guía de debates para candidatos - ndi

5
1 INSTITUTO NACIONAL DEMÓCRATA - NDI Guía de Debates para Candidatos ¿Qué es un debate? Los debates ofrecen un foro neutral en el que los candidatos a un cargo público se encuentran cara a cara para hacer declaraciones y responder preguntas sobre sus políticas y plataformas. Son una parte importante de las elecciones en cada rincón del mundo y en todo nivel de gobierno, desde la Municipalidad hasta la Legislatura y la Presidencia. Más de 50 países han hecho de los debates una parte integral de sus elecciones. Los debates post- elecciones se están volviendo populares tanto que promueven la rendición de cuentas una vez que los candidatos asumen el cargo. Los debates normalmente se realizan frente a una audiencia en vivo y por lo general son televisados o transmitidos por radio e Internet, dando a quienes los ven y escuchan la oportunidad de comparar a los candidatos y sus posiciones directamente, y tomar una decisión informada el día de las elecciones. ¿Cuáles son los beneficios para los candidatos y los partidos políticos? Si bien los debates proporcionan a los electores información crítica que los ayuda en su toma de decisiones, también ayudan a los candidatos dándoles la oportunidad de transmitir su mensaje, informar a los electores sobre sus puntos de vista respecto de temas importantes, y perfeccionar sus capacidades de campaña. Los debates ofrecen a los candidatos la oportunidad de explicar por qué están postulando, hacer contrastes entre ellos mismos y sus oponentes y convencer a los electores de que son el mejor candidato o partido para representarlos. Los debates son una forma para que los candidatos y los partidos demuestren al público que sus campañas son un concurso de ideas constructivas. Los debates alientan a los candidatos a desarrollar mejores posiciones de política durante la campaña y pueden demostrar a los electores que los adversarios políticos pueden competir de manera pacífica. Los debates también ayudan a los candidatos y a los partidos ofreciéndoles: Perú: Debate Presidencial 2011 (2da. vuelta) Una oportunidad para hablar directamente con los electores sin filtro de los medios. Libre acceso a tiempo valioso en los medios que de lo contrario sería inaccesible o impagable. Una oportunidad para llegar a más electores en un día que en meses de contacto directo personal. Una oportunidad para conectarse con los electores que aún no han tomado una decisión firme sobre a qué candidato o partido apoyar. Un campo de juego nivelado para que todos los partidos compitan por los electores, incluso cuando un partido haya dominado tradicionalmente a los medios. Una oportunidad para demostrar inclusión mostrando a líderes mujeres y jóvenes. La capacidad para objetar las declaraciones de los oponentes o responder a tergiversaciones inmediatamente. Los debates informan a los electores y aumentan la confianza en las elecciones Un estudio nacional encargado por el Instituto Nacional Demócrata después de los debates de candidatos para la elección del Consejo Comunal de 2012 en Camboya, determinó que más de un millón de personas oyeron las transmisiones del debate. Un 89% de los oyentes dijo que los candidatos hablaron sobre los temas que eran más importantes para ellos y sus familias. Más del 85% de quienes los oyeron coincidieron en que los debates aumentaron su confianza en la legitimidad de la elección.

Upload: ndiperu

Post on 30-Jun-2015

105 views

Category:

News & Politics


0 download

DESCRIPTION

Guía de debates para candidatos elaborado por NDI.

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de debates para candidatos - NDI

1 INSTITUTO NACIONAL DEMÓCRATA - NDI

Guía de Debates para Candidatos

¿Qué es un debate?

Los debates ofrecen un foro neutral en el que los candidatos a un cargo público se encuentran cara a cara para hacer declaraciones y responder preguntas sobre sus políticas y plataformas. Son una parte importante de las elecciones en cada rincón del mundo y en todo nivel de gobierno, desde la Municipalidad hasta la Legislatura y la Presidencia. Más de 50 países han hecho de los debates una parte integral de sus elecciones. Los debates post-elecciones se están volviendo populares tanto que promueven la rendición de cuentas una vez que los candidatos asumen el cargo. Los debates normalmente se realizan frente a una audiencia en vivo y por lo general son televisados o transmitidos por radio e Internet, dando a quienes los ven y escuchan la oportunidad de comparar a los candidatos y sus posiciones directamente, y tomar una decisión informada el día de las elecciones.

