guia didactica

3
PLAN DE TRABAJO PARA LA ELABORACION DE UN MEDIO DIDACTICO PARA LA ASIGNATURA PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA Asignatura o área del conocimiento Procedimientos Básicos de enfermería Características del público al que va dirigido el objeto Estudiantes de tercer semestre de enfermería Introducción El concepto de Diseños de Aprendizaje o LD (del inglés Learning Design) es un término antiguo y utilizado por muchos docentes en su planificación cotidiana. La primera idea general es que las personas aprenden mejor involucrándose en la actividad de aprendizaje. La segunda idea es que para promover un aprendizaje más efectivo, las actividades pueden ser ordenadas como un flujo de aprendizaje. La tercera idea es compartirlos y/o reutilizarlos. La mayoría de las actividades están compuestas por objetos de aprendizaje. Los Sistemas de Gestión de Aprendizaje o LMS (del inglés Learning Managment System) son los encargados de los cursos. Uno muy común es Moodle que tiene la particularidad de utilizar objetos de aprendizaje y puede ser integrado a LAMS, el cual es utilizado para la construcción de diseños de aprendizaje. Objetivo Diseñar una lección con Los Sistemas de Gestión de Aprendizaje o LMS (del inglés Learning Managment System) para adquirir las competencias en el concepto de hígado humano. Tema Enseñanza de Anatomía del Hígado Humano con Diseños de Aprendizaje Uso del medio Actualmente existe una amplia variedad de software para diseños de aprendizaje y de LMS. Las que se destacan son LAMS y Moodle. LAMS es un software de gestión de secuencias de

Upload: maria-del-carmen-jimenez

Post on 14-Jul-2015

362 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia didactica

PLAN DE TRABAJO PARA LA ELABORACION DE UN MEDIO DIDACTICO PARA LA ASIGNATURA

PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA

Asignatura o área del

conocimiento

Procedimientos Básicos de enfermería

Características del

público al que va dirigido

el objeto

Estudiantes de tercer semestre de enfermería

Introducción

El concepto de Diseños de Aprendizaje o LD (del inglés

Learning Design) es un término antiguo y utilizado por

muchos docentes en su planificación cotidiana. La

primera idea general es que las personas aprenden

mejor involucrándose en la actividad de aprendizaje. La

segunda idea es que para promover un aprendizaje más

efectivo, las actividades pueden ser ordenadas como un

flujo de aprendizaje. La tercera idea es compartirlos y/o

reutilizarlos. La mayoría de las actividades están

compuestas por objetos de aprendizaje.

Los Sistemas de Gestión de Aprendizaje o LMS (del

inglés Learning Managment System) son los encargados

de los cursos. Uno muy común es Moodle que tiene la

particularidad de utilizar objetos de aprendizaje y puede

ser integrado a LAMS, el cual es utilizado para la

construcción de diseños de aprendizaje.

Objetivo Diseñar una lección con Los Sistemas de Gestión de

Aprendizaje o LMS (del inglés Learning Managment

System) para adquirir las competencias en el concepto

de hígado humano.

Tema Enseñanza de Anatomía del Hígado Humano con

Diseños de Aprendizaje

Uso del medio Actualmente existe una amplia variedad de software

para diseños de aprendizaje y de LMS. Las que se

destacan son LAMS y Moodle.

LAMS es un software de gestión de secuencias de

Page 2: Guia didactica

actividades de aprendizaje, que pone énfasis en el

proceso de aprendizaje. Se utiliza una interfaz visual

para crear y gestionar las secuencias de una manera

sencilla e intuitiva. Estas secuencias pueden

ser guardadas, reutilizadas o compartidas..

Existen actividades variadas (por ejemplo, foros, tests,

etc.), algunas con retroalimentación y respuesta

inmediata, que se pueden desarrollar una vez que la

secuencia esté creada. De acuerdo al Wiki de LAMS [1],

en una clase tradicional sólo el 16% de los estudiantes

está dispuesto a discutir ideas, mientras que con LAMS

se llega a un 83%.

Se ha elegido LAMS y Moodle porque pueden funcionar

de manera integrada y de esta forma se complementan.

Moodle administra los cursos y LAMS es el editor de

actividades.

Actividades El profesor explica la actividad atreves de los anuncios y

hace una introducción sobre el sistema digestivo y el

hígado (utilizando la herramienta slideshare, audiocity

con entrevistas de expertos). Como complemento se

incluye un LO de imagenología. Se tratan temas básicos

como que el conocimiento de la segmentación hepática

en hígados humanos.

1. Se informará que como primera etapa es necesario

realizar una evaluación diagnóstica para que cada

alumno constate sus avances al final del curso.

2. Contestar test de diagnóstico. Disponible en el

archivo adjunto TEST DE DIAGNOSTICO ANATOMIA

HIGADO HUMANO I MED.doc

3. Se dispone de las siguientes actividades opcionales

a realizar por los alumnos.

a. Revisar los siguientes objetos de

aprendizaje “Situación y Ubicación”, “Estructura

Externa”, “Segmentación Hepática” e

“Imagenología”.

4. Participar en el foro con la siguiente pregunta:

¿Cuáles son los componentes responsables de la

segmentación hepática y cómo dividen éstos al

hígado?

5. Enviar al profesor un texto breve con las

conclusiones obtenidas del debate en el foro.

6. Contestar test de alternativas disponible en el

archivo adjunto PREGUNTAS ANATOMIA HIGADO

HUMANO I MED.doc

7. Contestar test de verdadero o falso disponible en el

archivo adjunto PREGUNTAS ANATOMIA HIGADO

HUMANO I MED.doc

8. Comparar y análisis de la evaluación diagnóstica y

los test final.

Evaluación con sus

indicadores

El método de evaluación de los LD propuestos consistió

en una encuesta de satisfacción. La encuesta es de tipo

Page 3: Guia didactica

genérica, aplicable a cualquier diseño, y consta de tres

partes, destinadas a evaluar cada etapa de la

implementación: Texto narrativo del Plan de Lección,

Secuencia en LAMS y Contexto general. En total son 18

preguntas, de las cuales sólo se muestran al azar 10,

las más relevantes.

Bibliografía y material

complementario

Wiki de LAMS 2.0,

http://wiki.lamsfoundation.org/display/lams/Home

2. Bucarey, S., Álvarez, L. A.: Metodología de

Construcción de Objetos de Aprendizaje para la

Enseñanza del Hígado Humano. En: Taller

Internacional de Software Educativo TISE

3. Koper, R., Tattersall, C. (Eds.): Learning Design: A

Handbook on Modelling and Delivering Networked

Education and Training. Springer – Verlag, Berlin,

Heildelberg (2005)