guía de fiestas de nariño 2013

162

Upload: luis-carlos-enriquez-estrada

Post on 26-Mar-2016

300 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Un acercamiento a la riqueza cultural nariñense expresada en sus fiestas y eventos festivos. Una selección de 40 eventos festivos para ser disrfrutados y una agenda de 300 eventos para concer Nariño.

TRANSCRIPT

1

La presente Guía se ha elaborado con la in-formación suministrada por los distintos muni-cipios del departamento y entidades a cargo de su organización. La información aquí consignada puede presentar variaciones después de su publi-cación. Se recomienda cerciorarse de los posibles cambios producidos poniéndose en contacto con los municipios a través de los teléfonos y correos electrónicos facilitados en esta guía.

Las fotografías usadas en esta publicación han sido facilitadas por la Gobernación de Nari-ño, las Alcaldías Municipales, Organizaciones a cargo de la realización de los eventos festivos y otras entidades de promoción y comunicación.

Diseño editorial: Carlos Mario Rodríguez R.

Edita:

Paisanos Gestión y Desarrollo Territorial

[email protected]@gmail.com

3

Presentación Nariño, territorio de confluencia de caminos, cuyo

paisaje montañoso y diverso ha sido el centro de integración de decenas de culturas, es el escenario en el que las tradi-ciones, el folclor, las artesanías, la música, la gastronomía y el arte, resaltan los valores de sus habitantes, divulgan la riqueza ancestral de su memoria, la fortaleza de sus mentes creadoras y su respeto a la fe, el amor y la paz.

Nariño, es el escenario que desde sus imponentes mon-tañas, es testigo de creaciones que maravillan al mundo. Fruto de la mezcla de razas, el departamento celebra anualmente mas de 300 eventos festivos, entre ferias, fiestas, carnavales, festiva-les u otras conmemoraciones que integran a las comunidades residentes y se consolidan como espacios para la divulgación de las tradiciones culturales, la circulación de las manifestacio-nes y creaciones artísticas y el ejercicio de la actividad turística como promotor de desarrollo económico.

La Cultura es el resultado colectivo del pervivir, de la mezcla, del aprendizaje, de la memoria. La Cultura en estos términos, es, lo que sus gentes son.

Por tanto vale la pena festejar a los portadores de cada una de las culturas, de sus memorias, de sus aprendizajes, apor-tes y costumbres. Exhortar a cada uno de los individuos a valo-rar su memoria, su aprendizaje, ese linaje cultural que hace de Nariño un departamento diverso, vivo, dinámico y diferenciado.

Diferencia que realza el valor de la diversidad en el respeto, revive el valor de la comprensión y la aceptación colectiva de la diferencia, valorar lo propio, pero también lo colectivo.

Festejamos entonces a los artistas, a los creadores, a los educadores, a los lideres que han permitido que la historia, la tradición, la memoria, la cultura, sea parte de cada uno de nuestros pueblos y aun se conserve. Ellos, que en la diversidad permiten conservemos el valor de la diferencia, que en el disfrute de la cultura, han enseñado y permitido a propios y extraños aprender.

Exaltamos que han logrado constituir desde sus creaciones, manifestaciones únicas, cuya infinita delicadeza en el detalles, su sensi-bilidad estética y artística, que imprime en cada creación los detalles de la mística, la memoria y resuelve en una cultura diversa que se recono-cen a nivel nacional e internacional.

Invitamos a vivir Nariño, a disfrutar de cada espacio creado por sus gentes para la integración, la alegría y el deleite.

4

Nariño es un departamento con 34.772 km2 y una población estimada de 1.700.000 habitantes. El departamento tiene una distribución política de 64 municipios y una distri-bución geográfica en la que se distinguen tres grandes zonas geográficas. En el occidente, bañada por el océano pacífico pacifico, la Costa pacifica, con una extensión de 19.737 km2; en la zona central, atravesando de sur a norte, la cordillera de los Andes y; en la zona oriental la Vertiente Amazónica, limite con el departamento del Putumayo.

La geografía del departamento de Nariño ha permitido el poblamiento y desarrollo de culturas diversas en cada uno de sus espacios geográficos. Desde poblaciones en el nivel del mar ubicadas en la costas, hasta poblamientos que sobrepasan los 3000 metros de altitud.

Se destacan en Nariño las poblaciones indígenas, cuya tradición es vigente desde la américa prehispánica, y se repre-senta en los pueblos de los Pastos, los Awá, Esperara, Siapidara, Quillasingas, Inga, Kofan y el pueblo Nasa. Distribuidos en 38 de los 64 municipios del departamento.

Los pueblos afro descendientes que habitan la Costa Pacifica también son predomi-nantes y ocupan mayoritariamente 12 de los 64 municipios del departamento. La zona central, tiene gran influencia hispánica originaria del pro-ceso de colonización europeo en la región y es la zona más poblada del departamento.

Esta amplitud en términos de raza y tra-diciones configuran en Nariño un escenario di-verso y rico. Su cultura se manifiesta entre otras expresiones en los eventos festivos, diferencia-dos y de alto valor cultural para cada población. Expresiones que trascienden el ámbito local y su alto interés patrimonial, han permitido ser consideradas por la UNESCO como patrimonio de la Humanidad.

Nariño cuenta como muy pocas regiones en el país, con dos (2) manifestaciones de la cul-

NARIÑO CULTURAL

Nariño es uno de los 32 departamentos que configuran el mapa po-lítico de Colombia, se ubica en el sur-occidente del país, bordeado al Oriente por el departamento de Putumayo, al Norte por el departa-mento del Cauca, al occidente por el Océano Pacifico y en el sur por la república de Ecuador.

5

tura con declaratoria de PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD, la primera, El Carnaval de Negros y Blancos de San Juan de Pasto, tradición que se expande a otros municipios y se celebra en sincronía los primeros días de enero. Se carac-teriza por ser un espacio de integración de las culturas andinas prehispánicas, el legado hispano y la cultura afro-descendiente. La segunda declaratoria, que hace homenaje a la tradición de la región del pacifico Colombiana, denominada “La Música de Marimbas y Cantos Ancestrales del Pacifico Sur”. se disfruta en los encuentros de música del pacifico, el festival del currulao y el Carnaval el fuego, fiestas tradicionales de la región pacifica Nariñense. Muestra vida de la riqueza cultural a la que rinde homenaje la declaratoria de la Unesco.

En términos de patrimonio material, la riqueza de Nariño no es inferior. La influencia hispana relacionada a la fe católica deja un importante legado, desenas de templos majes-tuosos, con una riqueza artística invaluable, son muestra del arraigo de la fe en el territorio y escenarios de peregrinación, integración y festejo. Sobresale el Santuario de la Virgen del Rosario de las Lajas, segunda maravilla religiosa de Colombia, la Basílica de Nuestra Señora del Rosario de Sandoná, La ermita de Santa María Magdalena en el municipio de San Lorenzo y los bellísimos templos de la ciudad de Pasto.

El centro histórico de San Juan de Pasto declarado como Bien de Interés Cultural de carácter Nacional y su gran núme-ro de templos son también un patrimonio material importante, se disfruta en toda su majestuosidad en la celebración de la semana Santa.

La ascendencia pre-hispana también ha dejado gran riqueza patrimonial en el territorio nariñense, los petroglifos y espacios sagrados para las pueblos indígenas como la piedra de los machines o la piedra de los monos que entre otras, se suman al imponente trazado del camino principal andino, Cha-paq Ñan, que desde las tierras de Nariño, al Sur de Colombia, conecta los países de Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y el Norte de Argentina. Camino de mas de 25.000 km que se encuentra en proceso de declaratoria como Patrimonio de la Humanidad.

De igual forma es de gran relevancia en el departamento lo referente a gastronomía. Los sabores del pacifico con su riqueza y diversidad, se consideran como una de las mejores gastro-nomías del país. La gastronomía de la región central, que como resultado de las mezclas hispanas e indígenas originaron gran riqueza en sabores y platos especiales en donde se resalta el cuy, plato tradicional Nariñense.

En lo referente a creaciones artísticas, en Nariño sobresale la poesía, resaltando el trabajo de Aurelio Arturo, la pintura y el trabajo Arte-sanal, categoría que cataloga a Nariño como el principal centro artesanal de Colombia.

En otras expresiones culturales es impor-tante la música cuyo ritmo principal es el Son Sureño en la zona central, y la música del paci-fico en donde sobresalen los cantos ancestrales, la música de la marimba y el currulao.

Esta riqueza cultural de Nariño, se expre-sa y manifiesta en un gran numero de eventos festivos de todo tipo. Espacios de integración y participación de los ciudadanos cuyo festejo brinda experiencias inolvidables a los visitantes.

6

ENERO ............................................... Pág.

JULIO ................................................. Pág.

FEBRERO ........................................... Pág.

MARZO .............................................. Pág.

JUNIO ................................................ Pág.

FIESTAS REPRESENTATIVAS DE NARIÑO

Carnaval de Negros y Blancos Carnaval Multicolor de la Frontera Festival de la Canción “Voz del Curiquingue” Carnaval de los Rojos Fiestas de San Sebastián Fiestas de Jesús Nazareno del Tambo Desfile Histórico y Fiesta del señor de los Milagros

Nuestra Señora de la Visitación de Ancuya Feria del Maíz en Villa MorenoFiestas de la Virgen del Cármen

Fiesta de Nuestra Señora de LourdesCarnaval del Fuego

Semana Santa en San Juan de PastoSerenata al Señor de los Milagros

Fiesta Sagrada del Inti RaimyOnomástico de San Juan de PastoFestival del Maíz en Santacruz Fiestas de San Pedro, San Pablo y las Guaguas de PanFiestas de San Pedro y las Mojigangas

CON

TEN

IDO

10161921232628

3133

3639

4146495154

576062

7

AGOSTO ........................................................... Pág.

SEPTIEMBRE ................................................... Pág.

OCTUBRE ......................................................... Pág.

AGENDA DEPARTAMENTAL DE EVENTOS FESTIVOS

Concurso Departamental de Bandas MusicalesFiesta de la Virgen de AtochaFiestas de la Virgen del Tránsito – CosacaFiestas de Verano y de la Virgen del Tránsito – SandonáOnomástico de Fundación y Fiestas de la Virgen del SocorroFiestas de la Virgen de la PlayaEncuentro Internacional de Música y Danzas FolklóricasFiestas de San BartoloméFestival de la Cultura y el Turismo Fiestas de San Isidro

Festival Internacional de Teatro Fiestas de San Nicolás de TolentinoFiesta de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas

Fiestas Tradicionales y de San Francisco de AsísFiesta de Nuestra Señora del Rosario de IlesFestival Internacional de CineFiesta de la Virgen de la CuevaFestival Internacional, Ipiales Cuna de Grandes TríosConcurso Departamental de Danza Folklórica

DICIEMBRE ...................................................... Pág.Festival del CurrulaoFiesta de la Virgen María y San Nicolás de Bari

Directorio de Municipios del Departamento de Nariño CO

NTEN

IDO

65687073767881868890

929496

99101104106108110

112115

119

8

FIESTAS

Foto: Corpocarnaval

9

ÍNDICE

FIESTASREPRESENTATIVAS

DE NARIÑO

10

Carnaval de Negros y Blancos

ENERO

Historia

Fiesta Folklórica2 al 7 de EneroPasto – Nariño

Catalogado como Patri-monio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el Carnaval brinda

una experiencia única. Monu-mentales carrozas con obras

de arte efímero plenas en color, expresión y habilidad, asom-

bran a propios y visitantes por su exuberante belleza. Cientos

de personas danzan al son de la música andina desfilan-do por la senda del carnaval.

Niños, jóvenes y adultos, todos, se deleitan de la majestuosa muestra cultural y disfrutan

cada día siendo parte del juego y jolgorio del carnaval.

El Carnaval de Negros y Blancos tiene su origen en la fusión

de múltiples culturas y expresiones, correspondientes a los Andes, la Amazonía y la cultura del Pacífico. Este hecho lo caracteriza y diferen-cia entre otras expresiones similares, empezando por la fecha en que se realiza, la cual tiene un origen netamente indígena, puesto que coin-cide con la celebración de la Luna, que guarda reminiscencia con los rituales efectuados por los Pastos y los Quillacingas, culturas agrarias que, en época de cosecha, honraban con danzas a la luna, y en otros rituales hacían rogativas al sol, para amparar sus cultivos.

Estas celebraciones, con la fusión e influencia de la cultura espa-ñola, dan origen al sincretismo hispano religioso, que generan pronto expresiones de lo que será el carnaval de Pasto. A comienzos del siglo XIX, las autoridades de la colonia prohíben estas fiestas para evitar los levantamientos indígenas, y hacia el 1834 reaparecen los festejos de indios con sus churumbeles, los mestizos con mascaradas y principal-mente algarabías de vecinos, todas estas fiestas debidamente enmarca-das en el calendario religioso, principalmente con las festividades de la Virgen de las Mercedes (24 de septiembre) y de la Inmaculada Con-cepción de María (8 de diciembre).

Foto: Luis Ponce - Gobernación de Nariño

11

Carnaval de Negros y BlancosFoto: Luis Ponce - Gobernación de Nariño

Con el transcurso del tiempo, a estas expre-siones culturales campesinas, se sumaron algunos elementos de festividades españolas y más tarde, las africanas, dando comienzo a lo que hoy en día es el Carnaval de Negros y Blancos en Pasto.

Poco a poco, al Carnaval se le fueron agre-gando otros elementos: el cosmético, el talco, la música y las carrozas con gigantescas esculturas construidas por los artesanos que cumplen un papel muy importante en estas celebraciones.

El Carnaval se celebra cada año en Pasto, la Ciudad Sorpresa de Colombia, del 2 al 7 de enero, y se convierte en un destino turístico y cultural, atrae a un gran número de turistas provenientes de todos los rincones del país y del extranjero, puesto que gracias al reconocimiento entregado por la Unesco y por la gestión de Corpocarnaval, la entidad que promueve la realización del mismo, se han presentado muestras e intercambios en carnavales de Europa, como, el de la ciudad de Via-reggio y el Carnaval de Steenvoorde, en Francia.

A nivel nacional ha estado presente en el Carnaval de Barranquilla, en Bogotá y en la Feria de las Flores de Medellín, donde ha sido admirado por la gran calidad artística y cultural que expone.

Foto: CorpocarnavalFoto: Corpocarnaval

12

El Festejo

Desfile de Años Viejos

El Precarnaval

El Desfile de Colonias

El Carnavalito y el Canto a la Tierra

La ciudad de Pasto, cuna del Carnaval se ha conocido históricamente como el punto de en-cuentro y cruce de caminos de diferentes pueblos y colonias. Por ello los primeros días de enero de cada año, la cosmovisión andina de los pueblos ancestrales, la influencia de los afro descendientes y la innegable influencia de colonizadores españo-les y de otras regiones del mundo, han dado como resultado a través de los siglos, un carnaval mágico y multiétnico que expresa al mundo mediante carro-zas, danzas, música y folclor una particular visión del mundo, por ello es considerado como la manifesta-ción cultural de razas más significativa y se convier-te en una experiencia cultural inolvidable.

Empieza el 28 de diciembre con la actividad denominada Arcoiris en el asfalto, donde personas de todas las edades plasman sobre el asfalto verda-deras obras de arte elaboradas con tiza, la jornada se cumpla en el Barrio El Colorado, uno de los más tradicionales de Pasto. También se organizan activi-dades culturales y de recreación.

El Precarnaval sigue el 31 de diciembre con el Desfile de ‘Años Viejos’ que son muñecos diseñados

por manos expertas que simbolizaban al año que se fue. Personajes de la política, de la farándula y de la vida mundial, son representados por los pastusos.

Las colonias de distintos municipios de Nariño desfilan con sus reinas y atuendos característicos por las calles de Pasto, y se aprestan a participar del Carnaval.

Es una actividad infantil en la que participan miles de niños de la región, entre 6 y 14 años, mos-trando su creatividad y la herencia cultural de la re-gión, en el desfile los pequeños cultores del Carnaval presentan carrocitas, murgas, disfraces y comparsas donde se deja ver el gran talento de los niños y niñas de la región.

En horas de la tarde, la ciudad se contagia del ritmo y se maravilla con el color de los trajes de miles de artistas que danzan en perfecta sincronía al son de la música Andina. El desfile coreográfico que finaliza con el denominado Canto a la Tierra, es muestra viva del poder de la unión y trabajo conjunto de los nari-ñenses, es identidad, memoria y tradición.

Foto: Corpocarnaval

13

El Desfile de Colonias

El Carnavalito y el Canto a la TierraFotos: Corpocarnaval

El desfile de la Familia Castañeda El Día de los NegrosEste gran desfile se realiza por las calles de la

ciudad el 4 de enero, haciendo referencia a la leyenda del Carnaval, según la cual en el año 1928 un grupo de pastusos invitó a disfrutar de las fiestas a una familia bautizada más adelante, como La Familia Castañeda. Para conmemorar la llegada de esta familia, se realiza un desfile compuesto por muchas comparsas en don-de participan grupos de personas disfrazadas o vesti-das con trajes de la época que pretenden remontar a los espectadores a principios de siglo pasado. Este es el primer día en que la gente empieza a pintarse y se arma una gran fiesta en las calles de la ciudad.

Se desarrolla el 5 de enero. En este día las per-sonas van dispuestas a recibir “pinticas” de cosmético negro, en distintos espacios de la ciudad se presentan danzas, arte y música como las Marimbas del Pacífico, manifestación considerada patrimonio Cultural de la Nación. Los jugadores se pintan de negro hasta el punto que toda la ropa, rostros, brazos y partes del cuerpo descubiertas queden pintadas. En la ciudad se organizan tablados con orquestas en donde no hay diferencias de razas y clases sociales y se rinde un homenaje a los afrodescendentes.

14

El Día de los BlancosEl desfile está compuesto por Murgas constituidas

por músicos que con originales disfraces acompañan el Desfile Magno del Carnaval de Negros , Comparsas a pie: grupos con disfraces y motivos alegóricos al carna-val, Mini-carrozas o carrozas no motorizadas de hasta 6 x 12 metros con esculturas hechas en técnicas variadas que van desde el papel encolado hasta complejas escul-turas realizadas en fibra de vidrio, talla en icopor o el tradicional vaciado en barro.

La parte central del desfile es la presentación de las Carrozas de hasta 15 metros de altura x 30 metros de largo. Estas enormes esculturas rodantes se carac-terizan por grandes figuras alegóricas o caricaturescas articuladas y con movimiento, que pueden ser elabo-radas con distintas temáticas sociales, culturales o de cosmovisiones de las culturas andinas o del mundo.

El 6 de enero, las reglas de juego cambian y en vez de la “pintica negra” las personas se echan talco o cosmético blanco. La fiesta comienza con el desfile de carrozas con inmensas figuras hechas por los artistas, convirtiéndose en una demostración cultural fascinante y llena de alegría.

Foto: Corpocarnaval

Personajes

Artistas del Carnaval, un sentido ho-menaje a estos hacedores de cultura y viva mues-tra de la riqueza de la memoria y la identidad Nariñense. Honramos en este espacio su saber, su entrega y su amor por el carnaval. Estos hacedo-res de cultura que participan en el carnaval, en sus diferentes expresiones, dedican más de cuatro meses en la preparación de bailes, carrozas, ves-tidos, mascaras u otros elementos que presentan al público en los días de carnaval, preparación que se antecede de un tiempo de imaginación, investi-gación, conceptualización y alistamiento. Entregan al carnaval su día a día, visibles tan solo en el ciclo corto del carnaval entre el 7 de Diciembre y el 7 de Enero, en ocasiones se olvida que el ciclo largo, en lo que parece no existir el carnaval, sus vidas crean nuevamente para Nariño y el mundo un nuevo Carnaval.

Su saber, impregnado por la evolución de practicas, tecnologías y materiales ha sido transfe-rido de generación en generación en el hacer, con la experiencia en la construcción colectiva de una tradición que enorgullece a todos los Nariñenses y Colombianos.

Foto: Luis Ponce - Gobernación de Nariño

15

Personajes

Lugareños y turistas participantes, cada participante del Carnaval es un personaje de este, los lugareños que acompañan a los artistas en los desfiles, quienes soportan la logística y or-ganización del evento, tanto como los visitantes y asistentes que se vuelven parte del paisaje cultu-ral en este magno evento, también son fundamen-tales en el carnaval pues ser parte de los juego, ser espectador, asistir a los conciertos y presenta-ciones culturales y otras formas de experimentar el carnaval son objeto mismo de su existir.

Foto: CorpocarnavalFoto: Luis Ponce - Gobernación de Nariño

16

Carnaval Multicolor Historia

Fiesta FolkóricaDel 31 de Diciembre al

6 de EneroIpiales - Nariño

El carnaval, como parte de la idiosincrasia de los Nariñenses, se celebra también en Ipiales, ciudad fronteriza, epicentro cultural y co-

mercial de la Ex provincia de Oban-do. Un evento lleno de color, música, tradición y cultura. Cada año entre

el 2 y 6 de Enero, como versión local del Carnaval de Negros y

Blancos se da muestra del talento artístico de los pueblos partes de la Ex provincia de Obando. Las mues-

tras de folklor, bandas de música, trajes típicos, murgas, estampas

regionales legendarias y universales; mitos y leyendas, masivos bailes de grupos coreográficos, así como las

imponentes carrozas que acompa-ñan el desfile del 6 de enero son solo parte de la majestuosidad y

riqueza artística del Carnaval Mul-ticolor de la Frontera.

Siguiendo el ejemplo del carnaval de Negros y Blancos celebrado

en Pasto alrededor de 1930 se da inicio al juego del Carnaval en Ipiales.

En 1935, precedidos por las fiestas decembrinas, por los juegos de aguinaldos en navidad, espacios de intercambio de comidas y dulces, las inocentadas, y la quema de años viejos, en enero, se iniciaban los juegos de carnaval. Los jugadores se disfrazaban de payasos y recorrían la calle real, o la Pola, desde la “plaza de abajo” hasta la de San Felipe Neri; en ocasiones se vestían carruajes con flores y se lanzaban serpentinas y pé-talos a los asistentes, la gente se pintaba con ceniza de papel, con mante-ca o con cosmético Melchor, según las narraciones locales.

Los años siguientes han sido testigos de la evolución del festejo con dificultades y logros, el carnaval persiste en la identidad del pueblo Ipialeño y se celebra con gran alegría y fervor en los días de reyes. En 1966 en el carnaval se conmemora por primera vez la salida de la familia Ipial, en los años 70 el 5 y 6 son objeto de actividades culturales singu-lares y juegos entre los participantes. Llegados los años 80 se elige a la primera reina del Carnaval y el evento es espacio para la muestra de creaciones artísticas de alto interés cultural. Tanto como un espacio de fomento y salvaguardia de la cultura, surge el carnavalito y los artistas

17

inician un proceso de organización para su activa participación. El desfile de la provincia altamen-te reconocido en la actualidad se incluye en la programación en el año de 1993 con el desfile de los alcaldes de cada municipalidad. Esta actividad le ha dado gran fuerza al Carnaval, pues todos los municipios de la Ex provincia de Obando y otros invitados, se esfuerzan año a año por llevar el 3 de enero al Carnaval, las mejores de sus muestras culturales y artesanales, como espacio para dar a conocer sus tradiciones y costumbres.

El Festejo

El Carnaval es el espacio festivo de mayor repre-sentatividad en el municipio de Ipiales y es la ventana para dar a los lugareños y millares de asistentes una muestra de la tradición y riqueza cultural de los pueblos de la ex provincia de Obando.

Los 5 días de fiesta, entre el 2 y 6 de Enero de cada año, se desarrollan gran cantidad de actividades que dan espacio de participación a cientos de artistas locales, decenas de delegaciones de los municipios vecinos y deleitan a miles de asistentes.

El 2 de enero se lleva a cabo el carnaval de la ju-ventud, conciertos de música andina, desfile de institucio-nes educativas con muestras de danza y folklor; símbolo de la identidad y tradición de la región andina. Se juega con cosmético de color verde que simboliza la esperanza de las nuevas generaciones.

El 3 de Enero es el carnaval de la Provincia, de-legaciones de los municipios de la Ex provincia de Obando, los cabildos indígenas, los municipios del norte de Ecuador y otros invitados engalanan la ciu-

dad con sus majestuosas muestras culturales, llenas de color, alegría y tradición; desfile multicultural, Multicolor!.

El 4 de Enero es el Carnavalito, en donde los niños son el centro de atención y testimo-nio de la salvaguarda de las tradiciones y rique-za cultural de la región. El 5 de Enero, El día de negros, hay un desfile de disfraces y elementos propios del carnaval, los mitos y legendas, los ritmos y trajes son el preámbulo del juego y el festejo de los asistentes.

El 6 de enero, ultimo día de carnaval. El día de blancos se lleva a cabo el desfile con disfraces, murgas, comparas y carrozas. Los artistas locales son muestra de la creatividad, imaginación y poder creador de los nariñenses.

Foto: Francisco Fraga - Gobernación de Nariño

18

Personajes

Artistas del Carnaval, al igual que en todos los lugares de Nariño donde se celebra en días de reyes el carnaval, los artistas locales son la esencia del festejo, a ellos, un sentido homenaje por su pasión, por su fortaleza y entrega a la tradición y a la cultura.

Asistentes, el carnaval simboliza integración, juego, alegría y disfrute. Los asistentes al carnaval y sus activa participación, su goce, su juego, su felicidad, son la razón para que estas manifestaciones culturales existan y sean parte de la agenda festiva del departamento.

Fotos: Francisco Fraga - Gobernación de Nariño

Fiesta Artística2 y 3 de Enero

Taminango – Nariño

Festival de la Canción Voz del Curiquingue

Historia

Fiesta Artística2 y 3 de Enero

Taminango – Nariño

Para los amantes de la música de Colombiana y Latinoamericana, el festival

de la Voz del Curiquingue es el escenario propicio para deleitarse con los mejores

talentos del departamento y de regiones vecinas del Cau-ca, Valle del Cauca y Putuma-

yo. Dos días de festival son el abrebocas para la celebra-ción del carnaval de Negros

y Blancos en la región.

En 1991 un grupo de amantes de la música colombiana y lati-

noamericana pobladores del municipio de Taminango, hicieron reali-dad el festival. Integraron un grupo de amigos y paisanos amantes de la música de cuerda y andina, que recogieron su gusto y sentimiento para ponerlo en el tablado de este festival. Durante 20 años ya, el festival ha convocado a los mejores exponentes de la música de cuerda del departamento de Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Putu-mayo en las modalidades de solistas, duetos y tríos.

El nombre del festival hace homenaje a uno de los cerros tu-telares del municipio, “El Curiquingue”, nombre que referencia al ave de carácter religioso de la tradición indígena. Se dice que el histo-riador Pedro Velazco, en sus narrativas menciona .. que con plumas de Kuriquinde adornaron los Shiris e Incas sus preciosas diademas y cintillos con los que adornaban sus sientes… El ave, en especial la hembra, la Kuriquinga, es un ave que existía de majestuosa belle-za, considerada como ave totémica o sagrada cuyos testimonios se evidencian a través de danzas y canciones. 19

20

El Festejo

Personajes

El festival dura dos días, es el preámbulo del Car-naval de Negros y Blancos que también se celebra en esta región del departamento de Nariño. Inicia el día 2 de Enero, en horas de la tarde con la tradicional fiesta de integración del año nuevo, previa a la inauguración oficial del Festival que se hace en horas de la noche. En este primer día, se presentan grupos locales, en las modalida-des de solistas y tríos.

El segundo día de festival, 3 de Enero, se abre con la participación de la Familia Taminangueña, como parte de las actividades de conmemoración del carnaval, la progra-

mación del día incluye juegos lúdicos tradicio-nales en donde se da espacio para participar a toda la familia, la tradicional vara de premios, quincanas, encostalados entre otros, que hacen de la experiencia un espacio de integración y diversión para los asistentes. Al caer la noche, la Gran final del Festival de la Canción, desde las 7 de la noche, participan los finalistas de la modalidad de solistas y tríos, seguidos por la presentación de los artistas en genero libre, popular, bohemia, balada romántica y cierra con los ganadores de años anteriores en la modali-dad de tríos.

