guía docente de la asignatura enfermería en la vejez y atención a la

13
Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 1 de 13 Guía docente de la asignatura Enfermería en la vejez y atención a la dependencia Asignatura Enfermería en la vejez y atención a la dependencia Materia Cuidados de enfermería en las diferentes etapas del ciclo vital. Módulo Titulación Grado en enfermería Plan Código Periodo de impartición 2º semestre Tipo/Carácter Obligatorio Nivel/Ciclo Grado Curso Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte Español Profesor/es responsable/s Lourdes Jiménez Navascués. Datos de contacto (E-mail, teléfono…) [email protected] 975 12 95 10 Horario de tutorías Lunes, miércoles y jueves de 12 a 14 horas. Departamento Enfermería 1. Situación / Sentido de la Asignatura 1.1 Contextualización Desde la materia, Cuidados de Enfermería en diferentes etapas del ciclo vital, establecida en el Título de Grado en Enfermería de la Facultad de Enfermería de Soria, se propone la asignatura Enfermería en la Vejez y Atención a la Dependencia. Esta asignatura pretende facilitar el desarrollo de las competencias: comprender los cambios asociados al proceso de envejecer y su repercusión en la salud, identificar las modificaciones estructurales, funcionales, psicológicas y de formas de vida asociadas al proceso de envejecer, conocer los problemas de salud más frecuentes en las personas mayores y

Upload: phamcong

Post on 30-Jan-2017

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía docente de la asignatura Enfermería en la vejez y atención a la

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 1 de 13

Guía docente de la asignatura Enfermería en la vejez y atención a la dependencia

Asignatura

Enfermería en la vejez y atención a la dependencia

Materia Cuidados de enfermería en las diferentes etapas del ciclo vital.

Módulo

Titulación Grado en enfermería

Plan Código

Periodo de impartición

2º semestre Tipo/Carácter Obligatorio

Nivel/Ciclo Grado Curso 2º

Créditos ECTS 6

Lengua en que se imparte Español

Profesor/es responsable/s Lourdes Jiménez Navascués.

Datos de contacto (E-mail,

teléfono…)

[email protected] 975 12 95 10

Horario de tutorías Lunes, miércoles y jueves de 12 a 14 horas.

Departamento Enfermería

1. Situación / Sentido de la Asignatura

1.1 Contextualización

Desde la materia, Cuidados de Enfermería en diferentes etapas del ciclo vital, establecida en el Título

de Grado en Enfermería de la Facultad de Enfermería de Soria, se propone la asignatura Enfermería en

la Vejez y Atención a la Dependencia. Esta asignatura pretende facilitar el desarrollo de las

competencias: comprender los cambios asociados al proceso de envejecer y su repercusión en la salud,

identificar las modificaciones estructurales, funcionales, psicológicas y de formas de vida asociadas al

proceso de envejecer, conocer los problemas de salud más frecuentes en las personas mayores y

Page 2: Guía docente de la asignatura Enfermería en la vejez y atención a la

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 2 de 13

seleccionar las intervenciones cuidadoras dirigidas a tratar o a prevenir los problemas de salud y su

adaptación a la vida diaria mediante recursos de proximidad y apoyo a la persona anciana.

Competencias definidas en la Orden CIN/2134/2008 de 3 de julio, por la que se establecen los

requisitos para la verificación del título universitario oficial que habilita para el ejercicio de la profesión

de Enfermero, en el módulo de Ciencias de la Enfermería.

Los cuidados de enfermería en la etapa de la vejez y en situación de dependencia, requieren de

conocimientos, actitudes y habilidades especiales, que permitan proporcionar una atención integral en

cualquier situación de salud que se encuentren.

1.2 Relación con otras materias

La atención en la etapa de vejez, tiene relación con aquellas materias básicas de Ciencias de la

Enfermería y obligatorias relacionadas con los cuidados de enfermería. Estas aportaran al estudiante

conocimientos, actitudes y habilidades básicas que puedan aplicar en el cuidado de los mayores.

