guia de vacaciones

Upload: david-esteban-quezada-mieres

Post on 13-Jan-2016

231 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

EJERCICIOS DE POTENCIAS, LOGARITMOS Y RAÍCES PARA ALUMNOS DE ENSEÑANZA MEDIA NM2

TRANSCRIPT

Potencia, uso del concepto

Colegio PolivalenteD a r o S a l a swww.colegiodariosalas.clGua trabajo en el hogar

Chilln

A L G E B R ACONCEPTOS BSICOS:

1. Trmino algebraico: Un trmino algebraico es el producto de una o ms variables y una constante literal o numrica. Ejemplos: 3x2y ; 45 ; mEn todo trmino algebraico podemos distinguir: Signo, coeficiente numrico y factor literal.2. Grado de un trmino: Se denomina grado de un trmino algebraico a la SUMA DE LOS EXPONENTES de su factor literal. Ejercicios: Para cada uno de los siguientes trminos algebraicos, determina su signo, coeficiente numrico, factor literal y grado: EjercicioSignoC. numricoF. literalGrado

5,9a2b3cmenos5,9a2b3c2+3+1=6

abc

8a4c2d3

3. Expresiones algebraicas: Expresin algebraica es el resultado de combinar, mediante la operacin de adicin, uno o ms trminos algebraicos.

Ejemplo:

4. Cantidad de trminos: Segn el nmero de trminos que posea una expresin algebraica se denomina: Monomio : Un trmino algebraico : a2bc4 ; 35zBinomio : Dos trminos algebraicos : x + y ; 3 5bTrinomio : Tres trminos algebraicos : a + 5b -19Polinomio: Ms de dos trminos algebraicos: 2x 4y + 6z 8x2

5. Grado de un polinomio: El grado de un polinomio est determinado por el MAYOR GRADO de alguno de sus trminos cuyo coeficiente es distinto de cero. Ejercicios: Determina el grado y clasifica segn el nmero de trminos, las siguientes expresiones algebraicas:

Expresin algebraicaGrado de la expresinNmero de trminos

2x 5y31; 3 = 32: binomio

a b + c 2d

m2 + mn + n2

x + y2 + z3 xy2z3

POTENCIAS

1. ESCRIBE cada potencia como un producto de factores iguales. Por ejemplo: 54 = 5 5 5 5

a) 55=b) 23=c) 84= d) -48=e) 367=f) -1002=g) -35=h) m3=i) -136=j) 157=k) 48=l) (a + b)2=

2. ENCUENTRA el valor de cada potencia.Por ejemplo: 54 = 625

a) (-2)6 =b) 133 =c) (-6)5=d) 54 =e) 122 =f) 104=g) 302 =h) 153 =

3. Completa con el nmero que falta para que cada igualdad sea verdadera.

a) 2 = 32 b) 3 = 81 c) 3= 243 d) 4 = 64e) 5 = 625f) 10 = 10.000.000

4. Encuentra el nmero racional que hace verdadera cada igualdad.

23. Encuentra el exponente de cada potencia para que se cumpla la igualdad.

Races

I. Utilizando las propiedades: ; y , estima las races dadas; sabiendo que: (sin usar calculadora); ; y

Ejemplo: =

1) =2) =3) =4) = 5) =6) =7) = 8) =9) =10)=11) =12) =13) =14) =15) =16) =17) =18) =19) =20) =

II.- EXPRESA las siguientes potencias en forma de raz y calcula la raz (si se puede)Ejemplo = = 11

1) =2) =3) =4) =5) =6) =7) 0,250,5=8) = 9) =

III.- Escribe las races en forma de potencias:Ejemplo

1) =2) =3) =4) =5) =6) =7) =8) =9) =