guia de lenguaje y comunicacion textos informativos y cuentos

6
Colegio Los Ángeles “Un compromiso con el futuro” Guía de Lenguaje y Comunicación Quintos Años. PARA FASE PROVINCIAL __________________________________________________________________________________________ En un masivo evento, realizado en el Teatro Municipal, la comuna de Los Ángeles seleccionó a sus parejas para la fase provincial de los torneos nacionales de cueca huasa de enseñanza básica y educación media y de cueca lugareña. Una verdadera fiesta folclórica se vivió en el teatro Municipal de Los Ángeles, con la elección de los representantes de la comuna de Los Ángeles a la fase provincial de los concursos nacionales de cueca huasa y cueca lugareña o campesina. La jornada fue organizada por la Coordinación Comunal de Educación Extraescolar del municipio angelino. El maratónico evento se efectuó el miércoles pasado, desde las 9 horas hasta las 18.30 horas. Roxana Soler, de la Coordinación, dijo que fue extenuante, “pero estamos, satisfechos pues estamos ciertos que los profesores en cada uno de los establecimientos siguen incorporando la cueca como unidad dentro del currículo y de esta forma podemos preservar lo nuestro”. La sorpresa la dieron los hermanos Fernanda y Ricardo Cárdenas Cabezas, quienes, tras practicar durante años la cueca, ahora representarán a la comuna en sendas fases provinciales de cueca huasa de enseñanza básica y en cueca huasa de educación media, respectivamente. La animación cuequera estuvo a cargo del conjunto folclórico de la Dirección Comunal de Educación Municipal, que se conforma solamente para este evento con profesores y monitores; y del conjunto folclórico “Quiñihuén” de la CMPC. En la categoría de enseñanza básica huasa participaron 33 parejas, representando a establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados. El primer lugar fue para Joaquín Felipe Seguel Salazar y Maritza Fernanda Cárdenas Cabezas, del colegio San Gabriel, quienes irán a la fase provincial, que se realizará el 30 de agosto en Antuco. El segundo lugar fue para Daniel Garrido y Angélica Escobar, del Liceo Santa Rita. El tercer lugar se lo adjudicaron Matías Andrés Seguel Ortiz y Bárbara Ignacia Soto Ramírez, representando a la escuela D–868 “General Bernardo O’Higgins”. En la categoría de enseñanza básica lugareña participaron 10 parejas, en su mayoría del sector rural. El primer lugar fue para Alexander Cifuentes Ramírez y Scarlette Cifuentes Ramírez, de la escuela E–937 de Santa Fe, quienes participarán en la etapa provincial, también el 30 de agosto en Antuco. En segunda posición quedaron Cristian Alejandro Rosales Pincheira y Andrea Marisol Salinas Flores, de la escuela F–903 del sector La Quebrada. El tercer lugar fue para Pedro Alberto Paz Vásquez y Claudia Andrea Poblete Leiva, de la escuela F–931 de Aguada de Cuel. En la categoría enseñanza media participaron 16 parejas, que denotaron un nivel de excelencia, según los expertos. Los campeones fueron Ricardo Cárdenas Cabezas y Natalie Fernández Herrera, representantes del colegio San Rafael, quienes estarán defendiendo a Los Ángeles en la fase provincial el 23 de agosto, en la ciudad de Nacimiento. El segundo lugar fue para Carlos Andrés Ortega Troncoso y Misol Jasmín Seguel Riquelme, del liceo A-59 “Los Ángeles”. En tercer lugar quedaron Adriano Alexis Contreras Pardo y Constanza Belén González Alarcón, del colegio Inglés Woodland. 1. El evento se realizó: a) Al aire libre. b) En un teatro. c) En un Gimnasio. 2. El concurso consistía en: a) Cueca huasa y lugareña. b) Cueca huasa. c) Cueca lugareña. 3. En la categoría cueca huasa lugareña participaron: a) 22 parejas. b) 33 parejas. c) 44 parejas. 4. ¿Cuál es el objetivo de este texto? a) Entretener b) Discutir c) Informar 5. Si te das cuenta, al texto le falta un título, Según los datos entregados inventa un Título que tenga un sustantivo, un adjetivo y un verbo. 6. Pinta cada parte de la noticia según corresponda

Upload: cristhopher-andres-delgado-aqueveque

Post on 20-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

.

