guia estrategia

11
1. ¿Dé el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica? Es y existe “ente” res (cosa) 2. Menciona la clasificación de los seres Inanimados Animados Racional 3. ¿Qué son los seres inanimados? Son las cosas que o tienen vida 4. ¿Cuáles son los seres animados? Plantas Animales Bacterias 5. Menciona la clasificación de los seres animados Seres insensibles: Microorganismos, células, bacterias, virus, plantas Seres sensibles irracionales: Animales que son sensitivos, tienen un instinto, son inteligentes pero en base a su instinto, tienen memoria. Racionales: Hombre, inteligencia basada en la razón. 6. ¿Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo tienen comunicación interna pero no externa? Porque nos comunican de una manera superficial, solo nos están dando un aviso pero por medio del ambiente, o donde nos movemos. Por ejemplo: en las plantas, el cambio de estación se anuncia porque las hojas se caen o empiezan a florecer. 7. Las plantas nos informan o nos comunican Nos informan 8. ¿Qué podemos entender por instinto?

Upload: samantha-hernandez

Post on 21-Jun-2015

209 views

Category:

Education


4 download

DESCRIPTION

Nos permite ver todos los componentes de la comunicacion y la evolucion de la lengua

TRANSCRIPT

Page 1: Guia estrategia

1. ¿Dé el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica?Es y existe “ente” res (cosa)

2. Menciona la clasificación de los seres Inanimados Animados Racional

3. ¿Qué son los seres inanimados?Son las cosas que o tienen vida

4. ¿Cuáles son los seres animados? Plantas Animales Bacterias

5. Menciona la clasificación de los seres animados Seres insensibles: Microorganismos, células, bacterias, virus, plantas Seres sensibles irracionales: Animales que son sensitivos, tienen un

instinto, son inteligentes pero en base a su instinto, tienen memoria. Racionales: Hombre, inteligencia basada en la razón.

6. ¿Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo tienen comunicación interna pero no externa?Porque nos comunican de una manera superficial, solo nos están dando un aviso pero por medio del ambiente, o donde nos movemos.Por ejemplo: en las plantas, el cambio de estación se anuncia porque las hojas se caen o empiezan a florecer.

7. Las plantas nos informan o nos comunican Nos informan

8. ¿Qué podemos entender por instinto?Es todo aquello que nos lleva a cubrir las necesidades que nos ayudan a sobrevivir como ser vivo.

9. Existe inteligencia en los seres animados irracionalesEs una inteligencia basada a su instinto.

10.Tienen comunicación entre ellos, existe un código que los distinguen sí, no porqueSi tiene comunicación entre ellos, porque de alguna manera tienen que comunicarse y se da por medio de la manera en como ladran, maúllan, etc. Y porque es una manera de sobrevivir.

11.Que es la racionalidad y que animal lo posee Inteligencia basada en la razón, concebir el conocimiento y el hombre, porque es un ser animal social.

12.Como conoce el hombre su cosmovisión, su mundo.

Page 2: Guia estrategia

13.Menciona los 3 grados de abstracción del conocimiento de acuerdo con Aristóteles

El hombre conoce las cosas materiales por medio de los sentidos. Lo material lo hace inmaterial para conocerlo, espiritualiza las cosas,

saca su esencia Conoce conceptos universales, conceptos complejos que no son

materiales.14.¿Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales?

Por medio de los sentidos, (vista, olfato, tacto y gusto).15.¿Qué es la inmaterialización de lo material?

Cuando se imagina, algo que va, conoce y que percibió anteriormente por medios de los sentidos.

16.¿A que llamamos entes de razón, los universales o los valores?Son los que sabemos su significado pero no se puede percibir de alguna manera. No lo conocemos pero sabemos lo que es. Por ejemplo: amor, democracia, sociedad.

17.¿Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica racionalmente?Porque es el único que quiere permanecer dentro de un grupo social y porque es un ente social.

18.¿Cómo se comunica el hombre primitivo?Por medio de gestos y señas (dibujo)

19.Podemos considerar a las pinturas rupestre como una manera de comunicación humanaSí, porque dejaban una pintura como una advertencia o una manera de cazar para las próximas generaciones que pasarían por ahí.

20.Dé el concepto etimológico de comunicaciónComunicación- comunicare Común-ion “poner algo en común”

21.¿En qué obra Aristóteles estudia la comunicación humana a la que llama persuasión?

