guía de lenguaje

14

Click here to load reader

Upload: tienda-blue-autumn

Post on 01-Oct-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

Tipos de Guas

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm

Tipos de Guas De primero a sexto bsico13/11/2014

Mara Victoria AguileraBruno PinedaMara Jos SotoProfesor: Daniel Vergara Didctica del lenguaje

Gua de lectura

Asignatura: Lenguaje y comunicacinEje: LecturaOA: Comprender textos aplicando estrategias de comprensin lectora Objetivo de la gua: Mejorar la comprensin lectora Nivel: 3 bsicoNombre: Fecha:Instrucciones: Complete la gua con su pareja de puesto, buscando las respuestas en el texto que leer a continuacin.Tiempo estimado 45 minutos

Dos amigos que se vanAutor:(Len Tolstoi)Casi al mismo tiempo llegaron al fin de sus vidas Bolita y Milton. El cosaco no entendi que Milton era un perro de caza, rastreador, especial para la caza de aves y especies pequeas, y lo llev a cazar jabales. Un jabal lo atac y le dio muerte.Por su lado, Bolita vivi muy poco ms despus de librarse de la matanza de perros en Piatigorsk. Despus de ese angustioso episodio se puso muy triste y principi a lamer cuanto se hallaba a su paso. A m me lama las manos, pero en una forma distinta a la de siempre; no precisamente como una caricia. Haca presin con la lengua, y me morda, aunque se notaba que no quera atacarme. Yo retiraba mi mano y entonces l lama mis botas, o la pata de una silla o de una mesa, y tambin las mordisqueaba. Esta extraa conducta dur dos das; despus Bolita desapareci, se hizo humo.Era imposible pensar que a un perro como ste lo robaran, y ms difcil an resultaba imaginar que me haba abandonado. Entonces ca en la cuenta de que haca exactamente seis semanas que lo haba mordido el lobo y comprend que Bolita estaba contagiado por la rabia.Los animales que contraen esta enfermedad sufren contracciones convulsivas y dolorosas en la garganta, y tienen sed, pero no pueden tomar agua porque las contracciones aumentan. Agobiados por los dolores y la sed, enloquecen y muerden.Recorr los alrededores buscando a Bolita, pero no logr hallarlo ni obtener noticia alguna sobre su paradero. Si hubiera andado por distintos lados mordiendo a la gente, como es usual en los perros rabiosos, se habra sabido."Lo ms probable es que haya muerto en el bosque", pens. Entre los cazadores se dice que cuando un perro inteligente es atacado por la rabia, huye al campo o se interna en los bosques, para revolcarse en las hierbas baadas por el roco y hallar las plantas que puedan sanarlo. Bolita no logr sanar porque jams regres a la finca.

1. Quin es el autor del texto? ________________________

2. Cules son los personajes principales?___________________________________________________

3. Qu eran Bolita y Milton?______________________

4. Cmo muri Milton?__________________________________________________________

5. Dnde fue la matanza de perros?__________________________________________________

6. Quin mordi a bolita y de qu fue contagiado?____________________________________________________________________________________________________________________

7. Qu le sucedi a bolita?_______________________________________________________

8. Explique con sus palabras qu les sucede a los perros que contraen la enfermedad de la rabia__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9. Qu es lo que dicen los cazadores acerca de los perros inteligentes que contraen la rabia?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Gua de lectura

Asignatura: Lenguaje y comunicacinEje: LecturaOA: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos textos.Objetivo de la gua: Mejorar la lectura comprensiva.Nivel: 4 bsicoNombre: Fecha:Instrucciones: Elige un texto dado por el profesor y lee comprensivamente y responde a las preguntas en el orden correspondiente.Tiempo estimado: 1 hora y media

Mirando la portada del cuento, de qu crees que se tratar el texto.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Realiza un dibujo sobre el texto ledo

Explique de qu se trata el cuento____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Crea 5 preguntas qu pondras en un cuestionario para estudiar1.-

2.-

3.-

4.-

5.-

Menciona los personajes de tu cuento____________________________________________________________________________________________________________________ Quin es el autor del cuento que leste?__________________________________________________________

LA SITUACION EXTRAAEJE DE ESCRITURA

UNIDAD: Unidad 3SUBSECTOR: Lenguaje y Comunicacin OA 13: Escribir creativamente narraciones (experiencias personales, relatos de hechos, cuentos, etc.) que tengan inicio, desarrollo y desenlace..OBJETIVO DE LA GUA: Crear un texto narrativo en base a temas expuestos por el profesorNIVEL: NB1, Segundo Bsico

