guia iintegradora pdf

7
1 Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Agrícolas Pecuarias y de Medio Ambiente Programa: Agronomía Curso: Microbiología de Suelos 2015 - Código: 303019 Guía Integrada de Actividades Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: Aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales utilizando como estrategia pedagógica el estudio de Casos : Método de enseñanza que se basa en casos concretos planteado a un grupo de personas que enfrentan una situación particular y promueve el vínculo de los contenidos curriculares con el contexto. Para abordar esta estrategia, es necesario que el estudiante incorpore conceptos básicos de la asignatura a través del análisis de documentos, observación directa, análisis de datos estadístico… que le permitan identificar situaciones problemas y abordar diferentes alternativas de solución. Por lo anterior se plantean diversas etapas o momentos donde se articulan diversos temas que permiten abordar la situación planteada. En esta guía es la herramienta que le permite al estudiante visualizar en forma general las actividades (etapas o momentos) con el objeto planificar su tiempo y su actividad académica para desarrollar aprendizaje autónomo. Los productos finales deben ser subidos en el entono de evaluación y seguimiento en las fechas previstas en la agenda. Deben cumplir los lineamientos de acuerdo a la guía de cada actividad. Para la presentación de trabajos escritos se debe cumplir con un buen uso de gramática, redacción y ortografía reconociendo los derechos de autor y aplicación de normas APA para su citación. Temáticas a desarrollar: Disposición de los entornos de aprendizaje y contenidos que se encuentran en el Syllabus y referencias bibliográficas. Número de semanas: De La 1 -3. Fecha: Según Agenda Momento de evaluación: Inicial Entorno: De Conocimiento, de Aprendizaje Colaborativo y de Aprendizaje práctico Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento. El objetivo principal es realizar un recorrido por el aula y reconocer cada uno de los entornos Actividad individual Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa 1. Se debe realizar un recorrido por el aula y en cada entorno para identificar las actividades de cada uno. 2. Leer cuidadosamente el syllabus del curso. 3. Leer y aceptar los acuerdos del curso. 4. Actualizar el perfil en el aula. 5. Construir un Mapa Conceptual del la disposición y presentación del aula virtual con cada actividad. Mapa Conceptual de la disposición y presentación del aula virtual con cada actividad. 25 puntos de 500.

Upload: natalia-cardozo

Post on 22-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

microbioloia de suelos

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Iintegradora PDF

1

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Agrícolas Pecuarias y de Medio Ambiente Programa: Agronomía

Curso: Microbiología de Suelos 2015 - Código: 303019

Guía Integrada de Actividades

Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso:

Aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales utilizando como estrategia pedagógica el estudio de Casos: Método de enseñanza que se basa en casos concretos planteado a un grupo de

personas que enfrentan una situación particular y promueve el vínculo de los contenidos curriculares con el contexto. Para abordar esta estrategia, es necesario que el estudiante incorpore

conceptos básicos de la asignatura a través del análisis de documentos, observación directa, análisis de datos estadístico… que le permitan identificar situaciones problemas y abordar diferentes

alternativas de solución. Por lo anterior se plantean diversas etapas o momentos donde se articulan diversos temas que permiten abordar la situación planteada.

En esta guía es la herramienta que le permite al estudiante visualizar en forma general las actividades (etapas o momentos) con el objeto planificar su tiempo y su actividad académica para

desarrollar aprendizaje autónomo. Los productos finales deben ser subidos en el entono de evaluación y seguimiento en las fechas previstas en la agenda. Deben cumplir los lineamientos de

acuerdo a la guía de cada actividad. Para la presentación de trabajos escritos se debe cumplir con un buen uso de gramática, redacción y ortografía reconociendo los derechos de autor y

aplicación de normas APA para su citación.

Temáticas a desarrollar: Disposición de los entornos de aprendizaje y contenidos que se encuentran en el Syllabus y referencias bibliográficas.

