guia de garantias constitucionales

9
1. Define que es el Derecho Constitucional. a. Es la rama del Derecho Público cuyo origen es la soberanía popular, reserva y estudia ciertos derechos, forma de gobierno y medios de control. 2. Cuál es el recurso que se puede interponer cuando son violadas las garantías constitucionales? a. El juicio de amparo, el cual puede ser amparo indirecto, contra algún acto reclamado por la autoridad como una orden de aprehensión y también puede ser amparo directo contra una sentencia de un juez. 3. Que es una garantía? a. Instituciones y procedimientos mediante los cuales la Constitución Política de un Estado asegura a los ciudadanos el disfrute pacífico y el respeto a los derechos que en ella se encuentran consagrados. Cuando se habla de garantías sin más especificación se entiende hecha la referencia a las garantías constitucionales. 4. Que es un Derecho Humano? a. Reciben esta denominación aquellos derechos que corresponden al hombre por su propia naturaleza, como fundamentales e innatos, tales como los de propiedad, libertad, seguridad y resistencia a la opresión, formulados en la declaración francesa de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789 y los llamados derechos sociales. Estos derechos se afirman como anteriores y superiores al estado,

Upload: ricardo-contreras-bonilla

Post on 05-Nov-2015

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Preguntas materia garantias constitucionales...

TRANSCRIPT

1. Define que es el Derecho Constitucional.

a. Es la rama del Derecho Pblico cuyo origen es la soberana popular, reserva y estudia ciertos derechos, forma de gobierno y medios de control.

2. Cul es el recurso que se puede interponer cuando son violadas las garantas constitucionales?

a. El juicio de amparo, el cual puede ser amparo indirecto, contra algn acto reclamado por la autoridad como una orden de aprehensin y tambin puede ser amparo directo contra una sentencia de un juez.

3. Que es una garanta?

a. Instituciones y procedimientos mediante los cuales la Constitucin Poltica de un Estado asegura a los ciudadanos el disfrute pacfico y el respeto a los derechos que en ella se encuentran consagrados. Cuando se habla de garantas sin ms especificacin se entiende hecha la referencia a las garantas constitucionales.

4. Que es un Derecho Humano?

a. Reciben esta denominacin aquellos derechos que corresponden al hombre por su propia naturaleza, como fundamentales e innatos, tales como los de propiedad, libertad, seguridad y resistencia a la opresin, formulados en la declaracin francesa de los derechos del hombre y del ciudadano de 1789 y los llamados derechos sociales. Estos derechos se afirman como anteriores y superiores al estado, por lo que los gobernantes se encuentran en absoluto obligados a mantenerlos, respetarlos y garantizarlos.

5. Que es una garanta constitucional?

a. Se denominan garantas constitucionales a los medios que la ley dispone para proteger los derechos de las personas

6. Que son los derechos fundamentales?

a. Son derechos ligados a la dignidad de las personas dentro del estado y de la sociedad. Cabe destacar que a los derechos fundamentales no los crea el poder poltico, se impone al estado la obligacin de respetarlos. Los derechos fundamentales son: Derecho a la vida, derecho a la libertad religiosa e ideolgica, derecho a la educacin, etc.

7. De que forma se integran los DDHH a las constituciones de los pases?

a. Un anlisis de las Constituciones de Iberoamrica nos demuestra que bsicamente los procedimientos de vinculacin se reducen a dos sistemas: el de remisin de la norma interna a la internacional y el de incorporacin de las normas internacionales al derecho interno, despus de cumplir determinados requisitos. 1) Procedimiento de incorporacin. Este procedimiento de vinculacin lo siguen todos los pases de Iberoamrica en lo atinente a la materia de los tratados, sujetan la aplicacin, en el mbito interno, al cumplimiento de distintos requisitos que varan de un Estado a otro, dichos requisitos pueden consistir por ejemplo: en una declaracin previa de constitucionalidad, en su conformidad con la Constitucin, en una aprobacin simple o calificada dependiendo de la materia por un rgano parlamentario, la celebracin del tratado por el Poder Ejecutivo o presidente o por una combinacin de los mismos. 2) Procedimiento de remisin. Algunas de las Constituciones utilizan como mecanismos de vinculacin la remisin a las normas internacionales, dicha tcnica es utilizada en materias como fronteras martimas, espacio areo y la incorporacin de los principios de derecho internacional. En materia de derechos humanos, se adoptan ambos procedimientos de vinculacin para la incorporacin de los tratados, deben ajustarse dichos instrumentos a diversos requerimientos establecidos tanto en sus Constituciones como en su legislacin. En cambio, las normas consuetudinarias en materia de derechos humanos, contenidas en diversas declaraciones, se incorporan mediante mandato constitucional por una remisin de la norma constitucional a la norma internacional de derechos humanos.

