guía ejercicios para primera prueba

Upload: sergio-varela

Post on 10-Oct-2015

73 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/20/2018 Gu a Ejercicios Para Primera Prueba

    1/5

    Gua Ejercicios para Primera Prueba Fundamentos de Economa

    1)

    Explique desde el punto de vista econmico y grafique la siguiente situacin: Debido a la disminucin

    en la cosecha de caa de azcar, el precio del azcar se elev, junto a esto se observ una disminucin

    en el precio del caf. Si necesita hacer algn supuesto explictelo.

    2)

    Un estudiante de economa descubri algo inslito, que la demanda chilena por helados Savory tena

    pendiente positiva. En efecto, su estudio muestra un cuadro donde se aprecia el consumo de heladosSavory (en unidades) y el precio promedio de los helados Savory durante los ltimos 20 aos y se

    observa una relacin positiva entre ambas variables. El estudiante tuvo cuidado de efectuar sus

    mediciones en el mes enero de todos los aos, para que el resultado no se debiera a que las

    preferencias haban cambiado por la estacionalidad en el consumo de helados. Qu le parece el

    resultado de este estudio?, Explquelo grficamente.

    3)

    El ingreso de turistas argentinos a la regin se ha visto disminuido en un 40% en comparacin con el

    mismo mes del ao pasado. Al mismo tiempo, se observa que el precio de los alojamientos destinados

    a estos turistas ha disminuido significativamente. Frente a esto, una persona argumentaba: Esta

    disminucin en los precios debe estar aumentando la cantidad demanda de alojamientos para turistas

    argentinos, porque yo entiendo que la demanda de mercado tiene pendiente negativa. Sin embargo,las estadsticas dicen que el nmero de servicios de alojamiento para turistas argentinos ha bajado

    notoriamente en comparacin con el ao pasado. Esto me hace pensar que la teora econmica no es

    capaz de predecir en forma acertada lo que sucede en la realidad Qu le contestara Ud. a esta

    persona? Grafique.

    4)

    Si para una persona la marraqueta y el pan de molde son sustitutos, entonces, ceteris paribus, un

    aumento del precio de la marraqueta provocar un aumento de la demanda por pan de molde de esta

    persona. Explique grficamente esta situacin.

    5)

    Claudia ha comprado una entrada de $ 200.000 para asistir a un recital y los pasajes areos por

    150.000, en la maana, la invitan a una cena de bienvenida a un amigo que vuelve del extranjero. No

    puede asistir a la cena y al recital simultneamente, ni puede devolver ni vender los pasajes ni la

    entrada al recital. Si hubiese sabido de la fiesta antes de comprar la entrada, habra decidido ir a la

    fiesta. Si Claudia es racional, deber ir de todos modos a la fiesta de bienvenida de su amigo Explique

    su respuesta.

    6)

    El grfico adjunto muestra dos demandas de una misma persona, por un cierto bien. D1es cuando su

    ingreso es de $1.000.000 y D2 cuando su ingreso es de $1.200.00. Entonces, con la informacin

    entregada De qu tipo de bien se trata? (normal, inferior, de lujo, de 1era necesidad). Explique su

    respuesta.

    7)

    Andrea tiene un trabajo muy flexible. Trabaja todo el da pero puede tomarse uno libre cuando quiera.

    Su amigo Lus le propone tomarse libre el martes e ir a un parque de diversiones. La entrada cuesta

    $15 por persona; la bencina y el estacionamiento, $5 a cada uno. A Andrea le encanta ir al parque;

    para ella pasar un da en el parque tiene un valor de $45. Sin embargo, disfruta en su trabajo tanto

    que estara dispuesta, de hecho, a pagar $10 al da por hacerlo.

    a)

    Si Andrea gana $10 al da si trabaja, debe ir al parque de diversiones?

    b)

    Y si gana $15 al da?

    c)

    Y si gana $20 al da?

    Precio

    D1 D2

    100

    50 100 Cantidad

  • 5/20/2018 Gu a Ejercicios Para Primera Prueba

    2/5

    8)

    El mercado de los helados se caracteriza por la existencia de dos tipos de consumidores: la familia

    Machuca de 10 personas, y la familia Ochagava de 5 personas. Las demandas anuales por helados de

    cada uno de los individuos que componen cada familia son las siguientes:

    Integrante familia Machuca: P = 200 Q

    Integrante familia Ochagava: P = 500 Q

    Actualmente el precio de los helados es de $150.a)

    Cuntos helados consume anualmente un integrante de cada familia? Grafique.

    b)

    Calcule la curva de demanda total de mercado y grafquela cuntos helados se transaran en total

    si el precio subiera a $300? Explique el resultado obtenido.

    9)

    Ir de vacaciones a Varadero (Cuba) es complementario al precio del ron, pero sustituto a vacacionar

    en La Serena, que es a su vez complementario con el precio del pisco.

    a)

    Qu sucede con el precio del ron, si una sequa en el Valle del Elqui disminuye significativamente

    la produccin de pisco?

    b)

    Qu sucede con el precio del pisco si en Estados Unidos se levanta la prohibicin de viajar a Cuba

    y Varadero se torna un destino turstico de primera clase mundial?

    c)

    Qu sucede con el precio del ron si Per decide doblar su produccin de pisco?

    10)

    Tomando como base el Modelo de Frontera de Posibilidades de Produccin, explique por qu es

    imposible que un agente econmico tenga la ventaja comparativa en ambos bienes simultneamente.

    11)

    Por qu el aire no tiene precio si es fundamental para la vida?

    12)

    Ud. lleva la mitad de los ramos aprobados y no est muy seguro si le conviene seguir estudiando o no.

    Desde el punto de vista de las premisas o principios de la economa, explique qu costo(s) es/son

    relevante(s) para tomar la decisin de seguir estudiando o no.

    a)

    Lo que ha gastado hasta el momento en matricula, mensualidad, tiles, movilizacin, etc.

    b)

    Lo que ha dejado de ganar por estar estudiando en vez de trabajar.

    c)

    Lo que podra ganar ahora si comenzara a trabajar.

    d)

    Lo que le gastar en matricula, mensualidad, tiles, movilizacin, etc, hasta el trmino de su

    carrera.

    13)

    Si analizamos que pasa en Chile en el mercado de la bencina de 93 octanos, cuando sta sube de

    precio un 10% y donde alza afecta a todo el pas por igual estamos realizando un anlisis

    macroeconmico?.

    14)

    Seale cul(es) de las siguientes afirmaciones corresponde a una afirmacin propia de la Economanormativa, justifique su respuesta.

    a)

    El IPC, en el periodo 1990-2000, ha bajado un 5%.

    b)

    El Sector Pblico debe bajar los impuestos para estimular la demanda agregada.

    c)

    El indicador Gasto Pblico en Educacin /PIB en Chile es el ms bajo de los pases de Latinoamrica.

    d)

    Chile es el pas con la menor tasa de desempleo de la OCDE.

    15)

    Elija la afirmacin que mejor representa lo que sucede en el Modelo del Flujo Circular de la Renta

    (Explique su respuesta, especialmente las afirmaciones que descarta)

    a)

    El gasto de las economas domsticas en la compra de factores productivos.

    b)

    La circulacin de dinero entre las economas domsticas.

    c)

    El valor aadido que aportan las empresas al mercado de factores.d)

    La circulacin real entre economas domsticas y empresas.

    16)

    Indique si las siguientes proposiciones son Falsas o Verdaderas. Justifique brevemente su respuesta y

    si lo requiere, puede ayudarse de un grfico. Suponga ceteris paribus.

    a)

    En Chile se produce un milln de toneladas de cobre y cien mil de acero. Por lo tanto, el acero es

    ms escaso que el cobre.

    b)

    Siendo el aire un bien libre, obligar a las empresas a utilizar artefactos anticontaminantes

    atmosfricos es cobrar un precio por el uso de la atmsfera.

