guia examen historia sexto

Upload: paola-leon-alvarez

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Guia Examen Historia Sexto

    1/7

    EXÁMEN SEXTOS BÁSICOS

    HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

    UNIDAD N°1: Sociedad democrática

    1. 

    ¿Qué característica debe tener un sistema político para ser considerados democrático?

    2.  ¿Qué importancia tiene para la república la división de los poderes del estado, la elección de

    las autoridades temporalidad y periodicidad de los cargos públicos, respeto y garantía a los

    derechos de las personas?

    3.  Describen cada uno de los tres poderes del Estado y sus funciones.

    4.  ¿Por qué la división de los poderes permite garantizar el funcionamiento de la democracia y

    los derechos de las personas?

    5. 

    ¿Qué autoridades son elegidas por votación popular en Chile?

    6. 

    ¿Cuáles la función política de cada una de las autoridades elegidas por la ciudadanía?

    7. 

    ¿Qué importancia tiene que las autoridades del país sean elegidas en elecciones libres e

    informadas?

    8. 

    ¿Qué ventajas tiene vivir en una sociedad democrática?9.

     

    ¿Qué importancia tiene la participación activa, informada y responsable de las personas en

    una sociedad democrática?

    10. Señala 3 ejemplos de distintas formas de participación que se dan en la sociedad.

    11. ¿Qué actitudes permiten ejercer una toma de decisiones responsable y que favorecen la

    convivencia?

    12. 

    ¿Qué importancia tienen el diálogo y el establecimiento de acuerdos, el cumplimiento de los

    compromisos adquiridos, el respeto a la ley, la consideración de los derechos de los demás, el

    respeto de puntos de vista diferentes al propio, la participación activa y responsable en

    instancias grupales de la escuela o la comunidad para la vida democrática?

    13. 

    ¿Qué es la Constitución?14. ¿Cuál es la importancia de la Constitución Política?

    15. ¿Qué derechos y libertades de las personas que se establecen en la Constitución Política?

    16. ¿Por qué en democracia los derechos de los ciudadanos están resguardados?

    17. Señala dos ejemplos de distintas situaciones en que no se respetan los derechos.

    18. ¿Qué mecanismos permiten garantizar el respeto de los derechos de las personas en Chile?

    19. ¿Por qué los derechos generan deberes?

    20. 

    ¿Por qué los derechos garantizados en la Constitución generan deberes en las personas y las

    instituciones?

    21. 

    ¿Cómo la Constitución Política de Chile explicita y garantiza los derechos fundamentales

    establecidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos?

    22. 

    Señala 3 derechos y sus respectivos deberes que generan para las personas.23.

     

    ¿Por qué los derechos generan deberes en las personas e instituciones?

    24. 

    ¿Qué importancia tiene el respeto de los derechos de todos para convivir en una sociedad

     justa y equitativa?

    25. 

    Señala 3 ejemplos de normas que se apliquen en su vida cotidiana que ayuden a mantener una

    buena convivencia.

    26. ¿En qué situaciones de la vida cotidiana los derechos de las personas pueden verse

    vulnerados?

  • 8/16/2019 Guia Examen Historia Sexto

    2/7

    27. Señala 2 ejemplos de mecanismos con los que cuentan las personas para protegerse en

    situaciones en las que sus derechos no son respetados.

    28. ¿Cómo la sociedad puede ayudar a proteger los derechos de las personas?

    Unidad 2: En búsqueda del Camino Propio

    29. Señala 3 factores externos que posibilitaron la Independencia de América y de Chile.

    30. 

    ¿Por qué cada uno de ese factor fue tan significativo para la Independencia de América?

    31. 

    Señala 3 factores internos que posibilitaron de la Independencia de Chile.

    32. 

    ¿Por qué cada uno de esos factores fue tan significativo para la Independencia de Chile?

    33. ¿Por qué el rey Fernando VII fue tomado prisionero por Napoleón?

    34. ¿Por qué se formaron las Juntas de Gobierno en América?

