guia de trabajo

Upload: jasmin-galvez

Post on 03-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

GUIA DE APRENDIZAJE: LAS BALLENAS

TRANSCRIPT

as ballenas tienen aspecto de peces, pero son mamferos

RUN-

Gua de aprendizaje Lenguaje y Comunicacin

Nombre: _____________________________________ Curso: ______ Fecha: ___________Las ballenasLas ballenas tienen aspecto de peces, pero son mamferos. Son animales de sangre caliente que nacen, viven, duermen y se reproducen en el agua. Suelen encontrarse en aguas fras, pero no es ste su hbitat exclusivo, puesto que llegan cada ao hasta la zona ecuatorial, en su poca de cra. Los antepasados de estos animales tan magnficamente adaptados al medio marino eran, sin embargo, animales terrestres cubiertos de pelo. Aquellos antepasados se acostumbraron a pasar cada vez ms tiempo en el mar; era su manera de eludir a sus enemigos terrestres, superiores en nmero y fuerzas.

Lleg un da en que renunciaron por completo a salir del agua; all encontraban todo lo necesario para su subsistencia. Y como ya no necesitaban patas para caminar, sus miembros cambiaron poco a poco: las patas delanteras se convirtieron en aletas. Las patas traseras simplemente desaparecieron. Las colas se convirtieron en fuertes aletas caudales, y como el tupido pelaje tambin les era innecesario, desapareci. Pese a ser animales muy grandes y estar dotados de una enorme cabeza, las ballenas tienen unos ojos asombrosamente pequeos. Su odo externo no es ms que una diminuta abertura circular situada detrs del ojo. Pero no nos engaemos por el tamao de estos rganos, tanto su sentido de la vista como el del odo son excelentes. Las fosas nasales de las ballenas estn en un lugar muy distinto al de cualquier otro animal; la abertura de las mismas no se encuentra en el extremo del hocico, sino en lo alto de la cabeza. Esta curiosa y especial disposicin le permite sumergirse y nadar debajo del agua con la boca abierta, gracias a lo cual puede capturar su presa debajo de la superficie, sin el menor riesgo de que sus pulmones se llenen de agua y se ahogue. Una ballena es incapaz de respirar por la boca, pues su extraa nariz no se abre cerca de la misma; un tubo continuo lleva aire directamente desde la parte alta de la cabeza a la trquea y a los pulmones. Cuando se sumerge, unos poderosos msculos cierran firmemente la abertura de la nariz, de manera que no puede entrar a ella ni una sola gota de agua. Las ballenas son capaces de contener la respiracin y permanecer sumergidas mucho tiempo sin dificultad.1.- Las ballenas son:

a) Aves

b)Anfibio

c)Peces

d) Mamferos2.- Las ballenas segn el criterio temperatura son:

a) Homotermos

b) Heterotermos

c)Sangre fra

d) Ovparos

3.- El hbitat de las ballenas antiguamente era:

a) aero- terrestre

b)acutico

c)terrestre

d) pelos4.- La respiracin de las ballenas es:

a)branquial

b) pulmonar

c) cutnea

d) traqueal

5.- Las cras de las ballenas son llamadas:

a)balleneros

b)ballenitas

c)ballenazos

d)ballenatos

6.- En la actualidad La cubierta de las ballenas es

a) pelos

b)plumas

c)pie desnuda

d)escamas

Cuando suben a la superficie, lanzan con tremenda fuerza el aire contenido en sus pulmones. Como este aire caliente est saturado de humedad, apenas entra en contacto con el aire externo (ms fro), se condensa en un vapor visible. La respiracin de la ballena se eleva en una hermosa fuente o columna de agua sobre la superficie del mar; cuando expulsa el aire de sus pulmones, se dice que lanza el chorro o que sopla. ENCIERRA LA ALTERNATIVA CORRECTA A PARTIR DEL TEXTOUNITA: LECTURAMATERIA: Lenguaje

MAESTRO: Jasmn Glvez

NOMECLASSE: Quarta elementareDATA

GUIDA DI LABOROI.-Lee el texto e Identifica sus partes Valparaso, 05 de agosto de 2008Querido amigo:

Soy un nio de la 5a Regin, del puerto de Valparaso. Estoy en 4o bsico; tengo dos hermanos y vivo en el paseo Atkinson, en el cerro Concepcin. Me gustara contarte que aqu en Valparaso, los que vivimos en los cerros tenemos un medio de movilizacin bien distinto al de los que viven en otras partes; nosotros subimos y bajamos en unos ascensores parecidos al funicular del cerro San Cristbal, de Santiago. Estos ascensores tienen unos grandes motores elctricos que mueven un cable de acero, de donde va sujeta la cabina. A la gente que sube por primera vez les da susto, pero nosotros estamos acostumbrados. A m me gusta vivir en mi cerro, porque desde la ventana puedo ver los barcos que llegan y salen del puerto. A veces llegan barcos con banderas japonesas, panameas, italianas, en fin, de todas partes. Tambin veo los pjaros que vuelan sobre el mar, especialmente pelcanos, gaviotas, y cormoranes. Para el ao nuevo lanzan miles de fuegos artificiales que iluminan toda la baha. Ese da mi casa se llena de amigos y familiares que vienen a mirar el espectculo. Me gustara que me contaras qu hacen los nios, all donde t vives. Espero tu respuesta.

