guía didactica tema i inf med ii

Upload: nayila-yesenia-diamati

Post on 13-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Gua Didactica Tema I Inf Med II

    1/9

    Gua didctica para la preparacin en InformticaMdica II de los profesores de la carrera de

    Medicina Integral Comunitaria.

    ndice

    Orientaciones GeneralesTemaI

    Metodologa de la Investigacin.

    1.1 La ciencia y la actividad cientfica. El mtodo cientfico. Etapas delmtodo cientfico. El problema cientfico. Formulacin de hiptesis.lanificacin de la verificacin de las hiptesis. !aractersticas eimportancia. La observacin cientfica. Importancia. Errores m"scomunes.

    1.#

    La investigacin cientfica. $ipos de investigacin cientfica. Elproyecto de investigacin cientfica. Importancia y partes %ue lointegran. Formulacin de ob&etivos. El informe de investigacin.Importancia y partes %ue lo integran.

    Orientaciones Generales

    El presente documento tiene como principal ob&etivo poner en manos de losprofesores un con&unto de orientaciones %ue faciliten la conduccin del proceso de

    ense'an(a aprendi(a&e de la )signatura Inform"tica Mdica II.Es fundamental para el traba&o del profesor* revisar cuidadosamente los ob&etivosy contenidos correspondientes a cada semana* a partir de lo previsto en el plancalendario del Mdulo +1,. ara este fin ser" determinante el traba&o sistem"ticocon el programa y la bibliografa correspondiente en el proceso deautopreparacin %ue reali(a el claustro de profesores de manera permanente. -naspecto importante a tener en cuenta est" en relacin con el conocimiento ydominio de la informacin %ue contiene el ! %ue poseen los estudiantes* parapoder orientar correcta y sistem"ticamente su utili(acin y aclarar las dudas %uese presenten.

    Las formas de organi(acin de la ense'an(a a utili(ar durante el proceso deformacin ser"n las siguientes/

    El Encuentro Docente el cual se desarrolla en el aula multipropsito y contemplala orientacin al contenido* la consolidacin del conocimiento y la evaluacin delaprendi(a&e. urante el desarrollo de la misma se cumplir"n los ob&etivospropuestos.

  • 7/23/2019 Gua Didactica Tema I Inf Med II

    2/9

    La Orientacin al contenido estar" estructurada de la siguiente forma/1a, royeccin o0erpoin mediante el cual los estudiantes comien(an a

    relacionarse con los nuevos contenidos ob&eto de estudio. El mismoconstituye un medio de ense'an(a importante y ser" utili(ado con toda la

    fleibilidad %ue re%uiere la din"mica de la actividad orientadora. 2i fueranecesario volver a proyectar alg3n segmento del mismo* debe hacerse.Esta actividad constituye un elemento estratgico en el proceso deense'an(a aprendi(a&e* por lo %ue es importante %ue el profesor realice unapreparacin previa de la misma* tanto en lo cientfico como en lometodolgico.

    1#b, 2eguidamente el profesor resaltar"/

    4 1. Los aspectos esenciales de los contenidos estudiados.1 #. 2u nivel de comple&idad* etensin y profundidad.# 5. Los me&ores mtodos y procedimientos para el estudio.5 6. Los medios %ue deber" utili(ar.6 7. Las formas de e&ercitacin.7 8. !mo reali(ar la autoevaluacin de su aprendi(a&e.

    c, 9rientacin del traba&o independiente. 2e indicar" la solucin de las tareasdocentes por parte del profesor en el momento orientador y los e&erciciosseleccionados atendiendo a los ob&etivos %ue aparecen en la consolidacin decada tema.

    La actividad de consolidacin e!ercitacin servir" para comprobar %ue elestudiante ha desarrollado de forma independiente las tareas docentes %ue lefueron orientadas en la actividad inicial* as como la calidad con la %ue se han

    efectuado las mismas: tambin puede servir para aclarar dudas. En esta actividadse pueden incorporar nuevos e&ercicios de los %ue contiene el ! y otros noincluidos %ue se orientar"n previamente: adem"s reali(ar discusiones sobresituaciones reales o modeladas relacionadas con el tema en estudio y %ue hansido planificadas.

    2e tendr" especial cuidado en atender las particularidades de los estudiantes*relacionadas con la asimilacin de los contenidos* para lo cual podr"n auiliarsede la bibliografa b"sica y otros medios de ense'an(a e interactuar con el profesor.Esta actividad ayudar" significativamente a la consolidacin de los conocimientosy habilidades relacionadas con el tema.