1.3 Prerrequisitos

Se recomienda haber superado las asignaturas: Estructura y Función del Cuerpo Humano I y II,

Fundamentos Metodológicos de Enfermería, Enfermería en alteraciones de la Salud I.

2. Competencias

2.1 Generales

Competencias transversales.

C.T.1. - Capacidad para trabajar en equipo.

C.T.2. -Capacidad para aplicar el razonamiento crítico.

C.T.3. -Capacidad de análisis y síntesis.

C.T.5.- Capacidad para comunicarse adecuadamente de forma verbal y no verbal y establecer

relaciones interpersonales.

C.T.6. - Capacidad para reconocer la diversidad y multiculturalidad.

C.T. 8.- Capacidad de resolución de problemas y toma de decisiones.

C.T.9. - Capacidad para trabajar en base a criterios de calidad.

C.T.13. - Capacidad de aprender.

C.T.14. - Capacidad para planificar y evaluar.

C.T.19.- Capacidad para desarrollar habilidades de gestión de la información.

2.2 Específicas

C.E. 44. - Comprender los cambios asociados al proceso de envejecer y su repercusión en la salud.

C.E. 45. - Identificar las modificaciones estructurales, funcionales, psicológicas y de formas de vida

asociadas al proceso de envejecer.

C.E. 46. - Conocer los problemas de salud más frecuentes en las personas mayores.

Page 3: Guía docente de la asignatura Enfermería en la vejez y atención a la

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 3 de 13

C.E. 47. - Seleccionar las intervenciones cuidadoras dirigidas a tratar o a prevenir los problemas de

salud y su adaptación a la vida diaria mediante recursos de proximidad y apoyo a la persona anciana.

3. Objetivos

Consideramos que el eje central de la asignatura de Enfermería en la Vejez y Atención a la

Dependencia, es la de desarrollar la capacidad del estudiante para ofrecer y fomentar un cuidado

integral e individualizado durante la vejez, en las diversas situaciones de salud o desviación de la

misma, en las distintas organizaciones y en todos los niveles de los sistemas sanitarios y sociales,

desde un contexto de equipos interdisiciplinares, fomentando la autonomía y la independencia

profesional.

El estudiante:

Describirá las características del envejecimiento individual y social.

Identificará las necesidades de salud de las personas mayores.

Identificará las alteraciones de salud y sus aspectos más específicos durante la vejez.

Propondrá planes de cuidados de enfermería con el fin de promover la salud, prevenir la

enfermedad y actuar ante los procesos de alteración de la salud más prevalentes en las

personas mayores, tendentes a conseguir la adaptación e independencia y el apoyo en el

momento de la muerte.

Demostrará habilidades necesarias para prestar cuidados integrales a los/as mayores.

Expresará la importancia de tener en cuenta la diversidad y la multiculturalidad a la hora de

aplicar los cuidados de enfermería.

Identificará los recursos formales y no formales de los que dispone el sistema de atención

sanitario y social de nuestro entorno.

4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura

ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS

Clases teóricas 36 Estudio y trabajo autónomo individual 65

Clases prácticas Estudio y trabajo autónomo grupal 25

Laboratorios 16

Prácticas externas, clínicas o de

campo

Seminarios 8

Otras actividades

Total presencial 60 Total no presencial 90

5. Bloques temáticos

Page 4: Guía docente de la asignatura Enfermería en la vejez y atención a la

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 4 de 13

Bloque 1:

Conceptos y generalidades relacionados con la vejez

Carga de trabajo en créditos ECTS: 1

a. Contextualización y justificación

El contenido de esta unidad inicia al estudiante en los conceptos más relevantes sobre la vejez

teniendo en cuenta su evolución y variabilidad desde la perspectiva histórica, cultural y social,

integrando los conocimientos aprendidos en su contexto natural y cultural.

b. Objetivos de aprendizaje

Definir el objeto de la materia a estudiar.

Detallar el significado del envejecimiento en la sociedad actual.

