guia de seguridad #yosoy132xalapa

6

Click here to load reader

Upload: cientotreintaydos-xalapa

Post on 09-Jul-2015

837 views

Category:

News & Politics


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de seguridad #yosoy132xalapa

1

GUIA DE SEGURIDAD PARA BRIGADISTAS #Yosoy132

Índice de contenidoPRINCIPIOS PARA EL BRIGADEO .................................................................................................................... 1 1.¿CÓMO ORGANIZAMOS EL BRIGADEO?...................................................................................................... 1 2.CONSEJOS PARA BRIGADEAR ..................................................................................................................... 2 3.DOCUMENTACIÓN DEL BRIGADEO .............................................................................................................. 2 4.¿QUÉ HACER CON LA DOCUMENTACIÓN? ................................................................................................. 2 5.¿QUÉ HACER EN CASO DE ACOSO O AGRESIÓN? .................................................................................... 3 6.PASOS PARA LEVANTAR UNA DENUNCIA ................................................................................................... 3 7.DATOS DE COMISIONES Y DE ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS NACIONALES ...................... 4 8.DATOS DE COMISIONES Y DE ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS LOCALES ............................. 4 9.TELÉFONOS DE EMERGENCIA ..................................................................................................................... 5

PRINCIPIOS PARA EL BRIGADEO

1. El brigadeo es una forma de abrirse al debate argumentativo y razonable para entender y ser entendidos, por lo que debemos respetar la opinión de cada persona. Tod@s tenemos el mismo derecho a expresarnos y a decidir si escuchamos o no.

2. No somos un movimiento violento por lo que no brigadeamos para crear confrontaciones ni debemos ceder ante provocaciones. No informamos de manera forzada ni atacante.

3. Antes que nada está nuestra seguridad y la de los compañer@s, por lo que debemos estar atent@s a posibles ataques que puedan dañar nuestra integridad física o moral.

4. La seguridad la hacemos tod@s, cuando miramos en l@s otr@s no a desconocid@s sino a compañer@s en este camino por la transformación del país.

5. Los brigadistas no estamos solos, hay miles de personas de #YoSoy132 y de la sociedad civil que apoyan nuestra causa y la defienden.

1. ¿CÓMO ORGANIZAMOS EL BRIGADEO?

1. QUÉ. Tener claro lo que se quiere informar, con base en las resoluciones de

asamblea. En función de ello, escoger los comunicados, manifiestos o materiales gráficos que apoyen nuestra labor.

2. QUIÉNES. Elaborar una lista de datos personales de los brigadistas del grupo, que contenga: nombre completo, teléfono en casa, teléfono móvil, correo electrónico y dirección. También dar, por cada integrante, un número de familiar o amigo para ser contactado en caso de emergencia. Esta base de datos solo la manejaran el comité de seguridad, te recomendamos mandar la lista al siguiente correo [email protected].

3. CÓMO. Procurar brigadear en grupos de 8 personas mínimo. De preferencia, conformar grupos que tengan rumbos similares para tener mayor accesibilidad, fomentar la unidad y la protección mutua.

4. CUÁNDO. No brigadear después de las siete de la noche. En caso de hacerlo, informar a familiares al salir; de regreso a casa, notificar a los compañeros de brigada.

Page 2: Guia de seguridad #yosoy132xalapa

2

5. DÓNDE. En lugares previamente acordados por cada comité. Tratar de no adentrarnos en rutas desconocidas, diseñar siempre rutas seguras.

2. CONSEJOS PARA BRIGADEAR

1. De preferencia, y sin riesgo de afectación, acercarse y hablar con la gente, no solo

repartir. 2. Llevar una pluma y libreta para tomar datos de aquellas personas interesadas en

saber más, estar en contacto y/o participar. 3. Notificar a tres contactos, amigos y familiares a dónde nos dirigimos a brigadear. 4. Al salir a brigadear tener a la mano los teléfonos de 3 personas para contactarlas

en caso necesario; ellas deberán repicar el aviso. 5. Identifiquémonos ante la gente como parte de la movilización #YoSoy132; si

somos estudiantes, mostremos la credencial. 6. Si alguien se altera, debemos hablar con él/ella para calmarl@. Si continúa, pedir

ayuda de los demás compañeros. 7. Integrar en cada grupo al menos un estudiante que forme parte de algún comité de

escuela.

