guía de trabajo 1

5
Universidad del Valle de Guatemala Química 4 Guía de Trabajo Laboratorio Enzimático Uso del software Corra una reacción con las siguientes condiciones: Sustrato: Peróxido de Hidrógeno [100] Enzima: Catalasa [50] Producto: Oxígeno Inhibidor: Ninguno Temperatura: 37°C pH: 7 Observe el comportamiento de la gráfica y péguela a continuación Explique qué sucede con la curva de sustrato y producto. La curva de sustrato desciende, aumentando la curva de productos en un porcentaje de relación de 1:1, donde 2H2O2 catalasa 2H2O + O2. Además se observa que el Ph y la T° es constantes, es decir, se mantienen por las regulaciones. Se puede notar que la concentración de la enzima se mantiene. Se puede notar claramente en la curva del sustrato y del producto que es exponencial.

Upload: walter-guillermo-castro-toval-fsc

Post on 13-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

catalaza vs. peróxido de hidrógeno

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de Trabajo 1

Universidad del Valle de GuatemalaQuímica 4

Guía de Trabajo Laboratorio EnzimáticoUso del softwareCorra una reacción con las siguientes condiciones:

Sustrato: Peróxido de Hidrógeno [100] Enzima: Catalasa [50] Producto: Oxígeno Inhibidor: Ninguno Temperatura: 37°C pH: 7

Observe el comportamiento de la gráfica y péguela a continuación

Explique qué sucede con la curva de sustrato y producto.

La curva de sustrato desciende, aumentando la curva de productos en un porcentaje de relación de 1:1, donde 2H2O2 catalasa 2H2O + O2. Además se observa que el Ph y la T° es constantes, es decir, se mantienen por las regulaciones. Se puede notar que la concentración de la enzima se mantiene. Se puede notar claramente en la curva del sustrato y del producto que es exponencial.

Ahora observe lo que sucede en la pestaña Zoom1 y Zoom2. ¿Qué está sucediendo el sitio activo? (Pegué la imagen de un complejo ES y un complejo EP)

ES: el sustrato está unido a la enzima en el sitio activo

Page 2: Guía de Trabajo 1

Universidad del Valle de GuatemalaQuímica 4

EP: Se libera el producto y se separa del sitio activo, en este caso 2Oxigenos y 2 Aguas

Page 3: Guía de Trabajo 1

Universidad del Valle de GuatemalaQuímica 4

Efecto de la temperaturaUtilizando las condiciones del inciso anterior, haga un ensayo enzimático modificando las temperaturas desde 0°C hasta 100°C. Pegue las gráficas y explique lo que sucedió.

La reacción se da con mayor velocidad de 40°C a 45°C, obteniendo la mayor cantidad de productos. Luego a los 64°C se detiene la reacción y no hay producto final.

Efecto del pHUtilizando las condiciones iniciales, haga un ensayo enzimático modificando el pH desde 1 hasta 13. Pegue las gráficas y explique lo que sucedió.

Page 4: Guía de Trabajo 1

Universidad del Valle de GuatemalaQuímica 4

La Reacción se lleva a cabo y de forma acelerada - normal, entre los rangos de 6 – 8 PH, ya que se mueve en un Ph poco acido, neutro y con poca basicidad, ofreciendo mayor cantidad de producto.

Comparación pH y temperaturaCon las condiciones originales, haga un ensayo enzimático a 37°C de temperatura. Modifique la temperatura a 100°C y luego regrésela a 37°C. ¿Qué sucede?

Ahora haga lo mismo pero modificando el pH de 7 a 13 y luego nuevamente a 7. ¿Qué sucedió?

¿Cómo se diferenciaron los dos experimentos?

Uso de “Laboratorio de Series”Corra un experimento de series variando la temperatura desde 0 hasta 100°C dejando todo lo demás constante. Pegue la gráfica y explique lo sucedido.

Corra un experimento variando la concentración de sustrato desde 0 hasta 100. Pegue la gráfica y explique lo sucedido