guía didáctica final medio 1

7

Upload: olmarel-sanchez-garcia

Post on 21-Jan-2017

59 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía didáctica final medio 1
Page 2: Guía didáctica final medio 1

Guía didáctica

Medio de imagen fija proyectable

“Los planetas”

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?

a) ¿A quién se dirige?

Este medio de imagen fija proyectable va dirigido a niños de 3ª de primaria

(8/9 años).

b) ¿Cuándo se utilizará?

Esta actividad se presentará a los niños de esta clase entre la actividad 1 y 4

de la unidad didáctica.

c) ¿Qué se pretende?

Objetivos

Conocer los distintos tipos de movimiento de la Tierra, y saber

diferenciarlo.

Conocer que es un eclipse, y los tipos que hay.

Saber diferenciar los distintos tipos de eclipses.

Fomentar el conocimiento viso-espacial.

Contenido

¿Cómo se mueve la Tierra? Los niños deberán aprender que existen

unas series de movimientos.

Tipos de movimiento: En este apartado podemos diferenciar dos tipos

de movimientos (Rotación y traslación).

Tipos de eclipse: En primer lugar, queremos que aprendan el concepto

de eclipse y los dos tipos que existen (Eclipse de sol y Eclipse de luna).

d) ¿Cómo lo utilizaremos?

Lo utilizaremos para profundizar en el tema de los planetas y que los alumnos

adquieran más conocimientos sobre el mismo.

Page 3: Guía didáctica final medio 1

2. Selección del medio TIC: ¿Qué?

a) Identificación: Los planetas

Este medio está compuesto por 14 diapositivas, las cuales nos dan información

sobre la actividad de los planetas, como puede ser los movimientos de rotación

y traslación, y los distintos eclipses.

Con esta diapositiva damos paso a la presentación de los distintos

movimientos de la Tierra con sus correspondientes explicaciones.

Como podemos observar, en esta diapositiva explicamos el eclipse de Sol, e

incluimos imágenes para que los niños lo vean más claramente.

Page 4: Guía didáctica final medio 1

En esta otra diapositiva explicamos el eclipse de Luna, y al igual que en la

diapositiva anterior, añadimos imágenes para ilustrar la explicación.

A continuación, vamos a mostrar las actividades que hemos propuesto para

trabajar este tema:

Page 5: Guía didáctica final medio 1

b) Características

Limitaciones

Los alumnos podrían distraerse con los objetos visuales como las

imágenes que estén presente en el medio

Las docentes para poder aprovecharse de este tipo de medio deben

de estar formado

Las ventajas solo se producen cuando un profesorado está formado

en el uso de las mismas.

Posibilidades

Permite la existencia de Feeback y los sistemas de comunicación

bidireccional

Permite la interconexión: las nuevas tecnologías tienen grandes

posibilidades que se pueden combinar.

Permite captar la atención de los alumnos

Los niños podrán captas mejor el mensaje que queremos trasmitir

Antes de realizar: ¿Cómo?

Antes de la aplicación del medio-TIC

Antes de enseñar el Power Point, vamos a presentar el tema que vamos a

trabajar a través de una serie de preguntas. Le preguntaremos a los niños

que saben sobre los planetas ya tratados anteriormente.

Page 6: Guía didáctica final medio 1

Antes de empezar con el medio-TIC, vamos a explicarles a los alumnos que

cada planeta tiene sus propios movimientos de rotación y traslación como

sus propios eclipses, así mismo llevaremos una maqueta para que lo puedan

ver más de cerca.

Una vez explicado estos conceptos, llevaremos a cabo la presentación del

medio.

Durante la puesta en práctica del medio-TIC

Cuando comencemos con la presentación, se irán realizando varias preguntas

a los alumnos, preguntas como:

- ¿Sabéis que es el movimiento de traslación?

- ¿Cuándo se produce el movimiento de rotación?

- ¿Qué es un eclipse de sol? ¿Y de luna?

- ¿Qué producen los movimientos de la Tierra?

Por otro lado, los niños desarrollaran varias actividades propuestas en el

medio las cuales son:

En esta primera actividad vamos a trabajar el movimiento de rotación, lo

que queremos conseguir es que los niños ilustren dicho movimiento para ver

si lo han comprendido o no.

La actividad consiste en el que los niños deberán de crear una maqueta del

globo terrestre y con una linterna tendrán que representar el movimiento

correspondiente.

En la tercera actividad vamos a trabajar el movimiento de traslación a

través de una serie de preguntas, las cuales deberán de responder con todo

lo que han aprendido durante el tema.

El objetivo que queremos conseguir es el mismo que con la actividad

anterior.

Y, por último, realizamos una actividad de los eclipses conjuntamente para

ver si lo han comprendido y saben diferenciar un eclipse de otro.

Para ello le repartiéremos una ficha en la que tendrán que poner debajo de

cada foto de que eclipse se trata y porque uno es de sol y otro de luna.

Page 7: Guía didáctica final medio 1

Después de la utilización del medio-TIC

Cuando terminamos la presentación, propondremos a la clase la realización

de un mural en grupo, en el cual deberán de representar los distintos

eclipses que se han visto.

Referencias bibliográficas-Webgrafía

Cabero. J. (Coord.) (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación.