guia de aprendizaje unidad 1

6
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Quindío Centro Agroindustrial Guía de aprendizaje Unidad N°1. Calidad agrícola Fecha: Noviembre de 2012 Versión 2.0 Página 1 de 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Competencia: Resultados de Aprendizaje Tiempo Estimado de Ejecución 270401015 Planear la producción según los requerimientos del mercado y normas técnicas nacionales vigentes. 270401015/01 Comprender el concepto de calidad en los productos agrícolas en cuanto a la inocuidad, los factores, causas que inciden en su deterioro y los riesgos microbiológicos, químicos y físicos de estos. 10 horas 2. PRESENTACIÓN Bienvenido(a) a la unidad N°1 del programa de formación BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS. El contenido de esta unidad permite al aprendiz concebir la calidad en los productos agrícolas como un concepto que asegura la inocuidad de los alimentos, además de generarle un valor al producto y de constituirse en una herramienta diferenciadora de producción. Los temas que se abordan están relacionados con la importancia de la implantación de las buenas prácticas agrícolas, con los factores que inciden en el deterioro de los productos agrícolas (biológicos, fisiológicos y físicos) y con los riesgos microbiológicos, químicos y físicos en los mencionados productos. La actividad preliminar al desarrollo de la formación requiere de la revisión detenida del material del programa de la unidad N°1. Calidad Agrícola”, de la exploración de los enlaces externos y de las respectivas consultas en Internet. 3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Características del deterioro Descripción: Escoja un producto agrícola ya sea fruta u hortaliza y realice una tabla donde describa el tipo de riesgo que se puede presentar, las causas u origen del deterioro y las alteraciones

