guia examen final administrativo

10
GUIA EXAMEN FINAL SUA DERECHO ADMINISTRATIVO MTRA. MIRIAM LISBETH MUÑOZ MEJIA 1. ¿Cuándo surge la administración como actividad? La administración se ha practicado desde que el hombre existe. El espíritu racionalizador del hombre y su anhelo de lograr alto grado de satisfacción de sus necesidades, hacen necesaria la organización y la introducción de nuevas técnicas en las actividades humanas administrativas. 2. ¿Cuándo fue el origen de la ciencia de la administración? SR Siglo XIX 3. ¿Cuál es la importancia del derecho administrativo? El Derecho Administrativo, regula en primer término las relaciones de los particulares con el Estado, principalmente con la Administración Pública, establece cuáles serán los procedimientos y las formas en las que deberán de darse esas relaciones Estado- Particular, y establece cuáles serán los medios por los que el particular podrá inconformarse contra las determinaciones de la autoridad administrativa. Así el Estado, a través de la Administración Pública, debe aplicar y vigilar que se apliquen las disposiciones encaminadas a la consecución del bien común, para lo cual es primordial que se logre la conservación del orden público, así como de la paz y tranquilidad pública. El incumplimiento de dichos deberes podrá dar lugar a la imposición de una sanción por parte de la Autoridad Administrativa. 4. Similitudes y diferencias de la administración pública y la privada Diferencias: La administración pública tiene objetivos de servicio a la comunidad, mientras que la privada tiene objetivos de lucro. La administración pública busca satisfacer un interés general, la administración pública satisface intereses particulares. La estructura y funcionamiento de la administración pública está establecida por la ley, la privada no La administración pública actúa tutelarmente sobre la privada porque es un sistema que incluye a toda la comunidad, en cambio, la privada es un sistema que requiere de la administración pública para su subsistencia. La administración pública tiene como caracteres distintivos la amplitud del radio de acción, coacción y el contenido político de los actos ejecutados: cosas que no ocurren en la administración privada. El personal de la administración pública generalmente está sometida a los cambios e influencias políticas, este fenómeno casi no se presenta en la administración privada. El administrador público solo está capacitado para hacer lo que la ley dice que puede hacer, en cambio al administrador privado la ley le dice aquello que no debe hacer. Similitudes Emergen de un mismo tronco. Utilizan los mismos principios científicos que les otorga la Ciencia de la Administración.

Upload: danyadny

Post on 10-Nov-2015

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

derecho administrativo

TRANSCRIPT

GUIA EXAMEN FINALSUADERECHO ADMINISTRATIVOMTRA. MIRIAM LISBETH MUOZ MEJIA

1. Cundo surge la administracin como actividad?

La administracin se ha practicado desde que el hombre existe. El espritu racionalizador del hombre y su anhelo de lograr alto grado de satisfaccin de sus necesidades, hacen necesaria la organizacin y la introduccin de nuevas tcnicas en las actividades humanas administrativas.

2. Cundo fue el origen de la ciencia de la administracin? SR

Siglo XIX

3. Cul es la importancia del derecho administrativo?

El Derecho Administrativo, regula en primer trmino las relaciones de los particulares con el Estado, principalmente con la Administracin Pblica, establece cules sern los procedimientos y las formas en las que debern de darse esas relaciones Estado- Particular, y establece cules sern los medios por los que el particular podr inconformarse contra las determinaciones de la autoridad administrativa. As el Estado, a travs de la Administracin Pblica, debe aplicar y vigilar que se apliquen las disposiciones encaminadas a la consecucin del bien comn, para lo cual es primordial que se logre la conservacin del orden pblico, as como de la paz y tranquilidad pblica. El incumplimiento de dichos deberes podr dar lugar a la imposicin de una sancin por parte de la Autoridad Administrativa.

