guia del proyecto manos creativas

4
COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D - EULIED DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS JORNADA TARDE TILLMAN HERRERA LOPEZ PROYECTO “MANOS CREATIVAS” GUIA DE TRABAJO OBJETIVO El objetivo central de este proyecto es engrandecer e incentivar el espíritu investigativo del estudiante generándole una constante y activa necesidad por conocer y entender su entorno aplicando los conocimientos adquiridos en clase, el proyecto como tal desarrolla todas sus temáticas bajo las premisas - observar, reflexionar y actuar – para que así él evidencie de manera consiente la importancia aplicar los conocimientos en la elaboración de objetos aprendizaje como un CARRO DE BALINERAS y/o CATAPULTA, se pretende también garantizar que cuando el estudiante haga parte de grupos tendrá grandes posibilidades de cambiar su cosmovisión, objetivo de importancia si se tiene en cuenta que se generaran personas más sensibles de la importancia y verdadera belleza de su entorno. OBJETIVOS ESPECIFICOS 1. Generar espacios de sana convivencia, en la elaboración de un carro de balineras y/o catapulta cuando se está en competencias. 2. Aplicar los conocimientos en trigonometría, cálculo y física en la construcción y elaboración carro de balineras y/o catapulta. 3. Utilizar las herramientas de las NTIC en la construcción y elaboración de un carro de balineras y/o catapulta, en la comunicación con el docente y la consigna de los resultados de cada una de las sesiones. 4. Llevar registro detallado, organizado y coherente de cada una de las sesiones del proyecto en la construcción y elaboración de un carro de balineras y/o catapulta. TEMATICAS Debido a los avances de la ciencia y la tecnología es probable que nos encontremos con fenómenos físicos que ocurran en ámbitos especiales, como puede ser aquellos que toman lugar a mucha distancia de nuestro alcance (espacio exterior) o en lugares de dimensiones reducidas (interior del cuerpo humano). Dado que estamos limitados por nuestros sentidos, en especial la vista, recurrimos a distintas herramientas, tales como microscopios, telescopios, etc., para presenciar dichos fenómenos físicos, y aún así el estudio de los mismos es complicado. Por esta razón, es que utilizamos cámaras de vídeo, que nos permiten analizar estos hechos, sin tener que presenciarlos. La idea de nuestro experimento es estudiar qué fenómenos se dan lugar en un tiro parabólico efectuado con catapulta, utilizando la cámara de vídeo para capturar las imágenes y luego procesarlas. La catapulta fue la primera máquina militar en la cual se utilizó la fuerza de gravedad y la caída de pesos, para impartir la energía necesaria a un proyectil. Nosotros utilizamos el principio de la conservación de la energía en el modelo idealizado para obtener datos aproximados del proyectil. Los cálculos TILLMAN HERRERA LOPEZ Página 1 Lic. En Matemáticas y Física - Unillanos

Upload: tillman-herrera

Post on 29-Jul-2015

6.615 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia del Proyecto Manos Creativas

COLEGIO EDUARDO UMAÑA LUNA I.E.D - EULIEDDEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS JORNADA TARDE

TILLMAN HERRERA LOPEZ

PROYECTO “MANOS CREATIVAS”GUIA DE TRABAJO

OBJETIVOEl objetivo central de este proyecto es engrandecer e incentivar el espíritu investigativo del estudiante generándole una constante y activa necesidad por conocer y entender su entorno aplicando los conocimientos adquiridos en clase, el proyecto como tal desarrolla todas sus temáticas bajo las premisas - observar, reflexionar y actuar – para que así él evidencie de manera consiente la importancia aplicar los conocimientos en la elaboración

de objetos aprendizaje como un CARRO DE BALINERAS y/o CATAPULTA, se pretende también garantizar que cuando el estudiante haga parte de grupos tendrá grandes posibilidades de cambiar su cosmovisión, objetivo de importancia si se tiene en cuenta que se generaran personas más sensibles de la importancia y verdadera belleza de su entorno.