¿Cuáles son los beneficios

para los candidatos y los

partidos políticos?

Si bien los debates proporcionan a los electores información crítica que los ayuda en su toma de decisiones, también ayudan a los candidatos dándoles la oportunidad de transmitir su mensaje, informar a los electores sobre sus puntos de vista respecto de temas importantes, y perfeccionar sus capacidades de campaña. Los debates ofrecen a los candidatos la oportunidad de explicar por qué están postulando, hacer contrastes entre ellos mismos y sus oponentes y convencer a los electores de que son el mejor candidato o partido para representarlos.

Los debates son una forma para que los candidatos y los partidos demuestren al público que sus campañas son un concurso de ideas constructivas. Los debates alientan a los candidatos a desarrollar mejores posiciones de política durante la campaña y pueden demostrar a los electores que los adversarios políticos pueden competir de manera pacífica. Los debates también ayudan a los candidatos y a los partidos ofreciéndoles:

Perú: Debate Presidencial 2011 (2da. vuelta)

• Una oportunidad para hablar directamente con

los electores sin filtro de los medios. • Libre acceso a tiempo valioso en los medios que

de lo contrario sería inaccesible o impagable. • Una oportunidad para llegar a más electores en

un día que en meses de contacto directo personal.

• Una oportunidad para conectarse con los electores que aún no han tomado una decisión firme sobre a qué candidato o partido apoyar.

• Un campo de juego nivelado para que todos los partidos compitan por los electores, incluso cuando un partido haya dominado tradicionalmente a los medios.

• Una oportunidad para demostrar inclusión mostrando a líderes mujeres y jóvenes.

• La capacidad para objetar las declaraciones de los oponentes o responder a tergiversaciones inmediatamente.

Los debates informan a los electores y

aumentan la confianza en las elecciones Un estudio nacional encargado por el Instituto Nacional Demócrata después de los debates de candidatos para la elección del Consejo Comunal de 2012 en Camboya, determinó que más de un millón de personas oyeron las transmisiones del debate. Un 89% de los oyentes dijo que los candidatos hablaron sobre los temas que eran más importantes para ellos y sus familias. Más del 85% de quienes los oyeron coincidieron en que los debates aumentaron su confianza en la legitimidad de la elección.

Page 2: Guía de debates para candidatos - NDI

2 INSTITUTO NACIONAL DEMÓCRATA - NDI

Guía de Debates para Candidatos

Debate electoral 2011. Candidatos al Congreso de la República (Departamento de San Martín, Perú).

Formato Las reglas y el formato de un debate normalmente son negociados por el patrocinador y los partidos políticos o candidatos que están participando. Si bien los aspectos específicos pueden variar, los debates normalmente siguen uno de los siguientes formatos o alguna combinación de los mismos:

• Único moderador – un moderador objetivo pregunta a los candidatos.

• Panel – un panel de periodistas o expertos hace las preguntas.

• Cabildo – las preguntas son formuladas por miembros de una audiencia en vivo, o algunas veces por otros electores vía SMS, teléfono, correo electrónico o entrevistas en la calle.

Los debates por lo general incluyen las siguientes secciones:

Los debates ayudan a los candidatos a hacer

campaña y a gobernar

“Creo que ellos [los debates] nos ayudan a

prepararnos...Nos fuerzan a pensar en temas

en los que tal vez no nos habíamos enfocado—

nos fuerzan a pensar hacia adelante.” -Bob Dole,

ex senador de los Estados Unidos y candidato presidencial

del Partido Republicano.

“...y estoy convencido de que los debates por

los que pasé...realmente me ayudaron a ser un

mejor presidente.” -Bill Clinton, ex presidente de los

Estados Unidos.

Citas de Tension City — Inside the Presidential Debates, from Kennedy-Nixon to Obama-McCain, por Jim Lehrer, 2011

• El moderador da la bienvenida y presenta a los candidatos participantes.

• Declaraciones de apertura de los candidatos.

• Sesión de preguntas y respuestas.

• Declaraciones de cierre de los candidatos.

• Cierre del moderador.