Músicos y artistas participantes del Fes-tival que amenizan con sus interpretaciones y ensambles el festival. También los artistas parte del Carnaval, muestra vida de la riqueza cultural de la cultura Nariñense.

Fiesta Folkórica7 de Enero

Buesaco - Nariño

Foto: Alcaldía Municipal

PersonajesCarnaval de los Rojos

Historia

Fiesta Folkórica7 de Enero

Buesaco - Nariño

El Carnaval de los Rojos es una muestra de diversidad, comprensión

y fraternidad de los pobladores de Buesaco. Celebran el día de los rojos

usando solo cosmético y ropas de este color, los participantes, se visten de rojo y la murga principal, se com-

pone de hombres que se disfrazan de mujeres, que cubren sus caras

con mascaras de facciones grotescas que complementan lo exagerado de las formas de sus cuerpos. La

murga se mezcla con los cucuruchos, pobladores y visitantes, brindando

un espacio idóneo para el juego, la diversión, el baile y la alegría.

El evento festivo nace de las reuniones de un grupo de

pobladores de tendencia política liberal, que se reunían en casa de la señora Laura Lozano, distinguida dama liberal. Que al son del grupo musical “los chocolates” y con chistes, chanzas, gritos alusivos al color del partido y pintando de color rojo sus caras disfrutaban de la reunión.

Esta reunión conjugada con las murgas de color rojo asis-tentes al carnaval, confluyeron en la institucionalización del día de los rojos. Se celebra formalmente desde 1987 y su evolución lo ha consolidado como un evento festivo de gran relevancia departamental. El día de los rojos, permite a propios y visitantes disfrutar de una experiencia única en el marco de la alegría, el baile y la sana diversión.

Foto: Alcaldía Municipal

21

22

El Festejo

Posterior a la tradicional celebración del carnaval de Negros y Blancos, que al igual que en muchas regio-nes del departamento, también se celebran en Buesa-co. Inicia el 7 de Enero, el Carnaval de los Rojos.

Es una celebración singular, se abre con el desfile de las murgas, que han ido creciendo con el pasar de los años del festejo. Los hombres vestidos de mujeres y bailando entre si, con figuras exageradas y mascaras de facciones grotescas, son la murga principal, se acompa-ña de otras murgas, los cucuruchos y parece se mez-claran con los visitantes y asistentes. Los integrantes de las murgas interactúan con los participantes, lo hacen parte del festejo con juegos, chanzas, bailes y cantos. El desfile abre la celebración y exhorta a propios y visi-tantes a disfrutar y deleitarse con la adrenalina y placer que brinda el juego y el jolgorio.

Fotos: Yander Anderson Gavilanes - Alcaldía Municipal

Fiesta Religiosa18 a 31 de Enero

Corregimiento de Yascual - Túquerres (Nariño)

Fiestas en Honor al Mártir San Sebastián

Historia

Fiesta Religiosa18 a 31 de Enero

Corregimiento de Yascual - Túquerres (Nariño)

San Sebastián, re-cibe con agrado el baile, las danzas, los cantos, la

música, las comilonas, las borracheras y peleas. Un festejo singular entre los que se llevan a cabo en

la tradición católica. En el nombre de este Santo en el corregimiento de Yascual, el

pueblo se llena de jubilo y el jolgorio es parte funda-mental de la celebración.

La leyenda de la llegada de la imagen a la comarca, cuenta

que dos indígenas que habían viajado a Quito, encontraron la imagen en un rio cercano a la capital ecuatoriana. La imagen tenia junto a ella, un pingullo (flauta dulce), un bombo, un tambor y un puro de chicha. La imagen traída se entrego a Doña Narcisa quien se encargo de limosnearla hasta que fue trasladada a la iglesia de la parroquia al alcanzar un nivel de popularidad.

El corregimiento de Yascual, uno de los pueblos mas anti-guos de las tribus de los Pastos, es ahora corregimiento del mu-nicipio de Túquerres, marco el limite del territorio invadido por el imperio de los Incas. En épocas de la colonia y hasta mediados del siglo XIX fue reconocido por su riqueza aurífera junto con Barbacoas y Samaniego.

La imagen de San Sebastián venerada con fervor por los lugareños, afianza las tradiciones culturales y festivas del pueblo de Yascual. La devoción, hace alusión a los instrumentos que

Foto: Adriana Pérez - Gobernación de Nariño

23

24

acompañaban la imagen, dicen que al santo le gusta la música, el baile, la chicha y que mediante veladas que se amenizan con comilonas, abundante chicha y música indí-gena se le rinde homenaje.

Se cuenta que hasta los años 60, a los pies del santo se ubicaban recipientes llenos de chicha para que los asistentes bebieran a voluntad, razón que le ha reconocido popularmente como “El Santo de la Chicha”

Hace algunos años el Párroco adquirió una réplica de la imagen para que saliera a las veladas fuera de la iglesia y poder así mantener la imagen original en el templo. La imagen original, tiene su origen en la escuela Quiteña en el siglo XVII, fue traída a la región por los padres Agustinos en su proceso de evangelización de los pueblos andinos.

El FestejoEl festejo es el 20 de Enero, sin embargo se da ini-

cio días antes para desarrollar la novena en nombre del Santo. Las calles del pueblo son adornadas al igual que el templo, las calles son el espacio para la instalación de casetas, que durante la fiesta ofrecerán lo mas tradicional de la gastronomía regional, cuy y conejo asados, mote, sancocho de gallina, morocho, arniada, ullocos, ocas, locro, chara, frito, bebidas como el guarapo de caña y la chicha casera.

Cada día de la novena, tiene una reflexión especial relacionada a la vida del Santo Romano, reflexiones que se llevan a cabo durante la ceremonia religiosa ofrecida cada día de novena.

Los días de Víspera y el festejo son los días mas importantes de la fiesta, millares de feligreses llegan al territorio de Yascual. El 18 de Enero, Se inician las fes-

tividades con la celebración de la eucarística que precede el desfile de antorchas por las principales calles del pueblo. El 19 de Enero, el día de Vísperas, se realiza la procesión y en la noche un espectáculo de fuegos pirotécnicos. El fervor y la cantidad de asistente permiten que se realicen tres misas, una en la mañana, otra al medio día y una en horas de la tarde. La noche es acompañada por las banda de Músicos y la velada se acompaña por presentaciones cul-turales, muestra de la riqueza cultural de los pueblos andinos, sainetes, música, danza, poesía, son solo algunas de las actividades que ameni-zan la noche.

El 20 de Enero, día oficial del festejo, inicia a la madrugada con la alborada, amenizada por la Banda de Músicas entre las 5 y 7 de la mañana, momento de la primera eucaristía, la segunda eucaristía se lleva a cabo a las 10 de la mañana. Finalizando la segunda eucaristía se da paso a la procesión por las calles de la pobla-ción. La eucaristía es celebrada por un grupo de sacerdotes, quienes colectivamente celebran una bellísima misa. En este día frecuentemente se realizan comuniones, bautizos y Matrimonios.

La noche es el espacio para el jolgorio, los pobladores y los visitantes disfrutan de las presentaciones de artistas invitados, las comi-das tradicionales de las toldas y comparten de forma amena la velada en honor al santo.

El día 21 con murgas, comparas, gru-pos musicales y danzas se realiza el Carnaval, distintas veredas del corregimiento presentan sus comparas acompañados de música indígena en cuyos instrumentos sobresale el pingullo, el

25

Personajes

bombo y el tambor. El festejo incluye el jue-go carnavalesco untándose cosméticos, talco, jugando con serpentinas y bebiendo guarapo y aguardiente. La plaza local es el espacio en el que los músicos interpretan canciones y acompañan el día de festejos. El día 22 también cuenta con un desfile de murgas en donde par-ticipan los diferentes barrios del sector urbano, día en el que finaliza el festejo.

San Sebastián, Santo de origen Roma-no, fue soldado y general del ejercito Romano, que profesaba la fe cristiana. Al ser castigado por el emperador y juzgado a muerte, reclamo los derechos de los perseguidos creyentes de Cristo. Se le conoce como el Soldado de Jesús. En su honor se celebran importantes festejos como el Carnaval de Rio de Janeiro y algunas versiones aluden a la fiesta de San Sebastián en San Juan de Pasto el origen del Carnaval de Negros y Blancos.

26

Historia

Fiesta Patronal - ReligiosaEntre el 28 y 31 de Enero

El Tambo - Nariño

La imagen, muestra exquisita del arte quiteño

colonial, data del siglo XVI y desde entonces, ha sido motivo de congregación y homenaje por los favores recibidos. En su honor, se

celebra la fiesta del Señor del Tambo, consolidándose

en Nariño como una de las principales fiestas religiosas.

Dicen popularmente que “nadie es profeta en su tierra”, refrán

que aplica para esta importante fiesta del departamento. Data de 1912 cuando la voluntad de un grupo de Sandoneños, (oriundos de Sandoná) promovieron junto con el párroco local el desarrollo de las festividades de Jesús Nazareno.

La fiesta liderada en dicho momento por Luciano del Roble consistió en llevar en procesión la venerada imagen, adornar con serpentinas, flores, y pólvora las calles del poblado. Desde entonces la población acogió el último domingo del primer mes del año como el día central de la celebración.

Sin embargo la sola llegada de la imagen de Jesús Nazareno al Tambo alrededor de 1725 fue motivo de festejo y alegoría, se constitu-yo como un día de fiesta comunitaria. Se ubico en la capilla construida a nombre de Nuestra señora de la Natividad y la virgen de dolores construida en 1713.

Foto: Gobernación de Nariño

Fiesta de Jesús Nazareno El Señor del Tambo

27

Fiesta de Jesús Nazareno El Señor del Tambo

Cuenta la historia, que llego la imagen al Tambo cumpliendo con un cronograma de via-je establecido por los padres Dominicos para recaudar limosnas en los pueblos vecinos de Pasto. Al planear el retorno de la imagen a Pasto, se dice que “ninguna fuerza humana de tres hombres bien fornidos la pudieron mover. Sudaron hasta el can-sancio y se mostraron incapaces de levantarlo. Una fuerza misteriosa, tal vez la del mismo Jesús impi-dió que lo sacaran de El Tambo, se quiso quedar allí para siempre, acompañándolos, bendiciéndolos y ayudándolos”

El Festejo

Personajes

El festejo se da inicio quince días antes al último domingo de Enero, con la celebración del quincenario, un rezo diario en honor a Jesús Nazareno, y las cuarenta horas. Este home-naje al patrono del Tambo lo realizan con efervescencia los pobladores del municipio.

Generalmente la celebración religiosa y social se comple-menta con una programación para tres días de festejos. El año de 1980 marcó un antes y un después de la fiesta, motivados por la necesidad de reconstruir el templo afec-tado por el terremoto-maremoto de 1979 la parroquia y la comunidad le dieron un giro al modo de conmemoración. Complementaron las fiestas de carácter religioso con pre-sentaciones artísticas de carácter nacional e internacional, presentaciones de ballet de talla internacional que alterna-ban su talento con presentaciones de artistas tambeños.

En la actualidad las fiestas del Tambo se definen como una trilogía, religiosa, cultural y artística. El municipio brinda a los interesados una agenda diversa e interesante, para todos los gustos. En los días del festejo se abre de forma anual, el Salón regional de Artes visuales “Victoriano Salas”, en honor al artista tambeño de este nombre. De la misma manera se realiza una cabalgata y desfile de los estudiantes y bandas municipales junto con la imagen del señor del Tambo por las calles del casco urbano del municipio. Se realizan muestras

culturales como comparsas, danzas y presentacio-nes musicales, al igual que los festejos nocturnos que lucen artistas de talla nacional e internacional.

Jesús Nazareno, la imagen que data del siglo XVI fue traída desde Quito por los Frailes de Santo Domingo, cuando recibieron de los padres Francis-cano la encomienda de los pueblos del sur. La ima-gen es una clara muestra del Arte Quiteño, flore-ciente expresión del arte religiosa del siglo XV, XVI y XVII. Se le atribuyen gran cantidad de favores recibidos y milagros, de igual forma los pobladores cuentan que camina por las veredas aledañas por tanto, sus sandalias están desgastadas y empolvadas.

Victoriano Salas, el artista, reconocido por sus trabajos en los años 30 para la presidencia de Ecuador y su reconocida labor como profesor de artes del colegio San Francisco Javier de la ciudad de Pasto. Una de sus obras reconocida a nivel nacional e internacional es una pintura surrealista nombrada “tribunal supremo”.

28

Historia

Fiesta CívicaÚltimo sábado de Enero

Gualmatán - Nariño

Un desfile cargado de significado, desde muestras alegóricas a la cultura pre-hispánica hasta situaciones de la pervivencia cotidiana de la comunidad se mues-

tran en el desfile histórico de Gualmatán. Este patrimonio

cultural del departamento de Nariño se celebra como

parte de las fiestas patrona-les del señor de los Milagros,

patrono del municipio.

El desfile Histórico nace en 1969 como iniciativa de un grupo

de pobladores locales, que con animo de salvaguardar sus tradiciones, fomentar el rescate de la memoria histórica de su comunidad y el fortalecer su identidad, diseñan el desfile histórico. Se desarrolla por primera vez el 6 de enero de 1970, que con 40 pasos dio significancia al proceso histórico del municipio, desde épocas prehispánicas hasta la actualidad de ese momento.

Cuarenta años después, el desfile se celebra cada año siendo parte fundamental de la conmemoración de las fiestas al señor de los Milagros, niños, jóvenes y adultos, se integran y se encargan de estructurar cada capitulo para darle a los pobladores y visitantes una grata muestra de su historia. En agosto de 1988 el consejo municipal mediante acuerdo declara el desfile patrimonio histórico y cultural del municipio, en el año 2007, el desfile mediante ordenanza de la asam-blea departamental se declara patrimonio cultural del departamento.

Sin embargo no se puede contemplar tan solo el desfile históri-co como el único elemento de este festejo, los homenajes religiosos

Foto: Alcaldía municipal

Fiesta del Señor de los Milagros, Desfile Histórico

29

Foto: Alcaldía municipal

Fiesta del Señor de los Milagros, Desfile Histórico

al Señor de los Milagros patrono del municipio son el marco en el que se realiza el prestigioso desfile.

La leyenda dice que por los años de 1611 un grupo de indígenas que buscaban una res perdida en el campo, encontraron la imagen de Jesucristo crucificado sobre un árbol de arrayán. Lugar en donde se erige una capilla y se funda la aldea de Gualmatán. El ícono religioso ha sido el instru-mento de unión y desarrollo del municipio y sus fiestas, se celebran el ultimo domingo de Enero.

El Festejo

El festejo, integra las celebraciones religiosas con una programación rica en eventos culturales y deporti-vos que configuran la agenda de los 5 días festivos.

La programación religiosa inicia dos días antes del último domingo de Enero y continúan hasta dos días después que se culmina la agenda local del festejo. El día viernes, se realiza en horas de la tarde una procesión por las principales calles del pueblo, arribando al templo para la eucaristía. Durante este día la comunidad realiza la premiación de los campeonatos deportivos realizados previos al festejo.

El día Sábado, día de vísperas de la fiesta del señor, se traslada el señor de los Milagros desde el templo has-ta el barrio Arrayán, en donde se congrega la población para llevar el cirio de la fe hasta el templo. En el templo se celebra la eucaristía.

El día sábado de vísperas, la fiesta concentra sus miradas sobre el Desfile Histórico. Inicia pasado el medio día y de forma ordenada muestra cada uno de los capítu-los que lo componen.

El espacio integra niños, jóvenes, adultos y ancianos,

el desfile se conforma por 55 estampas o pasos. Los pri-

meros pasos, se dedican a Gualmatán mostran-do en estructuras de flores las insignias de la soberanía Municipal. La segunda parte integra los pasos que referencian a las raíces ancestra-les, con actos que representan el pensamiento del pueblo de los Pastos, pobladores naturales del territorio. La tercera parte, rememora la presencia Incaica, la relación costumbrista del imperio Inca que se establece en el territorio y se relaciona con los habitantes del pueblo de los pastos. La cuarta parte, incluye los pasos de la época hispánica, se dedican a la llegada de los Españoles, el paso de Belalcazar, la transi-ción de la colonia, la aparición del Señor de los Milagros, en cuyo entorno se tejen las mas bellas leyendas.

La sección costumbrista, cuyos pasos, son muestra viva de la cultura local, refiere a suce-sos históricos importantes, como la invención del Aero móvil, primer helicóptero ideado por un lugareño que murió en pruebas de vuelo en el cañón del rio guaitara, también referencia la evolución del comercio, las actividades tradicio-nales de los pobladores, como el enteje y otros espacios de integración social y esparcimiento.

Foto: Alcaldía municipal

30

FEBRERO

La última parte, de invitados especiales, contempla la participación de las colonias residentes en el Ecuador, Pasto, Ipiales, Puerres, Potosí, Pipíales u otros. De la misma manera comunidades indígenas que participan en el desfi-le, como muestra viva de la pervivencia de las tradiciones y la identidad andina de los pueblos.

El Domingo, día del festejo del señor de los Milagros, la comunidad asiste con fervor a visitar al señor y acom-pañar las eucaristías ofrecidas durante el día. En la tarde, la comunidad acompaña los actos culturales programados y en la noche participa en la solemne procesión por las calles del municipio venerando al señor de los Milagros, culmina esta procesión con fuegos pirotécnicos y galas musicales.

El día lunes y martes se realizan cele-braciones eucarísticas de acción de gracia en la mañanas, que se complementan con una jornada deportiva de ciclismo, atletismo u otros deportes que se programen para la fiesta. Cabe resaltar que durante el periodo de celebración se juega el campeonato internacional de chaza que convoca a varias regiones del sur de Co-lombia y Norte de Ecuador.

Señor de las Misericordias, su apa-rición en un bosque de Arrayanes como cuenta la leyenda data de 1611, dos indígenas que bus-caban unas reses por el lugar vieron la imagen crucificada en uno de los arboles. Informaron a la parroquia a cargo del territorio (Pupiales) sobre el evento pero inicialmente no les creye-ron, la parroquia verifico la información diri-giéndose hasta el lugar y durante tres ocasiones trasladaron la imagen a la parroquia de Pupiales, sin embargo según la leyenda, a pie regresaba al lugar en donde fue encontrada. Así se autorizó la construcción de una pequeña capilla con techos de paja, lugar en donde actualmente se encuentra el templo y la población de Gualmatán.

Desfile Histórico, el desfile históri-co congrega decenas de personajes, desde los caciques prehispánicos pobladores de la región, hasta los colonos hispanos que tomaron el territorio. También se encuentran personajes de la vida y cultura propia del municipio de Gualmatán, así como sus mujeres y hombres de renombre en la región. El desfile esta lleno de alegorías, testimonios e historias, una riqueza sin igual que teje la memoria e identidad de los habitantes de este terruño.

Personajes

Fiesta Patronal - Religiosa14 y 15 de Febrero

El Encano - Pasto – Nariño

FEBRERO

Personajes

Historia

Fiesta Patronal - Religiosa14 y 15 de Febrero

El Encano - Pasto – Nariño

La isla de la Corota, santuario de flora y fauna, se localiza en el norte del

lago Guamuez o laguna de la Cocha. Resguarda en su

capilla a la imagen de la Virgen de Lourdes cuyas fiestas se celebran en el

mes de febrero. Para esta temporada el majestuoso paisaje de los andes Na-

riñense, reconocido por su belleza e importancia

ambiental, recibe a cientos de visitantes que rinden

homenaje a la Virgen María y disfrutan de la programa-ción cultural y deportiva de

los días de festejo.

La laguna de la Cocha, o lago Guamuez ha sido reconocido

como un espacio sagrado de la tradición prehispánica pobladora del territorio; se dice que los indígenas Quillasingas rendían ado-ración y culto a sus deidades en este encantador lugar.

La isla de la Corota era parte del territorio que poblaban los indígenas Quillasingas, a la llegada de los colonizadores Es-pañoles, con el inicio del proceso de evangelización, la isla fue encargada a los padres Dominicos y en el siglo XIX la Isla estuvo a cargo de un padre Capuchino que residía en ella. Época en la que se dice se construyo la Gruta a la Virgen de Lourdes, hoy la capilla de la isla la Corota.

Cada febrero, centenares de visitantes peregrinan hasta la Isla a agradecer favores recibidos y dejar sus peticiones. Aspecto que ha tenido un impacto medio ambiental desfavorable por lo que se ha buscado que las actividades de mayor afluencia de públi-cos se realicen en la vereda de el puerto y no en la isla.

Foto: Adriana Pérez - Gobernación de Nariño

Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes

31

32

Fiesta Folklórica6 días antes del Miércoles

de Ceniza Tumaco - Nariño

El Festejo

Personajes

La dinámica turística que tiene el escenario en don-de se celebra el festejo, ha permitido que la programa-ción abarque tanto las actividades de tradición religiosa como actividades de carácter deportivito y cultural que amenizan la estadía de los visitantes.

La conmemoración integra a cientos de visitantes, la agenda es rica en actividades deportivas y culturales.

En el primer día de fiesta, se programan durante la mañana y horas de la tarde actividades deportivas, el ya tradicional Triatlón, la carrera de motores fuera de borda, la competencia de Natación, el Maratón Náutico, que se lleva a cabo flotando en neumáticos, la competencia de Kayac, la competencia de remos mixto, entre otras, hacen que el día sea muy divertido y acogedor para los participantes y asistentes.

Al caer la tarde, se congregan decenas de lanchas con iluminación especial en el muelle de la vereda el Puerto, para iniciar la procesión náutica que lleva a la Virgen de Lourdes hasta el santuario ubicado en la Isla la Corota. La procesión, es seguida de la eucaristía de víspe-ras y la noche se ilumina con un espectáculo de fuegos pirotécnicos sobre la laguna de la Cocha amenizado por orquestas invitadas.

El día siguiente, día del festejo en Honor a la Virgen, las actividades religiosas que se llevan a cabo tradicional-mente son, la peregrinación de acción de gracias que se realiza durante todo el día a la isla la Corota, a las 12 del medio día, la Eucaristía de Sanación tiene gran acogida.

Entrada la tarde, se realiza la procesión solem-ne y la Eucaristía. La programación cultural del día de festejo también es rica y diversa, durante el día presentaciones de danza, música, teatro y otras expresiones de la cultura amenizan el ambiente festivo, al caer la tarde se realiza la premiación de las actividades culturales y se cierra con la verbena popular, con la presenta-ción de orquestas y artistas invitados.

Virgen de Lourdes, Advocación que data de finales del siglo XIX, en 1862, se auto-riza la su veneración haciendo homenaje a las apariciones de la Virgen en la gruta de Massa-bielle, a orillas del río Grave, en las afueras de la población de Lourdes, Francia. El fervor a esta imagen en la Isla la Corota y por los poblado-res del Encano se relaciona a la construcción de su gruta en su honor por el padre Capuchi-no residente de la isla en dicho periodo.

Foto: Santuario de Flora y Fauna La Corota - Adriana Pérez

Historia

Fiesta Folklórica6 días antes del Miércoles

de Ceniza Tumaco - Nariño

Una muestra musical excepcional, la música de la marimba, el guasá, el cunu-

no y el bombo que sopor-tan las danzas de currulao

y mapalé, son solo parte de la diversidad y alegría de la fiesta tumaqueña. Su origen nos remonta a los años de abolición de la esclavitud y poblamiento de las zonas bajas de la costa pacifica.

Que llevan consigo la tradi-ción del carnaval y lo mez-clan con las manifestacio-

nes de su herencia africana e indígena.

El Carnaval, tradición relacionada con el catolicismo, hace

referencia a una celebración previa a la cuaresma que inicia el miércoles de ceniza, brindando a los pobladores un día o varios de permisividad y descontrol. El carnaval se relaciona con feste-jos, danzas y música que combinan con disfraces, desfiles y fiestas en las calles. La tradición en América Latina es de origen hispano traída por los españoles a los pueblos conquistados. Se relaciona con algunos días que los colones le daban libre a sus esclavos para festejar.

La abolición de la esclavitud en 1851, aceleró el proceso de poblamiento en las zonas bajas de la costa pacifica colombia-na, siendo el escenario en el que descendientes de los africanos esclavizados traídos para las explotaciones mineras de Barbacoas, Iscuandé y Guapi consolidaran sus pueblos.

Tumaco fundado por los Indios tumac en 1794, fue el espa-cio de integración de algunas tradiciones de origen hispano, con la riqueza cultural de los indígenas naturales del territorio y la herencia de la cultura africana; configurando así una riqueza

Foto: Alcaldía Municipal

Carnaval del Fuego Personajes

33

34

invaluable de identidad, memoria y cultura, que se mani-fiestan en sus fiestas.

El Carnaval se remonta a este periodo sin tener una fecha de fundación exacta, sin embargo su evolución de-marca hitos que han logrado su permanencia en el tiempo. Se dice que previo a ser carnaval se nombraban juegos de la alegría, en donde vecinos y amigos tenían batallas con lodo, talco y agua. La organización de la junta pro-carnaval y la realización del reinado demarcaron un nuevo camino hacia el fortalecimiento de la fiesta local.

El Festejo

El festejo actualmente inicia con el chiqui carnaval, que antecede los días principales del Carnaval, los niños de Tumaco, son los artífices del chiqui desfile, y participan en el chiqui reinado. El chiqui desfile es una muestra rea-lizada por los niños de instituciones educativas y escuelas culturales que brindan al público una muestra de cultura y tradición.. El chiqui desfile, es una representación de los niños del desfile tradicional del carnaval. El chiqui reina-do, corona a la escuela primaria que demuestre mayor conocimiento respecto a danzas, música y manifestacio-nes de la cultura que los representa.

Las fiestas, empiezan oficialmente con la lectura de la Ordenanza de Don Cucurucho, personaje insigne del carnaval, previo a esto se realiza la alborada en donde los grupos culturales madrugan desde las 4 de la maña-na para tocar sus instrumentos a ritmo de currulao y arrullos por las adoquinadas calles del municipio. Pasado el medio día del primer día del festejo, se congrega la población para recorrer las calles principales de la ciudad

en el desfile de inauguración del carnaval. Al final del día se presentan artistas de talla inter-nacional que cierran el primer día del carnaval.

El segundo día, rinde homenaje al Piano de la Selva, la Marimba, el día se abre con el desfile náutico, como primera actividad del rei-nado del Carnaval del Fuego. Posterior al des-file se abre el espacio para el folklor, la música del pacifico, y manifestaciones ancestrales como cuenteros, decimeros y otros exponentes cul-turales que hacen parte de las manifestaciones declaradas patrimonio inmaterial de la humani-dad por la UNESCO en el año 2010. También permite la presentación de orquestas y grupos musicales de talla internacional que deleitan a pobladores y visitantes.

El tercer día, es el día de la belleza, las candidatas al trono, realizan su ultimo desfi-le y se elige la nueva soberana de la belleza tumaqueña. El día se cierra con presentaciones musicales y una gran fiesta nocturna amenizada por artistas de talla internacional.

El cuarto día es el día del desfile principal del carnaval, murgas, comparas, carrozas y cu-curuchos presentan su mejor gala y expresión artística para ser premiados al final del desfile. Se cierra la noche con fiesta y rumba como los días previos, grupos de talla internacional amenizan la noche de los participantes.

El quinto día de Carnaval, cerrando la fiesta el Día del agua, y haciendo un festejo a la mujer tumaqueña se cierra la fiesta frecuente-mente con un grupo musical de reconocimien-to internacional.

35

Personajes

Don Cucurucho, es oficialmente el personaje insignia del carnaval, sin embargo representa a los participantes tumaqueños que hacen del carnaval un espacio de disfrute para los asistentes, los artistas que componen las comparsas, las murgas, los grupos musicales, de teatro y otros personajes son quienes le imprimen la magia al festejo. Es así como el ingrediente insigne es la representación misma de los dueños del carnaval, sus protagonistas.