  • 5/20/2018 Gu a Ejercicios Para Primera Prueba

    3/5

    c)

    Para nuestro pas, el Plan Auge no constituye problema econmico, pues se trata de una

    necesidad prioritaria que nadie puede desconocer. En cambio, s tiene que resolverse un

    problema tcnico.

    d)

    El concepto de costo de oportunidad es slo relevante en una economa de mercado, ya que en

    sta opera la ley de oferta y la demanda.

    e)

    Como la economa de Argentina tiene ms necesidades de crudo que la economa de Chile,

    entonces se puede afirmar que el crudo es ms escaso para los vecinos que para nosotros.

    f)

    El crecimiento de una economa corre peligro si no cuidamos de renovar aquellos recursosproductivos que se van desgastando en el proceso de produccin.

    g)

    Las carreteras en Chile donde no se cobra peaje, constituyen un bien libre.

    h)

    Un bien libre no tiene precio porque no tiene valor de uso.

    i)

    Como el cochayuyo no me gusta, ste no es un bien sino un desbien.

    17)

    Si el precio de un paquete de cigarros es de $ 1.200 y el precio de un pasaje en transporte

    pblico es de $ 400:

    a)

    Obtenga el precio relativo (costo econmico) de los cigarros, suponiendo que son los dos nicos

    bienes en su anlisis.

    b)

    Si usted dispone de un ingreso mensual para estos bienes de $ 54.000, dibuje la restriccin

    presupuestaria o de escasez entre los bienes, suponiendo que gasta todo su presupuesto.

    c)

    Qu representa el costo de oportunidad de consumir ms de uno de los dos bienes? (Suponga

    que el consumo es totalmente divisible).

    d)

    Qu pasar con la restriccin de escasez, si usted dispone el prximo mes de $ 60.000 para gastar

    en estos dos bienes, pero al mismo tiempo el precio del pasaje ha aumentado a $ 500 y el precio

    de los cigarros lo hace a $ 1.500? Grafique.

    18)

    Indique si las siguientes proposiciones son Falsas o Verdaderas. Justifique brevemente su respuesta y

    si lo requiere, puede ayudarse de un grfico. Suponga ceteris paribus.

    a)

    La veda de locos favorece a los productores de machas.

    b)

    En invierno se venden ms abrigos, an cuando el precio aumenta con respecto al verano;

    de all se puede deducir que la curva de demanda por abrigos tiene pendiente positiva.

    c)

    Si al subir el precio de un bien x el consumo de un bien y aumenta, entonces los bienes x ey son complementarios.

    d)

    Si el precio de un bien disminuye, se incrementa su demanda. Es lo que se conoce como

    "ley de la demanda".

    e)

    Cuando aumente el precio del gas, entonces disminuir la demanda de estufas a gas, y

    aumentar la cantidad demandada de estufas elctricas-

    f)

    Ante incrementos de ingreso de los consumidores, la cantidad demandada de un bien superior (o

    normal) vara ms para un bien cuya demanda es ms inelstica.

    g)

    Ante un descenso en el valor de su ingreso, ahora el consumidor estar dispuesto a pagar menos

    por consumir una cantidad determinada de un bien inferior.

    h)

    Ante un aumento del precio de un sustituto, ahora el consumidor estar dispuesto a pagar menos

    por consumir una cantidad determinada del bien.i)

    Si la elasticidad precio de la demanda por un producto es constante, entonces la curva de

    demanda es completamente inelstica.

    19)

    Relacionado con el concepto de Frontera de Posibilidades de Produccin (FPP). Qu significa que

    nada es gratis?, Cundo sera posible obtener algo gratis, es decir obtener un bien sin renunciar a

    otro?