OBJETIVOS ESPECIFICOS1. Generar espacios de sana convivencia, en la elaboración de un carro de balineras y/o catapulta cuando se

está en competencias.2. Aplicar los conocimientos en trigonometría, cálculo y física en la construcción y elaboración carro de

balineras y/o catapulta.3. Utilizar las herramientas de las NTIC en la construcción y elaboración de un carro de balineras y/o

catapulta, en la comunicación con el docente y la consigna de los resultados de cada una de las sesiones.4. Llevar registro detallado, organizado y coherente de cada una de las sesiones del proyecto en la

construcción y elaboración de un carro de balineras y/o catapulta.

TEMATICASDebido a los avances de la ciencia y la tecnología es probable que nos encontremos con fenómenos físicos que ocurran en ámbitos especiales, como puede ser aquellos que toman lugar a mucha distancia de nuestro alcance (espacio exterior) o en lugares de dimensiones reducidas (interior del

cuerpo humano). Dado que estamos limitados por nuestros sentidos, en especial la vista, recurrimos a distintas herramientas, tales como microscopios, telescopios, etc., para presenciar dichos fenómenos físicos, y aún así el estudio de los mismos es complicado. Por esta razón, es que utilizamos cámaras de vídeo, que nos permiten analizar estos hechos, sin tener que presenciarlos.

La idea de nuestro experimento es estudiar qué fenómenos se dan lugar en un tiro parabólico efectuado con catapulta, utilizando la cámara de vídeo para capturar las imágenes y luego procesarlas. La catapulta fue la primera máquina militar en la cual se utilizó la fuerza de gravedad y la caída de pesos, para impartir la energía necesaria a un proyectil. Nosotros utilizamos el principio de la conservación de la energía en el modelo idealizado para obtener datos aproximados del proyectil. Los cálculos implican el uso de dinámica básica, trigonometría y lo interesante consta en comparar los datos obtenidos analíticamente con los experimentales.

En cuanto a la construcción de un carro de balineras nos permite trabajar en la relación entre fuerza y aceleración, aplicación de la trigonometría y relación entre fuerza y presión. Además, Si usted vivió en uno de esos barrios donde se realizaban competencias de carros de balineras, seguramente salto algún policía acostado montado en este pedazo de madera, del tamaño y la contextura de una estiba, que rodaba sobre

cuatro ruedas o balineras cuyo sonido hacia ladrar a todos los perros de la cuadra. No faltaba tampoco la cabuya, indispensable para que sus amigos lo halaran y así lograr las magras velocidades que pueden llegar a emocionar a un niño de 10 años o menos.

PROCEDIMIETOEstudiantes: para el tercer periodo trabajaremos la construcción de un carro de balineras y/o catapulta, de acuerdo a las indicaciones dadas en clase. El proceso que se llevara durante este tiempo es el siguiente:

1. Entrega del nombre y los integrantes del grupo: Cada grupo debe entregar la lista de los integrantes del grupo y el nombre del grupo. Semana del 14 al 18 de junio de 2010.

2. Video – conferencia en vacaciones para verificar adelantos del proyecto: Todos los estudiantes deben asistir y entrar a la plataforma https://my.dimdim.com/therrera el día y la hora que el docente lo indique. Semanas del 21 de junio al 10 julio de 2010. De acuerdo a la siguiente tabla:

CURSO 10 - 01

TILLMAN HERRERA LOPEZ Página 1Lic. En Matemáticas y Física - Unillanos

Page 2: Guia del Proyecto Manos Creativas

PRIMERA SESION DE VIDEO CONFERENCIA

ESTUDIANTES Los estudiantes de 1 al 20 Los estudiantes del 21 al 40

FECHA MARTES 22 DE JUNIO MARTES 22 DE JUNIO

HORA 08:00 a.m. 09:00 a.m.

SEGUNDA SESION DE VIDEO CONFERENCIA

ESTUDIANTES Los estudiantes de 1 al 20 Los estudiantes del 21 al 40

FECHA JUEVES 01 DE JULIO JUEVES 01 DE JULIO

HORA 08:00 a.m. 09:00 a.m.

CURSO 10 – 02

PRIMERA SESION DE VIDEO CONFERENCIA

ESTUDIANTES Los estudiantes de 1 al 20 Los estudiantes del 21 al 40

FECHA MARTES 22 DE JUNIO MARTES 22 DE JUNIO

HORA 10:00 a.m. 11:00 a.m.