8. Por qu se dice que un acto administrativo es inconstitucional?

a. Cuando aquellos actos se encuentran viciados de inconstitucionalidad ya que la autoridad administrativa que los dicto ha infringido algn precepto, principio o garanta constitucional.

9. En donde se deben fundamentar las actuaciones de las autoridades?

a. los actos administrativos en principio deben estar apegados a las normas jurdicas pues las autoridades slo pueden hacer lo que la ley les permite. Adems, todos los actos administrativos nacen a la vida jurdica con la presuncin de que son vlidos.

10. Que debe proteger una autoridad en una intervencin administrativa?

a. est sujeta a proteger determinados principios: legalidad, igualdad, proporcionalidad, buena fe, confianza legtima e inters pblico.

11. Cules son los 4 requisitos bsicos en relacin de jerarqua para que un pas pueda saber de los derechos humanos?

13. Diferencia y explicacin entre embajada y consulado.1. La Embajada, es el asiento de la misin diplomtica que puede ser permanente o no serlo, El papel de una misin diplomtica, es el de proteger los intereses del estado acreditante en el pas receptor dentro de los lmites establecidos por el derecho internacional; negociar con el gobierno del estado anfitrin lo que el emisor demanda o espera; enterarse, por va legal, de las condiciones y desarrollos del estado receptor y reportarlos al gobierno del estado acreditante; promover las relaciones amistosas entre ambos estados y fomentar su crecimiento econmico, cultural y cientfico, El jefe, de la misin diplomtica es el Embajador, el Primer Encargado de Negocios o el Nuncio Apostlico (en caso del Estado del Vaticano). Los consulados son dependencias del Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno, que se encargan de asesorar y asistir a los connacionales que se encuentran fuera del pas. Son tambin, los entes encargados de tramitar visas y permisos especiales para los extranjeros que deseen realizar algn tipo de actividad comercial o visitar el pas. Un Cnsul, es el que est al frente del Consulado.14. Explique y elabore un esquema de estructura y organizacin de ONU

LaAsamblea General de las Naciones Unidases elrgano principalde lasNaciones Unidas. En ella estn representados todos los Estados Miembros, cada uno con un voto. Las votaciones sobre cuestiones importantes, tales como la de paz y seguridad, ingreso de nuevos Miembros y cuestiones presupuestarias, se deciden por mayora de dos tercios (mayora calificada). Las dems, por mayora simple.ElConsejo de Seguridad de Naciones Unidases el organismo de lasNaciones Unidasencargado de mantener lapazyseguridadentre las naciones.A diferencia de otras reparticiones de la ONU que nicamente pueden realizar recomendaciones a los gobiernos, el Consejo de Seguridad puede tomar decisiones (conocidas como "resoluciones") y obligar a los miembros a cumplirlas, de acuerdo a lo establecido por laCarta de las Naciones Unidas.ElConsejo Econmico y Social(ECOSOC) de laOrganizacin de las Naciones Unidasasiste a laAsamblea Generalen promocionar la cooperacin y desarrollo econmico y social internacional. Recursos humanos y financieros de todo el sistema de las Naciones Unidas.ElConsejo de Administracin Fiduciaria de las Naciones Unidas, uno de los principales rganos de lasNaciones Unidas, fue establecido en el Captulo XIII de laCarta de las Naciones Unidas, para supervisar la administracin de los territorios en fideicomisopuestos bajo el rgimen de administracin fiduciaria, para promover el adelanto de los habitantes de susodichos territorios y su desarrollo progresivo hacia el gobierno propio o la independencia.

LaCorte Internacional de Justicia(CIJ, tambin llamadaTribunal Internacional de Justicia) es el principal rgano judicial de lasNaciones Unidas. Fue establecida en1945, enLa Haya,Pases Bajossiendo la continuadora, a partir de1946, de laCorte Permanente de Justicia Internacional. Sus funciones principales son resolver por medio de sentencias las disputas que le sometan los Estados (procedimiento contencioso) y emitir dictmenes u opiniones consultivas para dar respuesta a cualquier cuestin jurdica que le sea planteada por laAsamblea Generalo elConsejo de Seguridad, o por las agencias especializadas que hayan sido autorizadas por la Asamblea General de acuerdo con laCarta de las Naciones Unidas(procedimiento consultivo). ElEstatuto de la Corte Internacional de Justiciaforma parte integral de dicha Carta, situada en su captulo XXV. En virtud del artculo 30 del Estatuto, la Corte adopt el 14 de abril de 1978 un reglamento mediante el cual se determin la manera de ejercer sus funciones y, en particular, sus reglas de procedimiento.LaSecretara General de Naciones Unidases el rgano administrativo cuyo titular es la mxima representacin diplomticade lasNaciones Unidas. Entre sus competencias se encuentra la de convocar elConsejo de Seguridad, laAsamblea General, elConsejo Econmico y Socialy otros organismos de la ONU. LaCarta de las Naciones Unidasdeclara que quienes trabajen en sta deben asegurar "el ms alto grado de eficiencia, competencia e integridad" tratando que exista la ms amplia representacin geogrfica.El secretario-general preside, asimismo, el Consejo Ejecutivo (United Nations System Chief Executives Board for Coordination (CEB)), que reune bianualmente a los jefes ejecutivos de todos los fondos, programas y agencias de las Naciones Unidas. TitularBan Ki-moon

