermedio 1 y 2 El estudiante analiza una situación problémica a la luz de los contenidos teóricos del curso y, en un proceso de transferencia se propongan y encuentre una o más soluciones que respondan como una salida a la misma. Es una estrategia que mediante la interactividad colaborativa permite el aprendizaje, reconocimiento las acciones problémicas y presentando una propuesta, donde a través de la interacción de su grupo colaborativo, se construye un informe grupal que resulte del análisis de la situación y la orientación del tutor en su Acompañamiento. En el Momento Final, se presenta una propuesta de solución del problema de estudio que permita facilitar la solución a una problemática ambiental, previamente analizada que se discutirá con El grupo de Trabajo. Temáticas a desarrollar: Exploración de las temáticas del curso que está conformado de Dos unidades Unidad 1: Fundamentación sobre el medio ambiente Unidad 2: Regulación del Medio Ambiente Número de semanas: 2 Fecha: Inicia 02/FEB/2015 Termina : 18/FEB/2015 Momento de evaluación: Inicial Entorno: Aprendizaje Colaborativo Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconociendo el Curso y los problemas ambientales propios de su región. Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa Cada estudiante de socializará a sus compañeros en el foro de Reconocimiento del curso. El estudiante entrega individualmente en un documento en Word lo solicitado en las 4 primeras actividades propuestas y se sube en formato en PDF. - El nombre del archivo 102021_ Reconocimiento_ Nombre del estudiante - El archivo se sube en el link: “Tarea de Reconocimiento del curso” que reposa en el entorno de Evaluación y Seguimiento Actividad 1: Revisar el curso e indicar cómo se llaman los entornos, que contiene cada uno y su importancia. Además debe transcribir las competencias y estrategia de aprendizaje contemplada en el curso. (5 puntos). Actividad 2: Relacionar los datos personales de CEAD, programa que cursas, ciudad de residencia, email, skype y celular, y esta información se debe ver reflejada en la actualización de su perfil, anexando la foto tipo documento y el pantallazo del perfil actualizado. (8 Puntos). Actividad 3: El estudiante realiza una revisión y exploración de los temas del curso (unidad 1 y 2), donde elabora un resumen de máximo 2 páginas, destacando la importancia que tiene para su vida profesional, familiar o social las temáticas analizadas. Esta información se registra en e3l producto solicitado y adicionalmente en el link de “Apuntes” que aparece en el entorno de aprendizaje práctico”. (5 puntos). Actividad 4: El estudiante realiza un mapa mental del reconocimiento de los problemas ambientales propios de su región y lo incluye en el documento final y a la vez lo sube al entorno de aprendizaje práctico en el link “Reconocimiento de mi región”. (5 puntos). Actividad 5: El estudiante diligencia el E-portafolio para realizar la autoevaluación y evaluación del tutor por el entorno de evaluación y seguimiento. (2 puntos). No aplica No aplica

Upload: ka-thy

Post on 17-Jan-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

gestion ambiental

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Integrada Actividades 102021 2015 1

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Gestión Ambiental Código: 102021

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El curso Gestión Ambiental utiliza como Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Problemas, es una

estrategia de enseñanza en la que se presentan y resuelven problemas del mundo real. La tarea del docente consiste en la selección de situaciones problemáticas y la orientación a los estudiantes para que indaguen en el problema de la manera más amplia y significativa posible con el objeto de llegar a una resolución o conclusión. Son los estudiantes los que tienen que comprender el problema y sus alcances y planear los pasos necesarios para su resolución. En el Momento Inicial El estudiante realiza una revisión del curso donde navega por los diferentes entornos, dando respuesta a las preguntas sobre el mismo, lo que le permitiría

conocer de manera más apropiada el funcionamiento de cada uno de ellos, facilitando la presentación de las actividades y los productos a realizar. A la vez deben realizar un reconocimiento de los problemas ambientales de su región y plasmarlo a través de un producto. En el Momento Intermedio 1 y 2 El estudiante analiza una situación problémica a la luz de los contenidos teóricos del curso y, en un proceso de transferencia se propongan y encuentre