La Reina del Carnaval, representa la belleza de la mujer tumaqueña y comparte su

trono con las aspirantes que irradian de belleza las festividades carnestoléndicas. Acompañan y festejan junto con los asistentes todas las activi-dades propias del carnaval.

La chiqui Reina, que representa el amor y apropiación de la niñez por la cultura tumaqueña, es la muestra de la riqueza cultural que pervive de generación en generación y se consolida como icono para la salvaguarda de la riqueza identitaria de esta región del pacifico colombiano.

Foto: Francisco Fraga - Gobernación de Nariño

36

Historia

Fiesta ReligiosaSemana Mayor

Del 24 al 31 de MarzoPasto – Nariño

Pasto, reconocida también como la capital teológica de

Colombia, se ha caracterizado por el profundo arraigo de sus

gentes a la fe cristiana. Fer-vor que se expresa con gran

altura en la celebración de la Semana Mayor. Los templos

majestuosos se complementan con una delicada programa-ción en homenaje a los días

de pasión de Cristo.

Uno de los atractivos principales de la ciudad de San Juan de

Pasto son los majestuosos templos, en su mayoría construcciones que datan del siglo XVIII y XIX que guardan importantes y bellas reliquias del arte religioso Colonia tanto de origen hispano como bellísimas de creaciones de la escuela Quiteña.

Estos templos, cuya arquitectura, altares hermosamente tallados en madera y por su decoración tradicional, son motivo de peregrina-ción de millares de feligreses cada año en sus múltiples festejos.

Una de las mas importantes fiestas religiosas que se celebran en San Juan de Pasto es la conmemoración de la Semana Mayor, la tradi-ción data de época colonial de origen hispano que fue acogida por los pobladores locales y desde hace mas de 300 años se celebra con gran fervor y amor a cristo.

La fecha se estima por la tradición de las asociaciones de car-gueros cuya primera participación como cargueros del sepulcro la reseñan en 1720, momento en el que se configuran y empiezan a fortalecerse las asociaciones de cargueros y fiesteros que son parte fundamental en el evento religioso.

Foto: Luis Ponce - Gobernación de Nariño

Semana Santa

MARZO

37

Foto: Luis Ponce - Gobernación de Nariño

Semana Santa

El Festejo

La semana santa, inicia el domingo de Ramos, ha-ciendo alegoría a la llegada de Jesús a Jerusalén y finaliza el domingo de resurrección haciendo homenaje a este suceso estructurador de la fe católica.

Durante los 8 días las parroquias de Pasto bajo la directriz de la diócesis cuentan con una detallada agenda de actividades que comparten con los feligreses partici-pantes del magno evento.

El domingo, se abre la programación con la bendi-ción y procesión de domingo de Ramos en el templo de San Juan Bautista, recorrido desde el templo de San Juan Bautistas en la calle 18, hasta el Santuario de la Merced en la Carrera 22 pasando por el templo de San Agustín en la Carera 24 con calle 17. La procesión se acompaña de colectivos coreográficos, la banda de paz del Colegio Militar Colombia, los movimientos juveniles parroquiales y los feligreses. La actividad religiosa se cierra con la so-lemne eucaristía en el Santuario de la Merced a la llegada de la procesión.

El Lunes Santo, al caer la noche se realiza la Eu-caristía de las asociaciones religiosas y la bendición de las insignias.

El Martes Santo, es el día de la procesión de las siete caídas, al caer la noche en el templo de San Agustín se dan cita los feligreses y fiesteros para la eucaristía; al finalizar la misa, la procesión por las calles aledañas al templo, son el escenario por el que se lleva a cabo esta importante liturgia.

Miércoles Santo, en la mañana, el Viacrucis Solemne, se realiza generalmente en los templos de Cristo Rey, San Juan Bautista y la Merced.

El Jueves Santo, En horas de la tarde, se congregan los creyentes en la eucaristía que hace homenaje a la cena del señor, el lavatorio de los pies y procesión. La noche es escenario para que los fieles católicos realicen la tradicio-nal visita a los monumentos, los templos están abiertos hasta la media noche.

Viernes Santo, día en el que la ceremonia honra la pasión de cristo, se celebra la liturgia de la palabra, la veneración de Cristo en la Cruz y la sagrada comunión. Al caer la noche, se celebra el sermón de las siete palabras y el sermón del descendimiento. El templo de San Felipe Neri es el escenario para este día, lugar en donde se da inicio a la procesión con el Santo Sepulcro de acuerdo a lo establecido en el orden procesional.

Sábado Santo, en la tarde, se pronuncia el sermón y se realiza la procesión de la Soledad de María en el templo de San Andrés. La noche es el espacio para que los creyentes en todos los templos acompañen la solemne vigilia pas-cual. Durante la vigilia se lleva a cabo la liturgia de la Luz, la liturgia de la palabra, la liturgia bautismal y la liturgia de la Eucaristía.

Domingo de resurrección, La procesión con el resucitado alegra a los feligreses, la pro-cesión es acompañada por la banda de paz de la policía y colectivos coreográficos. Su trayecto inicia y finaliza en el templo de San Agustín pasando en su recorrido por el Santuario de la Merced. Cerca al medio día se realiza la So-lemne Eucaristía de Pascua en el santuario de la Merced que cierra la conmemoración religiosa.

38

Personajes

Cristo, columna vertebral de la fe Católica, en la semana santa se rinde homenaje al dolor y entrega del hijo de Dios en su semana de pasión.

Asociaciones, participantes que por tradición actúan como cargueros y fiesteros de las actividades religiosas que se llevan a cabo durante la semana mayor. Las asociaciones son muestra viva de la fe y arraigo del pueblo pastuso a la fe católica.

Feligreses, miles de creyentes y visitantes que hacen parte de las actividades religiosas celebradas en la semana mayor.

Foto: Luis Ponce - Gobernación de NariñoFoto: Luis Ponce - Gobernación de Nariño

Fiesta ReligiosaSemana Santa-Religiosa

Martes SantoTúquerres - Nariño

Historia

Fiesta ReligiosaSemana Santa-Religiosa

Martes SantoTúquerres - Nariño

Celebrar la semana Santa Católica en re-

membranza a la última semana de vida de Cris-to, es el motivo que viste

de gala la comunidad tuquerreña, el Martes

Santo, abre sus puertas a los mejores exponen-tes de la música Sacra

para darle vida a ya un tradicional concierto en

homenaje al señor de los Milagros.

La historia nos remonta a la semana de pasión de cristo, la celebración de la semana santa de tradición católica, , conmemo-ra de manera solemne, la ultima semana de vida terrenal de su máximo exponente, Jesús. Rememora desde su llegada a Jerusalén el domingo de Ramos, el Lunes Santo, la unción de Jesús en la casa de lázaro, día en el que expulsa a los mercaderes del templo de Jerusalén; el Martes, día en el que Jesús anticipa a sus discípulos que será traicionado y las negaciones de Pedro. El Miércoles, día en el que Judas Iscariote conspira con el Sanedrín judío para traicionar a Jesús por 30 monedas de plata; el Jueves Santo, la comunidad católica recuerda el lavatorio de los pies y la última cena, junto con la oración en el huerto de Getsemaní; el Viernes, la prisión de Jesús, su flagelación, Vía Crucis, crucifixión y muerte. El Sábado, se evoca el día de vigilia pascual y el Domingo se invoca a su resurrección.

Esta tradición de Origen hispano, fue recibida con gran pasión por los habitantes pre-hispánicos. En los pueblos del sur de Co-lombia se conmemoran estos días con gran fervor y entrega. En Tú-querres, en el marco de este gran festejo que dura toda la semana,

Foto: Adriana Pérez - Gobernación de Nariño

Concierto de Música Sacra en honor al Señor de los Milagros

39

40

El Festejo Personajes

El festejo del martes Santo no se puede compren-der fuera del contexto de la Celebración de la sema-na mayor, sin embargo para el caso especifico de esta publicación, se toma como referencia lo sucedido en el Martes Santo en la ciudad de Túquerres.

El festejo del martes Santo inicia con frecuencia con la Eucaristía en horas de la mañana, el concierto inicia con presentaciones musicales desde las 10 de la mañana y sus presentaciones principales se realizan en horas de la tarde previo al inicio de la procesión local.

Caída la noche, la música deja de acompañar el festejo y se da inicio a la celebración eucarística que precede la procesión. Los fiesteros, con sus trajes de gala, especialmente usados en esta noche, los cargueros y las mujeres, con mantos que cubren su cuerpo y cabeza, acompañados por los fúnebres acordes entonados por la banda municipal, inician su recorrido por las principales calles de la ciudad, retornando nuevamente al templo, en donde se da la bendición y despide a los asistentes.

Señor de las Misericordias, el se-ñor de la misericordias es una imagen de Jesús que representa los días de su pasión. La imagen cuentan llego a Túquerres por coincidencia, en una recua de mulas que supuestamente debían ir hacia Quito, Ecuador. Las bestias después de pasar algunos días en la plaza central, causando curiosidad en sus habitantes, quienes pidieron autorización a las autoridades para revisar su carga, encontraron dentro de las cajas la majes-tuosa imagen del Señor de los Milagros. Quien desde ese momento se consolida como Patro-no de la ciudad de Túquerres.

Imagen de talla en madera, que actual-mente se posa en el Templo del señor de los Milagros a cargo de la parroquia de San Pedro Apóstol. El templo actual precede a una cons-trucción previa destruida por los terremotos de 1906 y 1936.

Foto: Adriana Pérez - Gobernación de Nariño

el Martes Santo, ha logrado tener gran reconocimiento nacional e internacional, por el Encuentro Internacional de música Sacra.

Inicialmente el Martes Santo, en la ciudad de Túquerres se realizaba en horas de la noche la proce-sión solemne de la imagen del señor de los Milagros, todos sus habitantes convergían para acompañar por las principales calles de la ciudad a tan milagrosa imagen. La intención por fortalecer la tradición y el arraigo local a la fe, fomento la serenata del Martes Santo al señor de los milagros, inicialmente compuesta por tríos locales y regionales y en su evolución se ha consolidado como uno de lo encuentros de música sacra mas reconocidos en el país y países vecinos.

JUNIO

Fiesta Sagrada- Folklórica15 a 21 de Junio

Pueblo de los Pastos, Resguardos Indígenas - Nariño

Personajes

JUNIO

Historia

Fiesta Sagrada- Folklórica15 a 21 de Junio

Pueblo de los Pastos, Resguardos Indígenas - Nariño

Cantar, danzar y sincronizarse al ritmo de los ciclos temporales del

cosmos, vivir en frecuencia con la Madre Tierra y el

Padre Sol; es una de las in-tenciones del pueblo de los Pastos al materializar este

festejo. La fiesta masculina en honor al Sol, prohibida en época de la colonia, es

hoy la fiesta ancestral más grande de las comunidades indígenas del Sur Occidente

de Nariño.

La fiesta del Pueblo de los Pastos se ha consolidado como la fiesta ancestral mas grande del sur occidente de Colombia. Su cele-bración se retomo en el año 2003, promovida por el Resguardo de Mueses, Potosí, en el lugar denominado frontales; se danzó a ritmo de guitarras y bombos en honor a las cosechas y al padre sol. En el año 2005, el resguardo de Pastas-Aldana en el marco del Primer Encuentro Binacional del Pueblo de los Pastos, con ayuda de taitas sabedores de la planta sagrada del Yagé, realizaron los rituales en honor al Padre Sol. En el año de 2006, la fiesta del Inti Raymi en su proceso de revitalización fue impulsada por la visita del hermano pueblo de Otavalo. Para el 2007 con el objeto de iniciar nuevamen-te con la esencia de la fiesta sagrada al sol se realizan preparativos y los diálogos con diferentes Autoridades tradicionales y Sabedores.

El 2008 con la acción conjunta de los resguardos de Chi-les, Panam y Cumbal se lleva a cabo la fiesta sagrada al padre sol Inti Raymi, contando con todos sus elementos esenciales, la fiesta alcanzo una participación de 4.500 personas. En el año 2009 en los resguardos de Yaramal, Pastas y Males Córdoba, la fiesta sagrada

Foto: Colombia exótica

Inti Raymi

41

42

congrego a cerca de 10.000 personas para revitalizar esta práctica ancestral. En 2010, la fiesta celebrada en los res-guardos de Colimba y Muellamues, alcanzo una participa-ción de 5.000 personas; para el año de 2011, el Resguardo de Mallama, único fiestero en esta ocasión, citó a 5.000 personas en la celebración. El año 2012, a cargo de los resguardos de Cumbal, Carlosama, Potosí e Ipiales alcan-zo una asistencia de 30.000 personas, la más alta hasta el momento. El 2013 esta a cargo de los Resguardos de Iles, Aldea de María y San Juan.

La fiesta milenariamente responde a la Ley de Ori-gen y Ley Natural de los pueblos originarios de los Andes. Relacionados directamente con el Derecho Mayor, que le da a los pueblos, posesión del Territorio, conocido como el Nudo de Wuaka, además habla de su sagralidad y la misión de cuidarlo y adorarlo como parte fundamental de la existencia de la vida.

Con el objeto de rescatar esta concepción en el pensamiento y materializarla en las formas de vida comu-nitaria, el festejo colabora de alguna manera en el trabajo de recuperación y de armonía con las energías que se hallan en el territorio y en todo el planeta.

Las fuerzas primordiales de la creación del territorio están relacionadas con el mito del origen de la perdis Ne-gra y la perdis Blanca, de la fuerza activa y pasiva, del sol y la luna, del día y la noche, del fuego y el agua, del arriba y el abajo, de la fecundidad y la fertilidad, de lo femenino y lo masculino. Origen dado por la energía dual que al complementarse realizan la unidad.

Desde épocas prehispánicas los pueblos de los Andes y en especial los Pastos realizaban música ritual en lo que actualmente es Nariño y Carchi en el Ecuador, muy relacionado a la naturaleza y al cosmos, y sus fuerzas opuestas pero complementarias como el sol y la luna. De igual manera, en la música se utilizaron instrumentos ma-chos y hembras como el sonido dulce de la flauta de pan, complementado con el agudo sonido de las ocarinas y los

retumbares de los bombos con los finos sonido de cascabeles. La existencia de instrumentos es evidencia de que las comunidades realizaban celebraciones y rituales en honor a ciertas temporalidades, a épocas de lluvia, de sequia, de cosecha, de nacimientos, entre otros y según el calendario de los machines (expues-to en la piedra de los machines, Cumbal-Nariño) las principales celebraciones de ritual se realizaban para épocas de siembra en septiembre y épocas de cose-cha en junio para el solsticio de verano.

La fuerza representada por el padre Sol, se re-conoce como el gran espíritu creador de la vida, por los ancestros, los abuelos y sabios de la comunidad. Se encuentra también dibujado como una estrella de 8 puntas, en los petroglifos, pictogramas y cerámicas encontradas en los entierros Pastos.

En la actualidad, sobreviven danzas de rituales en los resguardos de los pueblos astos, ejemplo de estas, las danzas de las bacas de pastas, de los danzan-tes de Males, tradiciones que se han integrado con las fiestas en los Sanjuanes, en el mes de junio, evidencian que las comunidades indígenas realizaban un festejo en honor a la cosecha y al padre sol en el solsticio de verano previa a la llegada de los españoles.

Con la llegada de los españoles, muchas de las cosas propias y culturales de las comunidades se perdieron, como por ejemplo, el idioma, la vestimenta y en gran parte las celebraciones y rituales del mundo Andino; que fueron reemplazadas por celebraciones judeo-cristianas-católicas, como por ejemplo: En vez del Inti Raymi las fiestas de San Pedro y San Pablo, el Kolla Raymi por las fiestas patronales de las vírgenes, entre otras. Sin embargo la memoria e identidad de los pueblos de los Pastos siguió vigente, camuflada entre los cambios culturales y hoy, nuevamente se revitaliza y toma gran fuerza.

43

El Festejo

Las comunidades indígenas que se reúnen para ofrendar y festejar al Padre Inti, comparten con los interesados, en ámbitos sagrados, académi-cos y culturales.

Cada resguardo a cargo de un día del festejo, transmite a los participantes importantes conoci-mientos ancestrales, desde el dialogo en términos de necesidades locales y sus problemáticas hasta permitir participar en rituales de sanación con plantas sagradas como el Yagé y da muestra de la riqueza cultural que los identifica a través de sus danzas, música y ferias artesanales.

La fiesta al Inti Raymi es una experiencia sin igual, es integrarse en la cultura prehispánica y conocer en la vivencia cada espacio de las comu-nidades indígenas que perviven en este territorio. Acompañar la alborada cada día recibiendo al sol con sus imponentes rayos que bendicen la tierra, asistir a los diálogos y talleres académicos, ser participe de los rituales sagrados y homenajes a la madre tierra y el padre sol, enriquecen sin igual el pensamiento de los participantes.

La agenda del festejo tiene variaciones para cada año de acurdo a los organizadores, que darán muestra de lo mejor de su cultura y tradición a los asistentes y participantes. Frecuentemente las acti-vidades que han compuesto la agenda inicia con la alborada y los rituales sagrados a la pacha mama y al dios Inti, al igual que la apertura de sesión. Actos que se llevan a cabo en lugares sagrados para los pueblos indígenas.

La agenda es seguida por desfiles y muestras culturales; danzas y música de grupos locales e internacionales invitados, amenizan siempre los es-

Fotos: Colombia exótica

44

pacios. Las artesanías, trajes típicos, gastronomía, semillas y productos agrícolas fruto de las shagras sagradas de los pueblos, se exhiben a los participantes, acompañadas de explicaciones respecto a la sabiduría ancestral en manejo de semillas y cultivos, tanto como de los saberes sobre la medicina natural.

Son frecuentes los talleres académicos de dialo-go respecto a problemáticas locales de la comunidad, espacio de encuentro cultural de la palabra y la sabiduría. Talleres fructíferos que han motivado la firma de man-datos como el de la defensa del Agua en el Nudo de los Pastos de Colombia y Ecuador.

Rituales en homenaje al agua, a la tierra y al sol, son también parte importante de la celebración. El ritual de la siembra del Agua, el ritual de la Mándala, el ritual de purificación y refrescamiento en las aguas sagradas de la cacica Juana de Mueses de Quiñones, “Virgen de las la-jas”, el ritual de purificación con el fuego sagrado, el ritual

de agradecimiento y bienvenida al nuevo ciclo de la tierra, al igual que la ceremonia sagrada de sanación con la planta del Yagé en horas de la noche, son espacios en que los asistentes pueden vivenciar la tradición cultura y saber de los pueblos andinos.

En las tardes, la fiesta comunitaria en honor al Taita Inti se convierte en espacio de esparcimiento, integración y alegría de los pue-blos de los Andes. Se lleva a cabo la danza de los castillos sagrados, danzas de los pueblos de los andes Ecuatorianos y Bolivianos invitados, muestras musicales, la presentación de grupos internacionales de música andina y otras acti-vidades festivas de carácter comunitario que amenizan la celebración.

Foto: Colombia exótica

Foto: Colombia exótica

45

Foto: Colombia exótica

Personajes

Taita Inti, Padre sol, es en honor a este mítico personaje que se realiza el festejo, Esposo de la pacha mama, el taita inti, guía, benefactor y solucionador de las necesidades del pueblo. Mensajero de viracocha, dios creador y guiador de la vida.

Resguardos Indígenas, los gestores y promo-

tores de este festejo son los líderes de los resguardos indígenas del pueblo de los Pastos en Nariño. Son ellos quienes transmiten a través del festejo su sabiduría an-cestral, sus tradiciones y cultura.

Espíritus Sagrados, son las entidades espiritua-les que están vivas en la cosmovisión del pueblo de los

Pastos, como Mama Killa (Madre Luna), Mama Yaku (Madre Agua), Taita Wuaira (Padre Viento), seres espirituales de la tierra, del agua y del viento invitados todos por medios de rituales sagrados a participar del festejo en honor a Taita Inti.

Miembros de la Comunidad, los Taitas, las mamas, los guaguas (niños), los chiqui-llos (jóvenes), las huambras (mujeres Jóvenes), las huarmis (mujeres), los Karis (hombres), todos miembros de la comunidad indígena son los actores que dan vida al festejo sagrado, e invitan a los demás miembros de la sociedad a participar de este hecho de nuestro planeta en relación con el cosmos.

46

Historia

Fiesta Cívica24 de Junio

Pasto – Nariño

Conmemorando la fun-dación de Pasto, una de las

ciudades más antiguas de Co-lombia, se integra una agenda cultural diversa durante todo el mes de Junio, desde cele-

braciones de carácter religioso hasta eventos de carácter

festivo de la tradición Andina, pasando por actividades lúdi-

cas de integración y participa-ción ciudadana. Una agenda diversa que exhorta a lugare-ños y visitantes a la alegría, la

integración y el fortalecimiento de su identidad y tradición.

La ciudad de Pasto, difiere en versiones respecto a su fundación,

se dice que fue fundada dos veces y en principios no se localizo en el valle de atriz, lugar que ocupa en la actualidad. La versión oficial menciona que la ciudad fue trasladada a su actual emplazamiento por el explorador y conquistador español Lorenzo de Aldana en 1539, con el nombre de Villaviciosa de la Concepción. La población previamente había sido fundada en 1537 por Sebastián de Belalcázar en el lugar que hoy ocupa la población de Yacuanquer.

En 1559 en Valladolid (España), le fue concedía a la ciudad de Pasto, el escudo de armas, dándole el nombre de San Juan de Pasto. Durante la gesta independentista tomo la causa realista, por lo que al ser Colombia un país independiente la región ha sufrido de un singular aislamiento. Durante el siglo XIX, la ciudad fue escenario de grandes luchas, siendo por un periodo capital provisional de la República por decisión de un caudillo conservador quien había optado por que la ciudad fuera su cuartel. Sobresale para el territorio la guerra de los mil días, lucha entre Liberales y Conservadores.

Foto: Luis Ponce - Gobernación de Nariño

Onomástico de San Juan de Pasto

47

Foto: Luis Ponce - Gobernación de Nariño

Onomástico de San Juan de Pasto

En 1904 se crea el departamento de Nariño y la ciudad de San Juan de Pasto es nombrada su Capital.

En 1938 por razones practicas el consejo de la ciudad resolvió mediante Acuerdo, que la con-memoración del onomástico se realizaría el 24 de Junio de cada año, en la fiesta de San Juan Bautista. Fecha oficial de la conmemoración.

Foto: Luis Ponce - Gobernación de Nariño

El Festejo

Junio se convierte en la temporada de festejos en nombre a la ciudad. El onomástico celebrado el 24 de Junio de cada año, en concordancia con la fiesta de San Juan Bautista, ha permitido expandir e integrar festejos de todo el mes de Junio.

La agenda cultural del mes de Junio tiene activida-des para todos los públicos, desde conmemoraciones de carácter netamente religioso, hasta rituales de origen prehispánico remembrando la riqueza cultural Andina que durante el mes de Junio en el solsticio de verano honraba al Sol agradeciendo sus cosechas y las bendicio-nes recibidas. Las tradiciones andinas se hacen visibles en las actividades relacionadas al Inti Raymi en la ciudad de Pasto, los festejos de las Guaguas de Pan en los corre-gimientos de Jongovito y Obonuco.

La celebración inicia en la segunda semana de junio y tiene agenda para cada día. Durante la primera sema-na se lleva a cabo el Encuentro de Danzas Folklóricas Colombianas Luis Antonio Erazo, Festejos ambientales, el Festival de la Juventud y la Cultura Urbana. También hay espacio en esta primera semana para muestras fotográfi-cas, lanzamiento de libros y programación de actividades académicas relacionadas con la cultura e identidad local.

La segunda semana, es el espacio para las artesanías, la Feria Artesanal permite exhibir las creaciones de los artistas Pastusos y Nariñen-ses y ofrecerlas al público asistente. También ha sido escenario de exposiciones artísticas y conciertos de música latinoamericana y andina.

Los días de víspera de la fiesta, a nombre de San Juan Bautistas, con fervor y entrega son espacios que honran al santo local. Durante es-tos días se celebra la Fiesta de San Juan Bautista de Anganoy que incluye también la tradición de las Guaguas de Pan. En la noche en la ciudad, se realiza la ciclovía nocturna y se adorna con un espectáculo de fuegos pirotécnicos.

El día del Onomástico municipal, el con-sejo realiza la sesión solemne, un desfile con las bandas de paz de instituciones locales recorre las calles principales de la ciudad. La liturgia religiosa en homenaje a la ciudad, se celebra en la iglesia de San Juan. Preámbulo de la presenta-ción artística de grupos de danzas en el desfile coreográfico y la celebración de una actividad que remembra el Inti Raymi como muestra de la fortaleza de la cultura andina en el territorio.

48

La noche es el escenario para que músicos le hagan homenaje a la ciudad en la Serenata a Pasto.

La agenda deportiva hace parte también de los días de festejo, recorridos en bicicleta desde la ciudad a corregimientos cercanos, homenaje al futbol pastuso, así como exhibiciones de ajedrez, billar y la ya tradicional carrera atlética en la ciudad, complementan los días de festejo en honor a la ciudad.

San Juan Bautista, Santo de la fe católica. Único santo que se santifica en el día de su nacimiento se conoce como el precursor de Jesús a quien bautizo. Santo profeta venerado en tres religiones, evangelizador de la comunidad cristiana declaró la venida del hijo de dios.

Consejo Municipal, el honorable Consejo de la Ciudad, de elección popular es el encargado de realizar la sesión solemne en homenaje al onomástico de la ciudad. Precurso-res del mandato que así lo designo promueven su conmemoración año a año.

Artistas e Invitados, hacen de la agenda cultural del mes de Junio que se integra en honor al Onomástico de la ciudad, una rica programación digna de ser apreciada y disfrutada por los lugareños y visitantes.

Población Pastusa, en honor a su ciudad, los residentes son parte fundamental del festejo, su participación activa en los eventos y actividades fortalecen su existencia y motivan a artistas, administraciones y otros actores a darle fortaleza a las actividades programadas.

Fotos: Alcaldía municipal

Personajes

Foto: Luis Ponce - Gobernación de NariñoFiesta Productiva

Junio Santacruz-Guachaves – Nariño

Personajes

Historia

Fiesta ProductivaJunio

Santacruz-Guachaves – Nariño

La riqueza encontrada por los españoles en el territorio que pensa-ban habían descubierto, no solo tra-taba de metales preciosos, algunos

exploradores de las tierras indias, se asombraron con el cultivo del maíz. El producto, era parte fundamental de la dieta de los pueblos indígenas

del centro y sur de América. Los pueblos de los Pastos,

al que pertenece el resguardo de Guachaves, promotor de este festejo, rinde homenaje a los indígenas y hoy

a los miles de agricultores que se sustentan de este milenario cultivo. Cada Junio, se reúnen en el centro

del municipio indígenas, campesinos y centenas de visitantes que partici-pan en esta muestra gastronómica, agrícola y artesanal, ejemplo de la

identidad cultural de las comunida-des indígenas del territorio andino.

Promovido por el taita Jaime Alberto Chazatar Bastidas en el año 2002, como una festividad propia del resguardo de Gua-chaves, el objetivo del festejo es rendirle homenaje a los indíge-nas que se dedican a este cultivo, quienes conservan sus semillas milenarias y difundir los diferentes platos que se pueden preparar con este producto.

El taita gestor y promotor del evento que se desempeñaba como gobernador del resguardo, institucionalizo el evento festivo mediante la resolución No. 023 de Junio 15 de 2002 lo cual permite que el cabildo realice el evento año tras año como una expresión cultural de la comunidad.

Foto: Alcaldía municipal

Festival del Maíz

49

50

El evento es un espacio de integración y transfe-rencia de la sabiduría de los mayores, cuya tradición aun deleita a los visitantes con la variedad de platos dulces y salados con base en el maíz.