    35. ¿Qué importancia tuvo José de San Martín, Bernardo O´Higgins, Simón Bolívar para la

    Independencia de América?

    36. ¿Por qué la lucha por la Independencia de américa fue un proceso americanista?

    37. 

    ¿Qué importancia tuvo la Independencia de Chile para el proceso de Independencia de

    América?

    38. 

    Confecciona una línea de tiempo del proceso de Independencia de Chile incorporando los

    períodos: Patria Vieja, Reconquista y Patria Nueva y cada uno de los hechos que marcan su

    comienzo y su término.

    39. ¿Cuáles eran los bandos en conflicto durante la Independencia?

    40. Completa el siguiente cuadro con las ideas o motivaciones y objetivo de ambos bandos:

    41. 

    Describe las motivaciones que tuvo la aristocracia para convocar al Cabildo Abierto, formar la

    Junta de Gobierno y crear el Congreso Nacional.

    42. ¿Cuáles fueron las consecuencias para los patriotas de la restauración o reconquista

    española?

    43. ¿Por qué el Ejército Libertador fue tan importante para el logro de la Independencia en Chile?

    44. ¿Por qué el Ejército Libertador fue tan importante para el logro de la Independencia de

    América?

    45. 

    ¿Por qué O´Higgins como Director Supremo fundó la Escuela Miliar y la Armada de Chile?

    46. 

    ¿Con qué hecho O´Higgins logra consolidar la Independencia de Chile en el ámbito político?

    47. 

    ¿Con qué hecho O´Higgins logra consolidar la Independencia de Chile en el ámbito militar?

    48. ¿Quiénes fueron Javiera Carrera, José Miguel Carrera, Manuel Rodríguez, Casimiro Marcó del

    Pont, Mariano Osorio y Antonio Pareja?

    49. ¿Qué legado político actual se puede evidenciar del Proceso de Independencia de Chile?

    patriotas Realista

    Ideas

    Objetivo del enfrentamiento

  • 8/16/2019 Guia Examen Historia Sexto

    3/7

    50. ¿Por qué fue tan difícil organizarse políticamente después el proceso de Independencia?

    51. Señala 2 dificultades que tuvieron los chilenos para organizar la república durante la década

    de 1820.

    52. ¿Por qué algunos historiadores han señalado que este periodo puede denominarse

    organización de la república?

    53. 

    ¿Por qué algunos historiadores han señalado que este periodo puede denominarse anarquía?

    54. Explica el sentido de las tres constituciones que trataron de organizar al país después del logro

    de la independencia.

    55. ¿Cuáles eran las ideas de Diego Portales para organizar al país?

    56. ¿Por qué se puede afirmar que la Constitución de 1833 fue el reflejo de las ideas políticas de

    Diego Portales?

    57. 

    ¿Qué consecuencia tuvo para la organización de la República la Guerra Civil de 1829 y la

    Batalla de Lircay?

    58. 

    ¿Quiénes gobernaron entre 1831 y 1861 el país?

    59. 

    ¿Quiénes fueron la oposición al gobierno desde 1831 hasta 1861?

    60. Señala 2 diferencias y 1 similitud de los bandos conservador y liberal.

    61. 

    ¿Cuáles fueron las principales transformaciones políticas que impulsaron los liberales?62. ¿Cómo los liberales fortalecieron el poder del Congreso?

    63. ¿Por qué las “Leyes Laicas” fueron un triunfo de los liberales?

    64. ¿Cuál fue el cambio que sufrió la Constitución de 1833 respecto del derecho a sufragio en la

    segunda mitad del siglo XIX?

    65. ¿Qué impacto tuvo para los derechos políticos de los ciudadanos el cambio en los requisitos

    para sufragar?

    66. ¿Qué elementos de continuidad en el ámbito político se pueden apreciar de entre el período

    liberal y la actualidad?

    67. ¿Qué elementos de cambio en el ámbito político se pueden apreciar de entre el período liberal

    y la actualidad?

    68. 