Identificar el colectivo de las personas mayores como un grupo poblacional de gran

diversidad.

Analizar los conceptos relacionados con la vejez y el proceso de envejecimiento individual.

Definir las diferentes teorías que intentan dar una explicación al proceso de envejecimiento.

Identificar las características de la persona mayor frágil.

Determinar la aportación específica de la enfermera/o en el equipo interdisciplinar que

atiende a los mayores.

c. Contenidos

Conceptos y generalidades relacionados con la vejez.

Conceptos generales: geriatría, gerontología, envejecimiento, anciano frágil …

Análisis sobre el concepto de vejez y envejecimiento.

Reflexión sobre las funciones de la enfermería geriátrica/gerontológica.

Teorías del envejecimiento.

Aspectos demográficos del envejecimiento.

Page 5: Guía docente de la asignatura Enfermería en la vejez y atención a la

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 5 de 13

Bloque 2:

La persona mayor sana

Carga de trabajo en créditos ECTS: 1

a. Contextualización y justificación

En esta unidad se analizan los cambios que se producen durante el proceso de envejecimiento en

las personas y su influencia en la satisfacción de las necesidades básicas.

b. Objetivos de aprendizaje

Explicar los cambios estructurales, funcionales, psicológicos y sociales que presentan las

personas como consecuencia del proceso de envejecimiento.

Analizar el papel del mayor en la familia y sociedad.

Identificar los instrumentos que permiten estudiar las necesidades y problemas en la vejez.

Identificar las necesidades de los/as ancianos/as para el mantenimiento de la autonomía y la

prevención de problemas de salud.

c. Contenidos

La persona mayor sana. Características de la vejez, modificaciones en las demandas de autocuidado.

Modificaciones inherentes al proceso de envejecimiento individual.

Necesidades humanas básicas durante el proceso de envejecimiento y su implicación en los

cuidados de enfermería.

Conceptos básicos en la valoración geriátrica. Instrumentos y sistemas de valoración.

Bloque 3:

La atención socio-sanitaria en España.

Carga de trabajo en créditos ECTS: 1

a. Contextualización y justificación

En esta unidad se analizarán los recursos sanitarios y sociales en la atención a las personas

dependientes.

b. Objetivos de aprendizaje

Identificar los recursos formales y no formales de los que dispone el sistema socio-sanitario de

nuestro país para las personas mayores.

Identificar las políticas sociales y sanitarias dirigidas a los mayores en nuestro entorno.

Determinar el tipo de atención socio-sanitaria que requieren los mayores.

Page 6: Guía docente de la asignatura Enfermería en la vejez y atención a la

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 6 de 13

c. Contenidos

La atención socio-sanitaria en España.

Recursos sanitarios y sociales dirigidos al mayor.

Legislación entorno a situaciones de dependencia.

Bloque 4:

La persona mayor enferma, cuidados de enfermería.

Carga de trabajo en créditos ECTS: 3

a. Contextualización y justificación

En esta unidad se abordan las características específicas de la persona enferma y el abordaje desde

la perspectiva de los cuidados de enfermería.

b.

Objetivos de aprendizaje

Identificar las características del proceso de enfermar en los/as ancianos/as.

Reconocer la repercusión de la autonomía en las personas mayores como uno de los

principales factores para el mantenimiento del bienestar.

Proponer intervenciones enfermeras para un óptimo cuidado del mayor y su familia, con el fin

de mantener la salud, prevenir las enfermedades, atenderles en diferentes situaciones de

salud, tendentes a conseguir la adaptación e independencia y apoyo en el momento de la

muerte.

El estudiante diseñará planes de cuidados de enfermería teniendo en cuenta el análisis de la

situación, el contexto y las evidencias científicas disponibles, siguiendo un lenguaje

estandarizado.

c. Contenidos

La persona mayor enferma. Cuidados de enfermería en las alteraciones de salud en la vejez:

Principales síndromes geriátricos, planes de cuidados de enfermería.