El festival gastronómico que se instala en el parque municipal del municipio, se complementa con la muestra agrícola y artesanal de los lugareños. La muestra agrícola se concentra en la presentación de las distintas varieda-des de maíz cultivado en la región y de la presentación de sus bondades y procesos de cultivo. La muestra arte-sanal, es la promoción de las creaciones tradicionales de los pobladores, las ruanas, cobijas, bolsos a base de lana de oveja, las camas, sillas y muebles a base de madera son los principales productos que se exponen.

El día de festejo es amenizado por gran can-tidad de artistas presentes, los grupos de teatro y danzas hacen sus respectivas presentaciones y un gran número de músicos locales amenizan el espacio de integración.

Cultivadores del Maíz, Indígenas y campesinos lugareños que sustentan su vida en el cultivo del maíz y presentan a propios y visitan-tes a través de sus elaborados platos la tradición culinaria del pueblo indígena.

Artesanos, Hombres y mujeres locales dedicados a la creación de artesanías en base de lana de oveja y la talla de madera.

Personajes

El festejo

Foto: Alcaldía municipal

Fiesta Folklórica Del 28 de Junio al 10 de Julio

Corregimientos de Jongovito y Obonuco - Pasto (Nariño)

Personajes

Historia

Fiesta Folklórica Del 28 de Junio al 10 de Julio

Corregimientos de Jongovito y Obonuco - Pasto (Nariño)

Los corregimientos veci-nos de Obonuco y Jongovito comparten esta tradición, la

fiesta que a finales de Junio y principios de Julio se realiza en honor a San Pedro y San Pablo en Jongovito se com-plementa con la tradicional

fiesta de las Guaguas de Pan de Obonuco a finales de la

primera semana de Julio. Los pobladores de estas comarcas preparan con variadas recetas las guaguas de pan que ador-nan los bellos castillos o varas dispuestas para los asistentes. Con danzas, bailes, música y mucha alegría los lugareños amenizan las fiestas de las

guaguas de pan.

Las guaguas de pan, son parte de la identidad y memoria de los pueblos andinos, como parte de las fiestas del solsticio de verano y en agradecimiento por las cosechas recibidas en el periodo, los pueblos prehispánicos realizaban festejos y la organi-zación de castillos o varas para el intercambio eran tradicionales.

Jongovito y Obonuco comparten al igual que decenas de pueblos andinos esta tradición, fortalecida por la idiosincrasia local y por el gran interés de los pobladores locales y los visitan-tes pastusos. Inicialmente las fiestas tanto en Obonuco y Jongo-vito que eran un único corregimiento, se celebraban en honor a San Pedro y San Pablo, tradición que aun se guarda en Jongovito y que por rencillas con un párroco local se dejo de hacer en Obonuco. Obonuco dispuso independizar la fiesta de origen prehispánico de la fiesta católica, dando inicios a la Tradicional Fiesta de las Guaguas de Pan que se celebra ya hace mas de 11 años. Jongovito ha seguido con la tradición que sincretiza los dos festejos, honra a San Pedro y San Pablo y festeja con cantos y danzas las guaguas de pan desde hace mas de 60 años.

Foto: Alcaldía municipal

Fiestas Tradicionales de las Guaguas de Pan

51

52

El nombre dado a la celebración, proviene de los panes en forma de muñecas que preparan los pobladores para el festejo. Se dice que la preparación resulta de un sin numero de recetas del saber local, que con su toque secreto le dan un sabor singular a los panes en forma de muñecas. Las muñecas o muñecos, tienen formas especiales, en algunas ocasiones se les da nombre propio por ser del poblado o para algunos asistentes a quienes se les entrega en el día del festejo y tienen por augurio de abundancia, que comprometerse a traer el doble de lo recibido el próxi-mo año, Esta tradición aplica tanto para las guaguas de pan como para cualquier otro elemento que se encuentre en los castillos o varas.

Gugua, proviene del vocablo indígena y significa niño o niña, de acuerdo al contexto y por el parecido de las panes en forma de muñecos a los pequeños, se les denominó guagas de pan.

En los últimos años la administración municipal ha promovido la integración de los festejos realizando activida-des como la del festival de danza de forma conjunta. Estos procesos buscan brindar a los dos corregimientos una diná-mica turística activa y fortalecer integralmente su tradición.

El Festejo

Inician entonces los festejos en el corregimiento de Jongovito, quince días antes de las fechas oficiales del festejo, los pobladores se volcán con fervor a rendir ho-menaje al patrono local. Durante varios días, se realizan eucaristías y procesiones en honor al santo patrono. Los días de fiesta, compuestos por las vísperas y el día de homenaje son los días principales.

El día de vísperas, la tarde se colma de actividades culturales y deportivas que amenizan a lugareños y visi-

tantes; que participan activamente en los juegos tradicionales como la vara ensebada y la carrera de encostalados, juegos que dan mucha diver-sión al público y participantes. Al caer la noche, se celebra la eucaristía a la que asisten los habitantes con gran fervor. Posterior a la misa, se realizan actividades culturales como danzas, presentaciones de músicos locales como parte de la verbena popular en la plaza y las casetas instaladas.

La noche se ilumina con el espectáculo de fuegos pirotécnicos que incluye un castillo con luces y chispitas de diferentes colores y las imágenes de San Pedro y San Pablo aparecen en medio de las luces.

El día de festejos, que abre con las conme-moraciones religiosas, es escenario también del “Encuentro de Danzas y Comparas Mis Guaguas de Pan” que se organiza desde 1.997. El día de fiestas al que confluyen centenas de visitantes es un día de regocijo y alegría en la población, se ameniza con presentaciones culturales, música, juegos tradicionales, tanto como por la interac-ción con los castillos o varas que promueven el intercambio y la tradición de bajar guaguas de pan de la vara.

Foto: Alcaldía municipal

53

Personajes

Foto: Alcaldía municipal

Días después, la fiesta tradicional de las Guaguas de Pan inicia en Obonuco, al finalizar la primera semana de Julio, los pobladores de este corregimiento abren sus puertas para recibir a los millares de interesados en este gran festejo.

Las fiestas también de 3 días, inician con el Festi-val de Teatro el Chuto, con una agenda deportiva que incluye competencia ciclísticas y campeonato de micro-fútbol, también es escenario de la feria agro-artesanal. Y la presentación de un gran numero de artistas que amenizan los días de festejo.

El día domingo, día de la fiesta mayor, en torno a los castillos y varas que se adornan con las guaguas de pan se realizan actividades de tradición centenaria como el desfile de compadres y comparsas y se lleva a cabo la segunda parte del Festival de danzas “Las Guaguas de Pan” iniciado en días previos en el corregi-miento de Jongovito. La tarde se ameniza con grupos locales e invitados especiales que promueven el jolgorio desde las 3 de la tarde hasta la media noche, dando por finalizado el festejo.

Guaguas de Pan, panes en forma de muñecas que asan los lugareños para ser ofrecidos en el castillo o varas de pan. Las guagas de pan se entregan a quien dispongan los castilleros o a quien las solicite con el compromiso de que el año siguiente regre-sara el doble. Se preparan con las recetas de la sabiduría local y se estima que cada receta tiene un toque especial de su hacedor.

Fiesteros, encargados de la organiza-ción de los festejos en homenaje a los santos patronos. Son parte importante en todas las fiestas de carácter religiosos.

Castilleros, encargados de la cons-trucción de los castillos y su adorno, son quie-nes entregan y reciben año a año los elemen-tos que se cuelgan en las varas o castillos.

Capitanes de Comparsa, lideran un grupo de bailadores y lo patrocinan, reci-ben las guaguas más grandes del castillo.

Comparsas, hoy conformadas por hombres y mujeres anteriormente eran solo hombres cuyas parejas se vestían de mujeres para el baile, tradición que se denomina Mo-jigangas. Actualmente son hombres y mujeres quienes conforman las comparas y bailan liderados por el capitán.

Foto: Alcaldía municipal

54

Historia

Fiesta Patronal ReligiosaEntre el 26 y 29 de Junio

Funes - Nariño

Las mojigangas, patrimo-nio cultural del departamento

de Nariño, le bailan a San Pedro para la bendición de sus

cultivos. En épocas prehispá-nicas, las mojigangas le baila-

ban al sol cuando concluían las cosechas y se iniciaba la

nueva siembra. Hoy son mues-tra principal de la cultura que

perdura en las poblaciones nariñenses y denota el sin-

cretismo entre las tradiciones hispanas y las andinas.

Los pueblos prehispánicos, pobladores de este territorio, con-

memoraban de acuerdo a su calendario varios festejos al año en honor a sus deidades, ofreciendo a estos sus labores agrícolas. Uno de los festejos más relevantes es la gran fiesta del Sol en el solsticio de verano, esta fiesta honraba al sol en agradecimiento por las cosechas y pidiendo por los nuevos cultivos.

La llegada de los Españoles en el siglo XVII trajo consigo la fe Católica y en el territorio, San Pedro fue asumido como patrono de los funeños. A su imagen, en la misma temporada del solsticio de vera-no se le rinde homenaje pidiendo su bendición para los cultivos.

Año a año los funeños se reúnen a finales de junio para llevar a cabo la fiesta con gran alegría y devoción.

Fiesta de San Pedro Apóstol

Foto: Javier Vallejo - Gobernación de Nariño

55

Fiesta de San Pedro Apóstol

El Festejo

La fiesta de San Pedro y las Mojigangas, que se cele-bran a finales del mes de junio, integra los festejos tradi-cionales andinos con las solemnes actividades religiosas. De la tradición andina, las Mojigangas son la expresión sobresaliente del evento festivo, son un grupo de perso-nas que bailan en parejas en donde quienes representan la parte femenina son hombres disfrazados

Las mojigangas también lideran el saque de ceras, cada mojiganga lleva un cirio o vela de una casa a otra, acompañadas por la comunidad en cada saque. Inician en la casa de uno de los fiesteros, cada mojiganga prende un cirio (vela) y lo lleva en peregrinación a la siguiente pro-gramada en el itinerario que con frecuencia visita entre 13 y 14 casas.

Al llegar a cada casa las mojigangas con la banda que las acompaña y la población participante, es atendida, les brindan comidas tradicionales, ají, y chicha; durante un par de horas las mojigangas guiadas por la negra, bailan sus tradicionales piezas. Reciben las atenciones del anfitrión y se despiden caminando en procesión hasta el siguiente saque programado.

El día de vísperas las mojigangas y la población acompañan en la procesión de la imagen de San Pedro

desde la capilla del seño de la Buena Esperanza hasta el templo parroquial. Al caer la noche se celebra la eucaristía y luego la velada se ameni-za con la presentación de grupos culturales del municipio e invitados; finaliza con un espectácu-lo de fuegos pirotécnicos.

El día de celebración, en horas de la mañana se realiza la solemne eucaristía con una serenata en honor al santo patrono. Posterior a la eucaristía, se realiza la procesión hacia el estadio, en donde se encuentra el castillo de ali-mentos, cargado de frutas, víveres, muñecas de pan, cuyes asados, artesanías, champús, cerdo hornado, chicha, entre otros productos; que son tributo al sol retribuyendo su generosidad, el castillo de alimentos, es una tradición andina en donde cualquiera puede tomar lo que guste, con el compromiso de devolver el próximo año el doble de lo que pidió.

La tarde se ameniza con la presentación en público de las Mojigangas, presentando el “baile de la paragua”. Seguido de presentacio-nes culturales y de artistas invitados.

Foto: Adriana Pérez - Gobernación de Nariño Foto: Alcaldía Municipal

56

San Pedro Apóstol, Uno de los 12 apóstoles de Jesús, denominado el príncipe de los Apóstoles y primer papa de esta iglesia. Murió crucificado al revés considerando que no era digno de morir como murió Jesús. La imagen traída por los evangelizadores Españoles al territorio funeño data del siglo XVII. Y desde tal fue acogida y adorada con gran fervor por los pobladores.

Las Mojigangas, El significado de Mojigangas refiere a la fiesta, baile, bulla, o relajo de mascaras y disfraces extravagantes que provocan burla. En Funes, las

mojigangas se refieren al grupo de danzantes que año a año le bailan a San Pedro. Las parejas cuya representación femenina es de hombres disfra-zados de mujer son guiadas por la Negra, que no hace parte del baile pero es fundamental para el orden y disciplina de los participantes. Algunos dicen que la negra es la representación de una viuda que perdió su pareja, otros aluden su parti-cipación a un homenaje a la raza negra.

Personajes

Foto: Adriana Pérez - Gobernación de Nariño

JULIO

Fiesta Patronal ReligiosaEntre el 1 y 3 de Julio

Ancuya - Nariño

JULIO

Historia

Fiesta Patronal ReligiosaEntre el 1 y 3 de Julio

Ancuya - Nariño

A comienzos del mes de Julio, los abades, (pobladores indígenas) del territorio de la

actual Ancuya, conmemoraban con ferias, danzas, bebidas de chicha y comilonas la llegada

del Verano. La colonización hispana evangelizadora, pro-

movió que en estas fechas los pobladores celebren las fies-

tas en honor a la virgen de la visitación, (Visita de la virgen

María a su prima Santa Isabel). Hoy se consolidan como festejos de gran importancia teológica y cívica, integra pobladores locales

y regionales. El santuario, uno de los santuarios notables de

Colombia, es visitado por milla-res de peregrinos especialmente

el 2 de julio de cada año.

La conmemoración de origen prehispánico, se precede por la celebración del pueblo de los abades, habitantes del “valle púpura”, de la llegada del verano, con ferias, danzas, cantos, comilonas acom-pañados por la bebida de la chicha, disfrutaban en la semana inicial de Julio algunos días de celebración.

La llegada de los misioneros españoles a este territorio y como parte de su proceso evangelizador, relacionan la fecha de la celebración de la Virgen de la Visitación con la fecha de esta conme-moración. Promovieron entre los naturales que el festejo se realice en su nombre. Desde 1544, fecha que el poblado se erige como parroquia, se conmemora la Fiesta Patronal en nombre a la Virgen de la Visitación.

En 1.982 la imagen fue coronada canónicamente en honor a sus numerosos milagros, entre ellos el aniquilamiento de las plagas de la langosta en 1901 y la epidemia de bartonelosis entre 1938 y 1939. Actualmente el santuario es uno de los mas visitados en el departamento, especialmente el 2 de julio.

Foto: Gobernación de Nariño

Nuestra Señora de la Visitación

57

58

“En la Parroquia la Santa Patrona es la Virgen de la Visitación, los fieles le expresan su devoción, amor, fe y esperanza, obsequiándole valiosas joyas de oro, lujosísi-mos vestidos consistentes en túnicas y mantos, prendas que las luce con la elegancia propia de la Reina de los Cielos. También ciñe sus sienes una hermosa corona de oro, perlas y brillantes y en su mano derecha lleva un cetro de oro macizo ”.

Priman en Ancuya las celebraciones de carácter religioso en homenaje a la Virgen de la Visitación, sin embargo, los festejos cívicos rememoran la tradición pre-hispana de los pobladores y la riqueza cultural que origino la mezcla de razas y culturas.

Las fiestas inician con la víspera de la celebración, se realizan las solemnidades eucarísticas en horas de la mañana, presentaciones musicales en la iglesia de San Pedro Apóstol alrededor del medio día; en horas de la tarde, presentaciones de grupos musicales y de danzas locales. Al caer la noche, se realiza la procesión con la imagen de la virgen por las principales calles del munici-pio y finalizan con un espectáculo con fuegos pirotécni-cos.

El día oficial de la fiesta, se realiza la solemne celebración eucarística y la procesión con la imagen por las calles de Ancuya. Se realizan presentaciones musica-les de grupos locales y se recibe la tradicional cabalgata de la colonia ancuyana residente en Pasto. De la misma manera, el festejo religioso se complementa con una programación cívica, en donde sobresalen los juegos

tradicionales, como la corrida de cintas, la cucaña; presentaciones de danzas, como el inti raymi, la presentación de grupos teatrales del municipio y una organizada agenda deportiva como antesala a la presentación nocturna de orquestas y grupos musicales.

El festejo

1

Fotos: Alcaldía Municipal 1 http://www.diocesisdeipiales.org.co

59

Imagen de la Virgen de la Visi-tación, es el principal personaje de la fiesta, su origen data del siglo XVI en el proceso de colonización española en la región. Se asume su origen español por su parecido a la virgen del Rosario de Iles y la Virgen de las Mercedes de Pasto. Fue coronada canónicamente en 1.982 cumpliendo los requisitos del proceso. La ima-gen de madera tallada es de 1.20 metros de al-tura, su ropaje, cosiste en túnica carmesí, manto azul rígido en ademán de andar. Se venera por millares de feligreses en las fiestas tradicionales de Ancuya por los favores recibidos.

Personajes

Video relacionadohttp://youtu.be/fYiPxU-Bag4

Foto: Adriana Pérez - Gobernación de Nariño

60

Historia

Fiesta ProductivaEntre el 1 y 3 de Julio

Villa Moreno - Buesaco - Nariño

Buesaco le hace un sen-tido homenaje al maíz, cuya historia, se encuentra ligada

con la esencia de los pueblos de los andes y durante siglos ha sido uno de los productos

principales en la agricultura y dieta de los nariñenses.

La fiesta del maíz, fue promovida por la institución educativa de

Villa Moreno, inicio con un desfile local relacionado con las cose-chas de Julio de trigo, cebada y maíz. Actualmente el festejo se realiza únicamente para el maíz, que es el único de estos tres productos que se produce en la región.

Su origen data del año 2000. en su evolución, la fiesta ha tomado gran relevancia regional, integra el concurso de música campesina, “Por las tierras del Maíz”, el concurso de danzas “Capacho de Oro”, el reinado del Maíz, una amplia agenda deportiva y otros juegos tradicio-nales que brindan al visitante un espacio de grato esparcimiento.

En términos estructurales también ha tenido un amplio dina-mismo, inicialmente el festejo estaba a cargo de la institución local, hoy, aúna sus esfuerzos con una junta de organizadores que apoya el proceso de gestión y desarrollo de la actividad. Este trabajo conjunto ha consolidado el evento local, como uno de relevancia departamental.

Feria del Maíz

Foto: Javier Vallejo - Gobernación de NariñoFoto: Yander Anderson Gavilanes - Alcaldía Municipal

61

Feria del Maíz

El Festejo

Los anfitriones organizan una agenda de activida-des que se prolonga tres días, generalmente el 1, 2 y 3 de julio. Las actividades programadas integran a toda la población y permiten su participación.

El primer día, se inicia con un recorrido histórico que rememora la importancia de Buesaco y su territorio en el departamento y el país. Continua en la mañana, con las actividades religiosas y se da inicio a la agenda deportiva, con el circuito callejero de atletismo, la pri-mera jornada de juegos autóctonos y otras actividades que permiten la participación de pobladores y visitantes. Cerca al medio día, con la llegada de los caminantes del recorrido histórico, se realiza el acto oficial de apertura de las fiestas.

En horas de la tarde, inicia el concurso “Capacho de Oro”, que deleita a los pobladores y visitantes con una colorida muestra de danza y cultural. Al caer la tarde, se le da paso a los músicos, que deleitan con sus melodías, el Concurso de Música Campesina, “Por las tierras del Maíz”.

El segundo día de festejos, espera con regocijo la llegada de los concursantes del ciclo montañismo y del ciclo paseo que habrían iniciado en Pasto, muy temprano en la mañana. Los asistentes tendrán en la mañana la posibilidad de participar en la segunda jornada de juegos tradicionales que brindan una experiencia de diversión excepcional.

Al iniciar la tarde, los artistas locales que compo-nen las murgas, grupos de teatro, colectivos coreográfi-cos, papayeras, grupos de danzas y bandas, se organizan para el desfile, “Sueños del Maíz”, que recorre las princi-pales calles del corregimiento. Siguiendo con la celebra-

ción, desde el año 2011, se realiza el concurso de Chivas “Por tierras del Maíz”, concurso que premia a los mejores vehículos y sus decora-ciones. La tarde, se cierra con la final de los concursos, “Capacho de Oro” y “Por las tierras del Maíz”. La verbena popular y los fuegos piro-técnicos son actividades parte de la noche.

El tercer día de festejo, sirve de escena-rio para las motocicletas, desde temprano los participantes del moto paseo y de la compe-tencia de Enduro parten desde Pasto hacia Villa Moreno. Su llegada, fortalece la fiesta que se vive en el lugar, que se acompaña de orquestas durante toda la tarde.

El Maíz, producto de los pueblos americanos, denominado en principio por al-gunos colonos como el Oro de América. Cuya amplitud de servicios y usos han permitido que sea un producto indispensable en la dieta de los pueblos americanos y sea insumo para la creación de deliciosas recetas gastronómicas. Sobresale la chicha, la mazamorra, las arepas, el tostado, envueltos, empanadas de añejos, choclos, entre otros.

Personajes

62

Historia

Fiesta Patronal ReligiosaEntre el 7 de Julio y 20 de Julio

Cumbal - Nariño

Las Fiestas gozan de gran acogida y popularidad en medio de los habitantes

y vecinos del sector, son reconocidas por realizar las

mejores corralejas del depar-tamento, actividad que com-plementa la agenda religiosa,

cultural y deportiva. Año tras año en el mes de julio,

los pobladores y en especial los motoristas, rinden un

homenaje a su patrona, La Virgen del Carmen.

Los transportistas Colombianos, adoptaron como su patrona a la

virgen del Carmen por los favores recibidos y la protección que brinda a sus devotos en momentos de peligro. Es común en las carreteras Colombianas encontrar imágenes y lugares de veneración en nombre de esta virgen.

La veneración local data de épocas de la Colonia. El párroco local, comenta que las cruzadas de evangelización hispanas por el terri-torio, llevaban comúnmente en sus estandartes imágenes religiosas, en el sur de Nariño, con frecuencia la de la virgen, por lo que la mayoría de los pueblos venera imágenes relacionadas a la Santa Virgen.

El origen de la tradición que relaciona a esta Virgen con el sector del transporte, nace en la Región Caribe, en donde centenares de cha-lupas llevan a la imagen por las aguas y al llegar a tierra conductores que tocan sus bocinas en el paso por cada municipio la escoltan para llegar nuevamente su templo, es característica esta celebración en la ciudad de Mompox.

Vírgen del Cármen

Foto: Francisco Fraga - Gobernación de Nariño

63

Vírgen del Cármen

La fuerte vinculación de los pobladores del municipio de Cumbal al sector transporte, le han dado gran fortaleza a la fiesta de la santa patrona. Por lo que desde hace décadas realizan un sen-tido homenaje a la sagrada virgen con festejos religiosos, culturales y sociales de gran altura. Su evolución ha alcanzado gran esplendor, se carac-terizan las gincanas en tracto mulas y camiones, las corralejas y la presentación de artistas de talla nacional e internacional.

El Festejo

En las conmemoraciones religiosas es común que los pobladores realicen en días previos al día de la fiesta, la novena. Los días de la novena y los 4 días siguientes se complementan con eventos culturales y sociales que deleitan a propios y visitantes.

Los días de novena, se caracterizan por la proce-sión de la imagen de la Virgen del Carmen desde el tem-plo a alguna residencia, entidad o empresa en donde será venerada por toda la noche a cargo de los fiesteros o entidad anfitriona del día a su cargo. Se realiza la eucaris-tía y honras a la santa patrona, adornando la noche con fuegos pirotécnicos y presentaciones culturales. Duran-te los días de novena, en el municipio, se lleva a cabo la agenda deportiva con campeonatos de microfútbol, volei-bol criollo, chaza, entre otros. Las finales y semifinales se juegan el día de vísperas y el de fiestas respectivamente.

Posterior al homenaje religioso, que se cierra con la bendición de los carros y la elección de la junta de motoristas del próximo año, se da inicio a los festejos sociales de gran interés local y regional. Se realiza la gincana automovilística en la modalidad de camiones y automóviles, se realizan juegos tradicionales, el desfile de colchas, la carrera de motocicletas y la tradicional corrida de toros, corralejas que se configuran como las mejores del departa-mento de Nariño.

Foto: Gobernación de Nariño

64

Personajes

Vírgen de Nuestra Señora del Cármen, una de las diversas ad-vocaciones de la Virgen María. Denomi-nación que la relaciona con el llamado Monte Carmelo de Israel. Su imagen se venera alrededor del mundo, patrona del mar y la Armada Española, lidero excursiones al continente americano en donde tuvo gran acogida, patrona del ejército de los Andes, que liderado por San Martín, gestó la independencia del cono sur. Se considera Reina y Patrona de Chile y Bolivia.

AGOSTO

Fiesta FolklóricaPrimer festivo de Agosto

Samaniego – Nariño

Foto: Gobernación de Nariño

AGOSTO

Historia

Fiesta FolklóricaPrimer festivo de Agosto

Samaniego – Nariño

La música se convierte en epicentro de esta cele-

bración, Samaniego se viste de gala pare recibir a los

artistas que hacen de este evento uno de los festejos

mas atractivos del departa-mento. Participan bandas departamentales, naciona-les e internacionales en el

concurso, cuya presentación se antecede por la presen-tación de tríos de la mejor

calidad y con el festival internacional de danzas, con

invitados especiales de los países vecinos.

Desde 1983 la Gobernación de Nariño designo al municipio de Samaniego como sede permanente del concurso. Desde ese momento y ya por 29 años se realiza el Concurso Departamental de Bandas Musicales. Este evento, ha servido de instrumento para el fortalecimiento de las escuelas de música tanto municipales como de municipios vecinos, esta categorizado como uno de los mejores festivales de música del país, motivo que ha permitido que en algunas ocasiones el concurso departamental sea un certamen de carácter nacional.

En el año 2000 los organizadores del evento con el interés de brindarle mayor acogida a los visitantes, realizan de forma para-lela el Encuentro Internacional de Danzas Folklóricas, actividad de gran valor cultural que le otorga mucho color y alegría al evento.

El evento, que ha sido avalado para la selección del repre-sentante departamental para los concursos nacionales, otorga el Trofeo Shumagusthinti (hermosa hija del sol) galardón del concur-so. También se ha caracterizado el evento por rendir homenaje a los compositores Nariñenses destacados a través de la medalla Arnulfo Briseño Contreras.

Foto: Gobernación de Nariño

Concurso de Bandas Musicales

Foto: Alcaldía municipal

65

66

La gran acogida de la fiesta y su relevancia, ha permiti-do a los organizadores abrir otros espacios de divulgación y circulación cultural que año a año se han ido fortaleciendo, caso del Encuentro de Tríos, que desde hace algunos años es preámbulo del Concurso Departamental de Bandas Musica-les y el Encuentro Internacional de Danza Folklórica.

El FestejoLa celebración se organiza generalmente para 4

días. Se realiza en el marco del primer festivo de Agosto, la apertura de las festividades se hace con el Encuentro de Tríos. La noche del jueves se deleita con los artistas nacionales e internacionales invitados a participar.

El segundo día, se da inicio a las actividades festivas desde horas de la tarde, la apertura y presentación oficial del evento con actos protocolarios y un majestuoso desfile de las bandas musicales invitadas por las principa-les calles de la ciudad, preámbulo de la primera ronda de eliminación del concurso en el parque del sol andino.

El tercer día de la fiesta inicia en horas de la maña-na y desde muy temprano, las bandas en sus diferentes categorías, participan en la segunda fase de eliminación. En horas de la tarde, los músicos le abren espacio a las danzas, el Encuentro Internacional de Danzas Folklóricas, realiza sus majestuosas presentaciones, llenas de alegría y color, son una experiencia ideal para remembrar la memoria y la identidad andina.

La noche del tercer día de festejo, es adornada por un espectáculo de luces artificiales y fuegos pirotécnicos, complementando las presentaciones de las bandas fieste-ras invitadas para regocijar a los asistentes.