    ¿Qué elementos de continuidad en el ámbito social se pueden apreciar de entre el períodoliberal y la actualidad?

    69. 

    ¿Qué elementos de cambio en el ámbito social se pueden apreciar de entre el período liberal y

    la actualidad?

    70. 

    Confecciona una línea de tiempo en la que se presenten las incorporaciones o pérdidas

    territoriales.

    71. ¿Qué procesos internos se desarrollan que permitieron consolidar el territorio nacional

    durante el siglo XIX?

    72. ¿Qué procesos externos se desarrollan que permitieron consolidar el territorio nacional

    durante el siglo XIX?

  • 8/16/2019 Guia Examen Historia Sexto

    4/7

    Marca en el mapa de Chile los territorios ocupados por el

    Estado, perdidos e incorporados durante el siglo XIX.

    73. 

    ¿Qué consecuencias tuvo la Guerra del Pacífico para Chile?

    74. 

    ¿Qué efectos tuvo para Chile la firma del Tratado de Límites con Argentina?

    75. 

    ¿Qué consecuencias ha tenido la incorporación de Isla de Pascua a la soberanía nacional?

    76. 

    ¿Qué consecuencias tuvo y ha tenido la ocupación de la Araucanía?

    77. ¿Por qué el Estado de Chile le interesó tomar posesión efectiva de los territorios del extremo

    Austral?

    78. Explica un proceso de expansión, ocupación o pérdida territorial chileno durante del siglo XIX.

    79. ¿Qué aportes significativos han hecho los colonos alemanes a la sociedad chilena?

    80. ¿Cuáles fueron las etapas de la Guerra del Pacífico?

    81. ¿En qué consistieron cada una de las etapas de la Guerra del Pacífico?

    82. 

    ¿Qué impacto tuvo el triunfo de Chile en la Guerra del Pacífico y la ocupación de territorios en

    el sur del país?

    83. ¿Qué importancia económica tuvieron los territorios ganados en la Guerra del Pacífico?

    84. ¿Cómo de desarrolló el proceso de Ocupación de la Araucanía?

    85. ¿Qué impacto económico tuvo el territorio Araucano para el país?

    86. ¿Qué relación existe entre el proceso de Ocupación de la Araucanía y el conflicto mapuche que

    se desarrolla hasta nuestros días?

    87. 

    ¿Cuáles fueron los motivos de la Pérdida de la Patagonia?

  • 8/16/2019 Guia Examen Historia Sexto

    5/7

    88. ¿Por qué la incorporación de la Isla de Pascua tuvo y tiene una importancia estratégica?

    89. ¿Qué conflictos han generados los procesos de expansión territorial tanto internos como

    externos?

    Unidad 3: Conformación de la sociedad democrática

    90. 

    ¿Cuál fue el principal recurso explotado y exportado durante la segunda mitad del siglo XIX?

    91. ¿Qué era una oficina salitrera?

    92. ¿Qué características tuvieron estos asentamientos mineros?

    93. ¿Qué beneficios culturales trajo la expansión económica de Chile a partir dela riquezas del

    salitre?

    94. ¿Qué beneficios para la comunicación trajo la expansión económica de Chile a partir dela

    riquezas del salitre?

    95. 

    ¿Qué relación existió entre la migración y crecimiento de las ciudades?

    96. 

    ¿Qué características positivas tuvo el proceso de migración campo ciudad?

    97. 

    ¿Qué características negativas tuvo el proceso de migración campo ciudad?

    98. ¿Qué fue la “cuestión social”?

    99. 

    ¿A quiénes afecto la cuestión social?100.  Explica el mecanismo a través del cual la clase obrera logró visibilizarse socialmente.

    101.  ¿De qué consecuencia de la Cuestión Social se habla en el texto?

    102.  ¿Por qué otros factores existía una alta tasa de mortalidad infantil?

    103.  ¿Qué tipo de organizaciones sociales se formaron para luchar por los derechos sociales y

    políticos?

    104.  ¿Qué importancia tuvo Luis Emilio Recabarren en la organización política de los obreros?