    20)

    Ud. est planeando hacer un viaje de 1.000 kilmetros al norte del pas. Le da completamente igual ir

    en automvil que en autobs, con la excepcin del costo. El billete de autobs vale $260. Los costos

    que origina su automvil en un ao normal en el que recorra 10.000 kilmetros son los siguientes:

    a)

    Seguro: 1.000

    b)

    Intereses: 2.000

    c)

    Gasolina y aceite: 1.200

    d)

    Neumticos: 200

    e)

    Permiso y matriculacin: 50

    f)

    Mantenimientos: 1.100, TOTAL en $: 5.550, Debe ir en automvil o en auto?

    21)

    Comente las siguientes afirmaciones:

    a)

    Si una economa est produciendo sobre su frontera de posibilidades de produccin, debe de estar

    utilizando sus recursos eficientemente.

  • 5/20/2018 Gu a Ejercicios Para Primera Prueba

    4/5

    b)

    Si una economa est produciendo sobre su frontera de posibilidades de produccin, debe

    producir menos de un bien para producir ms de otro bien.

    c)

    El problema de la escasez desaparece con el crecimiento econmico.

    d)

    Si para una persona la marraqueta y el pan de molde son sustitutos, entonces, ceteris paribus, un

    e)

    aumento del precio de la marraqueta provocar un aumento de la demanda por pan de molde de

    esta persona.

    f)

    Cuando se implemente el nuevo ticket de transporte, entonces viajar mucho ms en micro (El

    nuevo ticket consiste en un pago mensual que da el derecho a usar sin lmite las micros durante elmes en curso).

    22)

    Juan y Jos estn pensando en vivir juntos. Vivir separados les cuesta $300 de arriendo mensual. Vivir

    juntos implica pagar un arriendo total de $450. Dejando los costos de arriendo de lado, ellos estn

    indiferentes entre vivir juntos o separados, excepto por lo siguiente: a Juan le gusta or msica fuerte

    tarde en la noche, lo cual despierta a Jos. Por otra parte, a Jos le gusta cantar en la ducha a las 6

    a.m., lo cual despierta a Juan. Jos estara dispuesto a sacrificar hasta $80al mes por poder cantar en

    la ducha y Juan sacrificara hasta $155al mes por poder escuchar msica hasta tarde en la noche. Juan

    tolerara el canto de Jos y Jos tolerara la msica de Juan por una compensacin no menor a $ 75 y

    $ 80 al mes respectivamente.

    a)

    Deberan vivir juntos? Cmo deberan repartir el arriendo?

    b)

    Suponga ahora que Juan consigui un par de audfonos. Si los usa no despierta a Jos. Pero Juan

    estara dispuesto a pagar hasta $ 40 por escuchar la msica fuerte a travs de los parlantes de su

    equipo en vez de con los audfonos. Explique como afecta esto su respuesta en la parte a)

    23)

    Hace unas semanas atrs se supo que las gasolinas bajaran de precio, pero los empresarios de las

    estaciones de servicio no hicieron efectiva dicha baja sino hasta el final de ese da. Ante esto un

    Diputado reclama insistentemente: Los empresarios de las estaciones de servicios siempre actan de

    mala fe, por ejemplo, cuando el precio de la gasolina sube, ellos aplican de inmediato el alza, sin tomar

    en cuenta que la gasolina que mantienen en stock fue adquirida la semana anterior, cuando el precio

    era mucho ms bajo. Ellos no deberan traspasar inmediatamente el alza al consumidor sino hasta que

    se les agote el stock de la semana anterior. Comente la afirmacin del Diputado.

    24)

    Querubn, aburrido de no hacer nada en las vacaciones, le pide a su padre que lo lleve a Fantasilandia.

    El pap le responde lo siguiente: Hijo, tu sabes que quiero mucho pasar el da contigo, y por eso, lo

    valoro en50 u.m. Pero tambin sabes que me gusta mi trabajo, pero lo valoro solo en 15 u.m.. Si el

    sueldo mensual del padre es de 400 u.m. (asumiendo 20 das hbiles) y la bencina ms el

    estacionamiento porir a Fantasilandia cuestan 5 u.m. (Asumiendo que no hay costos por ir al trabajo,

    ya que trabaja al lado de su casa). Cunto debe costar como mximo la entrada a este parque de

    diversiones para que el padre decida racionalmente ir con Querubn? Considere que tanto el padre

    como el hijo pagan entradas del mismo precio.