El último día y más importante del even-to, enmarca la ronda final de eliminación de las bandas, desde muy temprano el parque del Sol Andino, es testigo de la disputa musical que finalizara con la elección del ganador. Las horas de la tarde, con la presentación de las Danzas internacionales alegra a los asistentes por su gran esplendor y belleza. La noche de cierre, de carácter festivo, logra brindar una experiencia de integración entre la música, las danzas y los participantes que disfrutan la velada al son de artistas invitados.

Foto: Alcaldía municipal

Foto: Alcaldía municipal

67

Personajes

Artistas, el Concurso y los encuentros son un homenaje al arte, los músicos y bailarines que participan en cada una de las agrupaciones presentadas son a quienes se les debe el home-naje en esta fiesta.

Foto: Alcaldía municipal

Foto: Alcaldía municipal

68

Historia

Fiesta Patronal ReligiosaEntre el 6 y 15 de Agosto

Barbacoas - Nariño

Desde el siglo XVII, los pobladores de Barba-

coas en el pacifico Co-lombiano, engalanan sus

calles y casas para recibir a la virgen. El tradicional novenario con procesio-

nes, canticos y alabanzas, se prolongan hasta el

amanecer y las balsadas viajan adornando el rio Telembi por las veredas

aledañas durante los días de celebración.

El homenaje a la virgen Morena se referencia desde el año

1616, finamente adornada con joyas de oro y plata, diezmos, ofrendas florales, trajes, telas finísimas, entre otras. Se cuenta que los nativos venían desde el monte y entraban al templo el día 15 de agosto con sus mejores trajes, las mujeres se engalanaban con sus ropas y joyas.

En 1940, en honor a la Virgen de Atocha, se construye el templo de Santa María de Barbacoas recinto de la santa madre.

El festejo es un espacio de integración de las culturas ances-trales del pacifico colombiano y la tradición hispana traída por los colonos. La majestuosa celebración religiosa en honor a la santa patrona se complementa con los canticos de las cantoras del paci-fico sur, cuyos cantos y alabanzas acompañan hasta el amanecer las celebraciones.

Foto: Alcaldía Municipal

Nuestra Señora la Vírgen de Atocha

69

Nuestra Señora la Vírgen de Atocha

Foto: Alcaldía Municipal

El Festejo Personajes

El festejo tradicionalmente inicia con el Novenario, cada día, se compone de procesión de la virgen por las principales calles y veredas aledañas. La población adorna balsas con arcos en guadua y elaboradas figuras que con-juntamente visitan los barrios y poblados cercanos. Al caer las noches y hasta el amanecer, los rezos se comple-mentan con canticos y alabanzas de las mujeres locales. Los canticos y alabanzas ancestrales hacen parte del conjunto de elementos declarados patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco en el 2010.

Las fiestas patronales también cuentan con una rica agenda deportiva y cultural para los días de vísperas y festividad. La presentación de grupos artísticos locales, con bailes del currulao a son de la música del pacifico y la presentación de invitados regionales, nacionales e internacionales deleitan a los asistentes.

Virgen de Atocha, devoción de origen hispano, la imagen de la mas antigua de las patronas madrileñas, llego a Barbacoas junto con los padres evangelizadores que poblaron este territorio del pacifico Colombiano. La vir-gen Morena, fue reconocida en la historia como la imagen con mas tesoros conocidos. El fervor, la devoción y el amor por la virgen de Atocha de los pobladores de Barbacoas se profesaba adornando a la virgen con joyas y vestidos de alto valor. Su corona, contaba con un diamante llamado “gota de aceite”. Su cetro, zarcillos, delantal y vestidos con adornos en oro puro pesaban más de una arroba de oro. Riquezas que fueron robadas en 1992.

70

Historia

Fiesta Patronal ReligiosaEntre el 12 y 15 de Agosto

Consaca - Nariño

La fiesta en honor a la Virgen del Transito, en este hermoso territorio, al bor-de del volcán galeras, tiene

origen hispánico. Data de 1767 con la traída por los

evangelizadores de la región de la imagen de la virgen.

Su festejo se ha consolidado como una de las principales

fiestas del departamento, confluyen en este, las solem-nes muestras de fe, con inte-resantes muestras culturales.

El Encuentro Internacional de Danza y el concurso de música de tríos “Galeras de

Oro” sobresalen en la agenda cultural que se lleva a cabo

durante el festejo.

La fiesta data del siglo XVIII de origen hispánico. La ima-

gen traída por los españoles en 1.767 dio origen al festejo en la región. La veneración algunos la relacionan con el transito de María, otros conmemoran la imagen elaborada por los peregri-nos de Santiago de Compostela en el convento de las descalzas de Gandía.

En el municipio de Consacá, el festejo a la virgen ha toma-do gran trascendencia e importancia y es fuente de unión de los pobladores y motivo de retorno de los lugareños residentes en otros lugares.

Foto: Gobernación de Nariño

Fiesta de Nuestra Señora La Vírgen del Tránsito

71

Foto: Gobernación de Nariño

Fiesta de Nuestra Señora La Vírgen del Tránsito

El FestejoEl festejo de la fiesta patronal de la virgen del

transito integra los festejos religiosos y eventos cívicos, que resaltan las tradiciones, cultura e identidad de las comunidades.

La celebración se ha ampliado a 4 o 5 días de festejos de acuerdo a la programación que establezca el gobierno local, prima la celebración religiosa, sin embargo las actividades complementarias y sociales son de gran importancia.

Durante los primeros días de la celebración, sobresale la cabalgata desde el diviso (Bomboná) hasta la plaza central de Consacá, la feria agropecuaria y arte-sanal, las presentaciones artísticas de niños y jóvenes; los juegos tradicionales como la quincana, el bingo, y la verbena popular.

Las fiestas patronales, son un espacio de integra-

ción también de la cultura local, se invita a los grupos de música y danza de los municipios vecinos a realizar muestras culturales, las fiestas, han incluido como parte de su agenda y con gran éxito, el Encuentro internacional de danza y el Concurso de Música de Tríos “El Galeras de Oro” que resaltan los valores de la identidad cultural de los pueblos andinos.

Las noches, se adornan con fuegos pirotécnicos que cierran las procesiones de la Virgen del Transito por las calles del casco urbano del municipio. Culminando cada día de festejos con la presentación de orquestas y grupos musicales locales, nacionales e internacionales de gran reconocimiento.

Foto: Alcaldía Municipal

Foto: Adriana Pérez - Gobernación de Nariño

La programación se complementa con una agenda deportiva de gran interés para la región, el campeonato de futbol, ciclismo, deportes extremos que resaltan la exuberancia del paisaje, son en la actualidad parte esencial del festejo.

72

Personajes

Foto: Adriana Pérez - Gobernación de Nariño

Imagen de la Vírgen del Tránsito, imagen tallada en madera de origen hispano del siglo XVIII, se ubica en el templo de la virgen del transito del casco urbano del municipio de Con-sacá. Se le abonan a la imagen, un gran numero de milagros y favores recibidos por los pobladores de Consacá y de los municipios aledaños, de igual forma reúne a causa de la fe, pobladores de otros municipios y departamentos.

También resaltan en la fiesta los artistas locales, regionales e internacionales, que participan en el Encuentro Internacional de Danzas y el concurso de música de tríos. Com-plementan los festejos religiosos convirtiendo a la fiesta patronal de Consacá, en una de las fiestas de mayor representatividad del departamento.

Fiesta Religiosa Del 14 al 17 de Agosto

Sandoná -Nariño

Historia

Fiesta Religiosa Del 14 al 17 de Agosto

Sandoná -Nariño

Las hermosas tierras Sandoneñas y sus poblado-

res son los anfitriones de esta tradicional fiesta, músi-ca, danza, teatro, deportes y mucha fe, llenan de alegría

las fiestas del verano Sando-neño. Centenares de turistas

se dan cita en la región de la “Flor de Montaña Lejana”,

significado de Sandoná en Quechua, que se deleitan

con la gastronomía, delica-das creaciones artesanales y disfrutando de la programa-

ción del festejo.

Fiesta de Nuestra Señora del Tránsito

Foto: Adriana Pérez - Gobernación de Nariño

73

La hermosa basílica de Nuestra señora del Rosario, Patri-monio Arquitectónico Nacional, es el recinto en el que se reali-zan los homenajes a la Virgen del Transito, sus fieles seguidores, los transportadores y motoristas de la región año a año son los encargados de la organización de la fiesta.

La fiesta patronal del municipio de Sandoná se hace en ho-menaje a la Virgen del Rosario, en el mes de octubre, sin embargo el festejo que también se realiza en el municipio vecino de Consa-cá en honor a la virgen del Transito, ha tomado gran relevancia en el municipio al servir de escenario para la realización de eventos culturales, deportivos y sociales complementarios, tal como la competencia internacional de motocross, la peña cultural por la paz, entre otras que hacen de estas fiestas de verano un espacio de integración, festejo y alegría.

74

El Festejo

El festejo, integra actividades culturales, religiosas y deportivas. Las denominadas fiestas de verano de Sando-ná son el espacio idóneo que han encontrado los ges-tores culturales para fomentar la circulación de la cultura y el emprendimiento cultural; pues la gran afluencia de publico local y de visitantes es una ventana importante para la cultura Sandoneña.

La fiesta inicia en los primeros días de Julio, se abren con la denominada Peña Cultural por la paz “Xi-mena Erazo Parra”. Una actividad cultural organizada por jóvenes profesionales locales, que presenta a propios y visitantes la riqueza artística del municipio, teatro, danzas, música, títeres, cuenteros y otras expresiones de la cultu-ra son puestas en escena como preámbulo a la fiesta en honor a la virgen del Transito.

Las actividades religiosas inician en días previos, con eucaristías y procesiones rindiendo homenaje a la virgen. La celebración, durante los días de vísperas y festejo, incluyen alboradas musicales, el ya tradicional concierto “Cantemos a María” y las noches se adornan con espectáculos de fuegos pirotécnicos.

La agenda deportiva es atractiva e interesante para los amantes de la adrenalina y la velocidad, la competen-cia internacional de Motocross, acelera el pulso de los espectadores cuando se da la partida, se desarrolla en la pista ubicada en el barrio San Jerónimo, especialmente adaptada para este evento. La valida departamental de moto-velocidad es el otro evento deportivo que atrae gran numero de visitantes. La agenda deportiva se com-

plementa con la competencia familiar de eleva-ción de cometas, carrera ciclística y la muestra de patinaje profesional.

Las fiestas son una de las ventanas cultura-les mas importantes del municipio. Se destaca en el municipio la capacidad creadora de sus pobla-dores, que en la historia de Nariño se ha reco-nocido por la belleza de sus artesanías a base de fique, los sombreros sandoneños reconocidos a nivel nacional e internacional tienen un impor-tante espacio en las fiestas. En el festejo se da apertura a la Feria Artesanal y Festival del Sombrero, actividad que rememora la feria artesanal que se realizaba años atrás en la antigua casa de Artesanías de Colombia.

La muestra artesanal hace parte de los días de festejo y se prolonga por unos días adicionales.

La danza, la música, el canto, los juegos tradicionales, desfiles alegóricos y otras activida-des son parte también de la agenda. La presen-

Foto: Alcaldía Municipal

75

Personajestación de grupos de danzas locales e invitados amenizan las tardes, mientras que las noches, se disfrutan al son de los artistas que se ponen en escena. Los juegos tradicionales como la quinca-na en vehículos de tracción animal son espacios de mucha diversión y deleite así como el desfile de carros clásicos y la competencia de camiones.

Esta rica agenda hace del festejo uno de los mas importantes del departamento.

Vírgen del Tránsito, imagen que repre-senta a la Virgen María se le abonan muchos favores recibidos por el gremio de los transportadores y motoristas.

Artistas locales y Deportistas, regio-nales e internacionales que participan en el evento festivo y hacen parte activa de su programación.

Foto: Fotocolombia Gobernación de Nariño

76

Historia

Fiesta Patronal ReligiosaEntre el 15 y19 de Agosto

Guachucal - Nariño

La fiesta religiosa, que en la actualidad se integra con

la celebración del onomástico municipal, tiene gran relevan-cia departamental, tanto por el fervor religioso expresado

a la Socorrita, como por la di-versa y rica programación cul-tural y deportiva que enmarca la fiesta. Son tradicionales las gincanas en automotores, en

donde los motoristas reco-rren una pista con obstáculos que tienen que superar en el

menor tiempo para ser los ganadores. Baños en miel, búsqueda de monedas en

ollas de ají, entre otros retos, hacen de esta actividad una de la mas divertida y diversa

de la conmemoración.

La Fiesta a la Virgen del Perpetuo Socorro se celebra a mediados

del mes de agosto desde el siglo XVI, momento de llegada de la imagen al territorio del actual Guachucal.

Desde la creación de la parroquia en 1535 la Virgen del Perpetuo So-corrro fue establecida como patrona del municipio. Hace más de 20 años el gremio de Motoristas asumió el proceso de organización de las fiestas patronales en su nombre. La Virgen del Socorro, se nombro patrona de los motoristas de Guachucal y en su honor le organizan una fiesta diver-sa, y alegre. En el año 2011, con la solicitud de la diócesis de separar los festejos religiosos de los culturales y sociales que promovían el exagerado consumo de alcohol, la fiesta ha tomado un contexto distinto. Se conme-mora inicialmente con liturgias religiosas, procesiones, novena y veladas la fiesta de la Virgen del Socorro. Al finalizar los festejos religiosos, antes a cargo de los motoristas, quienes tradicionalmente se encargaban del cierre de la fiesta, ahora son ellos, quienes dan inicio a la fiesta de onomástico de fundación de Guachucal que se celebra el 17 de agosto. Trasladando las actividades culturales y sociales programadas en nombre de la Santa Virgen a la celebración del onomástico de la ciudad. Estas dos fiestas, una de carácter netamente religioso y la segunda de carácter cultural y social integran a propios y visitantes durante el 15 y 19 de agosto en actividades de fe, esparcimiento y recreación.

Foto: Gobernación de Nariño

Fiesta de la Vírgen del Perpetuo Socorro

77

Fiesta de la Vírgen del Perpetuo Socorro

El Festejo

Personajes

La fiesta religiosa, integra a la población en torno al homenaje que le hacen los Guachucaleños a la Socorrita, como cariñosamente la nombran sus fieles creyentes. Inicia con la celebración del novenario, compuesto por la procesión y celebración eucarística cada día. El día de vísperas, se ameniza el festejo con actividades culturales, la eucaristía, la procesión por las calles principales de la ciudad y el espectáculo de fuegos pirotécnicos y la serenata a la virgen. El día de celebración, se lleva a cabo la eucaristía del día de fiesta, procesión por las calles principales y homenaje de la población a la santa patrona.

Esta celebración confluye con el inicio de las fiestas del onomástico de fundación, (antes cierre de la fiesta en honor a la Virgen). Los motoristas organizan una amplia agenda deportiva y cultural. Entre los deportes la carrera de ciclismo, los campeonatos de futbol, chaza y voleibol son relevantes. La agenda cultural es rica en actividades tradicionales, los juegos en donde participan tanto pobladores como visitantes son espacios de gran diversión, integración y esparcimiento. Sobresale la ginca-na de Automotores, que se realiza en dos modalidades, la de Camiones un día y la segunda en taxis y automóviles; el recorrido tiene obstáculos o pruebas que los conduc-tores tienen que superar para continuar el recorrido, baños en miel, búsqueda de monedas en ollas de ají, llenado y transporte de sacos de arena, son algunos de los que sobresalen. La fiesta sigue con la presentación de grupos culturales de danzas y música, tanto locales como invitados.

Imagen de la Virgen del Perpetuo Soco-rro, imagen traída al territorio por unos misioneros en el siglo XVI entre 1530 y 1535, inicialmente encomenda-da a un indígena que la bautizó con el nombre del sector, Loma del Socorro. A la muerte del indígena la imagen fue donada para que los pobladores del sector le construye-

ran una capilla en el centro de la población. Por casi 20 años la conmemoración estuvo a cargo de la asociación de motoristas. Actualmente esta a cargo de la junta de fiesteros.

Los Motoristas, agremiación de las personas y familiares vinculadas al sector del transporte, año a año se han encargado de la organización de la fiesta patronal, desde la recolección de recursos para la ejecución hasta liderar actividades, preparar la agenda deportiva, cultural y social. Actualmente son los responsables de la organización de la fiesta de onomástico del municipio.

78

Historia

Fiesta Patronal Religiosa15 de Agosto

San Pablo – Nariño

Pueblo de hermosos parajes y clima ideal para

el veraneo, cuya gente entusiasta y alegre, celebra en homenaje a la llamada

Virgen de la Playa sus fies-tas patronales. Año tras año en el mes de Agosto. milla-

res de feligreses que visitan San Pablo peregrinan hasta

el templo erigido al borde del Rio Mayo para honrar la santa imagen. La fiesta

patronal integra un solem-ne homenaje religioso y

una especial programación cultural que ameniza los

días de festejo.

A mediados del siglo XIX por los años de 1852 el coronel

Manuel Fernández de Córdoba, hábil pintor, dibujo sobre la piedra al borde del Rio Mayo la hoy venerada “Virgen de la Playa”. La pintura de gran belleza, fue motivo de peregrinación y honras de los lugareños y visitantes, los favores recibidos por esta imagen le dieron gran reconocimiento a nivel regional.

El nombre de Virgen de la playa se lo dieron los fieles, en rela-ción al lugar donde se encuentra la imagen, pues existe una hermo-sa playa natural formada por la detención del caudaloso Rio Mayo. Se dice que es como si el Rio se detuviera a saludar a la Virgen y luego continuar su marcha.

La devoción que crecía con los años, motivó a la construcción de un rancho al pie de la roca, lugar en donde los fieles rezaban con fervor el Rosario. El 6 de Enero de 1911, se registra el milagro de aparición, “la Hna. Rosa María Guerrero, superiora de la recién fundada Comunidad de Hermanas Betlemitas, junto con la Hna. Angélica, se encontraban rezando el Rosario a eso de las 3 de la

Nuestra Señora de la PlayaFoto: Alcaldía Municipal

79

Nuestra Señora de la PlayaFoto: Alcaldía Municipal

tarde. Fue en ese momento cuando vivió una ex-periencia especial, que lo atestigua su compañera. En medio del rezo del Rosario oyó tres veces, en lo alto de la roca, el sonido de una campanilla y, al alzar la vista contempló el despliegue de una belleza incomparable… Era la Santísima Virgen María, con el Niño en sus brazos, con el rostro resplandeciente. La luz cautivante de esa belleza estremeció y asombró a la vidente que, al no poder soportar tanta belleza, bajó su mirada”.

Surtió este milagro en la coronación de la Virgen de la Plaña el 16 de junio del año 2001, por voluntad del Santo Padre Juan Pablo II. La imagen de Nuestra Señora de la Playa y la del Señor Jesucristo, fueron coronadas canónicamen-te y los Sampableños honraron el evento con diademas bellísimas como obsequio a los santos.

Año a año, millares de creyentes visitan el Santuario de Nuestra Señora de la Playa, hermo-sa obra arquitectónica que se incrusta en la roca de granito, en la base de una de las estribaciones de la cordillera de bateros. En la cima de esta roca de granito se encuentra el nicho que forma un trono perfecta a la Virgen de la Playa. El san-tuario se ubica a dos kilómetros de San Pablo, al borde de la carretera que conduce a Popayán.

En el año de 2012 se celebró el primer centenario de la aparición de la Santa Virgen de la Playa.

Foto: Alcaldía Municipal

El festejo

La celebración inicia con el quincenario, celebra-do desde el 1 de Agosto, que culmina en el día oficial de las fiestas de la Virgen. Cada uno de los quince días permite la participación de los pobladores de las ve-redas y el casco urbano, haciendo amena esta celebra-ción. Se peregrina al templo y se realiza la eucaristía.

Los últimos tres días del quincenario, 13, 14 y 15 de Agosto, son los días principales del festejo, se integra a la programación religiosa una diversa agenda cultural y una emotiva agenda deportiva. A cargo de esta programación se encuentra la administración mu-nicipal que busca la integración y participación tanto de pobladores como de visitantes.

En la programación de las fiestas sobresalen las tardes de fútbol, las noches que se adornan con fuegos pirotécnicos, las riñas de gallos, competencias depor-tivas y las representaciones de danzas, teatro que se complementan con la presentación de músicos de gran reconocimiento para amenizar la verbena popular.

80

Personajes

Virgen de la Playa, imagen pintada so-bre una roca de granito en el lecho del Rio Mayo. Pintura que data de 1853 sobre la cual se erige un Santuario que recibe a millares de feligreses que honran la imagen año a año desde el momento de su creación. Se hace homenaje a la aparición en 1912 de la Virgen con el niño Jesús en brazos en el lugar de ubicación de la imagen a dos hermanas de la comunidad Bethlemita.

Foto: Alcaldía Municipal

Fiesta Folklórica18 de Agosto

Yacuanquer - Nariño

Historia

Fiesta Folklórica18 de Agosto

Yacuanquer - Nariño

La majestuosa tierra de Yacuanquer, es el es-

cenario en el que mas de 300 artistas se ponen en

escena, 80 muestras de danzas y mas de 20 gru-

pos musicales tanto nacio-nales como internacionales

deleitan a los lugareños y visitantes con sus muestras

de cultura y tradición.

El Festival de Música y Danza Folklórica nace en el año 2001, en el contexto de conmemoración del onomástico mu-nicipal. Durante ya XII versiones ha permitido poner en escena artistas nacionales y de países vecinos como Ecuador, México, Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Dando a visitantes y pobladores una muestra exquisita de arte y cultura.

El onomástico municipal se celebra año a año desde 1539, fecha de su fundación, una fiesta de gran afluencia turística por las interesantes actividades deportivas y culturales que con gran tradición se programan en el municipio. La carrera Atlética Pasto-Yacuanquer es de gran tradición y desde hace 12 años el evento que más publico convoca es el Encuentro Internacional de Música y Danza Folklórica.

Foto: Alcaldía Municipal

Encuentro Internacional de Música y Danza Folklórica

81

82

El Festejo

Personajes

La agenda del Encuentro Internacional de Música y Danza Folklórica es diversa y rica en expresiones culturales locales, nacionales e internacionales.

El encuentro en general se organiza para dos días, frecuentemente un fin de semana para facilitar desplazamientos y la visita de pobladores y turistas. El primer día se da apertura al encuentro con un desfile por las calles principales del pueblo en donde parti-cipan grupos coreográficos, agrupaciones teatrales, músicos locales y regionales.

Se congrega la población al finalizar el des-file en el Coliseo cubierto municipal en donde se da inicio a las presentación de los grupos de música y danza invitados. Las presentaciones se programan para toda la tarde hasta entrada la noche. Las noches se acompañan de una agenda festiva que permite deleitar a propios y turistas.

Grupos Artísticos Participan-tes, Los grupos de artistas que le dan vida al encuentro son los principales personajes del festejo, cabe resaltar que dan muestra de sus mejores expresiones para deleitar a los asisten-tes al afamado encuentro.

Foto: Alcaldía Municipal

Fiesta Patronal, ReligiosaEntre el 19 y 25 de Agosto

Córdoba - Nariño

Personajes

Historia

Fiesta Patronal, ReligiosaEntre el 19 y 25 de Agosto

Córdoba - Nariño

Confluye en esta cele-bración de forma singular la cultura indígena y las tradi-ciones religiosas hispanas. Entre la solemnidad de la liturgia, sobresalen los co-

lores vivos de los atuendos indígenas portados por los danzantes de males, que

danzan en honor al santo patrono. La celebración de

varios días, brinda una riquí-sima muestra de la cultura prehispánica del resguardo

de males, que se une con las tradiciones de origen his-

pano de los pobladores del municipio, que amenizan la fiesta con fuegos artificiales,

bebidas y platos típicos.

El festejo religioso de origen hispano data de la época colonial, alrededor del 1575 con la fundación de la primera iglesia en el poblado. El proceso evangelizador, permitió inte-grar dos culturas que han pervivido hasta la actualidad y son muestra hoy de gran riqueza cultural. El pensamiento indígena, le brinda al santo, un espacio importante en las historias míti-cas del pueblo de males, se considera el guia del camino, para la creación del mundo indígena del Resguardo de Males. La fe a este santo profesada por los pobladores ha sido causa de integración a través de sus fiestas y sentidos homenajes.

Foto: Alcaldía Municipal

San Bartolomé Apóstol

83

84

El Festejo

Los pobladores del municipio de Córdoba, la administración local, la curia y el cabildo indígena del Resguardo de Males, son los responsables del desarrollo del evento festivo. Los días programados para la fiesta incluyen una diversa agenda cultural y los solemnes feste-jos religiosos.

San Bartolomé durante los días de fiesta es un par-ticipante mas de todos los eventos, la población baja la imagen de su habitual lugar y lo integra a cada una de las celebraciones locales. Los principales días de la fiesta son las vísperas y el día oficial del festejo, durante el día de vísperas se realiza la procesión en donde los danzantes de males deleitan a propios y visitantes con sus atuendos y danzas. En la noche los fuegos pirotécnicos son parte fundamental para los pobladores locales, entre papas, castillos y vaca loca los habitantes celebran con altura la fiesta a su patrono.

En el día del festejo, priman las actividades de ca-rácter religioso, la solemne eucaristía y la procesión por las calles locales cierran el evento festivo.

Foto: Alcaldía MunicipalFoto: Alcaldía Municipal

85

Personajes

San Bartolomé Apóstol, patrono del munici-pio de Córdoba y guía de la fe de los pobladores locales. De tradición hispana, parte fundamental de la fe católica, apóstol de Jesús. Es mencionado en los tres evangelios sinópticos, siempre en compañía de Felipe.

Danzantes de Males, grupo de danzantes que en honor a San Bartolomé se presenta durante las fies-tas, con atuendos coloridos cuyo significado se relaciona directamente con la cultura ancestral andina y son mues-tra viva de la tradición del resguardo indígena de Males.

Video relacionadohttp://youtu.be/-dXHgz4dZ0E

Foto: Alcaldía Municipal

86

Historia

Fiesta Patronal Religiosa23 y 24 de Agosto

La Florida - Nariño

Danza, música y teatro, llenan de alegría el territorio de la Florida, que en homenaje a San Barto-

lomé integra un sin numero de artistas que regocijan a propios y visitantes. Se realiza la toma cultural

Galeras, incluye, salón de artes plásticas, encuentro de danza intermunicipal,

festival de teatro y el festi-val de música campesina. Una rica muestra cultural que se integra al solemne

festejo religioso en nombre del santo patrono.

El municipio de la Florida, hasta 1846 conocido como Mom-

buco, fue parte de la parroquia de San Bartolomé de Matituy, establecida en 1741 en este territorio. Data entonces la devoción al Santo Patrono San Bartolomé desde el siglo XVI, en el proceso de colonia. Año a año los pobladores rinden homenaje invitando a los municipios vecinos para compartir en alegría y fervor la fe al santo patrono.

El festejo inicialmente de carácter netamente religioso, ha servido de espacio para integrar emprendimientos culturales loca-les para la circulación, divulgación y apropiación de la cultura; es el caso del festival de teatro, la toma cultural galeras, el salón de artes plásticas, entre otros. Eventos culturales que iniciaron a finales de los años noventa y se han fortalecido con el pasar de los años, son símbolo de unión, creatividad e innovación de los residentes.

La fiesta actualmente es uno de los eventos mas representa-tivos e importantes de los municipios de la circunvalar al Galeras, convoca un gran número de artistas, deportistas y visitantes que participan en la programación cultural y deportiva de la fiesta.

Fiesta de San BartoloméFoto: Alcaldía Municipal

87

Fiesta de San BartoloméFoto: Alcaldía Municipal

El Festejo

Personajes

El homenaje a San Bartolomé, es motivo de visita a la Florida de en un gran numero de devotos, que dan agradecimiento por los favores recibidos y elevan sus peticiones participando con fe y entrega de las activida-des programadas. Los motoristas o conductores acom-pañan fielmente las procesiones y eucaristías realizadas en honor al santo patrono. Las celebraciones religiosas son el preámbulo para una diversa muestra cultural.

