guía de estudio del manual de convivencia 2014

1
Actividad 1 Colegio Distrital Gonzalo Arango Comité de convivencia 2014 Guía de exploración y apropiación del Manual de acuerdos de convivencia Cuando un estudiante y su familia toman la decisión de pertenecer a la comunidad educativa del colegio Gonzalo Arango y firman la matrícula correspondiente, se comprometen a conocer, comprender y practicar los acuerdos de convivencia que facilitan las relaciones interpersonales entre todos los miembros de la comunidad y permiten que la institución cumpla sus objetivos, metas, misión y visión. Para facilitar el conocimiento, apropiación y práctica de los acuerdos de convivencia proponemos las siguientes actividades para ser realizadas en familia: I. Observar la fotografía que allí se encuentra, comentarla y anotar tres palabras que reflejen los sentimientos que ella comunica. II. Explorar el Manual de acuerdos de convivencia y responder: 1. ¿Cuál es el tema de cada uno de los 5 capítulos que lo conforman? 2. El capítulo II contiene los principios básicos que dan base e impulso a todas las acciones de nuestra institución. En sus propias palabras a. ¿Cómo se define nuestro colegio? b. ¿Qué significa el nombre de nuestro Proyecto Educativo Institucional: “Comunicación asertiva para el desarrollo humano”? c. ¿Cómo entienden nuestra visión? d. ¿Cómo entienden nuestra misión? e. Escriban cuáles de nuestros 6 principios institucionales les parecen más significativos y expliquen por qué los escogieron. 2. En el artículo 2 que trata de responsabilidades encontrar las de la familia (2.4) y anotar cuáles les parecen más difíciles de asumir y cuáles consideran más fáciles? 3. Encontrar también las responsabilidades de los estudiantes (2.5) y anotar las que les parecen más difíciles de asumir y las que consideran más fáciles. 4. Leer los derechos de los estudiantes (artículo 3) y expresar en 5 palabras la sensación que les deja como familia el reconocimiento de estos derechos. 5. En el Capítulo III se define y explica el debido proceso, explórenlo y respondan: a. ¿Qué tipos de faltas o situaciones de afectación existen? b. ¿Qué proceso (protocolos de atención) se sigue ante cada uno de los tipos de faltas? c. Existe una escala de sanciones que va de 1 a 7 (Capítulo III numeral 4.4.7) ¿Cuáles son esas sanciones? ¿Qué piensan de esta escala? 6. A partir del Capítulo V se consagran muchos beneficios para los estudiantes y su familia. ¿Cuáles son esos servicios? ¿Qué piensan de ellos como familia? ¿Cómo responderán positivamente a estos beneficios? 7. Dirijan una carta a la comunidad comprometiéndose a cumplir todas las pautas consagradas en el Manual de acuerdos de convivencia. Esta carta, firmada por los miembros de la familia que participaron en este ejercicio, debe ser entregada al director de grupo el día 30 de mayo de 2014 junto con las respuestas dadas a esta guía.

Upload: juan-antonio-godoy-ramirez

Post on 20-Jul-2015

1.122 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de estudio del manual de convivencia 2014

Actividad 1

Colegio Distrital Gonzalo Arango Comité de convivencia 2014

Guía de exploración y apropiación del Manual de acuerdos de convivencia

Cuando un estudiante y su familia toman la decisión de pertenecer a la comunidad educativa del colegio Gonzalo

Arango y firman la matrícula correspondiente, se comprometen a conocer, comprender y practicar los acuerdos de

convivencia que facilitan las relaciones interpersonales entre todos los miembros de la comunidad y permiten que la

institución cumpla sus objetivos, metas, misión y visión.

Para facilitar el conocimiento, apropiación y práctica de los acuerdos de convivencia proponemos las siguientes

actividades para ser realizadas en familia:

I. Observar la fotografía que allí se encuentra, comentarla y anotar tres palabras que reflejen los sentimientos que

ella comunica.

II. Explorar el Manual de acuerdos de convivencia y responder:

1. ¿Cuál es el tema de cada uno de los 5 capítulos que lo conforman?

2. El capítulo II contiene los principios básicos que dan base e impulso a todas las acciones de nuestra

institución. En sus propias palabras

a. ¿Cómo se define nuestro colegio?

b. ¿Qué significa el nombre de nuestro Proyecto Educativo Institucional: “Comunicación asertiva para el

desarrollo humano”?

c. ¿Cómo entienden nuestra visión?

d. ¿Cómo entienden nuestra misión?

e. Escriban cuáles de nuestros 6 principios institucionales les parecen más significativos y expliquen por qué

los escogieron.

2. En el artículo 2 que trata de responsabilidades encontrar las de la familia (2.4) y anotar cuáles les parecen más

difíciles de asumir y cuáles consideran más fáciles?

3. Encontrar también las responsabilidades de los estudiantes (2.5) y anotar las que les parecen más difíciles de

asumir y las que consideran más fáciles.

4. Leer los derechos de los estudiantes (artículo 3) y expresar en 5 palabras la sensación que les deja como familia el

reconocimiento de estos derechos.

5. En el Capítulo III se define y explica el debido proceso, explórenlo y respondan:

a. ¿Qué tipos de faltas o situaciones de afectación existen?

b. ¿Qué proceso (protocolos de atención) se sigue ante cada uno de los tipos de faltas?

c. Existe una escala de sanciones que va de 1 a 7 (Capítulo III numeral 4.4.7) ¿Cuáles son esas sanciones?

¿Qué piensan de esta escala?

6. A partir del Capítulo V se consagran muchos beneficios para los estudiantes y su familia. ¿Cuáles son esos servicios?

¿Qué piensan de ellos como familia? ¿Cómo responderán positivamente a estos beneficios?

7. Dirijan una carta a la comunidad comprometiéndose a cumplir todas las pautas consagradas en el Manual de

acuerdos de convivencia. Esta carta, firmada por los miembros de la familia que participaron en este ejercicio, debe

ser entregada al director de grupo el día 30 de mayo de 2014 junto con las respuestas dadas a esta guía.