    "a e#aluacin tiene entre sus propsitos fundamentales comprobar el logro de losob&etivos* a la ve( %ue contribuye al perfeccionamiento y la consolidacin delaprendi(a&e de los estudiantes y sirve de retroalimentacin a los profesores sobrela marcha del proceso docente educativo.

  • 7/23/2019 Gua Didactica Tema I Inf Med II

    3/9

    En la introduccin a la actividad se debe/

    Enfati(ar en los aspectos esenciales de los contenidos a evaluar.

    Establecer los neos con los conocimientos precedentes.

    e&ar eplcitos los ob&etivos.

    roponemos la reali(acin de un seminario %ue abar%ue el contenido del tema*tratando de lograr un nivel de interactividad estudiante;profesor %ue permitacorregir los errores en el aprendi(a&e* incrementar la facilidad de epresin yconsolidar los conocimientos y habilidades.

    ebe utili(ar como modelo las preguntas ofrecidas en el ! del profesor* priori(ara%uellas de aplicacin de conocimientos y %ue respondan a los ob&etivos del tema*no de$e utili%ar las mismas preguntas %ue en la consolidacin. )l finali(ar sedebe tener criterio para evaluar a todos los estudiantes e informarles lascalificaciones obtenidas.

    La evaluacin final se reali(a mediante un eamen escrito. La calificacin finalcontempla los resultados de las evaluaciones frecuentes y la evaluacin final.

    -no de los ob&etivos esenciales de la educacin es preparar al hombre para lavida con convicciones y valores %ue respondan a los intereses de la sociedad* seaprovechar"n todas las oportunidades para reali(ar tra$a!o educati#o. El profesorser" portador de los valores %ue pretende desarrollar en los estudiantes enconsecuencia con un modelo de comportamiento tico* de educacin formal*altruismo* solidaridad* consagracin al traba&o* preparacin cientfica yhumanismo. ebe estar preparado para enfrentar cual%uier situacin no prevista

    %ue pudiera surgir en el proceso de ense'an(a aprendi(a&e y planificar" accionesen correspondencia con los contenidos y el conteto.

    Tema &' Metodologa de la In#estigacin.

    &.& La ciencia y la actividad cientfica. El mtodo cientfico. Etapas del mtodocientfico. El problema cientfico. Formulacin de hiptesis. lanificacin de laverificacin de las hiptesis. !aractersticas e importancia. La observacincientfica. Importancia. Errores m"s comunes.

    Introduccin

    rehistricos han sido los intentos del hombre en su af"n de sistemati(ar losconocimientos. Mudos testigos de ello son los dibu&os pintados por nuestrosantepasados en la Edad de iedra* o los escritos mesopot"micos* o los papirosegipcios* por slo citar algunos.

  • 7/23/2019 Gua Didactica Tema I Inf Med II

    4/9

    ) tiempos tan remotos como el siglo #=c. 744a.!.,* cre una escuela de pensamiento cuyo centro estaba en las matem"ticas.En la )tenas de esos tiempos* la )cademia de latn haca uso del ra(onamiento

    deductivo y la representacin matem"tica* a la par %ue el Liceo de )risttelesechaba mano al ra(onamiento inductivo y la descripcin cualitativa* enfo%ues %uepropiciaron la mayora de los avances ulteriores.

    urante la Edad Media los mayas descubrieron y emplearon el cero en susc"lculos astronmicos* los chinos aportaron el papel* la imprenta* la plvora y labr3&ula. Los indios cedieron los n3meros indoar"bigos. ?agdad se erigi comocentro de traduccin de obras cientficas. Las universidades de 9ford y ars seen(ar(aban en productivas disputas. !onmocionaron la palestra p3blica los@alileo* Aepler* !oprnico*

  • 7/23/2019 Gua Didactica Tema I Inf Med II

    5/9

    &(&. Interpretar'

    La ciencia como un sistema de conocimientos sobre la realidad natural.

    social y del pensamiento.)(. Definir'

    El mtodo cientfico o mtodo general de la ciencia* sus grupos o nivelesde epresin y sus pasos o etapas destacando su importancia en latransformacin del mundo.

    *+). E,plicar'

    El problema cientfico como un componente del proceso de

    investigacin* Ccomo surgeD* C%ue puede ser considerado un problemacientficoD y la formulacin del mismo. La formulacin de la hiptesis*sus re%uisitos* tipos* caractersticas e importancia.

