guia hch1 int

12
Institucionalidad Política Guía Cursos Intensivos HCH - 01 Historia y Ciencias Sociales 2007 HISTORIA DE CHILE CURSOS INTENSIVOS

Upload: pancho-henriquez

Post on 16-Jan-2015

1.618 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Guia hch1 int

Institucionalidad Política

Guía Cursos Intensivos HCH - 01

Historia y Ciencias Sociales 2007

HISTORIA DE CHILECURSOS INTENSIVOS

Page 2: Guia hch1 int

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

IntroducciónLa presente guía tiene por objeto proporcionarte distintas instancias didácticas relacionadas con el proceso de enseñanza aprendizaje. Como cualquier otro material didáctico, requiere de la mediación del profesor y de tu estudio sistemático.

En esta clase resolverás 15 ejercicios relacionados con los siguientes contenidos:

Institucionalidad Política.

Estructura de esta guía

La actual PSU mide el dominio de los conocimientos y habilidades de cada una de las áreas evaluadas. En la página 8 del tomo I de Historia de Chile, encontrarás el listado general de habilidades y su detallada explicación. Recuerda también que en cada clase las desarrollarás y aplicarás en ejercicios tipo PSU.

En esta clase trabajaremos con las siguientes habilidades:

Conocer, comprender y analizar.

CEPECH Preuniversitario, Edición 20072

CEPECH Preuniversitario, Edición 20073

CEPECH Preuniversitario, Edición 20072

CEPECH Preuniversitario, Edición 20073

CEPECH Preuniversitario, Edición 20072

CEPECH Preuniversitario, Edición 20073

Page 3: Guia hch1 int

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

Ideas fuerza

Las ideas fuerza constituyen la enunciación de los contenidos de la clase y sus características fundamentales. Es importante que como ejercicio de autoevaluación, compruebes al final de cada sesión si realmente lograste entender cada contenido.

En esta clase trabajaremos fundamentalmente las siguientes ideas fuerza:

• En la estructura politica administrativa de Chile existen tres entidades: region, provincia y comuna.

• Los elementos constitutivos del Estado son soberania, territorio, poder y finalidad. • Chile es un Estado unitario y tiene un regimen politico democratico. • En la Constitucion se encuentran las bases de la institucionalidad nacional. • La ciudadania otorga derechos politicos. • Los poderes publicos en Chile estan separados y son: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo,

Poder Judicial. • En el articulo 19 de la Constitucion Politica estan consagrados los derechos y deberes de

las personas.

CEPECH Preuniversitario, Edición 20072

CEPECH Preuniversitario, Edición 20073

CEPECH Preuniversitario, Edición 20072

CEPECH Preuniversitario, Edición 20073

CEPECH Preuniversitario, Edición 20072

CEPECH Preuniversitario, Edición 20073

Page 4: Guia hch1 int

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

Ejercicios

1. Según la Constitución Política de la República, para ser ciudadano con derecho a sufragio se requiere

I. tener 21 años de edad.II. ser chileno.III. estar inscrito en los registros electorales.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) Sólo II y III

2. Tras las reformas constitucionales del año 2005, la Constitución Política de la República establece que son chilenos

I. los extranjeros que hayan obtenido carta de nacionalización en conformidad a la ley.

II. todos los nacidos en territorio chileno.III. los que obtuvieren nacionalización por gracia u honor.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

CEPECH Preuniversitario, Edición 20074

CEPECH Preuniversitario, Edición 20075

CEPECH Preuniversitario, Edición 20074

CEPECH Preuniversitario, Edición 20075

CEPECH Preuniversitario, Edición 20074

CEPECH Preuniversitario, Edición 20075

Page 5: Guia hch1 int

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

3. “Es una corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando originario y asentada en un determinado territorio”. De esta definición de Estado, se desprende que los elementos que lo componen son

I. territorio.II. nación.III. poder.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo I y IIIE) I, II y III

4. De las afirmaciones que se mencionan a continuación, ¿cuál constituye una característica del régimen democrático?

A) Los poderes del Estado son dependientes del poder ejecutivo.B) El pueblo participa en elecciones libres e informadas.C) Una institucionalidad apoyada en la figura de un líder populista.D) Los deberes y derechos tienen un carácter ilimitado.E) Los partidos políticos son controlados y dirigidos por el Estado.

