guía ética elisa[2]

5

Click here to load reader

Upload: mildredsapa

Post on 04-Jul-2015

199 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía ética elisa[2]

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

Page 2: Guía ética elisa[2]

Regional: Huila Fecha:(Día 6 Mes Marzo – Año): 2010

Centro: CDATH Nombre de la guía: Integración de Competencia Institucional con las áreas técnicas

Programa de Formación: Se adapta a todos los programas_______________________________________

Duración en horas, etapa Lectiva: MesesDuración horas, etapa productiva: MesesTotal horas, de la Formación: 120 horas

Competencia asociada:

240201500 Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social

Fase proyecto: I PLANEACION

II PLANIFICACION:

III. Interacción: (seguimiento)

IV. Evaluación

Duración en horas:

4 horas

26 horas

Actividad (es) del proyecto: I1. Reconocimiento aprendizajes previos2. CONOCIMIENTO Y REESTRUCTURACIÓN del proyecto formativo para esta competencia.3. ORGANIZACION EQUIPOS DE TRABAJO.4. DELEGACION DE UN LIDER por grupo5. CONFORMACION de un equipo líder

II1. Reconocimiento de las plataforma del

SENA 2. Envio de guías de aprendizaje.Socialización de los temas3. Dinámica de introspección ( historieta,

cuento, poema...)3. Casos personales

4 La misión en este mundo4.1 Elaboración de la matriz Dofa4.2 Análisis de su situación real y proyección desde los diversos ámbitos: familiar, profesional, empresarial, ambiental, económico, social 4.3 metas y estrategias para lograr 4.4 Formulación del proyecto de vida

4.5 Sustentar el proyecto de vida.5 Retroalimentación por parte del docente. Salidas a campo.Estudios de caso. Mesas redondas.

Foros. Talleres físicos.Giras educativas.

III1. Taller físicos.2. Taller de dramatización 3. Organización de una actividad de escuela de padres .4. Realizar convivencia

IV1. EVALUACION DEL PROYECTO CON

GRUPOS POR ÁREAS AFINES2. Preparación y presentación de informe

para Coordinación

Resultados de aprendizaje: Interactuar en los contextos Productivos

y Sociales en función de los Principios y Valores universales. Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral

Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.

Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.

Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.

Asumir los deberes y derechos con

base en las leyes y normativa institucional en marco de su proyecto de vida.

Gestionar la información de acuerdo con los procedimientos establecidos y con las tecnologías de la información y la comunicación disponibles.

Page 3: Guía ética elisa[2]

2. INTRODUCCIÓN

Hoy más que nunca se necesitan seres integrales que respondan a las necesidades y exigencias del contexto actual que cada día obliga al permanente cambio, al trabajo colaborativo, a la interacción comunicacional apoyada en las TIC. Por esta razón el SENA para dar respuesta oportuna a esta necesidad ha integrado a las áreas técnicas a la competencia de política institucional denominada: “Promover la interacción idónea consigo, con los demás y con la naturaleza en el contexto social y laboral”, permitiendo que veamos al ser humano articulado en los componentes: ético, comunicacional, cultura física y la salud ocupacional

También es importante resaltar que el individuo en su afán por el desarrollo tecnológico ha descuidado el mantenimiento de su cuerpo llevando a que en la sociedad se presenten trastornos en la salud física y mental hasta el punto de que el estrés ocupa un nivel muy alto entre las enfermedades que aquejan nuestra sociedad. Ante esta situación instructores y aprendices debemos entender la necesidad de recuperar la esencia del ser humano para lograr el equilibrio emocional de la comunidad Sena donde no prime solo el ser humano que sea capaz de responder a unas competencias técnicas sino también a la integralidad y el desarrollo humano. Para esto es necesario que cambien los paradigmas que se tienen de la ética, la comunicación y salud ocupacional como áreas individuales que no afectan el buen desempeño laboral y personal.

Para lograr esa armonía los responsables de la competencia institucional han organizado metodológicamente las actividades que le permitan fundamentar conceptos esenciales, desarrollas habilidades personales y hacer seguimiento durante la duración del programa de formación.

