guia de estudio sept

7
GUIA DE ESTUDIO Luisa Fernanda González Córdova 283258 G6 –TAREA 4 –PERIODO 1

Upload: luisagc03

Post on 07-Jul-2015

55 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Guía de estudio de Septiembre

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de estudio sept

GUIA DE ESTUDIO Luisa Fernanda González Córdova 283258 G6 –TAREA 4 –PERIODO 1

Page 2: Guia de estudio sept

Dé el concepto de SER de acuerdo a la filosofía aristotélica.

Lo que es y existe

Menciona la clasificación de los seres

Animados e inanimados

¿Qué son los seres inanimados?

Las cosas sin vida, elementos, minerales, piedra.

¿Qué son los seres animados?

Los seres vivos

Menciona la clasificación de los seres animados

Sensibles e insensibles

¿Por qué indicamos que los seres animados insensibles solo tienen

comunicación interna pero no externa?

Porque la comunicación que manejan es dentro del mismo t ipo de ser

¿Las plantas nos informan o nos comunican?

Nos informan.

¿Qué podemos entender por instinto?

Facultad innata para captar ciertas impresiones o para desenvolverse

en ámbitos determinados.

¿Existe inteligencia en los seres animales irracionales?

Son inteligentes pero en base a su inst into.

¿Tienen comunicación entre ellos? ¿Existe un código que los

distingue? Si no, ¿Por qué?

Sí la t ienen, mediante los sonidos que emiten.

¿Qué es la racionalidad y qué animal la posee?

1. Actuar por razón, tener raciocinio.

2. Ningún animal, sólo el hombre la posee.

¿Cómo conoce el hombre su cosmovisión, su mundo?

Descubriéndose como parte del cosmos y como consecuencia

preguntándose por sí mismo.

Menciona los 3 grados de abstracción del conocimiento de acuerdo

con Aristóteles.

1. El hombre conoce las cosas materiales por medio de los

sent idos.

2. Lo material, lo hace inmaterial para conocerlo, espirit ualiza las

cosas, saca su esencia.

3. Conoce conceptos universales, conceptos complejos que no

son materiales.

¿Cómo conoce el hombre su entorno físico, las cosas materiales?

Por medio de los sent idos.

Page 3: Guia de estudio sept

¿Qué es la inmaterialización de lo material?

Espiritualizar las cosas, sacar su esencia.

¿A qué llamamos entes de razón, los universales o los valores?

Conceptos netamente espirituales, no se concret izan físicamente.

¿Por qué señalamos que el hombre es el único animal que comunica

racionalmente?

Porque es el único que sabe cómo expresarse.

¿Cómo se comunicaba el hombre primitivo?

Señas, sonidos, pinturas.

¿Podemos considerar a las pinturas rupestres como una manera de

comunicación humana?

Si, mediante estas los primit ivos plasmaban lo que querían comunicar.

Dé el concepto etimológico de comunicación.

Es el proceso mediante el cual dos o más personas intercambian

conocimientos y experiencias. Este intercambio se realiza

fundamentalmente a través de símbolos, señales y signos.

¿En qué obra Aristóteles estudia la comunicación humana a la que

llama Persuasión?

Retórica.

Dé a conocer el primer diagrama de comunicación basado en la

Retórica de Aristóteles.

Orador- Discurso- Auditorio.

Quien- Que- A quien.

¿Por qué decidimos que la comunicación es un proceso?

Porque requiere de varios pasos para realizarse

Indica los dos tipos de comunicación general que se registra.

Verbal y no verbal.

Desarrolla el esquema básico de comunicación.

Emisor-Mensaje-Receptor

Canal Código

¿A qué le llamamos dinamismo de la comunicación?

A la interacción y dinamismo durante el flujo de comunicación.

Indica las funciones de cada uno de los elementos del proceso

comunicativo.

Emisor- emite el mensaje. Mensaje- Información a transmit ir. Receptor-

Quién recibe el mensaje. Canal- medio por el cual viaja el mensaje.

Código- sistema de signos que permite formular el mensaje.

Page 4: Guia de estudio sept

Ejemplifica el proceso de comunicación en tu vida diaria en donde se

puedan distinguir cada uno de los elementos que lo integran.

Cuando escribes a un amigo, tú eres el emisor, el amigo el receptor,

lo que escribes el mensaje, el papel es el canal, y por últ imo el código

es el idioma.

¿A qué llamamos retroalimentación?

A la comunicación recíproca.

¿Qué es la interferencia comunicativa? Señala las distintas barreras en

la comunicación.

Cuando por algún motivo la comunicación se interrumpe. Semántica,

física, fisiológica, psicológica, administrat iva.

¿A qué consideramos niveles de interdependencia comunicativa?

Siempre que los individuos se comunican se crea una dependencia

entre ellos.

Menciona y ejemplifica cada uno de los niveles de interdependencia

comunicativa.

Interdependencia física- comunicación frente a frente, acción

reacción- respuesta a el mensaje, de las expectativas- predecir como

reaccionara la persona, interacción-tener empatía por el otro.

¿Cómo impacta la cultura a la comunicación?

En la manera de expresarnos y relacionarnos.

¿Cuál es el objeto de la cultura para las Ciencias Sociales?

Es el conjunto de actividades y productos materiales y espirituales que

dist inguen a una sociedad de otra.

¿Qué es transición cultural? Da un ejemplo

La evolución del hombre. La evolución de hombre de las cavernas a

hombre civilizado.

¿Cuál es la importancia de la escritura para la comunicación y el

lenguaje?