22.Primer diagrama de comunicación basada en la retórica de Aristóteles

Page 3: Guia estrategia

23.¿Porque decimos que la comunicación es un proceso?

Porque sus componentes o partes interactúan y se influyen recíprocamente durante el flujo comunicativo.

24. 2 Tipos de comunicación Verbal (oral y escrita) No verbal (corporal y gestual, expresiones artisricas)

25.Esquema básico de comunicación

26.A que llamamos dinamismo de la comunicación Se establece un circuito de comunicación donde los participantes intercambian sus papeles de emisor y receptor según quien este mandando o recibiendo el mensaje.

27.Funciones de cada uno de los elementos del proceso de la comunicación

Emisor: es quien envía el mensaje Receptor: es quien recibe el mensaje Mensaje: es la información que se desea trasmitir Canal: es el medio a través del cual se trasmite el mensaje Código: es el sistema de signos y reglas que permite formular y

comprender el mensaje.28.Ejemplifica el proceso de comunicación e tu vida diaria, distinguiendo

los elementos.

Escuela:Profesor: Emisor Clase: Mensaje Alumnos: Receptor Aire: CanalPresentación (Power point escritura): Código

29.A que llamamos Retroalimentación

Emisor Mensaje Receptor

Canal Código

Page 4: Guia estrategia

Información que se proporciona a otra persona sobre su desempeño con intención de permitirle reforzar sus fortalezas y superar sus diferencias

30.¿Qué es la interferencia comunicativa y señala las distintas barreras en la comunicación?

31.A que consideramos niveles de interdependencia comunicativa

Cuando existe un condicionamiento mutuo, a través de los mensajes y respuestas que emiten, tanto en el uno como en el otro.

32.Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles. Interdependencia física: Existencia física entre el emisor y receptor,

ya sea frente a frente o por medio de un canal. Acción - Reacción: Es la reacción del receptor ante el mensaje

recibido. De las expectativas: Cuando el emisor y el Receptor se conocen, se

pueden establecer expectativas sobre las posibles respuestas Provoca cierta empatía.

Interacción: Permite realizar inferencias mutuas sobre las conductas propias y del otro.

33.¿Cómo impacta la cultura a la comunicación?De manera cuando se estableció la diferencia entre una persona establece culta o inculta, es decir, los que poseen o no cultura, se dice que a través del sistema educativo o mediante el establecimiento de programas. Con los avances de la cultura se ha dado en base al lenguaje y por ende la comunicación.

34.¿Cuál es el objeto de la cultura para las ciencias sociales?El conjunto de actividades y productos materiales y espirituales que distinguen a una sociedad de otra.

35.¿Qué es transición cultural y de un ejemplo?Evolución cultural del hombre, el lenguaje porque desde su aparición permitió el desarrollo de la cultura humana.

36.¿Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el lenguaje?Hizo posible la traducción de ideas del lenguaje hablado aun lenguaje basado en símbolos gráficas y así se transformó en el medio más poderoso para el fomento y evolución de la cultura.

37.Menciona brevemente la evolución de la escritura Jeroglíficos (dibujos pintados en la cuevas)

Page 5: Guia estrategia

Protoescritura (símbolos ideográfico ejemplo: egipcio, chino) Escritura uniforme (fichas de arcillas que representaba bienes) Escritura alfabética (introduce por primera vez signos vocálicos)

38. Conocer- Saber, importancia de la imprenta GutenbergDifusión de ideas, manifestando el conocimiento. Lo que permite un importante intercambio ideológico que permitió el desarrollo acelerado a la ciencia y el arte.

39.Signos Lingüístico y no Lingüístico Lingüístico: Palabras y enunciados No lingüístico: Símbolos o iconos que presentan al objeto.

40.Podemos encontrar signos lingüísticos y no lingüísticos en un mensaje, ejemplificaTrasmiten información en lugares públicos (hospitales, tiendas, aeropuertos, señales de tránsito, carreteras etc.)

41.Para el sociólogo suizo Ferdinand de Saussure, como concibe el signo lingüístico

42.¿Qué es la significación del signo?Los signos adquieren diferentes significados según las circunstancias en el entorno comunicativo.

43. ¿Qué es significado y significante, analiza un ejemplo?

44.Según Pierce el signo lo considera en cuanto a...La interpretación o representación

45.¿Qué es el significado según la teoría de Pierce y que contexto?Es la interpretación del signo o representación.Conjunto de circunstancias en el que se presenta y mensaje y que permite su conecta comprensión.