una o más soluciones que respondan como una salida a la misma. Es una estrategia que mediante la interactividad colaborativa permite el aprendizaje, reconocimiento las acciones problémicas y presentando una propuesta, donde a través de la interacción de su grupo colaborativo, se construye un informe grupal que resulte del análisis de la situación y la orientación del tutor en su Acompañamiento. En el Momento Final, se presenta una propuesta de solución del problema de estudio que permita facilitar la solución a una problemática ambiental, previamente analizada que se

discutirá con El grupo de Trabajo.

Temáticas a desarrollar: Exploración de las temáticas del curso que está conformado de Dos unidades Unidad 1: Fundamentación sobre el medio ambiente

Unidad 2: Regulación del Medio Ambiente

Número de semanas: 2

Fecha:

Inicia 02/FEB/2015 Termina : 18/FEB/2015

Momento de evaluación:

Inicial

Entorno: Aprendizaje

Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconociendo el Curso y los problemas ambientales propios de su región.

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad

colaborativa*

Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

Cada estudiante de socializará a sus compañeros en el foro de Reconocimiento del curso. El estudiante entrega individualmente en un documento en Word lo solicitado en las 4 primeras actividades propuestas y se sube en formato en PDF. - El nombre del archivo 102021_ Reconocimiento_ Nombre del estudiante - El archivo se sube en el link: “Tarea de Reconocimiento del curso” que reposa en el entorno de Evaluación y Seguimiento

Actividad 1: Revisar el curso e indicar cómo se llaman los entornos, que contiene cada uno y su importancia. Además debe transcribir las competencias y estrategia de aprendizaje contemplada en el curso. (5 puntos).

Actividad 2: Relacionar los datos personales de CEAD, programa que cursas, ciudad de

residencia, email, skype y celular, y esta información se debe ver reflejada en la actualización de su perfil, anexando la foto tipo documento y el pantallazo del perfil actualizado. (8 Puntos).

Actividad 3: El estudiante realiza una revisión y exploración de los temas del curso (unidad 1 y 2),

donde elabora un resumen de máximo 2 páginas, destacando la importancia que tiene para su vida profesional, familiar o social las temáticas analizadas. Esta información se registra en e3l producto solicitado y adicionalmente en el link de “Apuntes” que aparece en el entorno de aprendizaje práctico”. (5 puntos).

Actividad 4: El estudiante realiza un mapa mental del reconocimiento de los problemas

ambientales propios de su región y lo incluye en el documento final y a la vez lo sube al entorno de aprendizaje práctico en el link “Reconocimiento de mi región”. (5 puntos).

Actividad 5: El estudiante diligencia el E-portafolio para realizar la autoevaluación y evaluación del tutor por el entorno de evaluación y seguimiento. (2 puntos).

No aplica

No aplica

Page 2: Guia Integrada Actividades 102021 2015 1

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Gestión Ambiental Código: 102021

Temáticas a desarrollar: Unidad 1: Fundamentación sobre el medio ambiente

Número de semanas: 6 Fecha: Inicia 16/FEB/2015 Termina : 31/MAR/2015

Momento de evaluación: Intermedia 1

Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Trabajo Colaborativo 1

Actividad individual Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad

colaborativa

El estudiante debe leer el problema ambiental propuesto de manera individual, presentando sus cuatro (4) aportes en formato Word en el Foro de Trabajo Colaborativo, apoyándose en las lecturas relacionadas con la Unidad 1: Fundamentación sobre el medio ambiente, y siguiendo las preguntas

planteadas en el problema ambiental propuesto. 1. Aporte Uno: Socializar el mapa mental

de la tarea de reconocimiento, Definir el rol que va a asumir en el trabajo grupal y Leer y analizar el escenario del problema ambiental propuesto correspondiente al desarrollo del paso 1 de la estrategia de aprendizaje.