SEGUNDA SESION DE VIDEO CONFERENCIA

ESTUDIANTES Los estudiantes de 1 al 20 Los estudiantes del 21 al 40

FECHA JUEVES 01 DE JULIO JUEVES 01 DE JULIO

HORA 10:00 a.m. 11:00 a.m.

CURSO 11 - 01

PRIMERA SESION DE VIDEO CONFERENCIA

ESTUDIANTES Los estudiantes de 1 al 20 Los estudiantes del 21 al 40

FECHA MIERCOLES 23 DE JUNIO MIERCOLES 23 DE JUNIO

HORA 08:00 a.m. 09:00 a.m.

SEGUNDA SESION DE VIDEO CONFERENCIA

ESTUDIANTES Los estudiantes de 1 al 20 Los estudiantes del 21 al 40

FECHA VIERNES 02 DE JULIO VIERNES 02 DE JULIO

HORA 08:00 a.m. 09:00 a.m.

CURSO 10 - 01

PRIMERA SESION DE VIDEO CONFERENCIA

ESTUDIANTES Los estudiantes de 1 al 20 Los estudiantes del 21 al 40

FECHA MIERCOLES 23 DE JUNIO MIERCOLES 23 DE JUNIO

HORA 10:00 a.m. 11:00 a.m.

SEGUNDA SESION DE VIDEO CONFERENCIA

ESTUDIANTES Los estudiantes de 1 al 20 Los estudiantes del 21 al 40

FECHA VIERNES 02 DE JULIO VIERNES 02 DE JULIO

HORA 10:00 a.m. 11:00 a.m.

3. Entrega de los planos y presentación del proyecto en formato power point: Cada grupo debe entregar los planos de su proyecto, bien sea en físico o medio magnético, y realizar una presentación de su proyecto que contenga el grupo – nombre del proyecto con su justificación – los planos – fundamentación teórica – cronograma en formato power point. Llegado el caso de que no haya igualdad de grupos de construcción de dispositivos, de acuerdo a la exposición se asignara la construcción, donde los jurados sean algunos docentes invitados. Semana del 12 al 16 de julio de 2010.

4. Etapa de construcción y elaboración de objetos de aprendizaje: Cada grupo tendrá dos sesiones por semana para la construcción y elaboración de su proyecto de acuerdo al cronograma entregado en la presentación, donde cada uno esos pasos se convierten en metas a corto plazo alcanzables. Para un total de 12 sesiones de trabajo. Semanas del 19 de julio a la semana 3 de septiembre de 2010. Para esta etapa el grupo debe llevar una bitácora de cada sesión y subirla a una plataforma virtual que indique el docente.

5. Presentación y corrección del objeto de aprendizaje: Cada grupo en la novena semana debe entregar el Carro de Balineras y/o Catapulta, donde se le pueden hacer algunas modificaciones de presentación. En esta etapa se invitaran tres docentes para que evalúen las creaciones de acuerdo a una ficha de chequeo entregada con anticipación.

6. Competencia entre cursos: En esta etapa, que está en la semana décima del 6 al 10 de septiembre de 2010, cada grupo debe competir de la siguiente manera:

a. Los grupos de décimo que les correspondan la catapulta competirán entre ambos cursos, realizando equipos entre grupos del mismo curso, en una guerra de reinos.

b. Los grupos de décimo y once que les corresponda el carro de balineras competirán en una carrera, quien llegue primero gana.

TILLMAN HERRERA LOPEZ Página 2Lic. En Matemáticas y Física - Unillanos

Page 3: Guia del Proyecto Manos Creativas

NOTAS DEL PERIODOLas notas del periodo se determinaran de acuerdo a la siguiente rejilla:

1. Una nota por la videoconferencia: 5 puntos por cada sesión de videoconferencia.2. Una nota por los planos.3. Una nota por la presentación.4. Doce notas por las 12 sesiones, incluyendo los reportes de las bitácoras subidas a la plataforma virtual.5. Una nota por la terminación del Proyecto.6. Una nota por la premiación al mejor Proyecto por innovación, decoración, etc.7. Una nota por la competencia: De acuerdo a la terminación en los puestos se determina la nota de acuerdo

a regla de tres simple.

“En total son 18 notas del periodo, por lo cual no pueden escudarse que si pierden la competencia van a perder el periodo”.

Thoor/2010

TILLMAN HERRERA LOPEZ Página 3Lic. En Matemáticas y Física - Unillanos