5. “La democracia es el gobierno del pueblo y para el pueblo”. De acuerdo con ello, el sis-tema democrático se caracteriza por

I. tener gobernantes elegidos por el pueblo.II. la obligatoriedad de participar en las elecciones.III. promover el respeto a los derechos de las personas.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

CEPECH Preuniversitario, Edición 20074

CEPECH Preuniversitario, Edición 20075

CEPECH Preuniversitario, Edición 20074

CEPECH Preuniversitario, Edición 20075

CEPECH Preuniversitario, Edición 20074

CEPECH Preuniversitario, Edición 20075

Page 6: Guia hch1 int

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

6. El Gobierno Regional está dirigido por el

A) Intendente.B) Consejo Regional.C) Concejo Municipal.D) Secretario Regional Ministerial.E) Gobernador.

7. La administración de cada comuna reside en una Municipalidad, la que está constituida por un alcalde y por el concejo. Este último integrado por concejales que

A) sólo se hacen cargo de las funciones privativas del municipio.B) duran cinco años en sus cargos.C) en las instancias de decisión, sólo tienen derecho a voz.D) son elegidos por sufragio universal.E) deben tener filiación política para acceder al cargo.

8. “Los derechos esenciales del hombre no nacen del hecho de ser nacional de determinado Estado, sino que tienen como fundamento los atributos de la persona humana, razón por la cual justifican una protección internacional de naturaleza convencional coadyuvante o complementaria de la que ofrece el derecho interno de los Estados Americanos”. (Pacto de San José de Costa Rica). Según el texto, y considerando sus conocimientos, es posible concluir que los derechos esenciales

I. son inherentes al ser humano.II. son protegidos internacionalmente.III. tienen como límite la soberanía de los Estados.

A) Sólo IB) Sólo I y IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

CEPECH Preuniversitario, Edición 20076

CEPECH Preuniversitario, Edición 20077

CEPECH Preuniversitario, Edición 20076

CEPECH Preuniversitario, Edición 20077

CEPECH Preuniversitario, Edición 20076

CEPECH Preuniversitario, Edición 20077

Page 7: Guia hch1 int

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

9. El gobierno y la administración del Estado corresponden al Presidente de la República, quien posee como función colegislativa

A) nombrar y designar a diputados.B) determinar el gasto público.C) enviar al congreso proyectos de ley.D) definir el quórum requerido para aprobar una ley.E) definir los integrantes del congreso pleno.

10. “...son asociaciones voluntarias, dotadas de personalidad jurídica, formadas por ciudada-nos que comparten una misma doctrina política de gobierno, cuya finalidad es contribuir al funcionamiento del régimen democrático constitucional y ejercer una legítima influen-cia en la conducción del Estado, para alcanzar el bien común y servir al interés nacional”. La definición se refiere a

A) las juntas de vecinos.B) los centros de madre.C) la ley de promoción popular.D) los partidos políticos.E) los centros de padres y apoderados.

11. El régimen político es el conjunto de instituciones que regulan la lucha por el poder y el ejercicio de éste. De las afirmaciones que aparecen a continuación, ¿cuál es propia de un régimen totalitario?

A) Régimen de gobierno en que el poder se transmite hereditariamente.B) Apoyo ciudadano basado en un sistema pluripartidista.C) Poder político controlado por partidos que se reparten el gobierno.D) Gobierno representativo de los grupos populares y empobrecidos.E) Régimen de partido único que utiliza el terror para el control social.