46.4 contextos del mensaje Semántico Físico Situacional Cultural

47.Ejemplifica cada uno de ellos

Page 6: Guia estrategia

Semántico: significado que adquiere los signos despendiendo del contexto. Ejemplo: signo gramatical, PUNTO labor que se hace sobre un lienzo entre costureras.

Físico: Medio físico en donde se realiza la comunicación del mensaje. Ejemplo: Signos linguisticos: teléfono, aeropuerto. Signo no lingüísticos: señales de tránsito.

Situacional: circunstancia en el que nos orientamos para poder interpretar el contenido y mensaje. Ejemplo: tu, ella, el , etc. Personas que están en la comunicación.

Cultural: va a depender a la cultura, tradiciones y el uso que le demos a las palabras

48.Señalas las diferentes funciones lingüísticas Referencial Sintomática Apelativa Fática Metalingüística Situación comunicativa

49.Ejemplifica cada una de ellas Referencial: se manifiesta a través de las emociones, sentimientos

(emisor y receptor) Sintomática: Hace referencia en síntomas (emisor y receptor) Apelativa: Solicitar algo, el mensaje impacta al receptor. Metalingüística: Hace referencia a la palabra en si. Situación comunicativa: Todas las funciones están dentro de esta.

50.Que es la situación comunicativa y cuáles son los factores que intervienen en ella.Es todo un proceso en donde las personas se puedan comunicar.

Quien: hablante Que: mensaje A quien: oyente De que: mensaje Dónde: escenario Como: forma del discurso

51.Cuantos tipos de receptores encontramos Receptor potencial Oyente

52. Quien es el receptor potencial, voluntario e involuntario Receptor potencial: no necesariamente comprende lo que se le esta

diciendo Receptor voluntario: receptor que además interpreta lo que se le dice

Page 7: Guia estrategia

Receptor involuntario:53.Porque hablamos de TU y USTED

Aquí intervienen muchos factores a veces hablamos de Usted por respeto o por el status en donde en encuentra y de Tu cuando ya estamos en confianza y que más bien son nuestros amigos.

54.¿Qué es la intención comunicativa?Es el ansia que se tiene por comunicar entre el emisor y receptor

55.Cuáles son las condiciones de la comunicación Relacion entre los interlocutores:

Simétrica Asimétrica

Variables linguisticas:

Dialopica: según la geografía Diastractica: varia de lo sociocultural o profesión Diafasica: aspecto estilístico del lenguaje Diacrónica: temporalidad evolución de la lengua

56.En que consiste la relación entre los interlocutores Hay dos tipos de relación:

Simétrica: son relaciones basadas en la igualdad. Asimétrica: cuando dos o mas hablantes tienen un distinto nivel del

habla o rol jerárquico maneja distinta cantidad de información57.Ejemplifica cada uno de ellos

Simétrica: compañeros de trabajo, hermanos, esposos, obreros, amigos, etc.

Asimetrica: comunicación entre medico y paciente, jefe y empleado, padre e hijo.

58.¿Qué son las variables lingüísticas?Constan de un conjunto de elementos lingüísticos de similar distribución.

59.da un ejemplo de las variables lingüísticas Dialopica: Geografía: se produce cuando reconocemos el origen del

hablante en su forma de expresarse. Por ejemplo cuando nosotros hablamos con amigos del otro lugar se expresan muy diferentes a nosotros

Diastracta: el nivel sociocultural y la profesión, son influyentes en el modo de emplear su lengua. Ejemplo: el personaje cantifas que decía mucho pero al final no decía nada.

Diafasica: estilística: diferencias según el interlocutor, la lengua empleada con un amigo es diferente a la que se utiliza con alguien al que no conocemos o no se tiene la confianza.

Page 8: Guia estrategia

Diacronica: tiempo: es el cambio que la lengua tiene con el tiempo, la evolución de acuerdo la temporalidad.

60.En que consiste y cuáles son las modalidades del españolLas modalidades constituyen lo que podemos llamar el españolen su totalidad, y permiten explicar los cambios principales que ocurren en el mismo.

Modalidad Geografica: costumbres, palabras y expresión Modalidades Sociales: el idioma español no solo es diferente deuna

región a otra o de una epóca a otra, sino que también se habla de manera distinta en cada nivel social.

Modalidades Históricas: nos indica que la lengua va cambiando con el paso de los tiempos.