Farmacología en los mayores.

d. MÉTODOS DOCENTES

Exploración sobre el interés, expectativas y conocimientos previos sobre los temas del programa.

Lección magistral/ exposición participativa: introducción de los temas más relevantes y fomento de

debate sobre los aspectos más complejos de la materia y así facilitar el aprendizaje.

Page 7: Guía docente de la asignatura Enfermería en la vejez y atención a la

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 7 de 13

Trabajo autónomo/grupo y elaboración de portafolio. El estudiante ha de comprometerse con su

aprendizaje a través de actividades como: estudio, lectura crítica, reflexión, búsqueda de información,

toma de decisiones y resolución de problemas. Los docentes facilitarán la documentación pertinente a

través de la plataforma Moodle de la Uva.

Prácticas: Se potenciará el aprendizaje colaborativo a través del planteamiento de situaciones

simuladas, para que los estudiantes potencien habilidades técnicas, de comunicación, relaciones

interpersonales, identificación y análisis de distintas situaciones, desde un abordaje de solución de

problemas colaborativo.

Tutorías: podrán ser individuales o grupales.

e. PLAN DE TRABAJO

Según programación establecida por el centro.

F. EVALUACIÓN

En la evaluación global del estudiante se tendrá en cuenta tanto el proceso como los resultados

obtenidos en la adquisición de conocimientos teóricos, así como el aprendizaje a través de las

actividades prácticas y el desarrollo de competencias.

Evaluación continua: se tendrá en cuenta la presencialidad y participación en las actividades

prácticas programadas, el desarrollo del trabajo en equipo, la resolución de situaciones planteadas,

la presentación de trabajos recogidos en un portafolio que será presentado en tiempo y forma que

se indique, la presentación oral de los trabajos y las auto/coevaluaciones de los estudiantes. Se

asignará un valor del 30% de la nota final, son actividades no recuperables.

Examen escrito tipo test que ponderará el 70% de la nota de la asignatura.

La segunda convocatoria será el examen con el mismo porcentaje que en la primera convocatoria,

para la nota final.

Se recuerda que plagiar o copiar textos sin citar su procedencia y presentarlos como elaboración

propia, conllevará automáticamente la calificación de suspenso.

6. Temporalización (por bloques temáticos)

BLOQUE TEMÁTICO CARGA ECTS PERIODO PREVISTO

DE DESARROLLO

Conceptos y generalidades relacionados con la vejez 0.8 2º cuatrimestre

La persona mayor sana 1.4

La atención sociosanitaria 0.8

La persona mayor enferma 3

Page 8: Guía docente de la asignatura Enfermería en la vejez y atención a la

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 8 de 13

7. Sistema de calificaciones – Tabla resumen

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO

PESO EN LA

NOTA FINAL

OBSERVACIONES

Examen escrito 70% Preguntas de tipo test.

Actividades prácticas

30%

Según rúbricas. Todas las actividades

serán recogidas en un portafolio con dos

entregas programadas.

8. Consideraciones finales

Si los estudiantes consideran oportuno establecer mejoras en la propuesta del programa se podrán

pactar al inicio de curso, durante las dos primeras semanas.

Si no es por una razón debidamente justificada el desarrollo de la asignatura requiere la

presencialidad del estudiante. La falta de asistencia a las actividades en grupo (prácticas), se tendrá

en cuenta en la valoración final de la asignatura.

Para los estudiantes que por razones debidamente justificadas no puedan realizar un seguimiento

presencial de la asignatura la ponderación de las actividades prácticas variará con respecto al grupo

general.

Estudiantes presenciales: prueba final: 70%; actividades prácticas: 30%.

Estudiantes semipresenciales: prueba final: 90%; elaboración portafolio 10%.