2. Aporte Dos: Realizar una lluvia de

ideas y elaborar listas de los aspectos desconocidos como de los conocidos, diligenciando el Cuadro 1: Síntesis grupal de la lluvia de ideas, correspondiente al paso 2 de la estrategia de aprendizaje.

3. Aporte Tres: Definir el plan de trabajo

de investigación a seguir para dar solución al problema ambiental planteado.

4. Aporte Cuatro: Dar a conocer el

resumen de la unidad 1 y a la vez registrarlo en el link de “Apuntes”.

Trabajo individual: Valor en puntos:

75

Aporte uno: Análisis del

problema (20 puntos) Ver

Formato Caso Colaborativo 1

Aporte dos (20 puntos

Realizar la lluvia de ideas (Ver

Formato Caso Colaborativo

1).

Aporte tres (20 puntos):

Definición del plan de trabajo

de investigación para

solucionar el problema (Ver

Formato Caso Colaborativo

1).

Aporte cuatro (15 puntos):

Socializa el resumen de la unidad 1

En la construcción del trabajo

colaborativo el estudiante debe realizar:

1. Participación en la definición de roles dentro del grupo colaborativo.

2. Aportes para el trabajo grupal consolidado

3. Revisión y comentarios del Borrador del Informe

El Trabajo Colaborativo se entrega en el entorno Evaluación y Seguimiento en el link Tarea de Trabajo Colaborativo 1 por el Moderador, el

archivo en PDF de nombrarse así Trabajo Colaborativo 1 grupo No. También en este mismo entorno se puede consultar la retroalimentación del trabajo realizado cada participante

Trabajo grupal: Valor en puntos 100

Presentación general del producto final.

Portada de quienes participaron en la elaboración del

producto

Descripción de la metodología que siguieron para

comprender el caso de estudio.

Resúmenes de la unidad 1 con respecto a los temas

que tienen relación con el problema ambiental

analizado.

Cuadro 1: Síntesis de la lluvia de ideas

Descripción argumentada de la lluvia de ideas

Conclusiones: mínimo 5 conclusiones

Bibliografía según normas APA

Solo se reciben Veinte (20) páginas máximo para el desarrollo del informe.

Page 3: Guia Integrada Actividades 102021 2015 1

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Gestión Ambiental Código: 102021

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los

estudiantes Planeación de actividades del Trabajo Colaborativo 1

Lectura de los recursos teóricos

Del 16/02 Hasta 22/02/2015

Preparación de los aportes individuales

Del 23/02 Hasta 08/03/2015

Interacción del grupo con base en los aportes individuales

Del 09/03/ Hasta 14/03/2015

Preparación de los entregables

Del 15/03/ Hasta 25/03/2015

Revisión de los productos

Del 26/03/ Hasta 28/03/2015

Preparación de los entregables de acuerdo con la Guía Integrada de Actividades

Del 29/03/ Hasta 31/03/2015

A continuación se relacionan los roles y las funciones que se asignan entre los integrantes del Grupo Colaborativo, es muy importante antes de iniciar a realzar los aportes se elijan, con el propósito de organizar el trabajo individual y el grupal.

Roles Función

Moderador Es quien organiza y vigila que se cumplan las tareas propuestas. Responsable de entregar el producto de equipo. Es quien garantiza la ejecución de la agenda de trabajo y pasos 1, 2 y 3 motivando la participación de todos los miembros del grupo colaborativo, mediador para establecer los acuerdos generales de desarrollo del trabajo.

Colaborador Encargado de organizar los aportes en el documento a entregar. Revisa redacción y ortografía. Es quien toma nota de las discusiones del grupo, asegurándose que la información importante quede sintetizada y registrada en el todo de trabajo colaborativo a la vista de todos los integrantes del grupo

Evaluador Es el crítico, revisa que los aportes que se van haciendo corresponden con lo solicitado en la guía de actividades y esté de acuerdo con lo estipulado en la rúbrica de evaluación.