4. Similitudes y diferencias de la administracin pblica y la privada

Diferencias: La administracin pblica tiene objetivos de servicio a la comunidad, mientras que la privada tiene objetivos de lucro. La administracin pblica busca satisfacer un inters general, la administracin pblica satisface intereses particulares. La estructura y funcionamiento de la administracin pblica est establecida por la ley, la privada no La administracin pblica acta tutelarmente sobre la privada porque es un sistema que incluye a toda la comunidad, en cambio, la privada es un sistema que requiere de la administracin pblica para su subsistencia. La administracin pblica tiene como caracteres distintivos la amplitud del radio de accin, coaccin y el contenido poltico de los actos ejecutados: cosas que no ocurren en la administracin privada. El personal de la administracin pblica generalmente est sometida a los cambios e influencias polticas, este fenmeno casi no se presenta en la administracin privada. El administrador pblico solo est capacitado para hacer lo que la ley dice que puede hacer, en cambio al administrador privado la ley le dice aquello que no debe hacer.

Similitudes Emergen de un mismo tronco. Utilizan los mismos principios cientficos que les otorga la Ciencia de la Administracin. Ambas buscan a satisfaccin de necesidades. Ambas aspiran a propsitos semejantes como la eficiencia, el rendimiento, y la productividad. Ambas son ramas especializadas de la Ciencia de la Administracin.

5. Qu es derecho administrativo? SR

Es la rama del derecho pblico interno constituido por el conjunto de estructuras y principios doctrinales, y por las normas que regulan las actividades directas e indirectas, de la administracin pblica como rgano del Poder Ejecutivo Federal, la organizacin, funcionamiento y control de la cosa pblica; sus relaciones con los particulares, los servicios pblicos y dems actividades estatales.

6. Con que disciplinas no jurdicas tiene relacin el derecho administrativo. AR

Historia. Permite el estudio comparado del desenvolvimiento de instituciones administrativas a travs del tiempo Poltica. Entendindola como el estudio general del Estado de los sistemas de gobierno, filosofa y fines del mismo Sociologa. Ya que los fenmenos sociales imponen el estudio de las necesidades y movimiento de poblacin, su desenvolvimiento, etc., que deben de tomarse en cuenta tanto para la legislacin como para la actividad administrativa Economa. Debido a los fenmenos de produccin, distribucin y consumo de bienes, la intervencin del Estado en el desarrollo de la infraestructura y planes de desarrollo econmico son actividades de la Administracin Publica Estadstica. Porque los censos, catastro demogrficos, etc., permiten un estudio de las necesidades sociales y de la realidad del pas para proporcionar los medios necesarios a su atencin Tecnologa. Ya que permite la utilizacin de procedimientos modernos y de gran rendimiento a la Administracin Publica Geografa. Fija el campo de accin del Derecho Administrativo, los lmites de las normas jurdicas y bases cientficas para la elaboracin de una adecuada poltica.

7. Con que ramas del derecho tiene relacin el derecho administrativo.AR

Constitucional. Radica en que de l deriva la organizacin del Estado como su estructura fundamental. Procesal. Porque la defensa de los intereses de los administrados se realiza conforme a diversos procesos y procedimientos que regulan las leyes administrativas, y estos son dados por el Derecho Procesal. Internacional. Debido a que corresponde al jefe de Estado llevar a cabo negociaciones diplomticas y celebrar tratados. Penal. Porque las infracciones y delitos administrativos son reguladas con observancia de los principios que la parte general del Derecho Penal contiene, y los integra a su materia. Civil. Ya que algunas de las actividades previstas en el Cdigo Civil son desarrolladas por autoridades administrativas Mercantil. Se vinculan por el desarrollo de la empresa pblica, el nacimiento del Estado empresario y organizador de la economa. Laboral. Porque trata lo relativo a las relaciones de trabajo entre los servidores pblicos y el Estado.

8. Cita 3 ramas del derecho administrativo

a) Derecho burocrticob) Derechoc) Derecho

9. Cules son las caractersticas del derecho administrativo?

a) Autonoma. Establece principios y normas propias.b) Coordinacin. A travs de relaciones con el derecho penal, el derecho civil, etc.c) Subordinacin. Al derecho constitucional.d) Nueva. Aparece junto alEstado de Derecho.e) Evolutiva. Se adapta a nuevas situaciones.