CEPECH Preuniversitario, Edición 20076

CEPECH Preuniversitario, Edición 20077

CEPECH Preuniversitario, Edición 20076

CEPECH Preuniversitario, Edición 20077

CEPECH Preuniversitario, Edición 20076

CEPECH Preuniversitario, Edición 20077

Page 8: Guia hch1 int

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

12. En las elecciones parlamentarias, el sistema utilizado para elegir diputados y senadores se denomina

A) proporcional.B) porcentual.C) mayoría absoluta.D) proporcional corregido.E) binominal.

13. Para ser candidato a diputado, se debe contar, entre otros, con el requisito de

A) haber nacido en Chile.B) tener título profesional universitario.C) contar con la nacionalidad chilena.D) militar en algún partido político.E) tener al menos 40 años de edad.

14. Según la Constitución Política de la República, es una atribución exclusiva del Senado

A) fiscalizar los actos del gobierno y del poder judicial.B) conocer de las acusaciones que la cámara de diputados entabla.C) realizar juicios políticos o acusaciones constitucionales.D) aprobar o rechazar el nombramiento de ministros de Estado.E) aprobar o rechazar el nombramiento de intendentes.

15. Concepto asociado al poder político, pretende ser una racionalización jurídica del poder, en el sentido de transformar la fuerza en poder legítimo, el poder de hecho en poder de derecho. Es un poder constituyente, creador del ordenamiento legal. El párrafo hace mención al concepto de

A) Nación.B) Estado.C) Régimen político.D) Soberanía.E) República.

CEPECH Preuniversitario, Edición 20078

CEPECH Preuniversitario, Edición 20079

CEPECH Preuniversitario, Edición 20078

CEPECH Preuniversitario, Edición 20079

CEPECH Preuniversitario, Edición 20078

CEPECH Preuniversitario, Edición 20079

Page 9: Guia hch1 int

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

OJO CON...

Anota tu respuesta en la tabla que encontrarás a continua-ción. Para responder las preguntas debes recordar las expli-

caciones desarrolladas por el profesor. Observa atentamente las respuestas y habilidades (expuestas en la Presentación del Libro página 8) que involucra cada pregunta.

Tabla de Respuestas

Nº Pregunta Clave Habilidad Ítem

1 Conocimiento Institucionalidad Política

2 Conocimiento Institucionalidad Política

3 Comprensión Institucionalidad Política

4 Comprensión Institucionalidad Política

5 Comprensión Institucionalidad Política

6 Conocimiento Institucionalidad Política

7 Conocimiento Institucionalidad Política

8 Análisis Institucionalidad Política

9 Conocimiento Institucionalidad Política

10 Análisis Institucionalidad Política

11 Comprensión Institucionalidad Política

12 Conocimiento Institucionalidad Política

13 Conocimiento Institucionalidad Política

14 Conocimiento Institucionalidad Política

15 Análisis Institucionalidad Política

CEPECH Preuniversitario, Edición 20078

CEPECH Preuniversitario, Edición 20079

CEPECH Preuniversitario, Edición 20078

CEPECH Preuniversitario, Edición 20079

CEPECH Preuniversitario, Edición 20078

CEPECH Preuniversitario, Edición 20079

Page 10: Guia hch1 int

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

A partir de la próxima clase comenzaremos a estudiar Historia de Chile. En la primera clase veremos:

• La América Precolombina.

Ayúdate del tomo I del libro del alumno, páginas 23 a 34.

Prepara tu próxima clase

CEPECH Preuniversitario, Edición 200710

CEPECH Preuniversitario, Edición 200711

CEPECH Preuniversitario, Edición 200710

CEPECH Preuniversitario, Edición 200711

CEPECH Preuniversitario, Edición 200710

CEPECH Preuniversitario, Edición 200711

Page 11: Guia hch1 int

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

Guía

Historia de Chile 2007 Historia de Chile 2007

Mis notas

CEPECH Preuniversitario, Edición 200710

CEPECH Preuniversitario, Edición 200711

CEPECH Preuniversitario, Edición 200710

CEPECH Preuniversitario, Edición 200711

CEPECH Preuniversitario, Edición 200710

CEPECH Preuniversitario, Edición 200711

Page 12: Guia hch1 int