Creativo Vigila el tiempo, aporta ideas y hace preguntas para que los otros también aporten ideas.

Investigador Lidera las consultas de material bibliográfico y las propuestas de investigación.

Colaborador: Es el responsable de consolidar el documento final y relacionar a los integrantes que participaron en la parte individual y grupal. Moderador: Es el encargado de subir el informe final en el espacio definido por la guía de actividades. Estudiantes: Entregar los cuatro (4) aportes de la parte individual según la Guía de actividades. Realizar los aportes al Trabajo grupal, que facilite al Evaluador revisar que se cumple con lo solicitado en la rúbrica, para ser incluido como parte del documento final.

Evaluador: Se encarga de revisar los aportes de los estudiantes, que cumpla con lo solicitado en la rúbrica. Creativo es el que vigila el tiempo y avisa a los participantes de realizar sus aportes y si necesitan ajustes en el documento. Investigador: es el que lidera las consultas de material bibliográfico y las propuestas de investigación para el desarrollo de la actividad.

Page 4: Guia Integrada Actividades 102021 2015 1

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Gestión Ambiental Código: 102021

Temáticas a desarrollar: Unidad 2: Regulación del Medio Ambiente

Número de semanas:6 Fecha: Inicia 1/ABR/2015 Termina : 10/MAY/2015

Momento de evaluación: Intermedia 2

Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Fase de la estrategia de aprendizaje: Trabajo Colaborativo 2

Actividad individual Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

El estudiante debe leer el problema ambiental propuesto de manera individual, presentando sus cuatro (4) aportes en formato Word en el Foro de Trabajo Colaborativo, apoyándose en las lecturas relacionadas con la Unidad 2: Regulación del medio ambiente, y

siguiendo las preguntas planteadas en el problema ambiental propuesto. 1. Aporte Uno: Dar a conocer el rol que va

a asumir en el trabajo colaborativo. 2. Aporte Dos: Realizar la definición del

problema correspondiente al paso 4 y para ello redacta un texto que contiene:

a. Título del problema b. Preguntas problémicas a

resolver según el problema ambiental propuesto.

c. Supuestos de las soluciones a las preguntas problémicas

d. Teoría que sustenta las posibles soluciones a las preguntas problémicas

3. Aporte Tres: Diligencia el paso 5 que corresponde establecer la relación existente entre la teoría y el problema y las alternativas de solución diligenciando el cuadro 3 Obtención de la información

4. Aporte Cuatro: Dar a conocer el

resumen de la unidad 2 y a la vez registrarlo en el link de “Apuntes”.

Trabajo individual: Valor en puntos:

75

Aporte Uno (10 Puntos). Da a conocer el rol que va a sumir en el trabajo grupal

Aporte Dos (20 Puntos). La definición del problema contemplando los aspectos solicitados

Aporte Tres (20 Puntos). Establece la relación existente entre la teoría y el problema, así como las alternativas de solución al problema ambiental planteado.

Aporte cuatro (20 puntos). Realiza el resumen de la unidad 2 con respecto a los temas que tienen relación con el problema ambiental propuesto y lo registra en el link de apuntes.

Aporte cinco (5 puntos) Diligencia el E-portafolio

En la construcción del trabajo colaborativo el

estudiante debe realizar:

1. Participación en la definición de roles dentro del grupo colaborativo.

2. Aportes para el trabajo grupal consolidado

3. Revisión y comentarios del Borrador del Informe

El Trabajo Colaborativo se entrega en el entorno Evaluación y Seguimiento en el link Tarea de Trabajo Colaborativo 2 por el

Moderador, el archivo en PDF de nombrarse así “Trabajo Colaborativo 2 grupo No. “

También en este mismo entorno se puede consultar la retroalimentación del trabajo realizado cada participante

Trabajo grupal: Valor en puntos 100

Presentación general del producto final.