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Lenguaje y Comunicacion Textos Informativos Y CUENTOS

Colegio Los Ángeles“Un compromiso con el futuro”

Guía de Lenguaje y Comunicación Quintos Años.

PARA FASE PROVINCIAL

__________________________________________________________________________________________

En un masivo evento, realizado en el Teatro Municipal, la comuna de Los Ángeles seleccionó a sus parejas para la fase provincial de los torneos nacionales de cueca huasa de enseñanza básica y educación media y de cueca lugareña.

Una verdadera fiesta folclórica se vivió en el teatro Municipal de Los Ángeles, con la elección de los representantes de la comuna de Los Ángeles a la fase provincial de los concursos nacionales de cueca huasa y cueca lugareña o campesina. La jornada fue organizada por la Coordinación Comunal de Educación Extraescolar del municipio angelino. El maratónico evento se efectuó el miércoles pasado, desde las 9 horas hasta las 18.30 horas. Roxana Soler, de la Coordinación, dijo que fue extenuante, “pero estamos, satisfechos pues estamos ciertos que los profesores en cada uno de los establecimientos siguen incorporando la cueca como unidad dentro del currículo y de esta forma podemos preservar lo nuestro”. La sorpresa la dieron los hermanos Fernanda y Ricardo Cárdenas Cabezas, quienes, tras practicar durante años la cueca, ahora representarán a la comuna en sendas fases provinciales de cueca huasa de enseñanza básica y en cueca huasa de educación media, respectivamente. La animación cuequera estuvo a cargo del conjunto folclórico de la Dirección Comunal de Educación Municipal, que se conforma solamente para este evento con profesores y monitores; y del conjunto folclórico “Quiñihuén” de la CMPC. En la categoría de enseñanza básica huasa participaron 33 parejas, representando a establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados. El primer lugar fue para Joaquín Felipe Seguel Salazar y Maritza Fernanda Cárdenas Cabezas, del colegio San Gabriel, quienes irán a la fase provincial, que se realizará el 30 de agosto en Antuco. El segundo lugar fue para Daniel Garrido y Angélica Escobar, del Liceo Santa Rita. El tercer lugar se lo adjudicaron Matías Andrés Seguel Ortiz y Bárbara Ignacia Soto Ramírez, representando a la escuela D–868 “General Bernardo O’Higgins”. En la categoría de enseñanza básica lugareña participaron 10 parejas, en su mayoría del sector rural. El primer lugar fue para Alexander Cifuentes Ramírez y Scarlette Cifuentes Ramírez, de la escuela E–937 de Santa Fe, quienes participarán en la etapa provincial, también el 30 de agosto en Antuco. En segunda posición quedaron Cristian Alejandro Rosales Pincheira y Andrea Marisol Salinas Flores, de la escuela F–903 del sector La Quebrada. El tercer lugar fue para Pedro Alberto Paz Vásquez y Claudia Andrea Poblete Leiva, de la escuela F–931 de Aguada de Cuel. En la categoría enseñanza media participaron 16 parejas, que denotaron un nivel de excelencia, según los expertos. Los campeones fueron Ricardo Cárdenas Cabezas y Natalie Fernández Herrera, representantes del colegio San Rafael, quienes estarán defendiendo a Los Ángeles en la fase provincial el 23 de agosto, en la ciudad de Nacimiento. El segundo lugar fue para Carlos Andrés Ortega Troncoso y Misol Jasmín Seguel Riquelme, del liceo A-59 “Los Ángeles”. En tercer lugar quedaron Adriano Alexis Contreras Pardo y Constanza Belén González Alarcón, del colegio Inglés Woodland.

