guia docente ate masterpsicope

Upload: juanuchi

Post on 10-Mar-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guia Docente ATE MasterPsicope

TRANSCRIPT

  • 1

    GUA DOCENTE APLICACIONES DE TECNOLOGA

    EDUCATIVA

    1.- FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura

    Centro: Facultat de Filosofa i Cincies de lEducaci, Universitat de Valncia

    Titulacin: Mster Universitario en Psicopedagoga

    Materia

    Nombre materia: (Mdulo V) Formacin Comn 3

    Carcter: Formacin obligatoria

    Crditos: 13,5

    Periodo 1er curso, 2 semestre

    Asignatura

    Cdigo Asignatura:

    Nombre: Aplicaciones de Tecnologa Educativa

    Crditos: 3

    Curso acadmico: 2011-2012

    Profesorado: Consuelo Belloch ([email protected])

  • 2

    2.- RESUMEN

    La asignatura tiene por objeto analizar las funciones y posibilidades de las tecnologas de la informacin y comunicacin en el quehacer de la atencin psicopedaggica. La asignatura tiene un carcter eminentemente prctico por lo que se plantear desde la perspectiva del desarrollo y anlisis de diferentes herramientas tecnolgicas. Para ello, se vertebrar en cinco bloques:

    1. Los recursos tecnolgicos en la accin psicopedaggica. 2. Las TIC y los planes de accin tutorial. 3. Recursos tecnolgicos para la evaluacin psicopedaggica. 4. Las TIC en la atencin a la diversidad. 5. Tecnologa para la orientacin vocacional

    3.- CONOCIMIENTOS PREVIOS

    Uso del ordenador a nivel de usuario.

    4.- COMPETENCIAS B1 Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolucin de

    problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos ms amplios (o multidisciplinares) relacionados con su rea de estudio.

    B3 Saber comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones ltimas que las sustentan- a pblicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigedades.

    B4 Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habr de ser en gran medida autodirigido o autnomo.

    G1 Mantener un comportamiento reflexivo y crtico ante la realidad social y educativa y favorecer los cambios, transformaciones e innovaciones que lleven a mejorar la calidad de vida individual y social.

    G2 Actuar con profesionalidad y comportamiento tico en el desempeo de sus tareas

    G3 Mejorar la calidad del ejercicio profesional y, en particular, la propia formacin y desarrollar estrategias que faciliten la colaboracin, la creacin de redes, la implicacin de los diferentes agentes educativos y/o sociales que participan en procesos psicoeducativos.

    G4: Emitir informes tcnicos, peritajes y auditorias relacionados con el puesto de trabajo y analizar, disear y promover procesos de enseanza y aprendizaje mediante el uso de diferentes lenguajes, medios y recursos.

    G5 Desarrollar la innovacin y la creatividad en la prctica profesional y aplicar los conocimientos tericos y los avances cientficos a la prctica profesional y a la investigacin.

  • 3

    E1 Disear, asesorar, coordinar y evaluar programas y medidas de compensacin de las desigualdades educativas; analizar las necesidades y demandas referidas a la escolarizacin de alumnos en situacin de desventaja social, familiar o personal , as como aquellas condiciones personales y sociales que faciliten o dificulten el proceso de enseanza y aprendizaje del alumnado y su adaptacin al mbito escolar

    E3 Diagnosticar, asesorar, prevenir e intervenir a fin de favorecer el desarrollo y el aprendizaje en personas con necesidades educativas especiales, trastornos del aprendizaje y con riesgo de exclusin educativa y/o social

    5.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    Los estudiantes conocen las posibilidades de los recursos tecnolgicos para agilizar, facilitar o mejorar los procesos de atencin psicopedaggica en los centros educativos.

    Los estudiantes son capaces de utilizar recursos tecnolgicos como elementos clave para un acercamiento y comunicacin con los miembros de la comunidad educativa.

    Los estudiantes establecen un compromiso deontolgico en relacin a su responsabilidad como psicopedagogos para el uso tico de las TIC.

    Los estudiantes conocen y son capaces de utilizar programas y servicios de Internet destinados a atender la diversidad de alumnado y a sujetos con NEE.

    Los estudiantes conocen y son capaces de utilizar programas y servicios de Internet destinados a la orientacin vocacional.

    6.- DESCRIPCIN DE CONTENIDOS

    1. Los recursos tecnolgicos en psicopedagoga. Las Tecnologas de la Informacin y Comunicacin han producido grandes cambios en diferentes mbitos sociales, dando lugar a nuevos modelos y nuevas formas de relacionarnos, comunicarnos y obtener informacin y recursos. El psicopedagogo dispone de un nmero importante de recursos digitales, que deber ser capaz de analizar, valorar, seleccionar y adaptar a sus necesidades.

  • 4

    2. Recursos tecnolgicos para la gestin y administracin de la informacin en la Orientacin Psicopedaggica. En este tema se analizar la importancia de disponer de recursos que nos permitan tratar con eficiencia y tica la informacin, en muchos casos confidencial de los usuarios. Se analizarn algunos programas generales que permitan realizar las tareas administrativas y se revisaran bases de informacin especficas de la Orientacin Psicopedaggica.