1. Portada de quienes participaron en la

elaboración del producto

2. Cuadro 2 del plan de trabajo de

investigación del grupo colaborativo

3. Síntesis grupal que describe el

problema que contenga: Título del

problema, Preguntas problémicas a

resolver, Supuestos de las soluciones a

las preguntas problémicas, Teoría que

sustenta las posibles soluciones a las

preguntas problémicas

Page 5: Guia Integrada Actividades 102021 2015 1

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Gestión Ambiental Código: 102021

4. Cuadro 3 Obtención de la información

grupal

5. Resúmenes de la unidad 2 con respecto

a los temas que tienen relación con el

problema ambiental analizado.

6. Descripción detallada del paso a paso

de la solución al problema de estudio.

7. Conclusiones 8. Bibliografía según normas APA

Page 6: Guia Integrada Actividades 102021 2015 1

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Gestión Ambiental Código: 102021

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los

estudiantes Planeación de actividades del Trabajo Colaborativo 2

Lectura de los recursos teóricos

Del 1/04/ Hasta 06/04/2015

Preparación de los aportes individuales

Del 07/04/ Hasta 19/04/2015

Interacción del grupo con base en los aportes individuales

Del 20/04/ Hasta 25/04/2015

Preparación de los entregables

Del 26/04/ Hasta 04/05/2015

Revisión de los productos

Del 05/05/ Hasta 07/05/2015

Preparación de los entregables de acuerdo con la Guía Integrada de Actividades

Del 08/05 Hasta 10/05/2015

A continuación se relacionan los roles y las funciones que se asignan entre los integrantes del Grupo Colaborativo, es muy importante antes de iniciar a realzar los aportes se elijan, con el propósito de organizar el trabajo individual y el grupal.

Roles Función

Moderador Es quien organiza y vigila que se cumplan las tareas propuestas. Responsable de entregar el producto de equipo. Es quién garantiza la ejecución de la agenda de trabajo y pasos 1, 2 y 3 motivando la participación de todos los miembros del grupo colaborativo, mediador para establecer los acuerdos generales de desarrollo del trabajo.

Colaborador Encargado de organizar los aportes en el documento a entregar. Revisa redacción y ortografía. Es quien toma nota de las discusiones del grupo, asegurándose que la información importante quede sintetizada y registrada en el todo de trabajo colaborativo a la vista de todos los integrantes del grupo

Evaluador Es el crítico, revisa que los aportes que se van haciendo corresponden con lo solicitado en la guía de actividades y esté de acuerdo con lo estipulado en la rúbrica de evaluación.

Creativo Vigila el tiempo, aporta ideas y hace preguntas para que los otros también aporten ideas.

Investigador Lidera las consultas de material bibliográfico y las propuestas de investigación.

Colaborador: Es el responsable de consolidar el

documento final y relacionar a los integrantes que participaron en la parte individual y grupal. Moderador: Es el encargado de subir el informe

final en el espacio definido por la guía de actividades. Estudiantes: Entregar los cuatro (4) aportes de

la parte individual según la Guía de actividades. Realizar los aportes al Trabajo grupal, que facilite al Evaluador revisar que se cumple con lo solicitado en la rúbrica, para ser incluido como parte del documento final.

Evaluador: Se encarga de revisar los aportes de

los estudiantes, que cumpla con lo solicitado en la rúbrica. Creativo es el que vigila el tiempo y avisa a los

participantes de realizar sus aportes y si necesitan ajustes en el documento. Investigador: es el que lidera las consultas de

material bibliográfico y las propuestas de investigación para el desarrollo de la actividad.