Con la invención de la escritura se hizo posible la traducción de ideas,

el almacenamiento de dichas ideas para darles perpetuidad.

Menciona brevemente la evolución de la escritura.

Comenzó con jeroglíficos y cambió hasta ser un lenguaje, luego se

inventó la imprenta que revolucionó al mundo.

En el aspecto del “CONOCER-SABER” ¿Cuál fue la importancia de la

imprenta de Gutenberg?

La difusión de ideas y masificando el conocimiento.

¿Qué son signos lingüísticos y no lingüísticos?

Los signos lingüíst icos son los que contienen texto y los no lingüíst icos

son los que no t ienen ninguna clase de texto pero los

comprendemos.

Page 5: Guia de estudio sept

¿Podemos encontrar signo lingüístico y no lingüístico en un mensaje?

Ejemplifica.

Sí, porque puede venir algo de texto (frase, palabra etc.) y una

imagen.

Para el sociólogo Suizo Ferdinand de Saussure ¿Cómo concibe al

signo lingüístico?

Un concepto con una imagen acúst ica.

¿Qué es el significado del signo?

Describe a un elemento, fenómeno o acción material que, por

convención o naturaleza, sirve para representar o sust ituir a otro.

¿Qué es significado y qué es significante? Ejemplo.

1. El significado es la idea o concepto que representan o evocan

los elementos lingüíst icos, como las palabras, expresiones o

textos.

2. El significante es el elemento que, junto con el significado, forma

el signo lingüíst ico y que const ituye su imagen acúst ica.

Para Pierce, el signo lo considera en cuanto ha:

Interpretación.

¿Qué es significado según la teoría de Pierce y qué es contexto?

1. El significado según Pierce, es la interpretación del signo o

representación.

2. Contexto: Es el conjunto de circunstancias en el que se presenta

un mensaje (lugar y t iempo, cultura del emisor y receptor, etc.)

y que permiten su correcta comprensión.

Indica los 4 contextos del mensaje según Pierce.

1. Contexto Semántico.

2. Contexto Físico.

3. Contexto Situacional.

4. Contexto Cultural.

Ejemplifica cada uno de los contextos.

1. Contexto Semántico:

PUNTO: Hace Referencia a un signo gramatical

PUNTO: Entre Las costureras labor que se hace sobre un lienzo.

2. Contexto Físico: Imagen de un punto. (punto de reunión).

3. Contexto Situacional:

Tú, ella, el, nosotros, ustedes, para referirse a las personas que

están en la comunicación.

4. Contexto Cultural:

“Pásale Paco, esta es tu casa”

Page 6: Guia de estudio sept

Señala las diferentes funciones lingüísticas en la comunicación.

-Función Referencial.

-Función Sintomática.

-Función Apelat iva.

-Función Fática.

-Función Metalingüíst ica.

Ejemplifica cada una de las funciones lingüísticas en la comunicación.

-Función Referencial:

“Las fresadoras vert icales t ienen característ icas y movimientos

sensiblemente idénticos, a los de las fresadoras horizontales. La

diferencia consiste específicamente, en el cabezal y el accionar del

árbol principal”

-Función Sintomática:

Me gustó esa película ¡qué bueno que llegaron!

-Función Apelat iva:

¿Serías tan amable de prestarme los apuntes de la clase anterior?

Y tú… ¿ya te pusiste la camiseta?

-Función Fática:

En el saludo inicial: Hola, buenas tardes.

-Función Metalingüíst ica:

Se dice diferencia o diferencia.

Se escribe a veces o emveces.

¿Qué es la situación comunicativa y cuáles son los factores que

intervienen en ella?

Situación que nos permite diferenciar un diálogo auténtico del que no

lo es

Factores:

-Quién = hablante.

-Qué = Mensaje.

-A quién = oyente.

-De qué = tema.

-Dónde = escenario.

-Cómo = forma de discurso.

¿Cuántos tipos de receptores encontramos?

3

Page 7: Guia de estudio sept

¿Quién es el receptor potencial, receptor voluntario y el involuntario?

Receptor potencial: No necesariamente comprende lo que se le está

diciendo.

Receptor voluntario: Aquel que espera un mensaje

Receptor involuntario: No esperaba el mensaje.

¿Por qué hablamos de tú y de usted?

Por varios factores, edad, status, carácter, sexo, etc.

¿Qué es la intención comunicativa?

Es el ansia que se t iene por comunicar entre el emisor y el receptor.

¿Cuáles son los condicionantes de la comunicación?

La intención comunicativa y la relación entre los interlocutores.

¿En qué consiste la relación entre los interlocutores?

Consiste en la simetría, que es la relación basada en igualdad y la

asimetría, que es ambos hablantes t iene dist into nivel de habla o

jerárquico.

Señala y ejemplifica cada una de ellas.

Simétrica: de amigo a amigo.

Asimétrica: Jefe ha empleado.

¿Qué son las variables lingüísticas?

Constan de un conjunto de elementos lingüíst icos de similar

distribución.

¿Cómo consideramos las variables: diátopica, diastática, difásica,

diacrónica? Ejemplifica.

Diatópica: Geográfica (origen del hablante).

Diacrónica: Tiempo (evolución de la lengua).

Di afásica: Est ilíst ica. (Diferencia al hablar según con quien estemos

hablando).

¿En qué consisten y cuáles son las modalidades del idioma español?

Las modalidades ocurren cuando las lenguas son habladas en una

vasta extensión territorial, t ienden a diferenciarse. Se dividen en:

Geográficas= Variación del español por su ubicación geográfica.