Antonio Rodrguez Miranda

P.D. Te mando un dibujo de mi casa para que te imagines cmo es. Mndame t uno de la tuya.

(Taller de Lenguaje, Mdulos para desarrollar el lenguaje oral y escrito, Mabel Condemarn y otros, Dolmen Educacin, Santiago, 1997, pg. 67)

II.- Responde a partir del texto, encerrando la alternativa correcta1.- Por qu Antonio menciona el funicular del Cerro San Cristbal? A. Porque all tambin hay personas que viven en los cerros.

B. Para que las personas que no lo conocen lo visiten.

C. Para compararlo con los ascensores que existen en Valparaso.

D. Porque le gusta mucho ir a Santiago.

2.- Por qu la casa de Antonio recibe tantas visitas para el ao nuevo?

A. Porque desde ella se puede ver el espectculo de los fuegos artificiales.

B. Porque desde el cerro pueden observarse los pjaros que vuelan sobre el mar.

C. Porque desde su ventana se pueden mirar los barcos que llegan a la baha.

D. Porque para llegar a ella deben subir el cerro en un ascensor.

3.- Este texto es

A.- Cuento

B.-Novela

C.- Receta

D.- Leyenda

4.- El destinatario es

A.- Antonio

B.- Mabel

C.- Cristbal

D.-Ninguna de las anteriores

Lee el siguiente texto y contesta las preguntas a continuacin:

Buzz Lightyear Al infinito y ms all. Es la frase favorita de Buzz Lightyear, un mueco espacial dotado de la ltima tecnologa. Su nombre completo se podra traducir como Zumbido ao luz, lo que da la idea de velocidad y avance cientfico. Ante todo, Buzz es un guardin espacial, de modo que tiene muy claro sus deberes, los que se resumen en defender al universo del ataque exterior, as como ser siempre corts con las mujeres. Todo esto lo convierte en un lder por naturaleza, pero no porque se crea mejor que los dems, sino porque piensa que esa es su obligacin fundamental en esta vida. Su traje espacial, est equipado de infinidad de artefactos que envidiara cualquier persona que ame las aventuras: un rayo lser situado sobre su brazo izquierdo, alas desplegables, luces que brillan en la oscuridad, un casco transparente giratorio y botones para infinidad de funciones que uno ni se imagina.

Buzz. Coleccin de oro Disney. Editado por Visor. Argentina, 2001.

3.- Buzz Lightyear es descrito como :

A. el nico guardin del universo y por ello muy responsable.

B. lder del espacio ya que cuenta con un atuendo poderoso.

C. un mueco espacial dotado de recursos tecnolgicos.

D. el defensor espacial ms envidiado por los aventureros. 4.-El texto anterior se trata de

A. la aparicin de un nuevo habitante del espacio exterior.

B. los problemas de un defensor del universo.

C. los adelantos tecnolgicos en los muecos actuales.

D. las caractersticas de Buzz como lder espacial.

5.- Segn el texto anterior

A. el universo tiene enemigos destructores.

B. el mueco presentado no tiene claros sus deberes.

C. la tecnologa est pensada para la proteccin.

D. Buzz Lightyear tiene un trabajo obligatorio. 6.-Por qu Buzz es un lder?

A. Porque piensa que es mejor que los dems.

B. Porque su misin es ser un guardin espacial.

C. Porque es veloz y conoce la tecnologa.

D. Porque su traje es envidiado por todos.

NABCD

16.-ABCD

17.-ABCD

18.-ABCD

19.-ABCD

20.- ABCD

21.-ABCD

22.-ABCD

23.-ABCD

24.-ABCD

25.-ABCD

26.-ABCD

27.-ABCD

28.-ABCD

29.-ABCD

30.-ABCD

NABCD

1.-ABCD

2.-ABCD

3.-ABCD

4.-ABCD

5.-ABCD

6.-ABCD

7.-ABCD

8.-ABCD

9.-ABCD

10.-ABCD

11.-ABCD

12ABCD

13ABCD

14ABCD

15ABCD