Page 9: Guía docente de la asignatura Enfermería en la vejez y atención a la

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 9 de 13

BIBLIOGRAFÍA

Autor García López, María Victoria

Título Enfermería del anciano / María Victoria García López, Catalina Rodríguez Ponce,

Angela María Toronjo Gómez

Publicac 2ª ed . Madrid : Difusión Avances de Enfermería, 2009

Materia Enfermería geriátrica

ISBN 978-84-95626-80-6

Título Enfermería de la persona mayor / Carmen Nuin Orrio (coordinadora)

Publicac Madrid : Editorial Universitaria Ramón Areces, 2011

Materia Geriatría

ISBN 978-84-9961-036-8

Otro Entidad Editorial Universitaria Ramón Areces, ed.

Título Síndromes y cuidados en el paciente geriátrico / Francisco Guillén Llera, Jesús Pérez

del Molino Martín, Roberto Peditier Torregrossa, [directores]

Publicac 2ª ed. Barcelona [etc.] : Masson, 2008

Materia Geriatría

ISBN 9788445817995

Autor Gálvez Montes, Carmen

Título Cuidados socio-sanitarios en el paciente geriátrico / Carmen Gálvez Montes, Rosario

Encarnación Manzano Martínez

Publicac 7ª ed . Jaén : Formación Alcalá, 2012

Materia Geriatría

ISBN 9788415485858

Autor García Hernández, Misericordia

Título Enfermería y envejecimiento / M. García Hernández, Rosa Martínez Sellarés

Publicac Amsterdam ; Barcelona : Elsevier Masson, 2012

Materia Enfermería geriátrica

ISBN 978-84-458-2117-6

Page 10: Guía docente de la asignatura Enfermería en la vejez y atención a la

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 10 de 13

Autor Eliopoulus, Charlotte

Título Enfermería gerontológica

Publicac 8ª ed. Barcelona : Walters Kluwer, 2013

Materia Enfermería geriátrica

ISBN 978-84-15840-84-8

Título Enfermería geriátrica / Margaret Eckman, editor ; traducido por Martha Elena Araiza

Martínez

Publicac México : Manual Moderno, 2012

Materia Geriatría

ISBN 978-607-448-277-5

Autor Hyver de las Deses, Carlos d'

Título Geriatría / Carlos d'Hyver de las Deses, Luis Miguel Gutiérrez Robledo

Publicac 3ª ed. México D.F. : El Manual Moderno, 2014

Materia Geriatría

ISBN 978-607-4484-021

Título Control de salud en geriatría / editores, Lucio Mariano Bellomo ... [et al.]

Publicac Buenos Aires : delhospital ediciones, 2013

Materia Geriatría

ISBN 9789871639229

Título Gerontología y geriatría : valoración e intervención / José Carlos Millán Calenti

Publicac Madrid : Médica Panamericana, cop. 2011

Materia Gerontología

ISBN 9788498352665

Autor Rodríguez García, Rosalía/ Guillermo Lazcanp Botello

Título Práctica de la geriatría

Publicac 3ª ed. México : McGraw Hill, [2011]

Materia Geriatría

ISBN 9786071506146

Page 11: Guía docente de la asignatura Enfermería en la vejez y atención a la

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 11 de 13

Título Tratado de medicina geriátrica: Fundamentos de la atención sanitaria / editores

Pedro Abizanda Soler, Leocadio Rodríguez Mañas ; coeditores Juan José Baztán Cortés

... [et al.]

Publicac Amsterdam, Barcelona, etc. : Elsevier, 2014

Materia Geriatría

ISBN 978-84-9022-120-4

Autor Mayán Santos, José Manuel

Título Enfermería en cuidados sociosanitarios / José Manuel Mayán Santos

Publicac Madrid : DAE, 2005

Materia Enfermería Gerontología

ISBN 84-95626-50-0

OTROS

Título Enfermería geriátrica : Aspectos médico-legales / Maribel Carretero Orcoyen ... [et

al.], (directores-coordinadores)

Publicac Madrid : Díaz de Santos, D.L. 2015

Bibliografía Bibliografía

Materia Enfermería geriátrica

ISBN 978-84-9969-925-7

Título Psicogeriatría / Amaia Ortiz de Zárate ... [et al.]