    )ntes de comen(ar la actividad orientadora* el profesor debe propiciar una

    din"mica grupal %ue le permita identificar las epectativas %ue posee el estudiantecon relacin al contenido del tema las opiniones acerca de la !iencia y laactividad cientfica.

    2e recomienda utili(ar tcnicas participativas para iniciar la actividad docente talescomo palabras claves* al solicitar a travs de una palabra lo %ue entienden por!iencia y )ctividad !ientfica o a travs de lluvia de ideas* en ambos casos seescriben en la pi(arra y no deben borrarse hasta tanto no se termine la actividad.

    )ntes de proyectar el o0erpoing retome los contenidos precedentesrelacion"ndolos con el hombre como ser social y su inters por conocer todo lo%ue rodea* elabore e&emplos a partir de su pr"ctica diaria %ue le permitan motivar

    los contenidos ob&eto de estudio del tema actual.

    osteriormente presentar" el o0erpoing* donde har" res3menes parciales alterminar cada unos de los subtemas a estudiar y una ve( concluido podr"comparar los criterios iniciales de los estudiantes* con los contenidos epuestos yhar" una valoracin de con&unto.

    En la actividad de orientacin deber" hacer nfasis en los aspectos siguientes/

    La definicin de !iencia y su relacin con el conocimiento cientfico.

    La definicin del mtodo cientfico y la descripcin de sus etapas.

    El problema cientfico como parte de la relacin problema;investigacin;2olucin.

    La formulacin de hiptesis* sus caractersticas* tipos e importancia.

    La observacin cientfica como base del conocimiento de toda ciencia* los

    elementos %ue la componen y su importancia.

    ebe asegurarse %ue al culminar la actividad orientadora el estudiante tengaclaridad de las tareas docentes %ue se le han asignado.

  • 7/23/2019 Gua Didactica Tema I Inf Med II

    6/9

    ara el estudio del tema debe profundi(ar utili(ando la bibliografa %ue parece enel !.-olleto Docente.resentacin de o/epoing 0Tema &.& Metodologa de la in#estigacin1

    Conocimiento CientficoTema I 2cti#idad Orientadora &Conocimiento CientficoCiencia Conocimiento Cientfico

    Consolidacin

    ara comen(ar la consolidacin y e&ercitacin de este tema debe cerciorarse %ueel estudiante haya dado solucin a las tareas docentes %ue se le indicaron en elmomento orientador.ecomendamos %ue se apoye en las preguntas %ue aparecen en el ! delestudiante y redacte otras %ue complementen la consolidacin* para la cual puedebasarse en situaciones reales o modeladas de la comunidad y la familia.

    "as preguntas para la consolidacin del contenido aparecen en el CD delestudiante.

    E#aluacin'

    2e reali(ar" a travs de un seminario* tratando de lograr un nivel de interactividadestudiante;profesor %ue permita corregir los errores en el aprendi(a&e* incrementarla facilidad de epresin y consolidar los conocimientos y habilidades."os aspectos a desarrollar durante el seminario estn u$icados dentro delos contenidos del CD del rofesor

    ecuerde %ue la evaluacin tiene como intencin %ue los estudiantes reafirmen losconocimientos* recono(can las dificultades* profundicen en el tema y se demuestreel grado en %ue han asimilado los contenidos.

    Tema &' Metodologa de la In#estigacin.

    &.( La investigacin cientfica. $ipos de investigacin cientfica. El proyecto deinvestigacin cientfica. Importancia y partes %ue lo integran. Formulacin deob&etivos. El informe de investigacin. Importancia y partes %ue lo integran.

    Introduccin

    La b3s%ueda de eficiencia y calidad en la gestin investigativa es lo %ue otorga a laMetodologa de la Investigacin un sentido claro. La ciencia moderna y su parientecercano* la $ecnologa* eigen de los cientficos de hoy un traba&o r"pido y efica(.o se puede esperar mucho para confirmar hiptesis o teoras relacionadas con la

  • 7/23/2019 Gua Didactica Tema I Inf Med II

    7/9

    solucin de problemas pr"cticos concretos. Moralmente* tambin el cientfico se vepresionado por sus coet"neos.

    2i bien es obvio %ue la ciencia se enri%uece por diversas vas* el proceso conocidocomo investigacin cientficase reconoce como el procedimiento principal del cualse vale la ciencia para desarrollar y enri%uecer su acervo de conocimientos.