    105.  ¿Qué continuidad se aprecia entre el desarrollo de la política en el siglo XIX y el siglo XX?

    106.  ¿Por qué el Estado debió asumir el rol como estado empresario?

    107.  ¿Qué sucedió en los actores de la política chilena que el Estado se transformó en Estado

    benefactor?

    108. 

    ¿Con qué hecho se puede evidenciar la creciente democratización de la sociedad chilenadurante la primera mitad del siglo XX?

    109. 

    ¿Qué factor fue el fundamental para el logro de la con la consolidación de la clase media

    durante la primera mitad del siglo XX?

    110. 

    ¿Qué continuidad se aprecia entre el desarrollo de la política en el siglo XIX y el siglo XX?

    111. 

    ¿Por qué el Estado debió asumir el rol como estado empresario?

    112.  ¿Qué sucedió en los actores de la política chilena que el Estado se transformó en Estado

    benefactor?

    113.  ¿Con qué hecho se puede evidenciar la creciente democratización de la sociedad chilena

    durante la primera mitad del siglo XX?

    114.  ¿Qué factor fue el fundamental para el logro de la con la consolidación de la clase media

    durante la primera mitad del siglo XX?

    115. 

    ¿Cómo la ampliación del sufragio permite la mayor democratización de la sociedad

    chilena?

    116.  ¿Qué importancia tuvo el voto femenino en la mayor democratización de la sociedad

    chilena?

    117.  ¿Por qué durante la primera mitad del siglo XX se necesitó ampliar el sistema educativo

    chileno?

    118.  ¿Qué ejemplos de la masificación y expresión de la cultura se desarrollan durante la

    segunda mitad del siglo XIX?

  • 8/16/2019 Guia Examen Historia Sexto

    6/7

    119.  ¿Cuál era la situación política de Chile previo al Golpe de Estado?

    120.  ¿Cuál era la situación económica de Chile previo al Golpe de Estado?

    121.  ¿Por qué los Derechos Humanos fueron violados durante la Dictadura Militar?

    122.  ¿Qué aspectos fueron los fundamentales de la Constitución de 1980?

    123.  ¿Cuáles fueron los cambios más importantes en la imposición del sistema neoliberal?

    124. 

    ¿Qué proceso histórico se desarrolla después de la Dictadura Militar?

    125.  ¿Por qué se pudo realizar el plebiscito en 1988?

    126.  Explica lo que sucedería si ganaba cada opción política: Sí y No

    127.  ¿Por qué en 1989 se desarrollaron elecciones democráticas para escoger presidente y a un

    nuevo parlamento?

    128.  ¿Cómo los gobiernos democráticos asumieron la defensa de los DD.HH. violados

    dictadura?

    129. 

    ¿Quién fue Augusto Pinochet, Patricio Aylwin, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, Ricardo Lagos,

    Michelle Bachelet y Sebastián Piñera?

    Unidad 4: Territorio y sociedad

    130.  Localiza Chile en un mapamundi o planisferio.

    131.  ¿Cuál es la localización absoluta de Chile?

    132.  ¿Qué significa que Chile sea un país tricontinental?

    133.  ¿Qué localización tienen cada uno de los territorios chilenos?

    134.  Compara los principales elementos del paisaje de Chile continental, insular y antártico.

    135.  ¿Qué oportunidades y problemas representa la tricontinentalidad del territorio chileno?

    136.  ¿Qué forma tiene Chile?

    137.  ¿Qué extensión latitudinal tiene Chile?

    138.  ¿Por qué Chile tiene una gran diversidad climática?

    139. 

    ¿Qué ventajas y desventajas tienen las grandes distancias entre las regiones Extremas?140.  ¿Cuáles son las principales oportunidades, ventajas y desventajas de la localización de

    Chile en el mundo, evaluando su situación de relativo aislamiento?

    141. 

    Identifica en el mapa las regiones políticoadministrativas del país. indicando su nombre

    respectivo.

    142. 