1. El evento se realizó:a) Al aire libre.b) En un teatro.c) En un Gimnasio.

2. El concurso consistía en:a) Cueca huasa y lugareña.b) Cueca huasa.c) Cueca lugareña.

3. En la categoría cueca huasa lugareña participaron: a) 22 parejas.b) 33 parejas.c) 44 parejas.

4. ¿Cuál es el objetivo de este texto?a) Entretenerb) Discutirc) Informar

5. Si te das cuenta, al texto le falta un título, Según los datos entregados inventa un Título que tenga un sustantivo, un adjetivo y un verbo.6. Pinta cada parte de la noticia según correspondaVERDE EPIGRAFE ROJO TITULO AMARILLO BAJADA AZUL LEAD NARANJO CUERPO7. Relee el texto y responde las siguientes preguntas.

a) ¿Qué sucedió? _____________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

b) ¿Quién o quienes participaron? ________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

c) ¿Cuándo sucedió? __________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

d) ¿Dónde sucedió? ___________________________________________________________________________

e) ¿Cómo sucedió? ____________________________________________________________________________

f) ¿Por qué sucedió? ___________________________________________________________________________

Page 2: Guia de Lenguaje y Comunicacion Textos Informativos Y CUENTOS

PLATINA, LA PITUCAAl pasar el circo por el pueblo, Platina, la yegua, vio a una orgullosa cebra y quiso ser como ella. Un día, cuando pintaban una cerca se acercó sin hacer ruido y cuando el maestro pintor pasó la brocha, Platina, la yegua, quedó convertida en una hermosa cebra. Esa noche escapó del corral y se fue al circo. Se imaginaba que sería la reina esa noche. Y corrió y corrió tejiendo sueños en su cabeza. De pronto, una gota de agua cayó sobre su nariz. Empezaba a llover y…

Actividad 1Escríbele un final__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Actividad 2Inventa 2 preguntas sobre el cuento1. ¿Porqué?_______________________________________________________________________2. ¿Qué? _________________________________________________________________________

Actividad 3 Relata una historia tomando el ejemplo del cuento anterior, debes cambiar el personaje por otro animal

____________________________________________ (Título)

Había una vez ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Un Día _____________________________________________________________________________Entonces_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________Finalmente

III) Lee atentamente cada pregunta y encierra la alternativa correcta .

1. Los cuentos son relatos ficticios, creados paraa) Informarb) Entregar instruccionesc) Orientar a las personasd) Entretener

2. Los cuentos tienen tres momentos en los cuales se desarrolla la historia, en forma ordenada sona) Final, inicio y desarrollob) Inicio, final y desarrolloc) Inicio, desarrollo y finald) Desarrollo, final e inicio

3. En el principio de un cuento se exponea) El conflicto principal, llegando la acción a su punto

más altob) La situación se resuelve y todos viven felices por

siemprec) Los personajes y el tiempo en que sucede la

acciónd) Se presentan las posibles soluciones para el o los

conflictos

Page 3: Guia de Lenguaje y Comunicacion Textos Informativos Y CUENTOS

1. El texto es: A. Una noticia B. Un artículo informativo C. Un cuento D. Una fábula

2. El propósito del texto es A. Entretener B. Informar sobre la pitón albina C. Expresar sentimientos sobre la pitón albina D. Narrar una fábula sobre la pitón albina.

3. ¿Dónde se puede encontrar la pitón albina? A. India del Norte B. Sur de China C. Península Malaya D. Todas las anteriores.

4. ¿A cuánto llega su longitud máxima? A. 8,1 metros B. 5,4 metros C. 6 metros D. 1 metros

5. ¿Cuál es su hábitat? A. Bosque pantanosos, prados. B. Desiertos C. En las costas

D. En el mar

6. Su color es: A. Siempre blanca B. Siempre amarillo C. Primero es naranja luminoso y después amarillo con fondo blanco. D. Café 7. Según el texto es un animal que se pude considerar como: A. Domestico B. Salvaje C. Comestible D. Ninguna de las anteriores

8. Una pitón albina no puede ser mascota de un menor porque: A. Es venenosa B. Es carnívora C. Es de gran tamaño D. Es agresiva

9. “su temperamento es pacífico y manso” La palabra subrayada tiene por sinónimo: A. Tranquilo B. Intranquilo C. Impaciente D. Nervioso.