Page 7: Guia Integrada Actividades 102021 2015 1

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Gestión Ambiental Código: 102021

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: Aprendizaje Basado en Problemas

Número de semanas: 2 Fecha: Inicia 11/MAY/2015 Termina : 21/MAY/2015

Momento de evaluación: Final

Entorno: Aprendizaje Colaborativo

Actividad individual Productos académicos y

ponderación de la actividad individual

Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la

actividad colaborativa

Descripción detallada de las tareas que

cada estudiante debe realizar:

Paso 6: Presentación y sustentación de la solución al problema,

El estudiante basándose en el proceso de los dos trabajos colaborativos construirá, presentará y sustentará una propuesta de solución al problema descrito en dicho caso de estudio, presentando sus cuatro (4) aportes en formato Word en el Foro de Evaluación Final

Aporte Uno. Dar a conocer el rol que va a asumir en el trabajo grupal final. Aporte Dos: Construcción de la propuesta

acorde con el formato 3 (ver formato de definición del problema encontrado) que contenga la información solicitada Aporte Tres: Elaboración de las diapositivas

para la sustentación de la propuesta en máximo 10 diapositivas y en la plantilla institucional (ver formato plantilla) Aporte Cuatro: Realizar una reflexión sobre el

papel del profesional en la solución de problemas ambientales.

Trabajo individual: Valor en puntos: 55

1. Aporte 1 (10 Puntos): El

Estudiante da a conocer el rol que va a asumir en el trabajo grupal final. 2. Aporte 2 (15 Puntos): Cada estudiante construye una propuesta de cómo resolver el problema ambiental analizado (ver formato de análisis del problema) 3. Aporte 3 (15 Puntos): Cada

estudiante presenta las diapositivas en la plantilla previamente definida para la sustentación de la propuesta.

4. Aporte 4 (10 puntos). Cada estudiante realiza una reflexión sobre el papel del profesional en la solución de problemas ambientales

5. Aporte 5 (5 puntos).

Diligencia el E-portafolio

En la construcción del trabajo colaborativo el

estudiante debe realizar:

1. Participación en la definición de roles dentro del grupo colaborativo.

2. Aportes para el trabajo grupal consolidado

3. Revisión y comentarios del Borrador del Informe

El Trabajo Colaborativo se entrega en el entorno Evaluación y Seguimiento en el link Producto Evaluación Final por el Moderador, el archivo en PDF de nombrarse así “Evaluación final grupo No. “ También

en este mismo entorno se puede consultar la retroalimentación del trabajo realizado cada participante

Trabajo grupal: Valor en puntos 70

Presentación general del producto final.

1. Portada de quienes participaron en la

elaboración del producto

2. Introducción

3. Objetivos

4. Formato de propuesta de solución de cada integrante del grupo. (máximo 5

páginas, una por integrante) 5. Solución del problema: Descripción

puntual, clara y breve de la solución al problema, presentando la técnica utilizada para identificar la causa raíz del problema y las soluciones al mismo.

6. Recomendaciones: Describir ´porlo

menos 5 sugerencias del grupo colaborativo para implementar o ejecutar la solución del problema.

7. Conclusiones: Expresar por lo menos

5 conclusiones del trabajo realizado. 8. Bibliografía: Relacionar las referencias

bibliográficas consultadas según normas APA

Solo se reciben Veinte (20) páginas como

máximo para el desarrollo del producto final.

Page 8: Guia Integrada Actividades 102021 2015 1

8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Gestión Ambiental Código: 102021

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los

estudiantes Planeación de actividades de la Evaluación Nacional por POA.

Lectura de los recursos teóricos

Del 11/05 Hasta 11/05/2015

Preparación de los aportes individuales

Del 12/05 Hasta 14/05/2015

Interacción del grupo con base en los aportes individuales

Del 15/05 Hasta 16/05/2015

Preparación de los entregables

Del 17/03 Hasta 18/05/2015

Revisión de los productos

Del 19/05 Hasta 20/05/2015

Preparación de los entregables de acuerdo con la Guía Integrada de Actividades

Del 20/05 Hasta 21/05/2015

A continuación se relacionan los roles y las funciones que se asignan entre los integrantes del Grupo Colaborativo, es muy importante antes de iniciar a realzar los aportes se elijan, con el propósito de organizar el trabajo individual y el grupal.