    ¿Qué características físicas tienen cada una de las regiones de Chile, considerando relieve,

    clima, hidrografía y vegetación?

    143.  Compara algunas regiones político-administrativas de Chile, considerando sus rasgos

    físicos y humanos.

    144.  ¿Cuáles son los principales rasgos humanos de las regiones de Chile, considerando

    volumen y distribución?

    145.  ¿Qué recursos naturales presentan las regiones de Chile?

    146. 

    ¿Qué actividades económicas son las más importantes desarrolladas en cada región?

    147.  ¿Qué es un ambiente?

    148.  ¿Qué es el paisaje?

    149.  ¿Qué es un ambiente natural?

    150.  ¿Cuáles son los ambientes naturales de Chile?

    151.  ¿Qué características geográficas tiene el ambiente natural desértico?

    152.  ¿Qué oportunidades y dificultades presenta el ambiente natural desértico?

    153. 

    ¿Cómo la población se ha adaptado al ambiente natural desértico?

  • 8/16/2019 Guia Examen Historia Sexto

    7/7

    154.  ¿Qué ventajas y desventajas tienen el ambiente natural desértico?

    155.  ¿Qué características geográficas tiene el ambiente natural altiplánico?

    156.  ¿Qué oportunidades y dificultades presenta el ambiente natural altiplánico?

    157.  ¿Cómo la población se ha adaptado al ambiente natural altiplánico?

    158.  ¿Qué ventajas y desventajas tienen el ambiente natural altiplánico?

    159.  ¿Qué características geográficas tiene el ambiente natural costero?

    160. 

    ¿Qué oportunidades y dificultades presenta el ambiente natural costero?

    161.  ¿Cómo la población se ha adaptado al ambiente natural costero?

    162.  ¿Qué ventajas y desventajas tienen el ambiente natural costero?

    163.  ¿Qué características geográficas tiene el ambiente natural costero?

    164.  ¿Qué oportunidades y dificultades presenta el ambiente natural mediterráneo?

    165.  ¿Cómo la población se ha adaptado al ambiente natural mediterráneo?

    166. 

    ¿Qué ventajas y desventajas tienen el ambiente natural mediterráneo?

    167. 

    ¿Qué características geográficas tiene el ambiente natural andino?

    168. 

    ¿Qué oportunidades y dificultades presenta el ambiente natural andino?

    169. 

    ¿Cómo la población se ha adaptado al ambiente natural andino?

    170.  ¿Qué ventajas y desventajas tienen el ambiente natural andino?

    171. 

    ¿Qué características geográficas tiene el ambiente natural lluvioso?172.  ¿Qué oportunidades y dificultades presenta el ambiente natural lluvioso?

    173.  ¿Cómo la población se ha adaptado al ambiente natural lluvioso?

    174.  ¿Qué ventajas y desventajas tienen el ambiente natural lluvioso?

    175.  ¿Qué características geográficas tiene el ambiente natural polar?

    176.  ¿Qué oportunidades y dificultades presenta el ambiente natural polar?

    177.  ¿Cómo la población se ha adaptado al ambiente natural polar?

    178.  ¿Qué ventajas y desventajas tienen el ambiente natural polar?

    179.  ¿Cuáles son las características físicas de la Región Metropolitana como clima, relieve,

    hidrografía y

    180.  Vegetación?

    181. 

    ¿Qué elementos físicos y culturales caracterizan el paisaje de la Región metropolitana?182.  ¿Qué características tiene la población de la región Metropolitana, en función de la edad,

    sexo

    183. 

    y distribución urbano-rural?

    184. 

    ¿Cuáles son los principales recursos naturales e industrias de la región Metropolitana?

    185.  ¿Cuáles son las principales actividades económicas propias de la Región Metropolitana?

    186. 

    ¿Qué son los desastres naturales?

    187.  ¿Cuáles han sido los principales desastres naturales que han afectado a Chile en el último

    siglo?

    188. 

    ¿Cuáles han sido las principales regiones afectadas por desastres?