3. DOCUMENTACIÓN DEL BRIGADEO Documentar nuestros brigadeos nos ayudará a construir colectivamente la memoria de #YoSoy132, pero también a documentar los posibles actos de acoso o agresión de que seamos objeto, o bien, las zonas que consideremos que son o pueden convertirse en focos rojos en función de nuestros objetivos: informar, sensibilizar, concientizar. Para la memoria del movimiento:

1. Designar a un integrante del grupo para hacer la crónica de la actividad, considerando en ella: la reacción y opiniones de las personas a las cuales nos acercamos; las dificultades para realizar el brigadeo y aquellas cosas, herramientas, actitudes o circunstancias que contribuyeron a mejorar el brigadeo.

2. Designar a un integrante del grupo para hacer la memoria fotográfica y/o visual del brigadeo; de ser posible, portar más de una cámara y grabadora.

Adicionalmente, para la documentación de casos de acoso y agresión:

1. Tomar evidencia audiovisual del evento. 2. Comunicar de inmediato al Comité de Derechos Humanos #YoSoy132

(comité[email protected]) y en redes sociales la situación, señalando: el lugar en el que ocurrió el evento; el comité o escuela a la que se pertenece; nombres y teléfonos de las personas agredidas o de su representante; y de ser posible, enviar fotografías del evento.

Page 3: Guia de seguridad #yosoy132xalapa

3

4. ¿QUÉ HACER CON LA DOCUMENTACIÓN? Somos libres de hacer el uso que deseemos de la información ¡nosotr@s la producimos, es nuestra! Sin embargo, para que tod@s nos beneficiemos, se sugiere que:

1. Las crónicas, entrevistas, audios, fotos y videos los enviemos a las comisiones de comunicación de cada escuela, a fin de ser difundidos masivamente.

2. La documentación de los casos de acoso o agresión se deben hacer llegar al Comité de Derechos Humanos #YoSoy132, a fin de llevar un seguimiento puntual de estos casos.

5. ¿QUÉ HACER EN CASO DE ACOSO O AGRESIÓN?

1. Si eres mujer, disponer de algo que haga ruido como un silbato o alarma, o bien,

gritar algo como ¡fuego! Si estás en un área poblada y puedes correr, hacerlo en sentido contrario a los autos o transeúntes.

2. En caso de agresión, mantener la calma y llamar a alguno de los 3 teléfonos de emergencia para que otras personas estén al tanto y se pongan en contacto con quien corresponda.

3. La llamada debe ser clara y debemos decir: a) dirección exacta de donde nos encontramos, y b) qué ocurrió, y c) si podemos, describir a los agresores; si hay testigos, apelar a su testimonio.

4. En caso de agresión, establecer conexión con organismos de defensa de derechos humanos para iniciar una acción directa.

5. Siempre, levantar la respectiva denuncia ante el ministerio público.

6. PASOS PARA LEVANTAR UNA DENUNCIA

1. Presentarse en la Procuraduría General de Justicia del estado donde se encuentre, o ante la Procuraduría General de la República en caso de tratarse de un delito federal (agresión de empleado federal, delincuencia organizada, secuestro, etcétera).

2. Se puede hacer durante las 24 horas del día. 3. Ir acompañad@ de un representante legal, y dejar en claro su identidad, calidad

de estudiante y que ha sido atacado en el ejercicio de su libertad de expresión y de asociación.

4. Relatar los hechos con precisión, sin mentir (es delito) y aportar testigo, si lo tiene. 5. Tener claro que sólo el Ministerio Público y su abogado pueden hacer preguntas. 6. Pedir asistencia médica si la requieres. Si antes de hacer la denuncia fuiste a un

hospital o médico, solicitar la certificación de la atención recibida donde se especifique qué se encontró (golpes, heridas, fracturas, etc.).

7. Pedir copia de la denuncia. 8. Dar seguimiento al caso. Puede impugnarse una averiguación previa que se

archive, así como denunciar una mala práctica de cualquier funcionario involucrado en la investigación.

9. Tomar datos y cerciorarse de la identidad de los investigadores, en caso de que se le acerquen. Nunca ofrezcas dinero.

Page 4: Guia de seguridad #yosoy132xalapa

4

PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS Una persona en situación de emergencia requiere de nuestra ayuda; nosotr@s podemos:

1. Ayudarla a volver en sí acercándonos a ella, hablando de lo ocurrido: ¿Cómo está?, ¿cómo se siente?, ¿necesita algo?

2. Ayudarla a dimensionar sus emociones de forma adecuada, para que éstas no l@ desborden ni le imposibiliten la toma de decisiones.

3. Ayudarla a buscar opciones, empleando nuestra capacidad de análisis y juicio lógico y práctico para asegurar una toma adecuada de decisiones.