En los días de fiesta, se abre el Salón Regional de Artes Plásticas, incluye exposiciones de fotografía, dibujo, pintura y otras creaciones de artistas locales, regionales, nacionales e internacionales.

El primer día, se realiza la toma cultural de la Red Circunvalar al Galeras, en donde cada uno de los muni-cipios vecinos, parte de la circunvalar, presentan grupos artísticos sobresalientes. Al caer la tarde y culminando la agenda deportiva y cultural del día, se realiza el espectá-culo de fuegos pirotécnicos.

El día de fiesta del santo patrono, se llevan a cabo los oficios de carácter religioso con procesión y euca-ristías. La tarde trae consigo la presentación de artis-tas participantes del festival de la canción floriana y la presentación de los grupos de teatro participantes del festival de teatro. San Bartolomé Apóstol,

de tradición hispana, parte fundamental de la fe católica, apóstol de Jesús. Es mencionado en los tres evangelios sinópticos, siempre en compañía de Felipe.

Foto: Alcaldía Municipal

88

Historia

Fiesta CívicaEntre el 25 y 30 de Agosto

Chachagüí - Nariño

Los fuertes vientos de agosto brindan a Chacha-

güí el ambiente propicio para convertirse en el epi-

centro del festival de come-tas. Desde 1980, el último

domingo de agosto se ha robado el espacio en la

agenda de los Nariñenses para disfrutar de cultura,

tradición y diversión.

El festival de la Cultura y el Turismo, inicio en 1980 con el

concurso de cometas, su evolución ha integrado una feria artesanal, que brinda a los lugareños el espacio para exponer sus muestras artesanales y agrícolas; integra también el encuentro regional e internacional de danza y de música latinoamericana. Su esencia es congregar, integrar y hacer trascender las agrupaciones culturales, que en estas fechas se dan cita en el municipio.

La feria, es muestra de los productos locales y escenario propicio para que las agrupaciones culturales y en especial los arte-sanos exhiban y comercien sus creaciones a base de fique, guadua, madera, bambú y lana.

Foto: Adriana Pérez - Gobernación de Nariño

Festival de la Cultura y el Turismo

89

Festival de la Cultura y el Turismo

Foto: Gobernación de Nariño

El Festejo

La semana de celebración integra actividades para todos los gustos. La programación deleita a niños, jóve-nes y adultos.

La agenda deportiva da inicio a los días del festejo, las carreras de atletismo, las carreras ciclísticas, moto ciclísticas, entre otras, son parte de la programación deportiva que da diversión a los asistentes.

En las noches el festival se complementa con gru-

pos musicales y de danza que se presentan en tablados populares, tanto en la cabecera municipal como en veredas aledañas. En los dos últimos días de la semana, se realiza el reinado popular y se disponen las calles del poblado para la muestra artesanal y cultural de los lugareños.

La fiesta se cierra con el concurso de cometas en las diferentes categorías (niños, jóvenes, adultos) y se premian las categorías concursantes. La noche de cierre se lleva a cabo una gran verbena popular, con presenta-ciones musicales y artísticas de gran reconocimiento.

Foto: Gobernación de Nariño

90

Historia

Fiesta Patronal ReligiosaEntre el 16 y 20 de Agosto

El Peñol - Nariño

San Isidro, es el san-to de los campesinos y los agricultores, a quien enco-

miendan sus siembras y cultivos, recibe en homenaje los festejos que se celebran

durante el mes de agosto. Se han separado las cele-braciones religiosas de las

culturales y sociales. Las re-ligiosas organizadas por los

pobladores y fiesteros inician con la novena y quince días después los eventos cultura-

les y sociales en homenaje al santo patrono entre el 16 y

20 de Agosto.

La tradición de los agricultores, quienes encomendaban

sus siembras y cultivos a San Isidro se consolido como un importante festejo al tener el impulso del párroco José María Solarte cuando fue ordenado como presbítero de la parro-quia del el Peñol. La fiesta que se celebraba inicialmente en el antiguo peñol, corregimiento del municipio de El Tambo, se ha seguido celebrando después de la ordenanza que declaro como el municipio número 63 al el Peñol.

Desde el año 2000 la fiesta ha tomado gran relevancia y ha sido escenario de encuentro y regocijo de los lugareños y visitantes.

Foto: Alcaldía Municipal

San Isidro Labrador

91

San Isidro Labrador

El Festejo

Al igual que otras celebraciones de carácter religioso en el departamento, los pobladores y fiesteros realizan el novenario en honor al santo patrono, cada día de la novena se realiza la procesión y eucaristías en agra-decimiento al patrono local. Antiguamente la comunicad le hacia una capa adornada con billetes de las mas altas denominaciones que reunía los aporte de la población en honor al festejo.

El festejo se complementa con los eventos cultu-rales y de carácter social que organiza la administración municipal, la agenda deportiva municipal es importante con el campeonato de microfútbol, la valida de ciclismo, maratón de aeróbicos, entre otras actividades. La agenda cultural, que contempla importantes muestras de la cultura municipal y departamental, inicia con el desfile en homenaje a San Isidro Labrador, los pobladores mues-tran los mejores productos agrícolas locales honrando los favores recibidos por su santo patrono. Al caer la noche del primer día de festejos, se ameniza la noche con el encuentro municipal de música campesina, el segundo día de festejos abre el espacio para el encuen-tro de danzas intermunicipal y el concurso de émulos intermunicipal, cerrando la noche con un espectáculo de fuegos pirotécnicos.

El Tercer día de fiesta, el desfile magno es lo más importante en la celebración, cada una de las veredas del municipio ha adecuado una carroza que desfila dando muestra de las riquezas culturales y artísticas de cada población. La tarde se ameniza con las olimpiadas de jue-gos campesinos, en donde se premia la destreza de los pobladores y visitantes en las actividades cotidianas del diario vivir campesino. El día de cierre de las fiestas, los pobladores y visitantes reciben la bendición de automo-tores y bienes en nombre del santo patrono, en horas de la tarde presentaciones culturales y artistas invitados cierran los días de festejos.

Personajes

San Isidro Labrador, es el personaje principal del festejo, su imagen elaborada en madera es adornada con sombrero, morral y en algunas ocasiones con una ruana o poncho, símbolo del atuendo tradicional de los campesi-nos peñolences, la llegada de imagen a la región data de la época de la colonia.

Foto: Alcaldía Municipal

92

SEPTIEMBRE

Historia

Fiesta ArtísticaDel 1 al 15 de Septiembre

Pasto – Nariño

Durante todo el año artistas locales, regionales,

nacionales e internacionales, se ponen en escena par-

ticipando en encuentros y festivales organizados por

compañías, colectivos y gru-pos teatrales de la ciudad. El Festival Internacional de

Teatro ya en su versión XVII, ocupa un sitio importante en la agenda local y en el

calendario teatral de Colom-bia y América Latina.

El Festival Internacional de Teatro San Juan de Pasto, es una de

las experiencias culturales de mayor impacto en el sur occidente colombiano. No es un evento aislado, responde a dinámicas perma-nentes de actividades en torno a las artes escénicas y al desarrollo de la cultura en general.

Pasto, cuenta con importantes gestores del sector teatral, la universidad de Nariño a cargo del majestuoso teatro Imperial, salas concertadas con el Ministerio de Cultura, como Aleph teatro y la casa teatro la Guagua y decenas de compañías y grupos de teatro que durante todo el año componen una agenda agradable y diversa.

El Festival de teatro “Sombreros al viento” que se lleva a cabo en el marco de las fiestas de San Pedro y las guaguas de pan, es mues-tra del proceso de fortalecimiento del teatro en el sector rural. El Festival “Pasto Teatro” que conmemora el día internacional de teatro y agremia a un gran numero de compañías que se ponen en escena en la ciudad, es un espacio de unificación y fortalecimiento del sector.

Foto: Fundación Aleph Teatro

XVII Festival Internacional de Teatro

93

XVII Festival Internacional de Teatro

El festival “Teatro al Parque”, muestra de teatro callejero que se toma los parques y plazas de la ciudad, complementando la agenda del Carnaval, también se suma al Festival Internacional de Teatro San Juan de Pasto, que otorga a los interesados una experiencia mágica en el arte teatral.

El festival realiza en el año 2013 su versión XVII. En 1995, bajo la dirección de Alberto Bolaños se materializó la visión internacional de los tablados de la capital Nariñense y año a año, ahora bajo la dirección de Lady Villada, el evento pone en escena centenares de talentosos artistas. Ha permitido pre-sentar un variado número de agrupaciones escénicas profesionales de diversos países, de Colombia y del departamento de Nariño

El Festival, por otra parte, ha permitido el acce-so de todos los géneros teatrales, incluyendo danza contemporánea, teatro infantil, títeres, narración oral, teatro para espacios no convencionales, entre otros. Intentando siempre presentar obras profesionales independientes con capacidad de experimentación, innovación, sentido crítico, es decir, obras que se apartan de los circuitos llamados comerciales y que responden a criterios de formación ciudadana.

El Festejo

Personajes

El festival, de mediano formato, es un instru-mento de intercambio, aprendizaje, formación de públicos y ciudadanía. Es una celebración escénica, vital y profunda, mediante la observación de es-pectáculos teatrales, la participación en talleres, foros, conversatorios e intercambios dialogados, que sirven como instrumento para indagar y afianzar el sentido de identidad.

Con espacios para todos los públicos, el festival, promueve la apropiación de la identidad Andina, su valoración y comprensión; invitando a reflexionar en el espacio ceremonial escénico sobre nuestro paso por la tierra.

Es una herramienta pedagógica para la ciu-danía, contribuyendo a la consolidación de Pasto como Ciudad Cultural. Da a conocer los diferen-tes géneros teatrales, presenta grupos o personas con capacidad de experimentación, innovación y un sentido crítico. Contribuye a la cualificación del sector teatral local, mediante la implemen-tación de conservatorios, muestras de trabajo, intercambio y talleres. El Festival permite inte-grar a una región fronteriza a los nuevos caminos de la cultura universal, reafirmando las políticas descentralizadoras y el acceso de todos los co-lombianos a los bienes y servicios culturales.

Los artistas que de forma individual, en grupos, colectivos y compañías, brindan a los lugareños la oportunidad de disfrutar y deleitar sus sentidos con el magno evento, son a quienes se rinde homenaje. Sin embargo, los ciudada-nos y asistentes son el motor del arte, pues su deleite y disfrute son la esencia misma del arte teatral, invitados todos a llenar las tablas.

94

Historia

Fiesta Patronal Religiosa10 de Septiembre

Guaitarilla – Nariño

Santo Español que des-de la llegada de su imagen al territorio de Guaitarilla

se estableció como patrono, junto con la imagen de la Virgen de las Nieves. Son motivo de congregación y festejo de sus habitantes.

Territorio promotor de grandes hombres y mujeres,

empresas y empresarios. Guaitarilla abre sus puertas

para mostrar lo mejor de su cultura, su tradición y

darle a propios y visitantes una gran experiencia de fe,

cultura y festejo.

La devoción a San Nicolás de Tolentino, de origen hispano, llega a

Guaitarilla en 1870 traído desde España por el padre Paula de Monca-yo junto con la imagen de la Virgen de las Nieves.

San Nicolás de Tolentino, reconocido por los panes de Tolenti-no, tiene mucha relación con estas población local, el cultivo de trigo, cebada y de estos, la elaboración de harina, ha sido uno de los moto-res locales de la economía, encomendados a Tolentino, los pobladores desarrollan sus actividades del día a día.

Nicolás de Tolentino fue canonizado en el siglo XV por el papa Eugenio IV, el motivo principal hace referencia al derramamiento de sangre fresca de sus brazos. Sus brazos habían sido separados de su cuerpo por un párroco francés en el momento de la muerte del santo, y puestos tiempo después en dos cajas de plata adornadas con piedras preciosas.

Foto: Luis Ponce - Gobernación de Nariño

San Nicolás de Tolentino

95

San Nicolás de Tolentino

Los pobladores de Guaitarila en homenaje al santo, trabajaron para la construcción del templo a su nombre, obra que se inició en 1938. El templo de estilo gótico de inmejorable belleza, en su his-toria ha sido pintado de diversos colores guardan-do en principio el paisajismo que su imponencia logra en el territorio.

El Festejo

Personajes

Una celebración de tipo religioso confiere a los lugareños un espacio de esparcimiento, integración, alegría y homenaje a su fe. En Guaitarilla se celebran tres fiestas religiosas importantes, la fiesta al niño del Cabuyo, la fiesta a la Virgen de las Nieves y la fiesta a San Nicolás de Tolentino.

La fiesta inicia unos días previos con homenaje religioso al santo patrono, se realizan las vísperas y el día de fiesta. Los días previos son espacio para el ejercicio de la agenda deportiva, las vísperas son el escenario para la presentación de muestras cultu-rales del municipio y otros invitados espaciales. Las noches, se iluminan con un espectáculo de fuegos pirotécnicos y se amenizan con la presentación de artistas invitados. El día de fiesta, en donde priman las celebraciones de carácter religioso, cuenta también, con presentaciones culturales de danzas y música para el regocijo de los asistentes.

Nicolás de Tolentino, su imagen de origen español traída al municipio en 1870 es el personaje principal de la celebración. San Nicolás de Tolentino, fue encomendado desde su gesta-ción a San Nicolás de Barí y se proyectaba desde su nacimiento la entrega de su vida al servicio de la iglesia y la humanidad. Cuenta la historia que su vida austera, estuvo afectada por algunas enfermedades, la segunda de ellas, curada por un milagro de la virgen quien entre sueños le pidió a Nicolás que remojara en agua un trozo de pan y se alimentara con él. Después de sanar, Nico-lás repitió el ejercicio con cada persona que lo necesitara, logrando muchas sanaciones, haciendo famosos los panes de Tolentino.

96

SEPTIEMBRE

Historia

Fiesta Patronal Religiosa16 de Septiembre

Santuario de las Lajas Ipiales – Nariño

Una majestuosa obra de la arquitectura religiosa, catalogado como uno de los santuarios más

bellos de América, el Santuario de las Lajas, es el recinto de

la sagrada imagen de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas. Año a año los pobladores loca-les y vecinos reciben a miles de

feligreses que rinden homenaje a la milagrosa imagen.

La fiesta de Nuestra Se-ñora del Rosario de las Lajas es una fervorosa muestra de amor, entrega y fe a la milagrosa ima-gen. Los pobladores del corregi-

miento de las Lajas, de la ciudad de Ipiales y algunos municipios circunvecinos organizan uno de

los homenajes religiosos mas solemnes de la región.

La leyenda que dio origen a la fe profesada a esta bendita imagen,

data del siglo XVIII, cuando la indígena María Mueses transitaba cami-no a su casa en Potosí con su hija Rosa, y esta niña, sordomuda de na-cimiento, le dijo a su madre “Mamita, Mamita, la mestiza me llama…”, haciendo referencia a la imagen de María con su niño en brazos, que misteriosamente aparece pintada en una de las piedras cercanas a la llamada en ese entonces “cueva del Guaitara”.

La imagen, ha sido motivo de peregrinación desde este entonces, el lugar donde se rememora la aparición tuvo inicialmente construida una capilla, luego un santuario pequeño, para que en 1916 se iniciara la obra del santuario actual. El Santuario hoy existente fue construi-do entre 1916 y 1949, es una majestuosa obra de arquitectura que ha sido galardonada en el 2007 como una de las siete maravillas de Colombia en el concurso realizado por el periódico el Tiempo. El literario payanés José Domingo Rojas la denomino como el “Milagro de Dios en el Abismo”, haciendo alusión al lugar de su ubicación y el paisaje que compone.

Foto: Luis Ponce - Gobernación de Nariño

Fiesta de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas

97

Fiesta de Nuestra Señora del Rosario de las Lajas

El Santuario, es escenario de la celebración de las fiestas de Nuestra Señora del Rosario durante el 15 y 16 de Septiembre. Al igual que es anfitrión de los millares de peregrinos que en Semana Santa, los meses de diciembre, enero, junio y julio llegan al lugar a honrar a la sagrada imagen.

La fiesta data del siglo XVIII, referenciando el 15 de Septiembre de 1754 día en el que se registra la aparición de la imagen. Esta tradicional celebra-ción es motivo de integración y trabajo conjunto de los pobladores.

Como es frecuente en los festejos de carác-ter religioso, la fiesta a Nuestra Señora del Rosa-rio de las Lajas es precedida por el quincenario, en donde participan mas de 12 municipios de la región y 3 ciudades del Norte de Ecuador, muni-cipios que colaboran y complementan el festejo presentando honras a la Virgen y muestras cultura-les cada día de gran interés y belleza.

El Festejo

La coordinación de las actividades que se llevan a cabo involucra un gran número de actores, lidera-dos por la parroquia de las lajas, parte de la diócesis de Ipiales, cuenta con activa y entregada participación de la comunicad local.

Del 1 al 15 de Septiembre el santuario es esce-nario de múltiples actividades de carácter religioso y cultural. Desde procesiones por las empedradas calles del santuario hasta hermosos espectáculos de fuegos pirotécnicos.

La organización de cada día del quincenario permite la participación de la comunicad local y de los pobladores de las comarcas circunvecinas que rinden honores año a año a la santa patrona.

Las actividades y homenajes realizados cada día

en horas de la mañana, están a cargo de los poblado-res del corregimiento de las Lajas, se distribuyen los fiesteros en días previos, los días a cargo de cada uno de los barrios y son ellos, los encargados de adornar con solemnes homenajes religiosos y actividades culturales este espacio. La tarde y la noche tienen características similares, cada día se encarga a un municipio o ciudad cuya parroquia rinde homenaje a la sagrada imagen, ellos con sus comitivas acompañan las actividades de carácter religioso y hacen muestra de su riqueza artística y cultural.

Sobresalen en el festejo las solemnes activi-dades religiosas y la diversidad de actos cultura-les presentados por los pobladores locales y por los visitantes.

Una experiencia de fe, entrega y amor a Nues-

tra Señora del Rosario de las Lajas.

Foto: Javier Vallejo - Gobernación de Nariño

98

Personajes

Imagen Sagrada de la Virgen del Rosario de las Lajas, imagen cuyo estilo pictórico se referencia de la escuela Quiteña de los siglos XVI y XVII, que por la fe profesada ha sido adornada con alhajas de oro, coronas y estrellas de oro y plata, en agradecimiento por los favores recibidos. La imagen se encuentra en una piedra cuyo alto alcanza los 3 mt y ancho los 2 mt. El conjunto iconográfico tiene 1,80 mts por 1,20 aproximadamente. La figura principal es la advocación de María en la Virgen del Rosario, con el niño en su brazo izquierdo mientras el derecho ofrece el Rosario a uno de los dos frailes en actitud orante ubicados a cada lado.

Foto: Luis Ponce - Gobernación de Nariño

Fiesta Patronal, Religiosa4 de Octubre

Nariño-Nariño

OCTUBRE

Historia

Fiesta Patronal, Religiosa4 de Octubre

Nariño-Nariño

Patrono de la comarca de Nariño, San Francisco,

es venerado por sus fieles el 4 de octubre, motivo de integración, festejo y alegría de los Nariñenes. Se integra al festejo de San Francisco la celebración de las fiestas tradicionales del municipio, que con una programación

cultural diversa, una agenda deportiva de interés regional y con un espacio especial para la participación de la niñez,

deleita a pobladores y visitan-tes durante 3 días de festejos.

San Francisco de Asís, santo de origen Italiano, fundador de la comunidad franciscana, es el santo venerado en el muni-cipio de Nariño. La devoción de origen hispano, data del siglo XVII con la llegada de los procesos evangelizadores al territorio, no se conoce una leyenda local al respecto, mas sin embargo el territorio tiene mucha relación con la comunidad franciscana.

El municipio de Nariño está ubicado en el antiguo valle de Chaguarbamba, nombre del cacique que dice habitaba con su pueblo este territorio en la época prehispánica. La fundación del poblado, data del siglo XIX y su municipalidad de finales del siglo XX. Sin embargo, el territorio había sido habitado desde épocas prehispánicas.

La fiesta de San Francisco, que en principio era neta-mente religiosa se consolido como un espacio de integración y fomento cultural, al ser un punto de afluencia de centenares de creyentes. El evento festivo entonces, sirve de espacio para mostrar las riquezas culturales locales, su gastronomía, artesa-nías y grupos artísticos que engalanan los festejos con danzas, música y teatro.

San Francisco de Asís

Foto: Gobernación de Nariño

99

100

Actualmente las fiestas tradicionales que com-plementan la Fiesta en honor a San Francisco de Asís, se reconocen por la popular carrera de motocicletas, el concurso de sonido y otros actividades lúdicas que integra a los asistentes.

El Festejo Personajes

Las actividades religiosas priman en la temporada de fiestas, los creyente se congre-gan en el templo para venerar y acompañar en procesiones y eucaristías al santo patrono.

Los días de fiesta, inician con la procesión por las calles principales del poblado la imagen del santo local, la banda marcial del colegio que marca el ritmo del desfile, los representantes de la iglesia, la administración local, los fiesteros y los fieles acompañan el desfile. La solemne eucaristía se celebra con fervor los dos días de festejo.

La noche del día de vísperas es escenario del espectáculo de fuegos pirotécnicos, dando cierre a una tarde de muestras culturales, jue-gos tradicionales, exposición artesanal y agrope-cuaria y el concurso de sonido sobre ruedas.

El segundo día de fiestas tradicionales incluyen la valida de motociclismo, la caravana ciclística desde la ciudad de Pasto, el cierre de los campeonatos de microfútbol entre otras actividades de carácter deportivo. Para los niños la presentación de grupos infantiles de danzas, teatro y música motivan y siembran la semilla cultural en las nuevas generaciones. La fiesta tradicional se cierra con la presentación de artistas invitados a la verbena popular.

San Francisco de Asís, santo de origen italiano, hijo de una familia pudiente y reconoci-da, renunció a esta vida a sus 24 años, iniciando una vida de austeridad y servicio a los pobres y necesitados. San Francisco, organizo a los jóvenes de Asís y fundo su congregación religiosa de los franciscanos, fue canonizado dos años después de su fallecimiento y su congregación actualmente esta presente en todo el mundo.

Fiesta Patronal, ReligiosaPrimer Domingo de Octubre

Iles-Nariño

Foto: Francisco Fraga - Gobernación de Nariño

Historia

Fiesta Patronal, ReligiosaPrimer Domingo de Octubre

Iles-Nariño

Charito, cariñosamente nombrada por sus devotos,

abre las puertas de la “Casa Grande” de Iles. La fe de los

ileños y pueblos vecinos en la Virgen del Rosario, ha hecho

de este festejo de carácter religioso uno de los mas im-portantes del departamento

de Nariño.

La imagen data del siglo XVII, se presume de origen Espa-ñol por la similitud con la virgen de la visitación de Ancuya y la Virgen de las Mercedes de Pasto. Se dice que fueron los sacer-dotes doctrineros Dominicos los que fomentaron esta creencia en la población. Inicialmente nombrada como Señora de la Luz, salvaguarda la fertilidad, los hogares, asiste y bendice los alum-bramientos y guarda de las tierras de esta zona de la ex-provin-cia de Obando.

La imagen habitaba en principio, en la Casa Grande Iles su fe se promovió entre los pobladores locales y regionales al atribuirle milagros de asistencia a los nacimientos con dificul-tades; “Lorencita Cuntán, llana campesina del Iscuazán estaba en serios aprietos, contaba ocho meses de embarazo y sintió escalofríos y mareos. Rosendo -su marido- salió de inmediato a pedir auxilio. Transcurría la noche de un 26 de octubre. Un trueno encandiló el horizonte y ella brincó del susto. El niño comenzó a moverse entre los dolores de un alumbramiento prematuro. La tormenta no tardó en descargarse por los montes ileños. Nadie escucharía sus gritos

Fiesta de Nuestra Señora del Rosario de Iles

Foto: Alcaldía Municipal

101

102

y tendría que afrontar solita su primer parto. No podía moverse; tampoco lo intentó, sus vecinos más cercanos estaban a una legua de camino. Se arrepintió de haber dejado salir a su compañero. A pesar del malestar prendió el fogón, puso a calentar el agua y se tendió a esperar al bebé. Se recomendó a la Virgen y se persignó por la angus-tia de la muerte. A punto de desfallecer, la aldeana vio a una joven mujer que penetró a su humilde rancho; su piel resplandecía en la tenue luz del fogón. Sin mediar palabra le prestó asistencia. La desconocida sanó a la primeriza, tomó al crío, lo bañó, lo arropó y lo colocó en el seno de la parturienta, que aún bañada en sudor no salía del asom-bro. Una vez que Lorencita se repuso, besó las manos de la enfermera, le preguntó donde vivía para agradecerle después. En la casa más grande de Iles- le contestó-. La joven se arropó un pañolón de la lugareña y se marchó por los caminos enlodados de la vereda. Rosendo retornó, halló a su mujer junto al niño y conoció la insólita ocurren-cia. Rosendo preguntó a los vecinos la procedencia de la mujer, nadie la había visto. Concluidos los días de la dieta, marido y mujer salieron a visitar a la partera -con una gallina- a las casas más grandes del pueblo. Indagaron en las principales, ninguno dio razón. Ingresaron a invocar a la capilla de paredes blancas y cubierta de paja. Lorencita casi desfallece cuando observó en el altar a la buena mujer que la había socorrido. Era semejante, sus manos finas y el manto salpicado de barro. Era ella, la mismísima madre de Dios, la Virgen del Rosario que desde la casa más grande de Iles, se había transfigurado en la milagrosa partera, la guardiana de los embarazos, la médica de los nacimientos, la reina de la maternidad. Al abandonar el recinto, el sacris-tán devolvió a la pareja campesina el pañolón que mojado había portado la imagen unos días atrás”.

Narrativas de este tipo son frecuentes entre sus

habitantes, por lo que el santuario construido en 1983 alberga a millares de feligreses que visitan el templo en sus fiestas patronales y durante otros periodos del año. Se resaltan los visitantes de Quito y otras provin-cias de Ecuador, que visten a la Virgen del Rosario de Iles con trajes típicos de las indias de Otavalo.

Foto: Alcaldía Municipal

El festejo

Previo al primer domingo de Octubre. que es el día principal de la celebración, durante 2 o 3 días, de acuerdo a la programación de los organizadores. Se integran celebraciones de carácter religioso, cultural, artístico, lúdico y deportivo.

Los festejos, se anteceden por el quincenario, que permite la integración de las veredas aledañas del casco urbano. Cada día, esta bajo la responsabilidad de una vereda o grupo organizador, en horas de la mañana arriban los peregrinos al santuario para la celebración eucarística, de la misma manera sucede en horas de la tarde acompañando la procesión de la virgen a recorrer los caminos de velas puestos por los pobladores.

103

La víspera de la fiesta, el día Sábado, se con-grega la comunidad para la eucaristía en horas de la mañana, luego participan en la eliminatoria del concurso de Danza Latinoamericana que com-plementa con gran altura los eventos religiosos. Al caer la noche, se realiza la Eucaristía de vísperas y la respectiva procesión que culmina con la quema de fuegos pirotécnicos.

El domingo, día del festejo, se realiza la euca-ristía y la procesión. Los pobladores, los peregrinos y devotos de la republica del Ecuador con el acom-pañamiento de las bandas invitadas recorren las calles principales del casco urbano,. Se culmina la celebración con la final del concurso departamental de danza latinoamericana y su premiación.

Personajes

Imagen de la Virgen del Rosario, inicialmente nombrada Virgen de la Luz traída por los padres doctrineros Dominicos en la colonia. La imagen, de origen hispano data del siglo XVII.

Se venera por múltiples milagros y favores recibidos por la población de los territorios Co-lombianos y Ecuatorianos.

Foto: Alcaldía Municipal

104

Historia

Fiesta ArtísticaOctubre

Pasto – Nariño

El Festival Internacio-nal de Cine de Pasto, el más

antiguo en su tipo del sur occidente del país, es una

ventana para el arte cinema-tográfica, su ultima versión

conto con más de 20 países participantes y con recono-

cidos invitados especiales nacionales e internacionales.