15 cuales son los requisitos que debe contener un tratado internacional?En lo que respecta a los requisitos, como todo negocio jurdico, los tratados internacionales requieren de su cumplimiento para su perfeccin, ellos son:a) Capacidad Jurdica: es la aptitud para celebrar tratados como uno de los atributos de lasoberana, es decir, la capacidad para adquirir derechos y obligaciones que en el caso del Arreglo y Protocolo deMadridson los Estados y las Organizaciones Internacionales que cumplan con los requisitos establecidos .b) Consentimiento: cada Estado determina los rganos yprocedimientospor los cuales se forma su voluntad de celebrar tratados. En caso de estar presentes vicios del consentimiento el tratado puede ser anulado.c) Objeto y causa: el objeto est referido a los fines realizables, los que no pueden ser contrarios ala moraly al Derecho Internacional. La causa es el mvil y la razn de existencia del acto jurdico, es su antecedente. El objeto del Arreglo y Protocolo de Madrid es el procedimiento deregistrointernacional demarcas, mientras que la causa est inmersa en las desventajas de la proteccin de marcas en el extranjero a travs de la va tradicional.d) Formalidades: estn referidas a su confeccin material, lacrado, sellado, y a las exigencias implicadas en su firma. En este sentido, el Arreglo y Protocolo de Madrid establecen que una vez producida la firma o adhesin sea posible proceder a la ratificacin, instrumentos que se depositan ante el Director General.

16. que objeto tiene la ley sobre la celebracin de los tratados?

Regular la celebracin de tratados y acuerdos interinstitucionales en el mbito internacional. Los tratados solo podrn ser celebrados entre el gobierno de los estados unidos mexicanos y uno o varios sujetos de derecho internacional publico. Los acuerdos interinstitucionales solo podrn ser celebrados entre una dependencia u organismos descentralizados de la Administracion Publica Federal, Estatal o Municipal y uno o varios rganos gubernamentales extranjeros u organizaciones internacionales.

17 que es un acuerdo interinstitucional?

Es el convenio regido por el derecho internacional publico, celebrado por escrito entre cualquier dependencia u organismo descentralizado de la Administracion Publica Federal, Estatal o Municipal y uno o varios rganos gubernamentales extranjeros u organizaciones internacionales, cualquiera que sea su denominacin, sea que derive o no de un tratado previamente aprobado. El ambito material de los acuerdos interinstitucionales deber circunscribirse exclusivamente a las atribuciones propias de las dependencias y organismos descentralizados de los niveles de gobierno mencionados que los suscriben.

18 en que consiste la organizacin internacional?

Persona jurdica creada de conformidad con el derecho internacional publico

19 cual es la diferencia entre convenio y tratado internacional?

Un convenio es un documento suscrito entre dos instituciones en el que manifiestan la voluntad y compromiso de desarrollar en forma planificada actividades de inters comn sin fines de lucro. expresala confianza y buena voluntad entre las partes comprometidas para desarrollar actividades de cooperacin mutua.Los convenios se clasifican en convenio marco y convenio especfico.

El Convenio Marco propone objetivos generales y deja abierta la posibilidad de desarrollar actividadesde cooperacin en diversas reas entre las instituciones cooperantes.

El Convenio Especifico tiene como objetivo desarrollar programas o proyectos puntuales.

Un tratado internacional es un acuerdo escrito entre ciertos sujetos de Derecho internacional y que se encuentra regido por ste, que puede constar de uno o varios instrumentos jurdicos conexos, y siendo indiferente su denominacin. Como acuerdo implica siempre que sean, como mnimo, dos personas jurdicas internacionales quienes concluyan un tratado internacional

Un convenio se suscribe entre dos personasEl tratado tiene como mnimo 2 pueden ser masEl convenio versa sobre asuntos sin fines de lucroEl tratado sobre ganancias y oportunidades por igual entre los sujetos de derecho internacional

20 elabora pregunta y respuesta opcional sobre el tema. Que es la aprobacin segn la ley sobre la celebracin de tratados?

Es el acto por el cual el Senado aprueba los tratados que celebra el Presidente de la Republica.