Número de semanas: De La 1 -3. Fecha: Según Agenda Momento de evaluación:

Inicial

Entorno: De Conocimiento, de

Aprendizaje Colaborativo y de

Aprendizaje práctico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento. El objetivo principal es realizar un recorrido por el aula y reconocer cada uno de los entornos

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la

actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y

ponderación de la actividad

colaborativa

1. Se debe realizar un recorrido por el aula y en

cada entorno para identificar las actividades

de cada uno.

2. Leer cuidadosamente el syllabus del curso.

3. Leer y aceptar los acuerdos del curso.

4. Actualizar el perfil en el aula.

5. Construir un Mapa Conceptual del la

disposición y presentación del aula virtual con

cada actividad.

Mapa Conceptual de la disposición y presentación del

aula virtual con cada actividad.

25 puntos de 500.

Page 2: Guia Iintegradora PDF

2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Agrícolas Pecuarias y de Medio Ambiente Programa: Agronomía

Curso: Microbiología de Suelos 2015 - Código: 303019

Temáticas a desarrollar: Entorno de Conocimiento - Unidades 1-2

Número de semanas: De La 3- 7 Fecha: Según Agenda Momento de evaluación:

Actividad Intermedia

Entorno: De Conocimiento, de

Aprendizaje Colaborativo y de

Aprendizaje práctico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Conceptualización El objetivo principal es realizar una apropiación de los contenidos del entorno de conocimiento Unidades 1-2 y

bajarlos al contexto

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la

actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y

ponderación de la actividad

colaborativa

1. Leer los contenidos propuestos ubicados en el

entorno de conocimiento.

2. Ver y escuchar las presentaciones del aula.

3. Responder las preguntas orientadoras

propuestas.

4. Identificar su contexto y una unidad productiva

para realizar la visita de campo.

5. Responder las preguntas orientadoras a través de

la argumentación académica.

Construir un cuadro resumen o presentación donde se

evidencia: Especie de microorganismo, función en el

Ecosistema y Hábitos. (Influencia en la formación del

suelo, en el ciclaje de materia orgánica, en los ciclos

biogeoquimico, biocontrol...) Mínimo 12 especies

Cada integrante entrega un informe final donde se

evidencie el cuestionario resuelto con su respectiva

argumentación académica y el cuadro de los

microorganismos con sus respectivos requerimientos.

Actividad Individual. 75 puntos de 500.

Temáticas a desarrollar: Unidad 1-2-3

Número de semanas: De la 8 a la 14 Fecha: Según Agenda Momento de evaluación:

Actividad Intermedia

Entorno: De Conocimiento, de

Aprendizaje Colaborativo y de

Aprendizaje práctico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Primer Momento: En esta etapa se profundiza el concepto y se da inicio al aprendizaje colaborativo, generado a través de interrogantes

donde el Grupo discute y argumenta teóricamente su posición.

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la

actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y

ponderación de la

actividad colaborativa

Page 3: Guia Iintegradora PDF

3

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Agrícolas Pecuarias y de Medio Ambiente Programa: Agronomía

Curso: Microbiología de Suelos 2015 - Código: 303019

1. Identificar la guía de aprendizaje y el entorno de Práctica.

2. Leer que es un estudio de caso consultar las referencias

requeridas y complementarias (autogestión del

conocimiento).

3. Identificar y Priorizar como los microorganismos

intervienen en la agricultura y en el sostenimiento ambiental.

4. Argumentar cuales son las Prácticas Agrícolas que

favorecen la densidad y la actividad de los Microorganismos

en el suelo.

¿Como los microorganismos intervienen en la

agricultura y en el sostenimiento ambiental, cuales son

las prácticas Agrícolas que favorecen la densidad y la

actividad de los Microorganismos en el suelo?.

De forma colaborativa construir un informe donde evidencie

su aporte individual, se identifique y argumente por que no

sean establecidos prácticas mas sostenibles (con

microorganismos) en las producciones comerciales?