    25)

    Suponga que en un hermoso pas llamado Chilito,se producen slo dos bienes: zanahorias y chanchos.

    Adems se sabe que si en este pas se utilizan los recursos ptimamente, es posible producir lossiguientes pares de bienes:

    9 unidades de zanahorias y 4 unidades de chancho

    7 unidades de zanahorias y 7 unidades de chancho

    0 unidades de zanahorias y 10 unidades de chancho

    (Asuma lneas rectas en la FPP entre los puntos mencionados)

    a)

    Calcule el costo de oportunidad de producir tres unidades ms de chanchos para cada uno de los

    siguientes pares de bienes en que se encuentra la economa.

    i)

    8 zanahorias y 1 chancho

    ii)

    7 zanahorias y 7 chanchos

    iii)

    9 zanahorias y 8 chanchos

    b)

    Comente lo sucedido con la FPP en los siguientes casos:i)

    Un pas vecino regala 5 unidades de chancho a chilito.

    ii)

    El desempleo aumenta en un 20 % en Chilito.

    iii)

    Producto de una peste, se muere el 20% de la fuerza laboral en Chilito.

    26)

    Suponga que a las 6 de la tarde del da de hoy una alumna de Fundamentos economa realiza

    el siguiente anlisis costo beneficio: Mi excedente econmico de dedicar una hora adicional a

    estudiar para la prueba es $4. Alternativamente puedo dormir esa hora que me deja un excedente

    de $3; comerme tres sopaipillas en la cafetera me que me deja un excedente de $2 o ir al

    gimnasio a bajar las sopaipillas que me deja un excedente de $1. Cualquier otra actividad me

  • 5/20/2018 Gu a Ejercicios Para Primera Prueba

    5/5

    deja un excedente igual a $0 o negativo. Entonces, puedo concluir que mi costo de oportunidad

    es $6. Qu tan bien ha comprendido esta alumna el concepto de costo de oportunidad? Justifique.

    27)

    El concepto de marginalidad en economa se refiere a que la superacin de la pobreza (o en otras

    palabras lograr que no hayan personas marginadas del desarrollo econmico) es el principal

    fundamento de la ciencia econmica. Comente.

    28)

    Por un lado, un restaurant de sushi ubicado en el centro de Santiago tiene una promocin decualquier Roll a $750 e ir al centro desde el campus Bellavista me sale ida y vuelta $750.- Por otro,

    si cruzo al Patio Bellavista lo ms barato que puedo conseguir un Roll es $3.000. Suponiendo que

    no hay otro costo de ningn tipo, entonces decido ir al centro porque me sale a la mitad de precio. No

    obstante, si la promocin es de 5 Rolls por $7.250 y en Bellavista encuentro una promocin de 5

    Rolls por $9.500, elegir no ir al centro, pues me ahorro menos de un 20%. Comente.

    29)

    Si un estudiante quiere bajar de peso pero est preocupado por el tiempo de estudio que deber

    sacrificar, entonces debe comparar cuanto peso en promedio baja por hora de gimnasio, con el efecto

    que esto tiene en su promedio de notas. Comente.

    30)

    Los mercados observan un comportamiento catico pues no hay ningn mecanismo que coordinelas acciones de los agentes que interactan en estos. Comente.

    31)

    Los recientes resultados de la Encuesta de Caracterizacin Socioeconmica Nacional (CASEN) dan

    cuenta de la ineficiencia del modelo de mercado adoptado por Chile, ya que los niveles de inequidad

    son escandalosos. Comente.

    32)

    Tras el paso del huracn Katrina, el presidente Bush dirigi un comunicado a los ciudadanos

    estadounidenses recomendado austeridad en el consumo de combustibles. Qu pretenda dicha

    recomendacin? Qu mtodo tiene el sistema de precios en una economa de mercado para

    recomendar austeridad en el consumo de un determinado bien?