4. Esto implica dar opciones para que la persona decida sus prioridades, y no decidir por ella.

7. DATOS DE COMISIONES Y DE ORGANISMOS DE DERECHOS

HUMANOS NACIONALES

Dependencia oficial Dirección electrónica Teléfonos Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de la CNDH

5377-3590, 5377-3591, 5377-3562, 5377-3563

www.cndh.org.mx

Procuraduría General de la República 5346-0000 www.pgr.gob.mx Procuradurías de justicia de los estados

http://www.cnpj.pgr.gob.mx/

Secretaría de Seguridad Pública 01800-440-3690, 5484-0490

http://www.ssp.gob.mx

Centro Nacional de Comunicación Social, CENCOS

www.cencos.org [email protected]

5533-6475/76

Red Todos los Derechos Para Todos [email protected] [email protected]

5523-9992

Comité Cerezo http://espora.org/comitecerezo/ Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, A.C.

http://centroprodh.org.mx [email protected]

46-8217 5546-8217 ext. 108

Liga Mexicana de Derechos Humanos [email protected] 5610-8790, 04455-20892460 http://espora.org/limeddh/

Centro de Derechos Humanos "Fray Francisco de Vitoria O.P.", A. C

[email protected]

5659- 6797 ext. 227

http://www.derechoshumanos.org.mx Twitter: @centrovitoria

Comisión de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos

[email protected]

Page 5: Guia de seguridad #yosoy132xalapa

5

8. DATOS DE COMISIONES Y DE ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS LOCALES

Dependencia oficial Dirección/correo electrónico Teléfonos

Comisión estatal de derechos humanos Veracruz

Carrillo Puerto #21, col. Centro, Xalapa, Ver.

01 228 812 05 89, 8120796, 8121142, 8122918, 8123743, 01800 260 22 00

PGJ-Victimas Xalapa, dirección del centro de atención a víctimas del delito

[email protected] 01 228 841-6170 EXT. 3542 01 800 849 73 12

Procuraduría general de justicia-Veracruz

[email protected] 01 228 841 61 70 CONMUTADOR EXT. 3510 – 3511

Agencia del ministerio Público no.1 Investigador

Flores Bello s/n, Cuartel de San José (228)812-22-94 818-18-10 817-54-05

Agencia del ministerio público no.2 investigador

ZEMPOALA ESQ. PRIMAVERA # 25 FRACC. LOS ANGELES

(228)817-16-74

Agencia del ministerio público no.3 investigador

MIAMI # 19 ENTRE SOCONUSCO Y NEVADO DE TOLUCA

228)8-14-72-14

Agencia del ministerio público no.4 investigador

AV. RUIZ CORTINES # 3102 (228)8-14-44-76

Agencia del ministerio público no.5 investigador

REFORMA AGRARIA # 105 COL. LOMAS DE SAN ROQUE

(228)8-40-29-66

Agencia del ministerio público no.7 investigador

MIAMI # 19 ENTRE SOCONUSCO Y NEVADO DE TOLUCA

(228)841-01-27

Agencia del ministerio público 1er. investigadora especializada en delitos contra la libertad, la seguridad y contra la familia

Ave. Lázaro Cárdenas #699, col. Ferrocarrilera, Xalapa, Ver.

01 22 88 15 72 22, 8141710

Agencia del ministerio público 2da. investigadora especializada en delitos contra la libertad, la seguridad y contra la familia

RIO NAUTLA # 8 (228) 8-41-05-72

Coord. De la fiscalía especializada en delitos cometidos por servidores públicos.

XALAPEÑOS ILUSTRES 7 TERCER PISO, ZONA CENTRO, XALAPA, VER

(228)818-58-58, (228)815-58-72

Agencia del ministerio Público adscrita al juzgado 1º. Menor

RUBEN BOUCHEZ 10 (228)8-41-11-77

Agencia del ministerio público adscrita a los juzgados civiles.

ZEMPOALA ESQ. PRIMAVERA # 25 FRACCIONAMIENTO LOS ANGELES

(228)8-17-16-74

Comisión para la defensa de los Derechos humanos CDDH

20 de nov. Oriente #49, int. 2, centro. Xalapa. Ver.

2288 14 24 01

Frente mexicano pro derechos humanos

Privada de Pedro Moreno #15, col. Los maestros.

Fundación xalapeña para la defensa y respeto de los derechos humanos "Lic. Benito Juárez"

Durango #318, Col. Macuiltépetl

Grupo Perote por la defensa de los derechos humanos

Hidalgo norte #7 int. 2, col. Centro Perote, Ver.

282 503 19