10. Enuncia y describe brevemente los principios generales del derecho administrativo

a) Principio de subsidiariedad;b) Principio de igualdad;c) Principio de legalidad. Este principio expresa la sujecin de la administracin a las leyes existentes y significa que aquella debe de actuar conforme a las mismas, y no debe adoptar ninguna medida que las contradiga.d) Principio de reserva de ley. La administracin solo puede actuar si ha sido habilitada para ello mediante una ley.e) Principio de buena fe. Estriba en que en la actuacin administrativa, los rganos de la Administracin Publica como los particulares no deben actuar usando artificios o artimaas, sea por accin u omisin, que lleven a engao error al gobernado f) Principio de garanta patrimonial;g) Principio de tutela jurisdiccional; yh) Supraprincipio de proporcionalidad o justicia del caso concreto.

11. en qu actos se materializa cada una de las funciones pblicas? SR

En los actos administrativos.

12. Qu es la funcin pblica? Da una definicin SR

Es el ejercicio de las atribuciones esenciales del Estado, realizadas como actividades de gobierno, de poder pblico que implica soberana e imperio, realizado por el Estado a travs de personas fsicas.

13. Cuntos tipos de funcin pblica existen y quien las desarrolla? SR

a) Funcin legislativa. Poder legislativo. Es la funcin creadora del orden jurdico federal, se manifiesta en el acto regla.b) Funcin administrativa. Poder ejecutivo. Es la funcin por la cual el Estado realiza actos jurdicos, concretos o particulares, se manifiesta en el acto administrativo.c) Funcin jurisdiccional. Poder judicial. Por la cual el Estado declara el Derecho, se manifiesta en la sentencia.

14. Seala la distincin entre la funcin material y la formal. SR

El criterio normal considera al acto jurdico tomando en cuenta el rgano que realiza legalmente la funcin, el criterio material prescinde del rgano que realiza la funcin y considera el acto jurdico en sus elementos naturales o propios.

15. existe invasin de funciones entre los distintos poderes o en que forman se entremezclan en la realizacin de sus funciones? SR

Con el propsito de respetar el principio de la divisin de poderes, la Constitucin admite excepciones expresamente consignadas en all, mediante las cuales permite que un poder ejerza funciones que, en trminos generales, corresponden a la esfera de atribuciones de otro poder. Lo contrario implicara intromisiones indebidas de los poderes entre s, que por otra parte no se justifican.

16. Cita la definicin de acto administrativo conforme al artculo 2 fraccin I de la Ley de Procedimiento del Distrito Federal

I. Acto Administrativo: Declaracin unilateral de voluntad, externa, concreta y ejecutiva, emanada de la Administracin Pblica del Distrito Federal, en el ejercicio de las facultades que le son conferidas por los ordenamientos jurdicos, que tiene por objeto crear, transmitir, modificar, reconocer o extinguir una situacin jurdica concreta, cuya finalidad es la satisfaccin del inters general.

17. Seala los elementos del acto administrativo

A) Sujeto del acto administrativo. Es el rgano que en representacin del Estado formula la declaracin de voluntad: dicho rgano cuenta con una competencia, la cual constituye el conjunto de facultades del mismo.B) Voluntad. Todo acto administrativo se forma con una conducta voluntaria realizada dentro de normas legales por el titular que otorga la dignidad de alguna forma, por ello, es el elemento del mismo la declaracin de voluntad. Debe estar exenta de error, dolo o violencia.C) Objeto. Se identifica con el contenido del acto, es en el que consiste la declaracin administrativa, indica la situacin del acto jurdico y sirve para distinguir un acto de otro. Es la relacin jurdica que crea el contenido del acto, en forma tal que objeto y contenido aparecen identificados. El objeto debe ser licito, cierto, posible, determinado y voluntario.D) Motivo. El motivo del acto administrativo puede interpretarse como la apreciacin y valoracin de los hechos y de las circunstancia en que se realiza, que el sujeto activo lleva a cabo para emitir su correspondiente declaracin unilateral de voluntadE) El fin. Es el efecto que el sujeto activo se propone alcanzar con su realizacin; sin perjuicio de que se reconozca o no como un elemento del acto administrativo, el fin debe ser de inters general o publica, estar apegado a la ley, figurara dentro de la competencia del sujeto activo y tratar de alcanzarse mediante actos establecidos en la ley.F) La forma. Se refiere a la exteriorizacin de la voluntad del sujeto activo que realiza el acto, como uno de los elementos del acto administrativoG) Oportunidad o mrito. Se observa fundamentalmente, en los actos administrativos dictados con una competencia discrecional, en que la administracin necesita sealar qu debe hacerse. La falta de la apreciacin correcta de las consecuencias produce vicio de mrito, el que se nota con mayor claridad en estos actos, sin que este elemento sea exclusivo de ellos.