Dependiendo del formato acordado, puede haber preguntas de seguimiento y, en algunos casos, se da la oportunidad a los candidatos para que se formulen preguntas mutuamente en forma directa. Casi siempre existe un límite de tiempo para que los candidatos realicen sus declaraciones y respondan a las preguntas, y es responsabilidad del moderador asegurarse de que estos límites se cumplan así como las demás reglas que rigen el debate.

Preparándose para un debate Los debates son siempre un evento importante durante una campaña, de modo que es importante que los candidatos se preparen y practiquen antes de participar en ellos.

Antes de salir al escenario Antes de un debate, es importante que un candidato:

• Tenga conocimiento pleno de las reglas y el formato– especialmente de los límites de tiempo para las declaraciones y respuestas.

• Haga un recorrido del lugar con anticipación.

• Llegue temprano al debate para que esté relajado, no apurado y para que tenga tiempo para los preparativos finales.

• Identifique las estadísticas y anécdotas que sustentan sus posiciones.

Page 3: Guía de debates para candidatos - NDI

3 INSTITUTO NACIONAL DEMÓCRATA - NDI

Guía de Debates para Candidatos

• Traiga notas sobre las políticas, estadísticas y logros claves si el formato acordado así lo permite.

• Prepare citas cortas importantes que puedan recordarse mucho después del debate y puedan repetirse fácilmente en la TV o la radio.

• Practique responder a preguntas o críticas difíciles. Hasta los políticos más experimentados ensayan y participan en simulaciones de debates como parte de su preparación.

Perú: Debate Presidencial 2011 (1ra. vuelta)

Declaraciones de apertura y

cierre

Las declaraciones de apertura y cierre de un candidato son críticos porque son las oportunidades para hablar sobre cualquier tema que el candidato desee. Preparándose y practicando con anticipación, los candidatos pueden aprovechar al máximo el tiempo que se les asigna sabiendo exactamente lo que quieren decir y cuánto les tomará decirlo. Como candidato, los elementos centrales de sus declaraciones deberían incluir:

• Introducción y explicación de por qué está postulando al cargo.

• Los valores y temas que más le importan.

• Lo que espera lograr si es elegido.

• Presentación y repetición de un mensaje central.

• Agradecer a la audiencia, a los demás candidatos y a los patrocinadores.

• Pedir a los electores su apoyo.

Al elaborar las declaraciones de cierre, los candidatos deberían dejar tiempo para plantear temas que no pudieron discutir durante el debate, o para objetar las declaraciones de los oponentes durante el debate.

Preguntas

Si bien es imposible predecir todos los temas que pueden surgir durante un debate, considerar los temas importantes con anticipación permitirá a los candidatos adelantarse a las preguntas y preparar las respuestas. También es importante elaborar una estrategia para enfrentar las declaraciones y posibles críticas de un candidato opositor. Al prepararse para un debate, el candidato debería:

• Conocer la plataforma y la posición de su partido respecto de temas claves.

• Memorizar las plataformas y posiciones respecto de temas críticos de los partidos opositores.

• Estar al día en las noticias locales, nacionales e internacionales más recientes.

• Reunirse con los electores y preguntarles cuáles consideran que son los temas más importantes.

• Hablar con los electores y expertos en políticas sobre las soluciones potenciales.

Mientras mejor informados estén los candidatos sobre los temas, más confiados estarán en cuanto a sus posiciones y mejor se desempeñarán en un debate.

Debate electoral 2011. Candidatos al Congreso de la República (Departamento de Lambayeque, Perú).

Page 4: Guía de debates para candidatos - NDI

4 INSTITUTO NACIONAL DEMÓCRATA - NDI

Guía de Debates para Candidatos

Perú: Debate Presidencial 2011 (1ra. vuelta)

Conducta durante el debate Durante un debate, los seguidores de un candidato estarán esperando un buen desempeño, mientras que sus opositores estarán buscando tropiezos para llamar la atención durante el resto de la campaña. Durante el debate, como candidato debería:

• Siempre actuar como si las cámaras y micrófonos estuvieran enfocándolo.

• Mostrar respeto a los otros candidatos, a la audiencia y al moderador, aún cuando esté en descuerdo.

• Esperar críticas y no mostrar visiblemente ira o exasperación.

• Proyectar confianza en sus posiciones.