Desde el 2009 el Festival entrega la estatuilla “Sol de

los Pastos” a los ganadores en las diferentes categorías.

El festival de cine es resultado del esfuerzo y empeño de artistas y

académicos nariñenses entregados a este arte, quienes en el 2005 mate-rializaron esta iniciativa cuya esencia participativa y lúdica permite que el 80% de las presentaciones sean de carácter gratuito para los interesados. Entre el 2005 y 2009 el festival no tuvo carácter competitivo y permitió consolidarlo como el evento de exhibición más importante de Nariño.

En el año 2009 inauguro su versión competitiva entregando la esta-tuilla “Sol de los Pastos” a los ganadores en las diferentes categorías.

En sus pantallas se han proyectado más de 300 películas entre largometrajes y cortometrajes, algunas de estas premiadas o seleccio-nadas en festivales como Berlín, Cannes, San Sebastián, La Habana, Lima o Cartagena.

El festival en el 2010 fue invitado a España a presentar una muestra en el Festival de Benalmádena, ha sido seleccionado varias veces pro el Ministerio de Cultura para apoyo por su innovación e importancia en el contexto nacional. Fue uno de los fundadores de ANAFE, la red de festi-vales de cine de Colombia.

Foto: FICPA

Festival Internacional de Cine de Pasto - FICPA

105

Festival Internacional de Cine de Pasto - FICPA

Durante los días de duración del festival, la programación es rica en presentaciones cinematográficas como en una agenda academica que deleita a los participantes y espectadores. El FICPA desarrolla varias actividades presentadas en secciones:

Sección oficial de competencia “Sol de los Pastos”:• Mejor película Andina • Mejor película de ficción internacional de bajo presupuesto • Mejor película documental Internacional• Mejores Cortometrajes internacionales en Ficción, Documental y Experimental• Mejor Corto Nariñense

Selección alternativa “Churo Cósmico”:• Mejor Producción en las siguientes categorías temáticas y técnicas:o Medio Ambiente, o Derechos Humanoso Afro descendienteso Indígenaso Generoo Animación

Sección Académica• Taller para espectadores• Taller para realizadores• Conversatorios• Mesas Redondas• Master Class• Paneles

Sección Industrial• Nariño como locación cinematográfica

Encuentros Cercanos• Espacios informales de interacción con (de) los invitados

El festejo

PersonajesEL MEDIO Corporación Audio-

visual de Nariño, gestores y organiza-dores del festival, la materialización de este evento ya en su novena versión para 2013 es homenaje a su entrega y amor por el arte cinematográfico.

Cineastas, gestores de proyectos cinematográficos, productores, actores, guio-nistas, directores, camarógrafos y todos los vinculados a esta preciada manifestación de Arte.

Giovanny Insuasty Salas, Director y Fundador del Festival Internacional de Cine de Pasto.

Foto: FICPA

106

Historia

Fiesta Patronal ReligiosaSegundo fin de semana

de octubreLa Cueva - Tablón de Gómez-

Nariño

La imagen pintada en una vitela, representa a la Vir-gen, la población le ha rendi-do homenaje por decenas de años en agradecimiento a los favores recibidos. En semana santa y en sus fiestas es visi-tada por millares de peregri-nos de diferentes partes del

país y del mundo. La fiesta de la denominada Virgen de la

Cueva Santa, es de primacía religiosa, es espacio de ora-ción, reflexión, integración y

disfrute de la riqueza cultural del norte del departamento

de Nariño.

La imagen data del siglo XIX y se registra conmemoraciones en su

nombre desde hace mas de 90 años. La población local se reunía y en honor a la santa madre realizaban actividades de carácter religioso para honrar y venerar a la Virgen María, en la advocación de Nuestra Señora de la Cueva Santa.

La meseta en donde se asienta la población antes llamada Rosa Flo-rida, se conoce actualmente como Villa de la Cueva por la trascendencia e importancia que ha tomado en el tiempo la imagen de la virgen.

El festejo se llevaba a cabo el 12 de Octubre con procesiones, eucaristías y quema de pólvora que amenizaban las noches. La evolución del festejo, paso a integrar tanto las celebraciones religiosas como activi-dades culturales y comerciales complementarias. Y actualmente se lleva a cabo el segundo fin de semana de Octubre.

Para el año de 1985, la fiesta ya se había consolidado como una de las mas relevantes del departamento, se realizaban actividades especia-les durante todos los días de la novena, eucaristías, vísperas y solemnes fiestas patronales. La agenda deportiva se componía de campeonato de fútbol, de chaza y competencias atléticas, los actos culturales, incluían

Foto: Grupo de danza La Cueva - Al caldía Municipal

Nuestra Señora de la Cueva Santa

107

Nuestra Señora de la Cueva Santa

cabalgatas y el reconocido concurso de música cam-pesina, que era donde los artistas destacados en la música de cuerda demostraban su talento cantando canciones inéditas en honor a la Virgen. Las noches se amenizaban con un espectáculo de fuegos pirotéc-nicos como el castillo y la vaca loca.

Para los años siguientes se incluyo en el festejo presentaciones de danza y teatro tanto como pre-sentaciones de orquestas. En la actualidad, las fiestas se llevan a cabo con las conmemoraciones religiosas, la agenda deportiva y la rica muestra cultural que mejora año a año.

El Festejo

Personajes

Las actividades que se llevan a cabo en la actualidad durante los días de festejos son tanto de carácter Religioso, como Cultural y Deportivo.

En la región se congregan millares de feligreses que honran a la Virgen de Cueva Santa. Los actos litúrgicos se realizan durante toda la fiesta, se prece-den los días de festejo por la novena, que se culminan en el día de vísperas. El día de vísperas y de fiesta, se acompañan de la agenda cultural y deportiva que ameniza a propios y visitantes.

Entre los actos culturales predominantes están, el tradicional concurso de música campesina, presen-taciones de danzas y teatro, la serenata a la virgen, el concurso de émulos de la canción, presentaciones de humoristas del departamento, el reinado de la sim-patía, la exposición de artesanías, los juegos tradicio-nales, como el concurso de la vara ensebada y halar la cuerda. Las noches se amenizan con el espectáculo de fuegos pirotécnicos el castillo y la vaca loca.

La fiesta de la Virgen de la Cueva Santa, es un evento rico en actividades culturales que comple-mentan de forma sana el homenaje religioso.

La Vírgen de la Cueva Santa, es una imagen de la virgen pintada en una vitela, la leyen-da cuenta que era trasladada por dos ecuatorianos que se alojaron en el lugar, hoy La Cueva y, que por cambios del clima y al tornarse la imagen sumamente pesada no pudieron levantarla y trasportarla para seguir su camino. Desde entonces la imagen ha hecho de este recinto su hogar, recibe a millares de feligre-ses que la visitan año a año.

La imagen es una obra maestra, consistente en una pintura de alta calidad, un ícono sacro represen-tado por una mujer de mirada tierna y angelical.

108

Historia

Fiesta Artística - Cívica21 y 22 de Octubre

Ipiales – Nariño

Un territorio amante de la música de tríos, se deleita con los boleros, huapangos,

albazos y pasillos interpreta-dos en este elegante evento. Grandes artistas, interpretes

de la cuerda, de reconoci-miento nacional e internacio-nal durante dos días deleitan a los asistentes con sus melo-días. La muestra de Artística

de este evento festivo, es una de las exhibiciones culturales

mas importantes del sur occidente Colombiano.

El Onomástico de Ipiales, ciudad fronteriza entre la Republica de

Ecuador y Colombia, que celebra en esta ocasión sus 150 años, ha sido el espacio en el cual nace este gran Festival.

La conmemoración de fundación de la ciudad, cuenta con una agen-da cultural y deportiva diversa para todos los públicos. Este contexto permitió que en el año 2008, se materializara el festival.

Desde entonces, año a año se ha realizado en el mes de Octubre, en honor a la municipalidad de Ipiales, el Festival Internacional – Ipiales Cuna de Grandes Tríos. El espacio, nace como una herramienta para divulgar el enorme potencial musical de los artistas Ipialeños, Nariñenses y Colombianos y cada año, los escenarios previstos para la realización del Festival se visten de gala. Su organización es impecable y elegante, brinda una excepcional experiencia a los asistentes.

La quinta versión tuvo a México como invitado especial, también participantes de Bogotá, Cali, Medellín y otras ciudades del país que se hicieron presentes en el festival que deleito a los asistentes con sus en-sambles e interpretaciones. Se dice que el evento ha generado un nuevo modelo de desarrollo cultural, que integra a diferentes generaciones en torno al amor por este genero musical.

Foto: Francisco Fraga - Gobernación de Nariño

Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos / Onomástico de

Fundación, Ipiales 150 años

109

Festival Internacional Ipiales Cuna de Grandes Tríos / Onomástico de

Fundación, Ipiales 150 años

Foto: Caracol Radio

Fotos: Alcaldía municipal

El Festejo

Personajes

En el marco del Onomástico de la ciudad, cuya agenda cultural es amplia y diversa, tanto como la programación deportiva. Se celebra el Festival Interna-cional – Ipiales Cuna de Grandes Tríos.

La agenda cultural y deportiva que se programa para el Onomástico incluye, la muestra de murales artísticos, la elección y coronación de la Reina de Ipiales, la realización del Salón binacional de Artistas, el Festival Internacional – Ipiales Cuna de Grandes Tríos, liturgias religiosas en honor a la ciudad, desfiles cívicos y culturales, el pregón del carnaval multicolor, la carrera atlética de trepadores, la validad de karts, el campeo-nato binacional de natación, el campeonato de chaza, la valida de Motocross y ciclo montañismo entre otros. Una agenda diversa para todos los gustos.

El Festival Internacional – Ipiales Cuna de Gran-des Tríos, se celebra durante 2 días en las horas de la noche. La plaza 20 de Julio se engalana para poner en escena a decenas de artistas nacionales e internaciona-les participantes y, servir de recinto para los centenares de asistentes que disfrutaran de la velada.

La organización del evento le da gran altura, la elegancia del escenario, la comodidad ofrecida a los asistentes se complementan con la excelente presenta-ción de los artistas y configuran una velada excepcional.

Artistas, los Músicos que presentan sus crea-ciones e interpretaciones musicales con gran altura.

110

Historia

Fiesta ArtísticaEntre el 20 y 21 de Octubre

Sandoná - Nariño

Sandoná y en espe-cial la institución educativa Nuestra Señora de Fátima es la anfitriona a este im-portante evento. Recibe a

los representantes de todas las instituciones del departa-mento participantes en esta

actividad cultural. Decenas de grupos se presentan al público y ponen en escena

sus mas hermosas muestras para llevarse el galardón

entregado en este concurso.

En el año de 1996, la institución realizó el primer concurso

de Danza folklórica entre los grados que ofrece la institución. En el año 97, el evento se amplia y su alcance es de toda la municipalidad. Para el año 2001, el concurso es institucionalizado como evento de carácter municipal por el consejo del municipio. Para el año 2008, se integran otras instituciones del departamento y actualmente cuenta con gran reconocimiento entre las instituciones por su calidad y gran acogida.

Foto: Fotocolombia - Gobernación de Nariño

Concurso Departamental de Danza Folklórica Nacional Colombiana de Instituciones

Educativas

111

Concurso Departamental de Danza Folklórica Nacional Colombiana de Instituciones

Educativas

El Festejo

Durante dos días la institución educativa or-ganizadora del evento es la anfitriona para este gran espectáculo de ritmo y color.

Las instituciones del departamento que preparan por un buen tiempo su presentación en este escenario, se ponen en escena frente a centenares de asistentes al concurso. Dan muestra de sus mejores habilidades, destrezas al ritmo de la música colombiana, usando los trajes tradicionales de nuestra identidad.

El primer día las delegaciones visitantes hacen su llegada al municipio, la entidad encargada realiza la recepción y acomodación de los participantes. Al día siguiente, día del evento festivo, se da inicio con el des-file de los grupos participantes por las principales calles del poblado. Se da el acto inaugural del concurso y la gala no se hacen esperar. La tarde inicia con la presen-tación de la categoría infantil seguida de la categoría juvenil. Se cierra el acto con la premiación y entrega de los galardones a los ganadores del concurso.

Foto: Gobernación de Nariño

Foto: Alcaldía Municipal

Personajes

Los artistas asistentes y participes de la gala son el motivo de esta celebración.

112

NOVIEMBRE

Historia

Fiesta FolklóricaNoviembre

Tumaco-Nariño

El festival del Currulao es el espacio de encuentro de las culturas afro-descendientes del

Pacifico Colombiano y el Pacifico Ecuatoriano. Integra en distintos ámbitos las manifestaciones de

las culturas ancestrales que unen las poblaciones de estos territorios. Como estrategia de Salvaguarda de las tradiciones del pacifico sur, el festival del

currulao se ha establecido como parte fundamental de las con-

memoraciones del municipio de Tumaco. “año tras año interlocu-tan los saberes ancestrales de la Manglería, convocan a todos sus habitantes en torno a las tradi-

ciones, sosteniendo sus símbolos de africanía, de resistencia y

reafirmando ese hilo conductor, que llena ese mágico territorio,

de música, danza y poesía”

El festival del currulao, festival de música del pacifico mas

antiguo del país, no tiene una extensa historia, data de 1987, evento ideado por el licenciado Julio Cesar Montaño Montene-gro cuando se desempeñaba como presidente de la Casa de la Cultura de Tumaco.

Se resalta la intención de este gestor cultural para mos-trar el valor de las tradiciones del pacifico y revalorar el bambu-co viejo como uno de los lenguajes mas sentidos de la cultura del anden pacifico. Su creación, como estrategia de salvaguarda de la tradición amenazada por la violencia y los cambios de la cultura local ha permitido integrar los pueblos del anden pacífi-co colombo-ecuatoriano.

El evento pertenece al Nodo Pacifico de la Red Nacional de Festivales de Músicas Tradicionales Colombianas, divulga y desarrolla las música del Pacifico sur del País.

Foto: Luis Ponce - Gobernación de Nariño

Festival del Currulao

113

Festival del Currulao

Foto: Adriana Pérez - Gobernación de Nariño

El FestejoEl festival brinda tres ámbitos de intercambio

de las manifestaciones culturales, que integran niños, jóvenes y adultos, artistas y gestores culturales de los pueblos del pacifico, Salahonda, Roberto Payan, Magui-Payan, Barbacoas, Iscuandé, La Tola, de Nariño; Buenaventura, del Valle del Cauca; Guapi y Timbiquí del Cauca y Choco con varios representantes. San Loren-zo, Limones, Esmeraldas, Chota y Borbón, del Ecuador.

Entre las actividades del Festival sobresalen tres, el Espectáculo Marino, como espacio para la presenta-ción de grupos de danzas y música. El espectáculo en el mar, se matiza por el folklore nativo, el maquillaje, el

teatro, las fogatas y los juegos pirotécnicos. La Tarde Afro, “Encuentro de la Juventud”, permite a niños y jóvenes presentar propuestas artís-ticas modernas, sean puras o hibridas. El Foro sobre Cultura Negra, es el espacio académico en donde “lo vernáculo con lo contemporáneo y lo empírico con lo académico se sientan a dia-logar sobre sus puntos de unión y diferencia”.

En el último año este festival se realiza bajo en nombre de Festival de la Cultura del Currulao y la Marimba en el marco del cum-pleaños de Tumaco.

114

Personajes

Hacemos un sentido homenaje a la gene-ración de gestores culturales que con su entrega, esfuerzo y disciplina han recuperado, formado, divulgado y puesto en los escenarios más im-portantes de la cultura las manifestaciones del pacifico. Una generación que sin duda son mere-cedores de todos los honores de una región que se enorgullece del saber ancestral, tradiciones y expresiones del pacifico Colombiano.

Maestro Julio C. Montaño, sobrino de Merceditas Montaño, reconocida figura cultural en la costa pacifica. Licenciado en Antropología, fundo el grupo de danza “Ecos del Pacífico” en 1981, que años mas tarde sería la corporación Artística Ecos del Pacifico (CADEP), que cuenta con academia de danzas, lúdica y artes escénicas, “Ecos del Pacifico”, Centro de estudios del cu-rrulao “la casumba”, escuela de Marimba “Crís-pulo Ramos” y la emisora comunitaria “Tumaco Etéreo” uno de los promotores y gestores del festival en el año 87, y cuya labor a logrado gran

reconocimiento en el sector cultural nacional e internacional. También los Maestros, Jairo Castillo, Francisco Tenorio, Hernán Cortés, Isaac Castro, han sido precursores de la cultura del pacifico y han promovido y participado activamente en el festival. A este grupo de personajes hoy, un sentido homenaje por hacer realidad este espacio de cultura que salvaguarda y fomenta la identidad y memoria del pacifico colombiano.

De igual manera hacemos homenaje a los artistas que le dan vida a este festejo, quienes desde el año de 1987 participan, dis-frutan, crean, difunden y hacen de este festejo una de las expresiones culturales más ricas del Pacífico Colombiano.

Fiesta Patronal, ReligiosaEntre el 1 de Noviembre y

8 de DiciembreCuaspud - Carlosama – Nariño

Foto: Luis Ponce - Gobernación de Nariño

DICIEMBRE

Historia

Fiesta Patronal, ReligiosaEntre el 1 de Noviembre y

8 de DiciembreCuaspud - Carlosama – Nariño

Para Carlosama, este periodo se ha convertido a través de los años en una temporada de festejos, se

inicia con el homenaje a San Nicolás de Bari, se conme-

mora la Batalla de Cuaspud y se cierran los festejos con el homenaje a la Inmacula-da concepción. Razones de

integración, gozo y festejo, una muestra inmejorable de

cultura y tradición.

La conmemoración de la fiesta a San Nicolás de Bari data de las cofradías en época colonial. La imagen, reliquia y tesoro para los pobladores locales, ha sido venerada año tras año, al tiempo que la fe en la imagen y la tradición se ha fortalecido. Los pobladores agradecen los favores y milagros recibidos por el santo patrono local.

La celebración del homenaje a la Virgen Inmaculada Concepción se relaciona con la creación de la parroquia de la inmaculada concepción en este territorio. Razón por la que se realiza el homenaje a la Santa Madre.

Estos festejos que confluyen en sus tiempos, incluyen también la conmemoración a la Batalla de Cuaspud, suceso del 6 de diciembre de 1863, cuando el General Tomás Cipriano de Mosquera, forzó la retirada de los ejércitos ecuatorianos de Flórez. “más pronto estaremos nosotros en Quito, que Flórez en Bogotá” “¡A esos Cobardes ni el diablos los alcanza!”, son algunas frases de Mosquera que se recuerda del suceso.

San Nicolás de Bari y La Inmaculada Concepción

Foto: Alcaldía Municipal

Foto: Luis Ponce - Gobernación de Nariño

115

116

La evolución de los festejos y con el objetivo de brindarle mayor contenido, la administración local, ha inmerso en las celebraciones ferias, encuentros cultu-rales y una agenda deportiva.

En la feria agrícola, ganadera y artesanal, los pobladores dan muestra de sus mejores productos y presentan al público sus mejores ejemplares. Como espacio de integración cultural, se realiza el Encuen-tro de Bandas intermunicipal, el encuentro de Danzas intermunicipal, presentaciones Culturales de la pobla-ción y de poblaciones invitadas. En la agenda deportiva sobresale el ciclismo.

El Festejo

Los encargados de la organización y ejecución del evento son los fiesteros, tanto de San Nicolás como de la inmaculada concepción, ellos con an-terioridad, organizan el Quincenario a cada uno de los patronos y distribuyen a voluntad cada día a cargo de un fiestero.

El festejo, abre con el homenaje a San Nicolás de Bari, los fiesteros organizados con prelación, han dividido a voluntad los días en los que estarán a cargo del quincenario, cada uno se encarga de un día y se hace responsable de la procesión hasta su hogar y del vele. El Vele se acompaña por comidas tradicionales, bebidas y fuegos pirotéc-nicos. Al día siguiente se ofrece la eucaristía en nombre de cada fiestero.

De forma similar al festejo de San Nicolás inicia el homenaje a la Inmaculada concepción, cada día esta a cargo de un fiestero, quienes en las

noches, amenizan con fuegos pirotécnicos, sobre-salen los castillos, la vaca loca, volcanes, cohetes y toda clase de luces estrictamente elaboradas por los pirotécnicos de Carlosama. Cada velada es amenizada por la banda musical Julio Arboleda.

El 2 de diciembre se da inicio a la semana cultural que complementa los festejos religiosos, la llega-da de las colonias residentes en otros municipios, abren la fiesta en Carlosama. La Feria empresa-rial, agropecuaria, artesanal, gastronómica, cultu-ral e histórica abre desde este día, hasta el 8 de diciembre. El 2 de diciembre se realiza exhibición de caninos y bovinos y el 3 de diciembre la gran exhibición de equinos que reunía ejemplares de municipios aledaños.

El 4 de diciembre, se traslada las imágenes de los patronos del municipio a la vereda el Carchi, en donde se hace la velada en casa de uno de sus habitantes. Este día también abre el espacio para la agenda deportiva, llevándose a cabo la carrera de ciclismo en el casco urbano.

El día 5 de diciembre se realizan las vísperas a la fiesta de San Nicolás de Bari con presentaciones artísticas y fuegos pirotécnicos. El gremio de Mo-toristas y gran cantidad de fieles acompañan el desfile automotor hasta el templo parroquial en el casco urbano. La muestra Cultural para este día incluye, el concurso de pintura y el encuentro Intermunicipal de Danzas, en donde participan los municipios vecinos de Ipiales, Pupiales, Puerres, Iles, y Gualmatan.

El día de la fiesta de San Nicolás se abre con la solemne eucarística y se continua el día con

117

Personajes

conmemoraciones culturales en homenaje al Santo patrono y a la batalla de cuaspud. Se rea-liza el encuentro de Bandas intermunicipales y se realiza la Gincana Automovilística. El día 7 de Diciembre, se realizan las vísperas de la fiesta de la inmaculada y el 8 se cierran los festejos con la celebración eucarística y la acción de gracias a los santos patronos.

San Nicolás de Bari, a quien se atribuye el mito de Papa Noel, su vida entregada al servicio de los mas pobres, repartía en diciembre regalos a los necesitados en honor a la fe católica. Patro-no de Rusia y Grecia. Se levantan en su honor mas de 2000 templos en el mundo. En Carlosa-ma, se realiza homenaje a este santo traído por los evangelizadores en época de la Colonia.

Inmaculada Concepción, Virgen María Inmaculada, se conmemora a la Santa Madre de Jesús y el dogma de la libertad del pecado original.

Tomás Cipriano de Mosquera, Hom-bre emblemático de la historia de Colombia, Presidente en tres periodos en el proceso de creación de la República. Gran guerrero y líder político, lideró la batalla de Cuaspud en 1863 alentando a los hombres de la región a vencer.

Fotos: Alcaldía Municipal

AGENDADEPARTAMENTAL

119

Agenda Departamental

ALBAN

ALDANA

Información: (57) 2 7430136 - [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7777292 - [email protected] - [email protected]

4, 5, 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

9 y 20 de Marzo Fiesta De San José / Fiesta Religiosa

25, 28 y 31 de Diciembre Festividades de Fin de Año / Fiesta Cívica

Semana Santa Semana Santa / Fiesta Religiosa

4 de Octubre Fiesta De San Francisco / Fiesta Religiosa

12 de Octubre Fiestas Patronales en honor a La Santísima Virgen del Pilar de Aldana / Fiesta Religiosa

ENERO

MARZO

DICIEMBRE

MARZO

OCTUBRE

120

ANCUYA

ARBOLEDA - BERRUECOS

Información: (57) 2 7287372 (Ofic. Alcalde) - [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7265808 - 3128960345 - [email protected] - [email protected]

1, 2 y 3 de Julio Nuestra Señora de la Visitación / Fiesta ReligiosaEncuentro de Danzas

4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

Junio Fiestas de San Pedro y San Pablo / Fiesta Religiosa

29 de Septiembre Fiesta de San Miguel Arcángel / Fiesta Religiosa

JULIO

ENERO

JUNIO

SEPTIEMBRE

121

Agenda Departamental

BARBACOAS

BELÉN

Información: (57) 2 7468214 - 433 - [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7440004 - 7440783 - [email protected] - [email protected]

6 de Enero Fiestas del Señor de Payan / Fiesta Religiosa

Tres días antes del miércoles de ceniza El Carnaval del Fuego y la afrocolombianidad / Fiesta Folklórica

6 al 15 de Agosto (13 de Febrero) Fiesta de la Virgen de Atocha / Fiesta Religiosa

15 y 16 de Noviembre Festival de la Canción mensaje y el Currulao Escolar / Fiesta Folklórica

4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

28 de Abril Día de la Niñez Belenita / Fiesta Cívica

ENERO

FEBRERO

AGOSTO

NOVIEMBRE

ENERO

ABRIL

122

BELÉN

BUESACO

Información: (57) 2 7440004 - 7440783 - [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7420502 - 7420220 - [email protected] - [email protected]

18 de Mayo Homenaje a las Madres Belenitas / Fiesta Cívica

2 de Junio Homenaje a los Padres Belenitas / Fiesta Cívica

24 de Diciembre Fiesta de Nuestra Señora del Rosario de Belén / Fiesta Religiosa

28 de Diciembre Día de los Inocentes / Fiesta Cívica

4, 5, 6 y 7 de Enero Carnavales de Negros, Blancos, Rojos y Verdes / Fiesta Folklórica

Mediados de Julio Feria del Maíz (vereda Villa Moreno) / Fiesta Productiva

15-20 de Agosto Feria del Café / Fiesta Productiva

MAYO

JUNIO

DICIEMBRE

ENERO

JULIO

AGOSTO

123

Agenda Departamental

BUESACO

CHACHAGUI

Información: (57) 2 7420502 - 7420220 - [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7264658 - [email protected] - [email protected]

8 de Diciembre Fiesta de la Inmaculada Concepción / Fiesta Religiosa

4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros / Fiesta Folklórica

Marzo Semana Santa / Fiesta Religiosa

13, 14, 15 y 16 de Mayo Fiestas de la Virgen de Fátima (Fiestas Patronales) / Fiesta Religiosa

16 de Julio Fiesta de la Virgen del Carmen / Fiesta Religiosa

25, 26, 27, 28, 29 y 30 de Agosto Festival de la Cultura y el Turismo / Fiesta Folklórica

DICIEMBRE

ENERO

MARZO

MAYO

JULIO

AGOSTO

124

CONSACA

Información: (57) 2 7423294 - [email protected] - [email protected]

4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

ENERO

COLON GENOVA

Información: (57) 2 7264658 - [email protected] - [email protected]

3 de Enero Fiestas de Retorno (Aniversario) / Fiesta Cívica

Primera semana de Junio Fiesta del Señor de la Buena Esperanza / Fiesta Religiosa

20 de Julio Día de la Independencia / Fiesta Cívica

24 de Septiembre Fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes / Fiesta Religiosa

12 de Octubre Día de la Raza / Fiesta Cívica

Octubre Fiesta de Nuestra Señora del Rosario / Fiesta Religiosa

ENERO

JUNIO

JULIO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

125

Agenda Departamental

CONTADERO

CONSACA

Información: [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7423294 - [email protected] - [email protected]

4, 5 y 6 de Enero Carnaval Multicolor de la Frontera / Fiesta Folklórica

28 de Febrero Fiestas Patronales del Señor de la Buena Muerte (vereda Aldea de María) / Fiesta Religiosa

28 de Junio Fiestas Patronales del Sagrado Corazón de Jesús / Fiesta Religiosa

Último fin de semana del mes de septiembre Festividad de la Virgen de las Lajas Vereda Santo Domingo

12, 13, 14 y 15 de Agosto Fiesta de Nuestra señora la Virgen del tránsito / Fiesta Religiosa