18. Causas de nulidad de los actos administrativos

a) La contravencin a la constitucin, a las leyes y las normas reglamentariasb) Defecto u omisin en los requisitos de validez Vicios de competencia Vicios en la regularidad del procedimiento Vicios en el objeto y contenido Vicios en la finalidad perseguida por el actoc) Actos por los que se adquiere facultades o derechos cuando se carezca de requisitos para ellod) La ilicitud penal

19. Qu es la concesin?

Es el acto administrativo por el cual se concede a un particular el manejo y explotacin de un servicio pblico o la explotacin y aprovechamiento de bienes del dominio del Estado. 20. Dnde nace la nocin del Servicio Pblico? DG

En Francia, en el fallo Blanco, pronunciado por el Tribunal de Conflictos el 8 de Febrero de 1873, donde apareci como un criterio de interpretacin de la regla de la separacin de los rganos administrativos, de las jurisdiccionales.

21. Caractersticas del servicio pblico. SR y DG

Es una actividad. Es una actividad tcnica, directa o indirecta, encaminada a una finalidad General. Esa finalidad es la satisfaccin de una necesidad colectiva de inters general. Uniforme o igualitario. Las prestaciones que se hagan a los usuarios deben ser igual para todos los que se encuentren en igualdad de condiciones al solicitar el servicio Regular. Debe garantizar la satisfaccin de manera oportuna y eficiente Continuo. Debe haber una oferta permanente y constante, dentro de los horarios y bajo las condiciones predeterminadas en las normas que lo regulan. Gratuito. Sin propsitos de lucro de las necesidades de inters general. Obligatorio y persistente. Tanto el Estado como el prestador del servicio debe asegurar su prestacin mientras perdure la necesidad de carcter general Adaptable. La constante posibilidad de modificar su regulacin en aras de corregir deficiencias o incrementar la eficiencia, seguridad o condiciones de estos.

22. Quin puede prestar los servicios pblicos? SR

Puede ser prestada por el Estado o por los particulares de acuerdo con los derechos que consagra el art 5 de la Constitucin (mediante concesin)

23. Cules servicios pblicos estn reservados al Estado? DG

a) Defensa nacionalb) Polica c) Seguridad d) Justicia e) Correos f) Telgrafos g) Suministro de electricidad

24. Cul es el fundamento legal de la organizacin estructural de la administracin pblica federal?

Artculo 90. La Administracin Pblica Federal ser centralizada y paraestatal conforme a la Ley Orgnica que expida el Congreso, que distribuir los negocios del orden administrativo de la Federacin que estarn a cargo de las Secretaras de Estado y definir las bases generales de creacin de las entidades paraestatales y la intervencin del Ejecutivo Federal en su operacin.

Las leyes determinarn las relaciones entre las entidades paraestatales y el Ejecutivo Federal, o entre stas y las Secretaras de Estado.

25. Cmo se integra orgnicamente la administracin pblica federal?

Artculo 1o.- La presente Ley establece las bases de organizacin de la Administracin Pblica Federal, centralizada y paraestatal.

La Oficina de la Presidencia de la Repblica, las Secretaras de Estado, la Consejera Jurdica del Ejecutivo Federal y los rganos Reguladores Coordinados integran la Administracin Pblica Centralizada.

Los organismos descentralizados, las empresas de participacin estatal, las instituciones nacionales de crdito, las organizaciones auxiliares nacionales de crdito, las instituciones nacionales de seguros y de fianzas y los fideicomisos, componen la administracin pblica paraestatal.

26. Cules son las caractersticas de la administracin pblica federal centralizada? SR

a) El Estado es la persona jurdica total, titular de derechos que se traducen en poderes pblicos originarios y estos a su vez integran un conjunto de rganos de mayor o menos importancia.b) La centralizacin es un rgimen administrativo que coordina y vincula a los dems rganos pblicosc) Las facultades de mando y decisin se centran en el Poder Ejecutivo.d) Existe un rgimen jerrquico entre dichos rganos.

