guia exposición oral

2
Guía para la exposición oral de trabajos: 1) Breve presentación de la problemática que justifica la realización del trabajo. Incluye los principales elementos desarrollados en la introducción del trabajo: relevancia del problema, interés social, descripción del área de estudio, escenario temporal, etc. 2) Objetivos; objetivo general y objetivos particulares. Los objetivos deben ser claramente identificados en la exposición, discriminando el objetivo general de los objetivos particulares y estos deben ser presentados en orden de importancia. Si el trabajo lo requiere luego de los objetivos se deben plantear las hipótesis. 3) Metodología de trabajo. Describir en forma ordenada y jerarquizada cada etapa metodológica, justificando muy brevemente el empleo de cada una de las técnicas o acciones empleadas. 4) Resultados obtenidos. Realizar una enumeración jerárquica de los resultados obtenidos con el trabajo con una muy breve explicación del contenido de cada resultado. 5) Discusión de los resultados. Discutir los resultados obtenidos, de acuerdo a los objetivos (e hipótesis si corresponde) indicando alcances, limitaciones y posibles alternativas que mejore la calidad del trabajo. 6) Conclusiones. Se debe resumir y analizar como los resultados obtenidos se corresponden con el problema presentado en el punto 1. 7) Recomendaciones. Proponer cuando corresponda recomendaciones para la acción, orientadas en los resultados obtenidos en el desarrollo del trabajo.

Upload: luis-humberto-orozco-pulido

Post on 15-Jun-2015

57 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia exposición oral

Guía para la exposición oral de trabajos:

1) Breve presentación de la problemática que justifica la realización del trabajo.Incluye los principales elementos desarrollados en la introducción del trabajo: relevancia del problema, interés social, descripción del área de estudio, escenario temporal, etc.

2) Objetivos; objetivo general y objetivos particulares.Los objetivos deben ser claramente identificados en la exposición, discriminando el objetivo general de los objetivos particulares y estos deben ser presentados en orden de importancia. Si el trabajo lo requiere luego de los objetivos se deben plantear las hipótesis.

3) Metodología de trabajo.Describir en forma ordenada y jerarquizada cada etapa metodológica, justificando muy brevemente el empleo de cada una de las técnicas o acciones empleadas.

4) Resultados obtenidos.Realizar una enumeración jerárquica de los resultados obtenidos con el trabajo con una muy breve explicación del contenido de cada resultado.

5) Discusión de los resultados.Discutir los resultados obtenidos, de acuerdo a los objetivos (e hipótesis si corresponde) indicando alcances, limitaciones y posibles alternativas que mejore la calidad del trabajo.

6) Conclusiones.Se debe resumir y analizar como los resultados obtenidos se corresponden con el problema presentado en el punto 1.

7) Recomendaciones.Proponer cuando corresponda recomendaciones para la acción, orientadas en los resultados obtenidos en el desarrollo del trabajo.

8) Posibilidades de continuidad.Analizar las nuevas líneas de trabajo y/o investigación que surgen a partir de la realización de este trabajo. Un buen trabajo posibilita al equipo de investigación mejorar el conocimiento sobre el objeto de estudio y por tanto identificar y formular nuevas interrogantes.

Distribución del Tiempo de exposición

Punto %De tiempo

% de tiempo Acumulado

1 10 102 5 15

Page 2: Guia exposición oral

3 20 354 15 505 15 656 15 807 10 908 10 100