    3. TICs para el apoyo a la comunidad educativa. El tema 3 versar sobre las posibilidades de diferentes tecnologas para ayudar al orientador psicopedaggico en el proceso de comunicacin, apoyo y asesoramiento a la comunidad educativa. Sin lugar a duda, este proceso es bsicamente presencial y se basa en el contacto humano entre las personas, sin medios que lo distancien. No obstante, las tecnologas pueden ser un recurso de gran eficacia en este proceso, por su eficacia para difundir la informacin rpidamente y comunicarse a nivel sincrno o asncrono. El recurso ms utilizado es el correo electrnico, aunque otros recursos como las pginas webs de los centros o los blogs del centro o del equipo de orientacin psicopedaggica resultan muy vlidos para este propsito.

    4. Recursos tecnolgicos para la accin tutorial

    Partiendo de los conocimientos previos de los estudiantes, se revisarn los diferentes tipos de recursos tecnolgicos que pueden apoyar los planes de accin tutorial en su realizacin, aportando recursos y elementos de comunicacin y colaboracin con los tutores y familias.

    5. Tecnologas para la orientacin acadmica y profesional. Las TIC son elementos muy importantes para ofrecer informacin y orientacin a los estudiantes que tienen que tomar decisiones importantes en su desarrollo vocacional. Blogs aportando informacin, cuestionarios y test on-line son elementos importantes en este proceso.

    6. Las TIC en la atencin a la diversidad Las TIC han sido ampliamente utilizadas para la atencin a la diversidad de alumnado. Recursos tecnolgicos como aplicaciones multimedia interactivas, visualizadores del habla, tecnologas de ayuda, sintetizadores de voz, tiflotecnologa son elementos de gran importancia para el aprendizaje y en ocasiones para la comunicacin con el entorno social. Un tema de gran importancia a analizar es el nivel de accesibilidad de las aplicaciones.

  • 5

    7.- METODOLOGA DOCENTE

    La asignatura tiene un carcter terico-prctico y se impartir en el aula de informtica. Para cada uno de los temas la profesora realizar una presentacin inicial del tema, realizando un anlisis contextual del mismo en relacin al resto de temas planteados y especificando sus objetivos, la metodologa que se va a utilizar para el trabajo del mismo, los recursos bibliogrficos y/o electrnicos correspondientes al tema y delimitar el trabajo que debern realizar los alumnos. La profesora explicar los conceptos fundamentales del tema o la prctica a realizar aclarando las dudas que vayan surgiendo. Las clases presenciales permitirn asimismo supervisar las prcticas que los estudiantes realizan con el ordenador y, tambin realizar una puesta en comn de los trabajos realizados por los estudiantes de forma autnoma o colaborativa. A nivel metodolgico, como apoyo a las actividades que debern realizar los alumnos fuera del aula se utilizar un entorno de aprendizaje virtual con lecturas a realizar y discusiones y debates a travs de foros electrnicos en los que se potenciar por parte del profesor la implicacin, participacin y colaboracin entre los estudiantes.

    Las tutoras, adems de su horario semanal fijo, se concertarn citas con los alumnos, para realizar el seguimiento de las prcticas.

    8.- VOLUMEN DE TRABAJO

    TIPOS DE ACTIVIDADES HORAS

    Presenciales

    Elaboracin de trabajos individuales 20

    No presenciales

    Elaboracin de trabajos individuales 15

    Elaboracin de trabajos en grupo 15

    Estudio y trabajo autnomo 10

    Tutoras 05

    Preparacin de actividades de evaluacin 10

    TOTAL 75

  • 6

    9.- PLANIFICACIN TEMPORAL

    Sesin Fecha Contenidos Actividades

    1 20 Abril 1. TICs y Psicopedagoga 1.1. Cuestionario inicial 1.2. Foro TICs

    2 27 Abril 2. Gestin y administracin 2.1. Definicin del trabajo 2.2. GISPO

    3 4 Mayo 3. Comunidad educativa 3.1. Blog de Psicopedagogia 3.2. Cuestionario padres 3.3. Escuela padres

    4 11 Mayo

    5 18 Mayo 4. Accin Tutorial 4.1. PAT 4.2. Webquest 4.3. Ciudadana Digital

    6 25 Mayo

    7 1 Junio 5. Orientacin Vocacional 5.1. Plan Orientacin Vocacional

    8 8 Junio

    9 15 Junio 6. Atencin a la diversidad 6.1. NEAE 6.2. Caso NEAE 10 22 Junio

    11 29 Junio EXAMEN

    10.- EVALUACIN

    A lo largo de la asignatura se llevar a cabo un seguimiento de los trabajos realizados por los estudiantes, formalizndose de este modo una evaluacin formativa dirigida a la mejora de los aprendizajes.