27. Cules son las caractersticas de la administracin pblica federal paraestatal? Delgadillo Gutirrez

a) Su personalidad jurdica es independiente al Estadob) Estn integrada por entidades independientes de la administracin pblica centralizadac) Se crean por instrumento legal, ya sea legislativo o Ejecutivod) Tienen funciones especficas de inters publicoe) Tienen patrimonio propiof) Aunque no estn sujetas a la jerarqua de la Administracin Centralizada, estn sujetas al control del Ejecutivo

28. Qu son los organismos desconcentrados?

Son aquellos que estn subordinados por razones de mandato a una dependencia de la administracin pblica. Son susceptibles de que se les otorgue o no una personalidad jurdica diferente a la de la dependencia administrativa que la regula; pueden tener o no su propio patrimonio.

29. Qu son los organismos descentralizados?

Son organismos descentralizados las entidades creadas por ley o decreto del Congreso de la Unin o por decreto del Ejecutivo Federal, con personalidad jurdica y patrimonio propios, cualquiera que sea la estructura legal que adopten.

30. Cuntas secretarias existen? Cita 10

Secretara de Gobernacin Secretara de Relaciones Exteriores Secretara de la Defensa Nacional Secretara de Marina Secretara de Hacienda y Crdito Pblico Secretara de Desarrollo Social Secretara de Medio Ambiente y Recursos Naturales Secretara de Energa Secretara de Economa Secretara de Agricultura, Ganadera, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentacin Secretara de Comunicaciones y Transportes Secretara de Educacin Pblica Secretara de Salud Secretara del Trabajo y Previsin Social Secretara de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano Secretara de Turismo

31. Cul es el fundamento de la creacin de la oficina de la presidencia?

El decreto presidencial del 1 de enero del 2008.

Artculo 8o.- El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos contar con el apoyo directo de la Oficina de la Presidencia de la Repblica para sus tareas y para el seguimiento permanente de las polticas pblicas y su evaluacin peridica, con el objeto de aportar elementos para la toma de decisiones, sin perjuicio de las atribuciones que ejercen las dependencias y entidades de la Administracin Pblica Federal en el mbito de sus respectivas competencias. El Presidente designar al Jefe de dicha Oficina.

La Oficina de la Presidencia de la Repblica contar con las unidades de apoyo tcnico y estructura que el Presidente determine, de acuerdo con el presupuesto asignado a dicha Oficina.

32. Cul es la funcin de la oficina de la presidencia?

Brindar asesora, apoyo tcnico y de coordinacin al Presidente de la Republica.

33. Cul es la funcin del consejero jurdico del Ejecutivo Federal?

Artculo 102, apartado A. La funcin de consejero jurdico del Gobierno, estar a cargo de la dependencia del Ejecutivo Federal que, para tal efecto, establezca la ley.

34. Qu son los rganos Reguladores Coordinados en Materia Energtica y su ubicacin en la administracin pblica?

Los rganos Reguladores Coordinados en Materia Energtica se crearon como parte del Ejecutivo Federal siendo stos la Comisin Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisin Reguladora de Energa (CRE).

a) Naturaleza (Ley de los rganos Reguladores Coordinados en Materia Energtica) Forman parte de la administracin pblica centralizada Cuentan con personalidad jurdica, autonoma tcnica de gestin Autosuficiencia financiera a partir del cobro de derechos y aprovechamientos

b) Integracin. Siete comisionados (uno de ellos Comisionado presidente) designados por el Senado de la Republica, cada uno seleccionado de una terna prepuesta por el Ejecutivo Federal. Duracin en el cargo: siete aos escalonados Se establece la limitante de 14 aos para la duracin del cargo de Comisionado Presidente

c) Atribuciones comunes Regular, supervisar y sancionar en las materias de su competencia Aportar elementos tcnicos al Ejecutivo Federal y a la Secretaria de Energa, sobre la formulacin de polticas energticas Aprobar su anteproyecto de presupuesto Realizar estudios tcnicos Atribuciones especficas de CNH y CRE estarn en las leyes sustantivas

35. el presidente es jefe de Estado o jefe de Gobierno? Describa sus diferencias

El presidente de la repblica es jefe de estado (Estados Unidos Mexicanos) y jefe de gobierno (gobierno de la federacin). Como jefe de gobierno le corresponde la ejecucin de actos meramente protocolarios y de representacin. Junto a esas tareas protocolarias, tendr como jefe de estado, la conduccin de las relaciones con los dems poderes, entre otras.