Publicac Ámsterdam : Elsevier Masson, D.L. 2010

Colección Guía de cuidados de enfermería en salud mental ; volumen 3

Materia Geriatría

ISBN 9788445820582

Título Atención y apoyo psicosocial domiciliario : interrelación, comunicación y observación

con la persona dependiente y su entorno / Ruth García-Moya Sánchez... [et al.]

Publicac Madrid : Paraninfo, 2014

Materia Personas de edad -- Atención médica

ISBN 978-84-283-9939-5

Autor Giber, Fabiana

Título Manual para la preveción de caídas en personas mayores : consejos para mejorar la

calidad de vida / Fabiana Giber

Publicac Barcelona : NED ediciones [etc.] ; 2014

Colección Medicina para la comunidad

Page 12: Guía docente de la asignatura Enfermería en la vejez y atención a la

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 12 de 13

Materia Geriatría

ISBN 9788494277429

Título Envejecimiento activo : Libro Blanco, Noviembre 2011 / [dirección y coordinación,

Purificación Causapié Lopesino ... et al.]

Publicac Madrid : Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), 2011

Materia Geriatría

Autor Santuy Martínez, María Vicenta

Título Higiene y atención a personas dependientes / María Vicenta Santuy Martínez,

Sergio Collado Rodríguez, José Antonio Camacho Conde

Publicac Granada : Albay Ediciones, D.L. 2011

Materia Personas de edad dependientes

ISBN 9788493763770

Autor Fernández-Merino, Vicente

Título El alzheimer día a día : qué es y cómo se presenta, qué decisiones tomar,

cómo cuidar al enfermo, cuidados para el cuidador, guía práctica de

actuaciones / Vicente Fernández-Merino

Publicac Madrid : Los Libros del Olivo, 2013

Edición 1ª ed

Materia Alzheimer, Enfermedad de -- Pacientes -- Cuidados

ISBN 978-84-940522-6-2

Autor Lerín, María Jesús

Título Tratamiento no farmacológico de la enfermedad de Alzheimer :

programa de estimulación cognitiva San Rafael / María Jesús Lerín y

profesionales del programa de estimulación cognitiva San Rafael

Publicac Tarragona : Altaria, 2013

Materia Alzheimer, Enfermedad de

ISBN 978-84-941845-2-9

Autor Moreno Martínez, Francisco Javier, Iván Moratilla Pérez

Título Demencia : qué es y cómo puede tratarse

Publicac Madrid : Síntesis , 2014

Colección Guías profesionales

Materia Demencia

ISBN 978-84-995882-2-3

Page 13: Guía docente de la asignatura Enfermería en la vejez y atención a la

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 13 de 13

Autor Lerín Sicilia, Marïa Jesús

Título Día a día con la enfermedad de Alzheimer / María Jesús Lerín Sicilia y

colaboradores

Publicac Barcelona : Altaria, 2013

Materia Alzheimer, Enfermedad de Cuidados - pacientes

ISBN 978-84-941068-2-8

Autor Villamil Díaz, Marta

Título Atención de la enfermería a las úlceras por presión, vasculares y

oncológicas / Marta Isabel Villamil Díaz, Luis Fernando Rodríguez Suárez

Publicac Sevilla : MAD, 2009

Materia Úlceras por presión

ISBN 978-84-676-1123-6

Autor Lomanto Morán, Antonio

Título Incontinencia urinaria femenina y disfunciones del piso pélvico

Publicac Bogotá : Distribuna, [2012]

Edición 2ª ed.

Materia Orina - -- Incontinencia

ISBN 9789588379487

http://www.imsersomayores.csic

http://www.seegg.es

http://www.segg.es

http://todoancianos.com

http://portaltercera.com.ar

i. Recursos necesarios

Aula para grupo general con recursos informáticos.

Laboratorio para los grupos reducidos: material de prácticas (simuladores, material específico,

ordenadores, proyector, reproductor…).