    En relacin a la evaluacin sumativa se realizar a travs del Portafolios, con las evidencias de los aprendizajes realizados por los estudiantes. Tambin se valorar la participacin y colaboracin en las actividades del curso, as como la exposicin realizada en el aula sobre los trabajos realizados. Para poder aprobar la asignatura es imprescindible presentar todos los trabajos obligatorios. Los criterios seguidos para la evaluacin de los trabajos sern:

  • 7

    Trabajos Tericos Actividades Prcticas

    Presentacin

    Riqueza de fuentes

    Coherencia en la organizacin y

    estructuracin de las ideas.

    Capacidad para resaltar las ideas

    fundamentales.

    Claridad expositiva.

    Aportacin personal.

    Presentacin.

    Adecuacin terica de los contenidos.

    Nivel de recursos utilizados.

    Implicacin y participacin en el trabajo

    colaborativo.

    Adecuacin de los procedimientos seguidos.

    Complejidad o dificultad de la actividad.

    Originalidad y adecuacin del

    planteamiento.

    La asistencia a las clases es obligatoria, siendo necesaria una asistencia mnima del 70%. Si un estudiante por razones justificadas no puede asistir a clase el mnimo exigido, deber presentarse a un examen de la asignatura para superarla.

    11.- REFERENCIAS

    11.1 Referencias Bsicas

    Barriocanal, Luis (2007) Internet como herramienta para la orientacin educativa. Ponencia presentada en el III Encuentro Nacional de Orientadores (Zaragoza, marzo 2007) y en el I Encuentro Internacional Virtual de Orientacin. Disponible en http://www.orientaeduc.com/tics/194-internet-como-herramienta-para-la-orientacion-educativa

    Cabero, J. (2003). "Las nuevas tecnologas aplicadas a los procesos de orientacin educativa". En BERMEJO, B. y RODRGUEZ, J. (dirs) La orientacin educativa y la accin tutorial en enseanza secundaria, Sevilla, GID, ISBN 84-932108-8-9.

    Delgado, Carmen (2011) El blog como herramienta de orientacin. ClaveXXI. Reflexiones y Experiencias en Educacin. N 6. Disponible en http://www.clave21.es/files/articulos/F12_BlogOrientacion.pdf

    Fernndez Torres, Fco. Jos (2011) Taller del Orientador 2.0. Funciones de las TIC en Orientacin Educativa. ACLPP informa, n 25. Disponible en http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=3800725

    Pantoja, Antonio (2009). La accin tutorial ante el reto de las Tecnologas de la

    Informacin y Comunicacin (TIC). En lvarez, M. y Bisquerra, R. (Coord.) Manual de

  • 8

    orientacin y tutora. Barcelona: Wolters Kluwer. Edicin en CD n 39. Disponible en

    http://www4.ujaen.es/~apantoja/mis_libros/apantoja_n39_12-09.pdf

    Roig Vila, R. (2010) Escuela Inclusiva 2.0. En Arnaiz, P.; Hurtado, M.D. y Soto, F.J. (Coords.) 25 Aos de Integracin Escolar en Espaa: Tecnologa e Inclusin en el mbito educativo, laboral y comunitario. Murcia: Consejera de Educacin, Formacin y Empleo. Disponible en http://diversidad.murciaeduca.es/tecnoneet/2010/docs/rroig.pdf

    Sobrado, Luis (2006). Las competencias de los orientadores en el mbito de las TIC: diagnstico y desarrollo. Estudios sobre Educacin, 11, 27-43. Disponible en http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/8957/1/Eb.pdf

    11.2 Referencias Complementarias

    Garca, F., Muoz, B y Selfa, R. (s.f.) Recursos TIC de Orientacin Profesional para el psicopedagogo en Espaa. Jornades de foment de la investigacin. Universitat Jaume I. Disponible en http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi14/psicoped/6.pdf

    Pantoja. A. (s.f.). La formacin del psicopedagogo-orientador en nuevas tecnologas. Congreso La Educacin en Internet e Internet en la Educacin. Disponible en http://antoniopantoja.wanadooadsl.net/recursos/orientaci/cnice01.pdf

    Pariente Fragoso, J. L. (2006). Los valores y las TICs en las instituciones educativas. Pxel-Bit, Revista de Medios y Educacin, 28, 63-76. Disponible en http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n28/n28art/art2807.htm

    Rodrguez Rodrguez, Juan Luis y Rodrguez Moscoso, Yolanda (2006) Las tecnologas de la informacin y Comunicacin en la Orientacin Profesional: Recursos. Comunicacin presentada en el VI Congreso Internacional Virtual de Orientacin. Disponible en http://webs.uvigo.es/juanluisrr/tics.pdf

    Sanz Ebr, Jess (2008) Recursos TIC para la Orientacin Escolar. Software y servicios de apoyo telemtico a la labor del orientador.VI Jornadas para orientadores escolares. Madrid. Disponible en http://www.escuelascatolicas.es/pedagogico/Documents/2.3. Recursos TIC. Software y servicios de apoyo telemticos.pdf