36. Los organismos constitucionalmente autnomos en donde se ubican Orgnica y Administrativamente en nuestro sistema de gobierno?

Forman parte de la estructura jurdico-poltica del Estado, pero no se adscriben a los poderes tradicionales.

37. Qu son los fideicomisos pblicos?

El fideicomiso pblico es un contrato por medio del cual, el Gobierno Federal, los gobiernos de los Estados o los Ayuntamientos; a travs de sus dependencias centrales o paraestatales, con carcter de fideicomitente, transmite la titularidad de bienes del dominio pblico (previo decreto de desincorporacin), o del dominio privado de la Federacin, entidad o municipios o afecta fondos pblicos, en una institucin fiduciaria, para realiza un fin licito, de inters pblico.

38. a qu parte de la administracin pblica pertenece la Procuradura General de la Republica?

La PGR no es parte de la administracin pblica, pero es parte integral del Poder Ejecutivo

39. Define los conceptos facultad, atribucin y competencia

a) Facultad. Es la aptitud o legitimacin que se concede a una persona fsica (funcionario o empleado pblico), para actuar segn la competencia del rgano por cuenta del cual externa su voluntad. La facultad es, pues, la posibilidad legal que posee un servidor pblico de realizar los actos de competencia de un ente estatal.

b) Atribucin. Es la tarea que el estado decide reservarse, por medio del orden jurdico, las cuales estn orientadas a la realizacin de sus fines. Es decir, son los grandes rubros de la actividad del poder pblico tendiente a alcanzar sus fines. Por ejemplo, preservar el ambiente, tutelar a los trabajadores, resolver conflictos entre particulares, prevenir y sancionar conductas delictuosas, regular la actividad econmica, entre otros.

c) Competencia. La competencia es la posibilidad que tiene un rgano de actuar; la ley le asigna al rgano determinados asuntos que puede o debe atender. Es la cantidad de poder pblico que tiene el rgano para dictar un acto. No es una cualidad sino una cantidad, por ello se considera como la medida de poder que pertenece a cada rgano, as el rgano nicamente ejerce el poder del Estado que se encuentra en su competencia. La distribucin se realiza desde tres puntos de vista: Objetivo. Cada rgano tiene encomendado una serie de funciones que desarrollar Funcional. Se refiere a la competencia jerrquica Territorial. Es un segmento territorial en donde A razn del tiempo. Cuando un rgano tiene facultades concedidas en un lapso especifico 40. Describe las diferencias entre una constitucin Federal y una local.

41. Cita los diferentes tipos de ordenamientos legales que existen en el mbito administrativo del derecho y da la definicin de 3. DG

a) Constitucin. Es la ley suprema de un Estado.b) Ley. Es toda norma de Derecho que regula la conducta de las personas de manera general, abstracta, obligatoria o imperativa y permanente, sancionada por el Derecho. Orgnica. Establecen la estructura y funcionamiento Reglamentaria. se emiten para detallar los aspectos especficos de los derechos y obligaciones que determinado precepto establece. Ordinaria. Resultan de una actividad autorizada al legislador, pero no son orgnicas ni reglamentariasc) Reglamento. Conjunto de normas generales, abstractas y obligatorias expedidas para facilitar el entendimiento de la ley expedida por el legislativo. d) Jurisprudencia. Constituye la interpretacin que de manera habitual hacen los rganos jurisdiccionales de los preceptos legales que le son sometidos a su consideracin.e) Circulares. Son actos administrativos a travs de los cuales los rganos superiores dan instrucciones a los inferiores, sin establecer derechos u obligaciones a los gobernados.f) Acuerdos. Constituye la decisin por escrito, en la que un rgano superior le hace saber al inferior su determinacin sobre un asunto o materia en particularg) Decreto (administrativo).es una decisin de un rgano de Estado, que crea situaciones jurdicas concretas e individuales, que requieren de publicidad a efecto de que sea conocida por aquellos a quien va dirigido y a quienes afecte en su esfera jurdica.