_ Cuál es la situación problema para no poder establecerse –

lo anterior puede ser representada por medio de un

diagrama de árbol y a través de una espina de pescado

evidenciando causas, consecuencias de esta situación.

Actividad en Grupo.

Para esta actividad 30 puntos30 puntos30 puntos30 puntos califica el tutor de práctica.

El trabajo de grupo para entregar un

Cuadro síntesis, espina de pescado o un

diagrama de árbol estableciendo tres

problemas en común (Actividad Grupal).

Entrega de Un informe donde

se evidencie.

100 puntos de 500.

Temáticas a desarrollar: Unidad 1-2-3

Número de semanas: De la 14 a la 16 Fecha: Según Agenda Momento de evaluación:

Actividad Intermedia

Entorno: De Conocimiento, de

Aprendizaje Colaborativo y de

Aprendizaje práctico

Fase de la estrategia de aprendizaje: Segundo Momento: Se plantean algunas posibles alternativas para solucionar una situación o caso específico.

Actividad individual Productos académicos y ponderación de la

actividad individual Actividad colaborativa*

Productos académicos y

ponderación de la

actividad colaborativa

En esta actividad el estudiante debe presentar reportes

individuales y trabajar colaborativamente en grupo.

Para lo cual se debe:

Preguntas orientadoras Unidad 2 y 3. Establecer las

Alternativas que permitan hacer más sostenibles la

producción agrícola (Actividad Grupal).Establezca en un

diagrama cuales serían las alternativas para

establecerla en un cultivo comercial con practicas

sostenibles evidenciando la puesta en marcha de los

contenidos del curso?.

Aporte individual y actividad en grupo: Analizar y

argumentar los problemas encontrados y establecer

las posibles alternativas de solución para que no

exista ninguna contradicción entre la producción

comercial y las prácticas agrícolas sostenibles donde

se involucren microorganismos.

De forma colaborativa construir un informe donde

evidencie sus aportes individuales.

Análisis consolidación y análisis por el

equipo. (Actividad Grupal).

Informe de las estrategias y

alternativas de solución

propuesta.

100 puntos de 500

Trabajo Práctico.

Page 4: Guia Iintegradora PDF

4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Agrícolas Pecuarias y de Medio Ambiente Programa: Agronomía

Curso: Microbiología de Suelos 2015 - Código: 303019

De

la 1

-1

4.

Prá

ctic

a.

Trabajo Práctico En el cead.Trabajo Práctico En el cead.Trabajo Práctico En el cead.Trabajo Práctico En el cead.

El tutor de práctica califica – y es obligatorio y se

debe reportar informe general del ensayo en el foro

para ser subida la nota.

Los 15 puntos de la salida de campo se evaluaran en

el momento 2

Informe del trabajo Práctico. Individual

Tutor presencial 30 Puntos

77775555 PuntosPuntosPuntosPuntos

Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: La prueba final evaluará los contenidos del curso.

Número de semanas: 16-18 Fecha: Según Agenda Momento: Evaluación Final Entorno. De Conocimiento, de

Aprendizaje Colaborativo y de

Aprendizaje práctico

Actividad individual

Productos académicos y

ponderación de la actividad

individual

Actividad colaborativa*

Productos académicos y

ponderación de la

actividad colaborativa

Participación activa del estudiante en

el foro con propuestas soluciones sustentadas

Argumentación académica en el foro.

Evaluación Nacional - Estudio de caso puntual establecido

En la guía de la actividad. Informe de la actividad

La prueba correspondiente al Desarrollo Final del estudio de casos

(Ver guía evaluación Nacional). Donde se plantea la síntesis y el

desarrollo de la alternativa seleccionada y se acompaña de un caso

real -prueba objetiva abierta (POA) que se presenta de manera virtual.

Para esta actividad la guía la encuentra en el siguiente

link: Tarea final.