    La investigacin cientfica* es esencialmente como cual%uier tipo de investigacin*slo %ue m"s rigurosa y cuidadosamente reali(ada.

    O$!eti#os'

    1. Interpretar* con un enfo%ue pr"ctico* la pertinencia de la reali(acin de unainvestigacin* teniendo en cuenta los elementos %ue la condicionan y comose clasifica* auili"ndose de la literatura b"sica y complementaria.

    #. Identificar* las etapas de planificacin y e&ecucin de una investigacin

    cientfica* para la reali(acin de estudios en el "mbito comunitarioauili"ndose de la literatura b"sica y complementaria.

    5. Eplicar* el papel %ue desempe'a el informe final destacando suimportancia de destacar los resultados de la investigacin siguiendo lametodologa propuesta auili"ndose de la literatura b"sica ycomplementaria.

    Orientaciones tareas para el estudio del contenido'

    La investigacin forma parte del con&unto de h"bitos y habilidades %ue se debenobtener durante el proceso de desarrollo de cual%uier profesin. Forma parte del

    gran proceso de asimilacin y sistemati(acin %ue nos permite avan(ar a nivelessuperiores de competencia y desempe'o.

    Muchos han sido los conceptos %ue se han publicado por diversos actores* perotodos en lo esencial coinciden en %ue la actividad cientfica es una actividadhumana con propsito. El propsito es esencialmente cognoscitivo.

    La investigacin cientfica* se define cmo G un tipo de investigacin, sistemtica,controlada, emprica y crtica, de proposiciones, hiptesis sobre las presumidasrelaciones entre fenmenos naturalesG. onde G sistemtica y controladaG implica%ue hay una disciplina constante para hacer investigacin cientfica* y %ue no se

    de&an los hechos a la casualidad* G EmpricaG significa %u se basa en fenmenosobservables de la realidad y G crticaG por%ue se &u(ga constantemente de maneraob&etiva y se elimina las preferencias personales y los &uicios de valor.

    ara el desarrollo del tema se deben tener presente las siguientes habilidades adesarrollara por el estudiante/

    3&. Interpretar'

  • 7/23/2019 Gua Didactica Tema I Inf Med II

    8/9

    4 La reali(acin de una investigacin* teniendo en cuenta los elementos

    %ue la condicionan y como se clasifica.56(. Identificar'

    &7 Los tipos y etapas de planificacin y e&ecucin de una investigacin para

    la reali(acin de estudios cientficos.&&&(). E,plicar'

    El papel %ue desempe'a el informe final destacando su importancia de

    destacar los resultados de la investigacin siguiendo la metodologapropuesta

    )ntes de comen(ar la actividad orientadora* el profesor debe propiciar una

    din"mica grupal %ue le permita identificar las epectativas %ue posee el estudiantecon relacin al contenido del tema las opiniones acerca de la Investigacin!ientfica

    2e recomienda utili(ar tcnicas participativas para iniciar la actividad docente talescomo palabras claves* al solicitar a travs de una palabra lo %ue entienden porInvestigacin !ientfica o a travs de lluvia de ideas* en ambos casos se escribenen la pi(arra y no deben borrarse hasta tanto no se termine la actividad. )ntes deproyectar el o0erpoing retome los contenidos precedentes de !iencia y

    )ctividad !ientfica* elabore e&emplos a partir de su pr"ctica diaria %ue le permitanmotivar los contenidos ob&eto de estudio del tema actual.

    osteriormente presentar" el o0erpoing* donde har" res3menes parciales alterminar cada unos de los subtemas a estudiar y una ve( concluido podr"comparar los criterios iniciales de los estudiantes* con los contenidos epuestos yhar" una valoracin de con&unto.

    En la actividad de orientacin deber" hacer nfasis en los aspectos siguientes/

    La definicin de Investigacin cientfica* sus diferentes tipos y propsitos

    %ue persigue.

    El proyecto de investigacin como una etapa fundamental dentro de la

    investigacin cientfica. 2e'alar su importancia y las partes %ue lo integran. La definicin de los ob&etivos como los resultados %ue se esperan de una

    investigacin.

    Identificar al informe final como el documento %ue comunica los resultados

    de la investigacin se'alando su importancia y partes %ue lo integran.

    ebe asegurarse %ue al culminar la actividad orientadora el estudiante tengaclaridad de las tareas docentes %ue se le han asignado.

  • 7/23/2019 Gua Didactica Tema I Inf Med II

    9/9