25, 26, 27, 28, 29 y 30 de Agosto Festival de la Cultura y el Turismo / Fiesta Folklórica

ENERO

FEBRERO

JUNIO

SEPTIEMBRE

AGOSTO

126

CUASPUD

CUMBAL

Información: (57) 2 8181177 - [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7798533 - [email protected] - [email protected]

4, 5 y 6 de Enero Carnaval Multicolor de la Frontera / Fiesta Folklórica

4, 5,6 y 7 de Diciembre Fiesta de la Vírgen María y San Nicolás de Bari / Fiesta Religiosa

3 de Enero Fiesta del Señor del Río (Chiles) / Fiesta Religiosa

3, 4, 5 y 6 de Enero Carnavales de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

28 y 29 de Junio Fiesta de San Pedro y San Pablo / Fiesta Religiosa

Julio Fiestas de la Virgen del Carmen / Fiesta Religiosa

ENERO

DICIEMBRE

ENERO

JUNIO

JULIO

CORDOBA

Información: (57) 2 7780116 /68 - [email protected] - [email protected]

Del 19 al 25 de Agosto Las fiestas patronales de San Bartolomé Apóstol / Fiesta Religiosa

AGOSTO

127

EL CHARCO

EL PEÑOL

CUMBITARA

Información: (57) 2 7470130 - 7470091 - [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7265423 - [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7798533 - [email protected] - [email protected]

14, 15 y 16 de Julio Fiesta de la Virgen del Cármen del Charco / Fiesta Religiosa

3, 4, 5 y 6 de Enero Carnavales de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

Días Mayores Semana Santa / Fiesta Religiosa

Finales del mes de Agosto Fiestas de San Isidro / Fiesta Religiosa

3, 4, 5 y 6 de Enero Carnavales de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

19 de Junio al 3 de Julio Fiestas de San Pedro y San Pablo / Fiesta Religiosa

JULIO

ENERO

MARZO

AGOSTO

ENERO

JULIO

Agenda Departamental

128

EL ROSARIO

EL TABLÓN DE GOMEZ

Información: (57) 2 7265459 - [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7265846 - [email protected] - [email protected]

5, 6, 7 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

8 de Octubre Fiesta de Nuestra Señora del Rosario / Fiesta Religiosa

4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

3 días antes del miercoles de ceniza Atún pucha o Carnaval del Perdón

ENERO

OCTUBRE

ENERO

FEBRERO

EL PEÑOL

Información: (57) 2 7265423 - [email protected] - [email protected]

28 de Octubre Fiestas de la Virgen del Rosario / Fiesta Religiosa

OCTUBRE

129

EL TAMBO

EL TABLÓN DE GOMEZ

Información: (57) 2 7450135 -21- 24 - [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7265846 - [email protected] - [email protected]

3, 4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

Del 28 al 21 de Enero Fiesta de Jesús Nazareno / Fiesta Religiosa

1 ,2 y 3 de Junio San Pedro y San Pablo / Fiesta Religiosa

24 de Septiembre Fiesta de Nuestra Señora de las Mercedes / Fiesta Religiosa

12 de Octubre Fiesta de la Virgen de la Cueva / Fiesta Religiosa

8 de Diciembre Fiesta a la Virgen Inmaculada (Las Mesas) / Fiesta Religiosa

ENERO

JUNIO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

DICIEMBRE

Agenda Departamental

130

FUNES

Información: 3176771412 - [email protected] - [email protected]

3, 4, 5 y 6 de Enero Carnavales de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

26 de Febrero Festividades Patronales del Señor de Funes / Fiesta Religiosa

26 y 27 de Mayo Festividades del señor de la Buena Esperanza / Fiesta Religiosa

24, 25, 26, 27, 28 y 29 de Junio / Fiesta Religiosa Fiestas patronales en honor al Glorioso Apóstol San Pedro

15 y 16 de Septiembre / Fiesta ReligiosaFestividades de San Isidro Labrador y el día del Campesino

ENERO

FEBRERO

MAYO

JUNIO

SEPTIEMBRE

FRANCISCO PIZARRO

Información: (57) 2 7277280 - 7273028 - [email protected] - [email protected]

3 días antes del miercoles de ceniza Carnaval del Fuego / Fiesta Folklórica

Del 10 al 15 de Agosto Fiesta de Nuestro Señor del Mar / Fiesta Religiosa

FEBRERO

AGOSTO

131

GUACHUCAL

FUNES

Información: (57) 2 7778236 - 7778036 -131 - [email protected] - [email protected]

Información: 3176771412 - [email protected] - [email protected]

3, 4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

9 al 15 de Agosto Festividades de la Virgen del Perpetuo Socorro / Fiesta Religiosa Octubre Fiesta de la Virgen del Rosario de Colimba / Fiesta Religiosa

30 de Septiembre Fiestas de San Francisco de Asís / Fiesta Religiosa

24 y 25 de Noviembre Fiestas en Honor a Santa Cecilia / Fiesta Religiosa

8 de Diciembre Fiestas Patronales en Honor a la Virgen Inmaculada / Fiesta Religiosa

31 de Diciembre Fiesta de Fin de año / Fiesta Cívica

ENERO

AGOSTO

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Agenda Departamental

132

GUAITARILLA

Información: (57) 2 7433272 Ext. 113 - [email protected] - [email protected]

18 de Mayo Grito de Independencia / Fiesta Cívica

5 de Agosto Fiesta de la Virgen de las Nieves / Fiesta Religiosa

10 de Septiembre Fiestas de San Nicolás de Tolentino / FiestaReligiosa

MAYO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

GUACHUCAL

Información: (57) 2 7778236 - 7778036 -131 - [email protected] - [email protected]

12 y 13 de Noviembre Fiesta de San Diego de Alcalá en Muellamues / Fiesta Religiosa

7 de Diciembre Fiesta de la Inmaculada Concepción / Fiesta Religiosa

24, 25, 27 y 28 de Diciembre Fiestas Decembrinas / Fiesta Cívica

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

133

GUALMATAN

Información: (57) 2 7790021 - [email protected] - [email protected]

5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

29, 30 y 31 de Enero Fiesta del Señor de los Milagros, Desfile Histórico / Fiesta Religiosa

Último Sábado de Abril Día de la Niñez y la recreación / Fiesta Cívica

Mes de Mayo Día de la Familia gualmatense / Fiesta Cívica

3 de Junio Día del Campesino / Fiesta Cívica

27 de Junio al 4 de Julio Semana Cultural - Aniversario Municipal / Fiesta Cívica

1 de Julio Municipalidad de Gualmatan / Fiesta Cívica

16 de Julio Fiesta de la Virgen del Carmen / Fiesta Religiosa

ENERO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO

Agenda Departamental

134

IMUES

Información: (57) 2 7752101 - [email protected] - [email protected]

20, 21 y 22 de Mayo Fiestas del Señor del Gran Poder (Pedregal) / Fiesta Religiosa

3, 4 y 5 de Junio Fiesta de Nuestra Señora de la Luz / Fiesta Religiosa

10 de Noviembre Festival de Música Carrilera / Fiesta Artística

MAYO

JUNIO

NOVIEMBRE

ILES

Información: (57) 2 7752664 - [email protected] - [email protected]

4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

7 de Octubre Fiesta de Nuestra Señora del Rosario de Iles / Fiesta Religiosa

Dentro de la fiesta de Iles Concurso de Danza Latinoamericana / Fiesta Folklórica

ENERO

OCTUBRE

135

IPIALES

LA CRUZ

Información: (57) 2 7734044 - 7732524 / 5 - [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7266627 - [email protected] - [email protected]

31 de Diciembre al 6 de Enero El Carnaval Multicolor de la Frontera / Fiesta Folklórica

16 de septiembre Fiesta de la Virgen de Nuestra Señora del Rosario de Las Lajas / Fiesta Religiosa

Octubre El Festival Internacional, Ipiales Cuna de Grandes Tríos / Fiesta Artística

4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

3 de Mayo Fiesta de la Santa Cruz / Fiesta Religiosa

13 de Julio Fiesta de Nuestra Señora del Carmen / Fiesta Religiosa

ENERO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

ENERO

MAYO

JULIO

Agenda Departamental

136

LA LLANADA

Información: (57) 2 7287738 - [email protected] - [email protected]

3, 4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

Marzo Fiestas de San Sebastián / Fiesta Religiosa

28 de Agosto Fiesta de San Juan Bosco / Fiesta Religiosa

16 al 31 de Diciembre Fiestas Decembrinas / Fiesta Cívica

ENERO

MARZO

AGOSTO

DICIEMBRE

LA FLORIDA

Información: (57) 2 7287731 - [email protected] - [email protected]

Días Mayores Semana Santa (Peregrinación al Barranco Grande) / Fiesta Religiosa

23 y 24 de Agosto Fiesta de San Bartolomé / Fiesta Religiosa

1 de Noviembre Onomástico de Fundación del Municipio / Fiesta Cívica

MARZO

AGOSTO

NOVIEMBRE

137

LA TOLA

LA UNIÓN

Información: (57) 2 7476090 - 7476312 - [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7264999 - 3207257666 - [email protected] - [email protected]

3 días antes del miercoles de ceniza Carnaval del Fuego / Fiesta Folklórica

16 de Julio Fiesta de la Virgen del Carmen / Fiesta Religiosa

24 de Octubre Fiestas de San Rafael / Fiesta Religiosa

8 de Diciembre Fiesta de la Purísima / Fiesta Religiosa

3, 4, 5, 6 y 7 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

Días mayores y semana posterior Semana Santa y Semana Santa Chiquita / Fiesta Religiosa

Primera semana de octubre Fiesta de Nuestra Señora del Rosario / Fiesta Religiosa

FEBRERO

JULIO

OCTUBRE

DICIEMBRE

ENERO

MARZO

OCTUBRE

Agenda Departamental

138

LEIVA

Información: (57) 2 7264361 Registraduría - [email protected] - [email protected]

4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

1 de Julio Fiestas del Sagrado Corazón de Jesús / Fiesta Religiosa

ENERO

JULIO

LA UNIÓN

Información: (57) 2 7264999 - 3207257666 - [email protected] - [email protected]

Última semana de Noviembre Semana Arturiana / Fiesta Artística

8 de Diciembre Fiesta de la Inmaculada Concepción / Fiesta Religiosa

29 de Diciembre Desfile de Mitos y Leyendas / Fiesta Folklórica

16 al 31 de Diciembre Fiestas Decembrinas / Fiesta Cívica

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

139

LINARES

LOS ANDES

Información: (57) 2 7287491 - 68 - [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7287817 - [email protected] - [email protected]

4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

20 al 25 de Julio Fiesta de la Virgen de la Chorrera / Fiesta Religiosa

13, 14 y 15 de Octubre Fiesta de Nuestra Señora del Rosario / Fiesta Religiosa

4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

5 de Enero Fiesta del Reinado del Plátano / Fiesta Productiva

Fiestas de San Sebastián / Fiesta Religiosa

Carnaval de Mitos, leyendas y Costumbres + Encuentro intermunicipal de danzas, canto, trios y poesía / Fiesta Folklórica

Del 23 al 26 de Junio Fiesta de San Juan Bautista / Fiesta Religiosa

ENERO

JULIO

OCTUBRE

ENERO

FEBRERO

JUNIO

Agenda Departamental

140

MALLAMA

MOSQUERA

NARIÑO

Información: (57) 2 7753554 - [email protected] - [email protected]

Información: [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7231578 - [email protected] - [email protected]

25 de Julio Festival de Santiago Apóstol / Fiesta Religiosa

27, 28 y 29 de Enero Fiestas de San Francisco de Sales / Fiesta Religiosa

4, 5 y 6 de Enero Carnavales de Negros y Blancos / Fiesta Artística

JULIO

ENERO

ENERO

MAGUI (PAYAN)

Información: [email protected] - [email protected]

24 y 25 de Junio Fiesta de Jesús Nazareno de Payan / Fiesta Religiosa

JUNIO

141

NARIÑO

OLAYA HERRERA

Información: (57) 2 7231578 - [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7467003 / 04 - 7467176 - [email protected] - [email protected] gov.co

Semana Previa a Semana Santa Carnaval Municipal / Fiesta Artística

Encuentro de Música del Pacífico / Fiesta Folklórica

14 de Septiembre Fiesta de Nuestro señor de la Misericordia / Fiesta Religiosa

23 de Abril Día internacional del Niño / Fiesta Cívica

15 de Agosto Fiestas de la Virgen del Tránsito / Fiesta Religiosa

3 y 4 de Octubre Fiesta de San Francisco de Asís / Fiesta Religiosa

12 de Octubre Fiestas Tradicionales / Fiesta Folklórica

22 de Noviembre Día del Artista Nariñense / Fiesta Artística

ABRIL

AGOSTO

OCTUBRE

NOVIEMBRE

MARZO

SEPTIEMBRE

Agenda Departamental

142

POLICARPA

Información: (57) 2 7265615 - 3146303422 - [email protected] - [email protected]

5 de JulioDía del Campesino Policarpense / Fiesta Cívica

8 de Diciembre Fiesta de la Inmaculada Concepción / Fiesta Religiosa

JULIO

DICIEMBRE

OSPINA

Información: (57) 2 7752304 - 7752304(Reg.) - [email protected] - [email protected]

4, 5 y 6 de Enero Carnavales de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

Junio Día del Campesino / Fiesta Cívica

5 de Agosto Fiesta a Nuestra Señora de las Nieves / Fiesta Religiosa

28 de Septiembre Fiesta en honor a San Miguel Arcángel / Fiesta Religiosa

ENERO

JUNIO

AGOSTO

SEPTIEMBRE

143

POTOSI

PROVIDENCIA

Información: (57) 2 7263084 - [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7496058 - [email protected] - [email protected]

4, 5 y 6 de Enero Carnavales de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

12 de Mayo Fiesta de la Vírgen de Fátima (Resguardo de Mueses) / Fiesta Religiosa

20 de Junio INTI RAYMI / Fiesta Folklórica

28 de Junio Fiestas de San Pedro Apóstol / Fiesta Religiosa

15 de Julio Fiesta de la Virgen del Cármen / Fiesta Religiosa

Segundo domingo de Octubre Fiesta de la Virgen de la Rosa Mística / Fiesta Religiosa

4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

ENERO

MAYO

JUNIO

JULIO

OCTUBRE

ENERO

Agenda Departamental

144

PUERRES

Información: (57) 2 7422054 - 2157 - [email protected] - [email protected]

4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

ENERO

PROVIDENCIA

Información: (57) 2 7496058 - [email protected] - [email protected]

Mes de Julio Fiesta de la Santísima Trinidad / Fiesta Religiosa

25 de Julio Fiesta en Honor al Divino Niño y San Sebastián / Fiesta Religiosa

29 de Agosto Concurso departamental de Danza y Folclor / Fiesta Folklórica

DiciembreFiestas Decembrinas / Fiesta Cívica

JULIO

AGOSTO

DICIEMBRE

145

PUPIALES

Información: (57) 2 7246548 - [email protected] - [email protected]

27 de Enero Danza de las Vacas / Fiesta Productiva

Mayo Niña María Inmaculada / Fiesta Religiosa

24 de Junio Fiesta de San Juan Bautista / Fiesta Religiosa

Junio Reinado de la Papa (imbula chico) / Fiesta Productiva

4 de Octubre San Francisco / Fiesta Religiosa

22 de Octubre Fiesta de la Virgen del Rosario / Fiesta Religiosa

1 de Noviembre Corrida de Ángeles / Fiesta Cívica

14 y 15 de Noviembre Fiesta al Señor de los Milagros / Fiesta Religiosa

8 de diciembre Fiesta de la Inmaculada Concepción / Fiesta Religiosa

ENERO

MAYO

JUNIO

OCTUBRE

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Agenda Departamental

146

ROBERTO PAYAN

Información: [email protected] - [email protected]

4, 5 y 6 de Enero Fiesta patronal del Señor de Payan / Fiesta Religiosa

8 a 12 de Febrero Carnavales Cuenca de los Ríos (Concurso Reina Madre) / Fiesta Folklórica

29 de Abril Día del Niño / Fiesta Cívica

ENERO

FEBRERO

ABRIL

RICAURTE

Información: (57) 2 7753417 - [email protected] - [email protected]

4, 5 y 6 de Enero Carnaval de los Mil Colores / Fiesta Folklórica

Mediados de JunioDía del Campesino, Fiestas de San Pedro y San Pablo / Fiesta Religiosa

27 de Junio Fiesta de la Virgen del perpetuo Socorro / Fiesta Religiosa

15 de Agosto Fiesta del Señor de Cuaiquer / Fiesta Religiosa

ENERO

JUNIO

AGOSTO

147

ROBERTO PAYAN

SAMANIEGO

Información: [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7289068 - [email protected] - [email protected]

21 de Mayo Día de la Afrocolombianidad / Fiesta Cívica

3 de Junio Día del Campesino / Fiesta Cívica

20 de Julio Día de la Independencia de Colombia / Fiesta Cívica

15 al 24 de Septiembre Fiestas Patronales Virgen de las Mercedes / Fiesta Religiosa

31 de Octubre Día de Halloween / Fiesta Cívica

3, 4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

5 de Junio Aniversario de Samaniego / Fiesta Cívica

MAYO

JUNIO

JULIO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

ENERO

JUNIO

Agenda Departamental

148

SAN BERNARDO

Información: (57) 2 7264745 - [email protected] - [email protected]

4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

20 de Agosto Fiestas Patronales de San Bernardo / Fiesta Religiosa

16 al 31 de Diciembre Fiestas Decembrinas / Fiesta Cívica

JULIO

AGOSTO

DICIEMBRE

SAMANIEGO

Información: (57) 2 7289068 - [email protected] - [email protected]

Tercera semana de Agosto Fiestas de San Martin de Porres / Fiesta Religiosa

El primer festivo de agosto Concurso Departamental de Bandas Musicales / Fiesta Artística

15 de Septiembre Fiesta de la Virgen de las Lajas / Fiesta Religiosa

31 de Diciembre Concurso de Años Viejos / Fiesta Artística

AGOSTO

SEPTIEMBRE

DICIEMBRE

149

SAN LORENZO

SAN PABLO

Información: [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7285297 - [email protected] - [email protected]

3 de Mayo Fiesta a Santa Cruz / Fiesta Religiosa

13 de Mayo Fiestas de la Vírgen de Fátima / Fiesta Religiosa

1, 2, 3 de Julio Fiestas patronales en honor a nuestra señora de la Visitación / Fiesta Religiosa

10 de Agosto Fiestas Patronales de San Lorenzo / Fiesta Religiosa

28 de Diciembre Carnaval del Agua / Fiesta Cívica

15 de Agosto Fiesta de la Virgen de la Playa / Fiesta Religiosa

MAYO

JULIO

AGOSTO

DICIEMBRE

AGOSTO

Agenda Departamental

150

SANDONA Información: (57) 2 7288086 - [email protected] - [email protected]

3, 4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

18 de febrero Concurso departamental de Danzas / Fiesta Folklórica

15 de Agosto Fiesta de la Virgen del Tránsito (Fiestas de Verano) / Fiesta Religiosa

22 de Octubre Fiesta de Nuestra señora del Rosario / Fiesta Religiosa

21 y 22 de Octubre Festival del Sombrero / Fiesta Productiva

29 de Octubre Feria Artesanal / Fiesta Productiva

ENERO

FEBRERO

AGOSTO

OCTUBRE

SAN PEDRO DE CARTAGO

Información: (57) 2 7264791 - [email protected] - [email protected]

27, 28, 29 y 30 de Junio Fiestas patronales de San Pedro de Cartago Apóstol / Fiesta Religiosa

Diciembre y Enero Fiesta de Fin de año y Carnaval / Fiesta Cívica

JUNIO

DICIEMBRE

151

SANTACRUZ

SAPUYES

Información: (57) 2 7752148 -7 -43 - [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 8185341 - [email protected] - [email protected]

Última semana de febrero Fiesta de San Sebastián / Fiesta Religiosa

24 de Junio Fiestas de San Juan / Fiesta Religiosa

Finales del mes de Junio Festival del maíz / Fiesta Productiva

1 al 3 de Julio Fiesta de la Vírgen de la Visitación / Fiesta Religiosa

28 de Marzo Señor de la Buena Esperanza (corregimiento de Uribe) / Fiesta Religiosa

28 y 29 de Junio Festividades de San Pedro Apóstol / Fiesta Religiosa

24 de Junio Fiestas de San Juan Bautista / Fiesta Religiosa

14 de Septiembre Señor de las Misericordia / Fiesta Religiosa

FEBRERO

JUNIO

JULIO

MARZO

JUNIO

JUNIO

SEPTIEMBRE

Agenda Departamental

152

TAMINANGO Información: [email protected] - [email protected]

2 y 3 de Enero Festival de la canción voz del Curiquingue / Fiesta Folklórica

4, 5 y 6 de Enero Carnavales de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

22 al 25 de Junio Fiestas de San Juan Bautista / Fiesta Religiosa

Del 30 de Junio al 2 de Julio Fiestas Tradicionales y Día del Campesino / Fiesta Cívica

ENERO

JUNIO

SANTA BÁRBARA

Información: (57) 2 7466062/71 - [email protected] - [email protected]

Quince días antes de miércoles de ceniza Carnavales / Fiesta Folklórica

4 de Diciembre Fiestas de Santa Bárbara (Iscuande) / Fiesta Religiosa

FEBRERO

DICIEMBRE

153

TANGUA

TUMACO

Información: (57) 2 7753030 - [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7272260 - [email protected] - [email protected]

24 de Octubre Fiesta Patronal de San Rafael Arcángel / Fiesta Religiosa

5 días antes del miércoles de ceniza Carnaval del Fuego / Fiesta Folklórica

15 y 16 de Julio Fiesta de la Virgen del Carmen (La Espriella) / Fiesta Religiosa

30 de Noviembre Cumpleaños de Tumaco / Fiesta Cívica

7, 8 y 9 DiciembreFestival del Currulao / Fiesta Folklórica

OCTUBRE

FEBRERO

JULIO

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

Agenda Departamental

154

TUQUERRES

Información: (57) 2 7280872 - [email protected] - [email protected]

3 de Enero Encuentro de música Andina LatinoAmericana / Fiesta Folklórica

3, 4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Folklórica

18, 19, 20 y 21 de Enero Festividades en Honor al Martir San Sebastián del Corregimiento de Yascual / Fiesta Religiosa

24 y 25 de Enero Carnaval de la Cultura y la Alegría en el Corregimiento de Santander / Fiesta Artística

Festival de música campesina en el Corregimiento de Pinzón / Fiesta Artística

15 días antes del Miércoles de Ceniza Carnaval de Negros, Cholos y Mestizos / Fiesta Folklórica

Martes Santo Fiesta del Señor de los Milagros / Fiesta Religiosa

20 de Mayo Isurrección de los Comuneros del Sur / Fiesta Cívica

Evento Cultural Pinceles del Sur / Fiesta Artística

ENERO

FEBRERO

MARZO

MAYO

AGOSTO

155

TUQUERRES

YACUANQUER

Información: (57) 2 7280872 - [email protected] - [email protected]

Información: (57) 2 7753083 - [email protected] - [email protected]

Festival de Teatro San Francisco de Asís / Fiesta Artística

30 de Noviembre, 1 y 2 de Diciembre Festival de Música y Danza San Luís Gonzaga / Fiesta Artística

17 de Diciembre Festival de Trios / Fiesta Artística

28 de Diciembre Festival de Rock´N Frío / Fiesta Artística

4, 5 y 6 de Enero Carnaval de Negros y Blancos / Fiesta Religiosa

22 de Julio Fiestas Patronales de Santa María Magdalena / Fiesta Religiosa

Agosto 18 y 19 El encuentro internacional de música y danzas folklóricas Aniversario de Fundación / Fiesta Folklórica

25 de Octubre Feria Agropecuaria artesanal y Fiesta de la Vírgen de las Mercedes / Fiesta Religiosa

AGOSTO

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

ENERO

JULIO

AGOSTO

OCTUBRE

Agenda Departamental

156

PASTO

Fiestas en los corregimientos de Pasto:

Buesaquillo

Cabrera

Catambuco

Segunda semana de Mayo Señor de la Buena Muerte / Fiesta Religiosa

10 y 11 de Octubre San Francisco / Fiesta Religiosa

29 y 30 de septiembre Señor de la Buena Esperanza / Fiesta Religiosa

12 de Diciembre Vírgen de Guadalupe / Religiosa

MAYO

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

DICIEMBRE

Información: Teléfono: +(57) 2 7291919, +(57) 2 7292000 , Línea Gratuita Nacional 01 8000 961010 [email protected], [email protected]

157

Agenda DepartamentalFiestas en los corregimientos de Pasto

El Encano

Genoy

Gualmatán

10 de Enero Festival de la Trucha / Fiesta Productiva

11 de Febrero Nuestra Señora de Lourdes / Fiesta Religiosa

Santísima Virgen María del Buen Pastor / Fiesta Religiosa

28, 29, 30 de Junio San Pedro y San Pablo / Fiesta Religiosa

29 y 30 de septiembre Vírgen de Lourdes / Fiesta Religiosa

29 y 30 de Septiembre San Miguel Arcángel / Fiesta Religiosa

ENERO

FEBRERO

SEPTIEMBRE

JUNIO

SEPTEMBRE

158

Jamondino

Jongovito

La Caldera

La Laguna o San Pedro de La Laguna

08 de Septiembre Nuestra Señora del Rosario y Nuestra Señora de la Natividad / Fiesta Religiosa

28 y 29 de Junio San Pedro y San Pablo, Guaguas de Pan / Fiesta Religiosa

7 de enero Festival del cuy / Fiesta Religiosa

Santo Patrono el Divino Niño / Fiesta Religiosa

28 y 29 de JunioSan Pedro Apóstol / Fiesta Religiosa

SEPTIEMBRE

JUNIO

ENERO

JULIO

JUNIO

Fiestas en los corregimientos de Pasto

159

Mapachico

Morasurco

Mocondino

Obonuco

Santísima Virgen en su advocación de la Divina Pastora / Fiesta Religiosa

15 días antes del JubileoCorpus Cristo o Santo Jubileo / Fiesta Religiosa

14, 15 y 16 de Julio Sagrado Corazón de Jesús / Fiesta Religiosa

Vírgen de la Visitación / Fiesta Religiosa

7 de enero Festival del Cuy y la Cultura Campesina / Fiesta Folklórica

31 de Enero Jesús Nazareno / Fiesta Religiosa

7, 8, 9 de Julio Fiesta Tradicional de las Guaguas de Pan / Fiesta Folklórica

JUNIO

JUNIO

MAYO

ENERO

JULIO

Agenda DepartamentalFiestas en los corregimientos de Pasto

160

San Fernando

Santa Bárbara

El Socorro

30 de Mayo San Fernando de Castilla / Fiesta Religiosa

Santa Bárbara Mártir / Fiesta Religiosa

Vírgen del Perpetuo Socorro / Fiesta Religiosa

Inmaculada Concepción / Fiesta Religiosa

MAYO

DICIEMBRE

JULIO

DICIEMBRE

Fiestas en los corregimientos de Pasto

161

San Juan de Pasto

2 al 7 de Enero Carnaval de Blancos y Negros / Fiesta Folklórica

24 a 31 de Marzo Semana Santa / Fiesta Religiosa

13 y 30 de Junio Onomástico Municipal (24 de Junio) / Fiesta Cívica

Festival Internacional de Teatro / Fiesta Artística

14 de SeptiembreFiesta de la Vírgen de las Mercedes / Fiesta Religiosa

Festival Internacional de Cine / Fiesta Artística

28 de Diciembre Festival Arcoiris en el Asfalto / Fiesta Cívica

ENERO

MARZO

JUNIO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

DICIEMBRE

Agenda Departamental

PASTO

Información: Teléfono: +(57) 2 7291919, +(57) 2 7292000 , Línea Gratuita Nacional 01 8000 961010 [email protected], [email protected]

162

Libertad y Orden