Roles Función

Moderador Es quien organiza y vigila que se cumplan las tareas propuestas. Responsable de entregar el producto de equipo. Es quién garantiza la ejecución de la agenda de trabajo y pasos 1, 2 y 3 motivando la participación de todos los miembros del grupo colaborativo, mediador para establecer los acuerdos generales de desarrollo del trabajo.

Colaborador Encargado de organizar los aportes en el documento a entregar. Revisa redacción y ortografía. Es quien toma nota de las discusiones del grupo, asegurándose que la información importante quede sintetizada y registrada en el todo de trabajo colaborativo a la vista de todos los integrantes del grupo

Evaluador Es el crítico, revisa que los aportes que se van haciendo corresponden con lo solicitado en la guía de actividades y esté de acuerdo con lo estipulado en la rúbrica de evaluación.

Creativo Vigila el tiempo, aporta ideas y hace preguntas para que los otros también aporten ideas.

Investigador Lidera las consultas de material bibliográfico y las propuestas de investigación.

Colaborador: Es el responsable de consolidar el

documento final y relacionar a los integrantes que participaron en la parte individual y grupal. Moderador: Es el encargado de subir el informe

final en el espacio definido por la guía de actividades. Estudiantes: Entregar los cuatro (4) aportes de

la parte individual según la Guía de actividades. Realizar los aportes al Trabajo grupal, que facilite al Evaluador revisar que se cumple con lo solicitado en la rúbrica, para ser incluido como parte del documento final.

Evaluador: Se encarga de revisar los aportes de

los estudiantes, que cumpla con lo solicitado en la rúbrica. Creativo es el que vigila el tiempo y avisa a los

participantes de realizar sus aportes y si necesitan ajustes en el documento. Investigador: es el que lidera las consultas de

material bibliográfico y las propuestas de investigación para el desarrollo de la actividad.

Page 9: Guia Integrada Actividades 102021 2015 1

9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: ECACEN Programa: Administration De Empresas Curso: Gestión Ambiental Código: 102021

Recomendaciones por el docente: Condiciones y cualidades del producto o productos a entregar: Antes de realizar un aporte, se debe revisar lo realizado por los compañeros, es muy importante que se cumpla esta condición, al momento de comentar lo realizado por los integrantes del grupo, debe cumplirse las normas de etiqueta de la web. Los estudiantes que ingresen dos Días (2) antes de cerrarse el Foro Colaborativo y el coordinador del grupo tenga consolidado el trabajo , no se les tomara la calificación de la nota del trabajo Grupal. Condiciones de la dinámica del grupo para la realización de la tarea Grupal : Es muy importante que tenga en cuenta lo siguientes para el desarrollo apropiado del trabajo y su

posterior calificación:

El estudiante que realice las participaciones Foro de trabajo Individual después de cargado el trabajo por el compilador, solo se tomara las realizadas según la rúbrica de evaluación.

Debe hacer como mínimo tres (3) aportes significativos al foro. Esto significa que expresiones como “me parece muy bien tu trabajo” “felicitaciones tu trabajo es excelente” y otras similares, no son considerados aportes.

En el foro debe quedar la discusión y aportes de cada integrante No se reciben trabajos individuales

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Se espera que los estudiantes realicen paso a paso cada una de los paso/componente presentados anteriormente y se entreguen el informe de manera desde los siguientes criterios: (1) Editor de texto MS Word para Windows (2) Fuente: Times New Roman (3) Tamaño fuente: 12 (4) Espacio entre líneas (2). (5) Márgenes: izquierda, derecha, superior e inferior de 2,5 cm. (6) Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado. (7) Subtítulos en cursiva, tamaño 12, espacio 2 y alineado al margen izquierdo. Registre todas las referencias de las fuentes bibliográficas, cibergráficas y hemerográficas que le darán soporte teórico, conceptual y metodológico a su trabajo

Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente. Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html