3. PLANTEAMIENTO DE ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE E- A-E

CONOCIMIENTOS CONCEPTUALESACTIVIDAD Y ESTRATEGIA

METODOLOGICA

Resultado de aprendizaje

Empatía, Conceptos de: ¡)Libertad, justicia, 2)respeto, Honestidad,3) pulcritud, humildad, 4)responsabilidad, generosidad,5) tolerancia ,solidaridad, 6)lealtad,alegría.7)celeridad, creatividadAlteridad, Dignidad humana, Derechos Humanos, Principios y Valores éticos universales, Normas de convivencia

Todos deben hacer la consulta de los temas para que hable de cualquiera de ellos en la socialización.1) Por grupos representen los valores respectivos mediante una dramatización.

(01). Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales

Asertividad, Inteligencias múltiples, Formulación y Resolución de problemas, Desarrollo a escala humana, Pensamiento Critico, desarrollo humano integral, , Componentes racionales y emocionales, Concepto de Inteligencia emocional

Arme una figura humana que lo represente a usted con los componentes emocionales negativos a la izquierda y los positivos a la derecha.(explicar la s razones por las cuales usted cree que se dan estas emociones en el hombre)Elabore un cuadro donde relacione las necesidades y sus satisfactores, según Manfred Max Neef.

(03)Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.

Resiliencia Autonomía , conocimiento de si mismo, Coherencia, Motivación y Auto aprendiz objetividad, subjetividad, intersubjetividad Racionalidad, toma de decisiones, Pensamiento creativo Mejoramiento

1)Elaboración del Proyecto de vida2) presentación del proyecto de vida.

(04).Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las

Page 4: Guía ética elisa[2]

personal, circunstancias del contexto y con visión prospectiva

Conocimiento: Concepto, tipologías • Conocimiento Científico, Utilización de

Tecnologías más Limpias, Recursos renovables y no renovables, problemáticas urbanas, Normatividad Ambiental, Conceptos: ecología, medio ambiente, residuos: disposición, normas de clasificación

1)Concurso de fotografía relacionado con la deforestación

2)Elaborar un ensayo relacionado con la deforestación.

(06)Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral, y social.

• · Resolución de problemas: Argumentación, criterios de solución. alternativas creativas, lógicas y coherentes Construcción colectiva en contextos sociales y productivos, Deberes, derechos, entorno y contexto.

Consultar el manual del alumno y exponer los derechos y deberes como estudiantes SENA.(diapositivas)

11)Asumir los deberes y derechos con base en las leyes y la normativa institucional en el marco de su proyecto de vida.

4. EVALUACIÓN

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

CRITERIOS DE EVALUACION

TECNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Evidencias de conocimientosPreguntas con respuestas sobre los temas: Inteligencia emocional, Dignidad humana, resilienciaComunicación verbal y no verbal, flujos y niveles de comunicación

Responde con propiedad los temas que se le preguntaSustenta las respuestasRelaciona las fuentes de informaciónExpresa con facilidad sus ideas

La Pregunta Cuestionario

Evidencias de DesempeñoLas sustentaciones en público de los temas

Presentación de las diapositivas con los temasCarta, Acta y ensayo

Es coherente entre lo que piensa, dice y haceEscucha con atención opiniones ajenasRespeta las ideas ajenas y propiasEs creativo y organizado al

ObservaciónLista de Chequeo

Page 5: Guía ética elisa[2]

organizar la información

Evidencia de ProductoEl portafolio organizado con todas las evidencias requeridas en la guía

Aplica normas de presentación y redacción en la elaboración de proyectos y demás escritos.Aplica la estructura predeterminada para elaborar estos documentos

Lista de verificación del portafolio

5. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Taller de informática, biblioteca, campo abierto, zonas de recreación, empresas del municipio, aula para trabajo colaborativo, y aula con oficina simuladas y puesto de trabajo del archivista

6. GLOSARIO

Resiliencia, trabajo colaborativo, dignidad humana, valores humanos, Inteligencia emocionalComunicación verbal, no verbal: Kinestesia, Proxémica, para lingüista

7. REFERENCIAS DOCUMENTALES

Inteligencias Múltiples, Howaard GardnerManfred Max Neef

Elaborada por: AMANDA IDARRAGA SUAZA, MARIA ELISA PISO JOVEN Fecha Abril 22 de 2010

Ajustada por: Fecha