guía de estudio nº 1

4
Guía de Estudio Nº 1 Nombre______________________________Curso:__________ ___ Bernardo OHiggins nació en Chillán el 20 de agosto de 1778. Hijo natural de Ambrosio OHiggins e Isabel Riquelme, se educó en Lima e Inglaterra. A su regreso a Chile fue electo alcalde de Chillán. OHiggins se sumó tempranamente al movimiento independentista, convirtiéndose en uno de sus principales líderes. Fue designado miembro del primer Congreso Nacional, instaurado el 4 de Julio de 1811. El 1 de octubre de 1814, después de la derrota en la batalla de Rancagua, viajó a Mendoza. Allí, junto a José de San Martín y otros patriotas, organizó el Ejercito Libertador, con quien cruzó la cordillera 1

Upload: andrea-figueroa

Post on 12-Aug-2015

14 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de estudio nº 1

Guía de Estudio Nº 1

Nombre______________________________Curso:_____________

Bernardo OHiggins nació en Chillán el 20 de agosto de 1778. Hijo

natural de Ambrosio OHiggins e Isabel Riquelme, se educó en Lima e

Inglaterra. A su regreso a Chile fue electo alcalde de Chillán. OHiggins

se sumó tempranamente al movimiento independentista,

convirtiéndose en uno de sus principales líderes. Fue designado

miembro del primer Congreso Nacional, instaurado el 4 de Julio de

1811.

El 1 de octubre de 1814, después de la derrota en la batalla de

Rancagua, viajó a Mendoza. Allí, junto a José de San Martín y otros

patriotas, organizó el Ejercito Libertador, con quien cruzó la cordillera

de Los Andes para liberar al territorio chileno del dominio español.

Luego del triunfo en la batalla de Chacabuco, el 12 de febrero de

1817, OHiggins fue nombrado Director Supremo y Capitán General de

Chile. En 1823, careciendo de apoyo político, se vio forzado a

renunciar al cargo de Director Supremo. Se trasladó a Perú, donde

murió el 24 de octubre de 1842.

1

Page 2: Guía de estudio nº 1

Obras Políticas

- Declaración de Independencia.- Constitución de 1818.- Constitución de 1822.- Creación de la Bandera actual.- Creación del Himno Nacional.

Obras Educativas

- Introducción del sistema lancasteriano en la educación.- Creación de la Escuela Militar. (1817)- Creación de la Escuela Naval. (1818)- Inicio de la Construcción del Templo Votivo de Maipú. (1818)- Reapertura del Instituto Nacional. (1819)- Reapertura de la Biblioteca Nacional. (1820)

Obras Sociales

- Abolición de los títulos de Nobleza.- Derogación del uso de Escudos de Armas.- Abolición de los mayorazgos. (Sólo es un intento) - Prohibe las corridas de toros y las peleas de gallo.

Obras Económicas

- Contratación del primer empréstito con Inglaterra.- Creación de los Almacenes franco en Valparaíso. - Creación de la primera empresa de navegación. - Establecimiento de aranceles de aduana.

Obras Internacionales

- Creación de la Escuadra Nacional, para consolidar la Independencia de la región.- Busca el reconocimiento de Chile como un país independiente, pero sólo será reconocido por Estados Unidos (1820) y Portugal (1822).- Busca convertir a Chile en la primera potencia marítima del Pacífico.

2

Page 3: Guía de estudio nº 1

3