125 puntos de 500

El Laboratorio se realiza en el cead con el acompañamiento del tutor presencial - este reporta la lista de asistencia y califica parte de la actividad (Ver la Guía de

Laboratorio en el respectivo entorno (Practico y de Laboratorio).Es obligación que el estudiante suba su informe de laboratorio en el respectivo link.

Page 5: Guia Iintegradora PDF

5

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Agrícolas Pecuarias y de Medio Ambiente Programa: Agronomía

Curso: Microbiología de Suelos 2015 - Código: 303019

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

Planeación de actividades para el desarrollo del

trabajo colaborativo

Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo

colaborativo

Roles y responsabilidades para la producción de

entregables por los estudiantes

� Se sugiere que cada estudiante elija un rol de acuerdo a

sus habilidades y competencias y comunicarlo a los

miembros del grupo.

� Lectura de los contenidos de las unidades con sus

referencias bibliográficas ya que estas soportan las

actividades a desarrollar.

� Argumentación individual en cada foro.

� Participación activa y reflexiva de cada estudiante en

las actividades colaborativas.

� Socialización de aportes pertinentes y oportunos para

cada actividad.

� Construcción conjunta de tareas y productos solicitados

en estas actividades.

� Revisión constante de los tiempos de realización y

entrega de las actividades según la agenda del curso

Los Roles anteriores no la eximen de su aporte y trabajo individual

Compilador

Revisor

Evaluador

Entregas

Alertas

Compilador:

Consolida los dos productos finales.

Cuadro consolidado de los aportes individuales

Cuadro grupal de comunidades virtuales de aprendizaje.

Conclusiones

Velar porque todos los aportes de los compañeros queden incluidos en

el producto.

Incluir solo a los participantes que intervinieron en la construcción de

los productos.

Revisor:

Lee con detalle los productos a entregar y revisa que estos contengan

los elementos solicitados por cada producto según la guía integrada de

actividades.

Evaluador:

Revisa cada producto a entregar a la luz de la rúbrica de evaluación

buscando que se cumpla la coherencia entre estos.

Informa a los demás participantes la realización de ajustes que se

requieren.

Tener en cuenta las citaciones (adecuadas y pertinentes) respetando

derechos de autor

Entregas:

Revisa constantemente la agenda y comunica los tiempos en los que el

grupo debe entregar los productos.

Envía los productos grupales en las fechas establecidas.

Informa de manera oportuna a sus compañeros que ha realizado la

entrega de los productos.

Alertas:

Informa al tutor si se presenta alguna novedad en los trabajos

colaborativos del grupo.

Socializa a sus compañeros las novedades comunicadas por el tutor

frente al trabajo colaborativo.

Page 6: Guia Iintegradora PDF

6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Agrícolas Pecuarias y de Medio Ambiente Programa: Agronomía

Curso: Microbiología de Suelos 2015 - Código: 303019

Recomendaciones por el docente:

• Lee los contenidos de cada una de las unidades del curso, ubicados en el Entorno de Conocimiento.

• Realiza las actividades del Entorno de Aprendizaje Práctico

• Revisa la Agenda que se encuentra en el Entorno de Información Inicial con el fin de conocer las fechas de inicio y cierre de cada actividad.

• Revisa la Rúbrica de Evaluación de cada actividad antes de subir la versión final de los productos en el Entorno de Evaluación y Seguimiento. Uso de la norma APA.

Recuerde presentar sus informes finales según los requisitos académicos exigidos. Respetando derechos de autor y el tiempo de sus compañeros.

Políticas de plagio:¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por

tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio.Ahora, es evidente que todos

contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la

honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos

serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse

al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se

pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas

adecuadamente. Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

Page 7: Guia Iintegradora PDF

7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Ciencias Agrícolas Pecuarias y de Medio Ambiente Programa: Agronomía

Curso: Microbiología de Suelos 2015 - Código: 303019