• Maximizar su exposición aprovechando al máximo el tiempo asignado, pero tenga cuidado con evitar diluir su mensaje desviándose hacia otros temas u ocupándose demasiado de un punto.

• Si no tiene nada más que decir, use el tiempo restante para discutir cómo se relaciona un tema con su mensaje.

Actividades post-debate

Para maximizar la exposición e influir en la cobertura del debate por parte de los medios, después del evento las campañas de los candidatos deberían:

• Emitir una declaración post-debate que repita el mensaje central y las posiciones claves, y que aborde temas sobre los que no pudo llamar la atención durante el debate.

• Monitorear a los medios de comunicación para la cobertura del evento.

• Distribuir artículos de noticias positivos a los seguidores, donantes, columnistas y grupos de interés.

• Corregir errores o tergiversaciones en los medios.

Debate electoral 2011 de candidatos al Congreso de la República

(Departamento de Ayacucho, Perú).

Esta guía ha sido elaborada por Josh Hills, experto

en medios y campañas y ex asesor del programa de

debates del NDI.

Calle Manuel A. Fuentes Nro. 849, San Isidro Lima 27 - Perú Teléfonos: (511) 654-0495 / (511) 422-5288 www.ndi.org

Page 5: Guía de debates para candidatos - NDI

5 INSTITUTO NACIONAL DEMÓCRATA - NDI

Una Guía para Hablar en Público para Debates

de Candidatos

Apariencia • Haga contacto visual con la audiencia, el moderador,

un panelista que esté haciendo una pregunta o la cámara, según corresponda.

• Proyecte comodidad, entusiasmo y confianza a través de su discurso y postura.

• Use gestos con las manos para complementar el discurso, pero no como un medio para liberar la energía nerviosa.

• Siempre compórtese como si las cámaras y los micrófonos estuvieran enfocándolo.

• No muestre ira o frustración respecto de las críticas o preguntas difíciles.

• Evite las joyas brillantes o la ropa llamativa; los colores oscuros, sólidos, son mejores para la televisión.

• Sonría y agregue humor cuando sea adecuado.

Contenido • Pregunte qué temas serán abarcados con anticipación

y elabore respuestas en forma prevista.

• Use estadísticas y anécdotas para proporcionar evidencia que sustente sus posiciones.

• Sea positivo. Un buen líder político ofrece soluciones, no sólo críticas.

• Nunca repita las críticas o acusaciones que se han hecho contra usted.

• Use lenguaje sencillo y oraciones cortas con significado; las respuestas extensas y dispersas lo ponen en riesgo de ser criticado e invitan a preguntas que quizás usted no quiera responder.

• Elabore citas cortas, memorables que sobresalgan en las mentes de la audiencia y los medios mucho después del debate.

• Use la oportunidad para distinguirse de sus oponentes.

• Haga noticia presentando información nueva que los reporteros o el público aún no tengan.

• No haga promesas que no pueda cumplir; los electores quieren líderes en los que puedan confiar.

Mensaje • Estructure cada respuesta no sólo para contestar a la

pregunta formulada sino también para difundir su mensaje central; todo lo que usted dice públicamente debería estar conectado con su mensaje.

• Recuerde siempre a su audiencia objetivo y hable sobre sus intereses.

• Enfóquese en las dos o tres cosas que quiere que la audiencia recuerde más.

• Proyecte una visión de futuro.

Desempeño • Visualícese desempeñándose bien.

• Considere un ejercicio para enfocarse antes de la presentación para liberar la energía nerviosa.

• Evite las distracciones potenciales (monedas en el bolsillo, teléfono celular, lapicero, joyas, etc.); vacíe sus manos.

• Respire profundo y hable lentamente. Varíe su tono para enfatizar puntos claves.

• No inhiba el lenguaje corporal natural, pero evite mecerse, caminar de un lado a otro y hacer gestos repetitivos.

• Evite palabras y frases sin significado (“um,” “como,” “saben”).

• Manténgase hidratado pero evite comidas o bebidas que pueda causar malestar.

Esta guía ha sido elaborada por Josh Hills, experto en

medios y campañas y ex asesor del programa de debates

del NDI.

Calle Manuel A. Fuentes Nro. 849, San Isidro Lima 27 - Perú Teléfonos: (511) 654-0495 / (511) 422-5288 www.ndi.org