NOMBRE: CURSO: FECHA: INSTRUCCIONES: 1. Crear una historia (texto narrativo) escogiendo uno de los temas dados por el profesor en el comienzo de la gua.2. Leerlo en voz alta al compaero de bancoTiempo estimado: 45 minutos.Cuando acabes, pega la gua en tu cuaderno

Los temas son: El da que me dio ms vergenza en la vida fue La vez que sent ms miedo fue Me gust mucho cuando fuimos con mi familia a Un da entr a mi pieza y encontr un dragn recin nacido Descubr que mi hermana es una bruja, porque la vi Estbamos tomando sol en la playa cuando cay un meteorito que traa amarrado un

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CREANDO NOMBRESEJE DE ESCRITURAUNIDAD: 2 SUBSECTOR: Lenguaje y Comunicacin OA 14: Escribir oraciones completas para transmitir mensajes.OBJETIVO DE LA GUA: Escribir oraciones en base a una informacin dada, y expresarlo de manera pictrica.NIVEL: NB1, Primero Bsico

NOMBRE: CURSO: FECHA: INSTRUCCIONES: Escucha atentamente las instrucciones ledas por el profesor Cuando termines, pega la gua en tu cuaderno.

1. Con todo el curso, sigue la lectura del siguiente cuento junto con tu profesor2. Crea un titulo para el cuento

Hace mucho, muchsimo tiempo, un nio paseaba por un prado en cuyo centro encontr un rbol con un cartel que deca: soy un rbol encantado, si dices las palabras mgicas, lo vers.El nio trat de acertar el hechizo, y prob con abracadabra, tan-ta-ta-chn, supercalifragilisticoespialidoso y muchas otras, pero nada. Rendido, se tir suplicante, diciendo: por favor, arbolito!!, y entonces, se abri una gran puerta en el rbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que deca: sigue haciendo magia. Entonces el nio dijo Gracias, arbolito!!, y se encendi dentro del rbol una luz que alumbraba un camino hacia una gran montaa de juguetes y chocolate.El nio pudo llevar a todos sus amigos a aquel rbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso se dice siempre que por favor y gracias, son las palabras mgicas

3. Crea un dibujo sobre el cuento y escribe sobre el titulo que creaste.

Gua Didctica de Lenguaje y Comunicacin (Motivacin)Curso: Quinto Bsico.Nombre:Fecha:Eje OralObjetivo de aprendizaje: participan oralmente en actividad de motivacin e indagacin en ideas, experiencias y aprendizajes previos.Instrucciones: A continuacin deben detenerse, examinar y comentar una imagen con todo el curso dando su opinin (es una imagen donde aparecen personas con pancartas en frente de la moneda con frases como: queremos que se nos escuche en la familia y en la escuela, podemos y queremos ser solidarios, etc. La idea es que se motiven por medio del inters que generan estas imgenes y textos y puedan dar su propia opinin al comienzo de la primera unidad)1. Qu les parece esta imagen?2. Es importante manifestar nuestra opinin?3. A qu se refiere el ttulo de esta unidad?4. De quin es la opinin que cuenta?Ahora lea los carteles que sostienen las personas.1. Qu acciones se expresan en estos textos?2. Dnde se encuentran?3. Qu simboliza este edificio?Contine estas oraciones y comente con el curso:Mi opinin cuenta paraMi opinin cuenta para, porqueMi opinin cuenta, por lo tanto

Gua Didctica de Lenguaje y Comunicacin (Anticipacin)Curso: Sexto Bsico.Nombre:Fecha:Eje OralObjetivo de aprendizaje: Produccin oral en situaciones comunicativas significativas, de textos de intencin literaria y no literarios, especialmente para expresarse y narrar: manifestando emociones y sentimientos; caracterizando con precisin personas o personajes secuenciando las acciones o procesos; y

describiendo objetos y espacios.

I. Vea el libro que se presenta a continuacin y responda en grupos de 4 o 5 personas estas preguntas comentando con sus compaeros opiniones e ideas:1. De qu temtica cree usted que trata el libro?2. Por qu creen que tiene ese ttulo?3 De qu tipo de texto se tratar?4. Les gusta el nombre, por qu?5 Qu otros ttulos parecidos se pueden relacionar con el libro?II. Ahora con sus compaeros deben ir creando una historia en base al ttulo y la imagen que tiene el libro, para lo cual cada compaera ir dando una idea y el compaero de al lado la tiene que continuar.