Upload: david-mauricio-espinal-de-la-pava

Post on 18-Aug-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guia

TRANSCRIPT

Sistema de Gestin de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Quindo Centro Agroindustrial Gua de aprendizajeUnidad N1. Calidad agrcola Fecha: Noviembre de 2012 Versin 2.0 Pgina 1 de 6 1. IDENTIFICACIN DE LA GUA DE APRENDIZAJE Competencia:Resultados de AprendizajeTiempo Estimado de Ejecucin 270401015 Planearlaproduccinsegn losrequerimientosdel mercadoynormastcnicas nacionales vigentes. 270401015/01 Comprenderelconceptode calidadenlosproductos agrcolasencuantoala inocuidad,losfactores, causasqueincidenensu deterioroylosriesgos microbiolgicos,qumicosy fsicos de estos. 10 horas 2. PRESENTACIN Bienvenido(a)alaunidadN1delprogramadeformacinBUENASPRCTICAS AGRCOLAS. Elcontenidodeestaunidadpermitealaprendizconcebirlacalidadenlosproductos agrcolas como un concepto que asegura la inocuidad de los alimentos, adems de generarle un valor al producto y de constituirse en una herramienta diferenciadora de produccin. Lostemasqueseabordanestnrelacionadosconlaimportancia delaimplantacinde las buenasprcticasagrcolas,conlosfactoresqueincideneneldeteriorodelosproductos agrcolas(biolgicos,fisiolgicosyfsicos)yconlosriesgosmicrobiolgicos,qumicosy fsicos en los mencionados productos. Laactividadpreliminaraldesarrollodelaformacinrequieredelarevisindetenidadel materialdelprogramadelaunidadN1.CalidadAgrcola,delaexploracindelos enlaces externos y de las respectivas consultas en Internet. 3. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Caractersticas del deterioroDescripcin: Escojaunproductoagrcolayaseafrutauhortalizayrealiceunatabladondedescribael tipo de riesgo que se puede presentar, las causas u origen del deterioro y las alteraciones Sistema de Gestin de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Quindo Centro Agroindustrial Gua de aprendizajeUnidad N1. Calidad agrcola Fecha: Noviembre de 2012 Versin 2.0 Pgina 2 de 6 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Actividad interactiva unidad N1 Descripcin: Luego que el seor Juan Prez lo viera a usted dar una capacitacin sobre riesgos en los productosagrcolas,llocontrataparaquelerealiceunasiembraensufinca,yaque qued muy sorprendido con sus conocimientos en el tema. Para lograr tal fin, le aparecern varias preguntas de opcin mltiple, si acierta el terreno florecer, si no es correcta su respuesta, el terreno se marchitar. Slo se permiten dos (2) intentos en la realizacin del juego. queseproduciranenelproductoseleccionadoencadaunadelasetapasdeproduccin (cultivo, cosecha, embalaje y almacenamiento), por el manejo inadecuado en las diferentes etapas del cultivo. Realice la tabla y envela a su instructor a travs de la plataforma. Para realizar la actividad propuesta para la primera unidad debe: Estudiar el material del programa de la unidad N1 Calidad Agrcola. Leer los documentos de apoyo. EnveeldocumentopormediodelenlacellamadoActividadCaractersticasde deterioro, ubicado en el botn Actividades / Actividades unidad N1. Nota:sialmomentodeenviarunarchivo(Actividad),elsistemageneraelerror:"Archivo Invlido", debe tener en cuenta que este error se debe a que: Enelmomentoqueestadjuntandoelarchivo,lotieneabierto,cirreloypruebe nuevamente adjuntndolo en Adjuntar archivo, Examinar mi equipo. Ambiente(s) requerido: Ambiente de navegacin (computador y conexin a Internet). Instalacin del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player. Editor de texto. Material(es) requerido: Material descargable unidad N1 Material interactivo unidad N1 Documentos de apoyo unidad N1 Sistema de Gestin de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Quindo Centro Agroindustrial Gua de aprendizajeUnidad N1. Calidad agrcola Fecha: Noviembre de 2012 Versin 2.0 Pgina 3 de 6 Ambiente(s) requerido: Ambiente de navegacin (computador y conexin a Internet). Instalacin del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player. Material(es) requerido: Material descargable unidad N1 Material interactivo unidad N1 Documentos de apoyo unidad N1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Evaluacin unidad N1 Descripcin: La siguiente evaluacin se realiza con el fin de identificar los conocimientos adquiridos por parte del aprendiz en el desarrollo de la unidad temtica N1. Para ello, se crea una serie de preguntas de opcin mltiple con nica respuesta. Ambiente(s) requerido: Ambiente de navegacin (computador y conexin a Internet). Instalacin del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player. Material(es) requerido: Material descargable unidad N1 Material interactivo unidad N1 Documentos de apoyo unidad N1 ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Foro temtico unidad N1 Descripcin: El propsito de este foro es discutir acerca de las siguientes preguntas: 1. A qu hace referencia la Calidad Agrcola en el sistema de productivos agrarios y cul es su importancia para la seguridad alimentaria? 2.Cmoconsideraqueseencuentraactualmenteelniveldecalidadagrcolade los productos colombianos? De igual manera, el aprendiz debe comentar la participacin de mnimo dos compaeros y argumentar porqu est o no de acuerdo con la opinin dada por ellos. El foro se encuentra disponible en el botn Foro de discusin/Foro temtico unidad N1, en el men principal del programa o en la carpeta Actividades unidad N1. SedeberparticiparenelforodediscusindelaunidadN1deacuerdoconlas Sistema de Gestin de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Quindo Centro Agroindustrial Gua de aprendizajeUnidad N1. Calidad agrcola Fecha: Noviembre de 2012 Versin 2.0 Pgina 4 de 6 instrucciones brindadas en la descripcin del foro. Revisar el cronograma del programa para la entrega oportuna de las actividades. Ambiente(s) requerido: Ambiente de navegacin (computador y conexin a Internet). Instalacin del software: Adobe Reader y Adobe Flash Player.Material(es) requerido: Material descargable unidad N1 Material interactivo unidad N1 Documentos de apoyo unidad N1 4. EVIDENCIAS Y EVALUACIN Descripcin de la evidencia:Realizacin de la tabla describiendo el tipo de riesgo que se presenta en un cultivo. Realizacin de la actividad interactiva. Realizacin de la evaluacin. Participacin del foro temtico. Entregable:LasactividadescorrespondientesalaunidadN1 son las siguientes: 1.ActividadCaractersticasdeldeterioro. Resuelta. 2.Actividad interactiva unidad N1. Resuelta. 3.Evaluacin unidad N1. Resuelta. 4.Foro temtico unidad N1. Resuelto. Forma de entrega:LasactividadesdelaunidadN1debenentregarse de la siguiente manera: Sistema de Gestin de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Quindo Centro Agroindustrial Gua de aprendizajeUnidad N1. Calidad agrcola Fecha: Noviembre de 2012 Versin 2.0 Pgina 5 de 6 1.La actividad Caractersticas del deterioro debeentregarseenformatodeMicrosoft WordoPdf,atravsdelospasos referenciadosenlaunidadN1delbotn Actividades. 2.La actividad interactiva debe ser realizada en lnea. 3.LaevaluacindelaunidadN1debeser realizada en lnea. 4.Laparticipacinenelforotemticounidad N1 debe ser en lnea. Criterios de Evaluacin:Seleccionaelproductoagrcolaqueva analizar. Realizalatabladondedescribeeltipode riesgoquesepresenta,lascausasyorigen dedeterioroyalteracionesquesedanenel producto. Analizalasalteracionesqueseproduciran en el producto en cada una de las etapas de produccin,cultivo,cosecha,embalajey almacenamiento. Realizalasactividadesinteractivas planteadasacordeconloaprendidoenel desarrollo del programa. Participaenelforo,comparteinformacin, generaopininyrealizaaportes investigativos segn el tema planteado. Responde a las evaluaciones referentes a los conceptosadquiridosduranteeldesarrollo del programa. Entrega a tiempo las actividades de acuerdo con la fecha indicada por el instructor. Sistema de Gestin de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA Regional Quindo Centro Agroindustrial Gua de aprendizajeUnidad N1. Calidad agrcola Fecha: Noviembre de 2012 Versin 2.0 Pgina 6 de 6 5. GLOSARIO TomadodeNormaTcnicaColombiaNTC5400.(2005).BuenasPrcticasagrcolaspara Frutas, Hierbas Aromticas Culinarias y Hortalizas Frescas. Para consultarlo, dirjase al botn Glosario, ubicado en el men principal del programa. 6. BIBLIOGRAFA Para consultar la bibliografa del programa dirjase a los materiales de la unidad, documentos de apoyo y enlaces externos del programa. CONTROL DEL DOCUMENTO AutoresNombreCargoDependenciaFecha ngela Viviana Pez Perilla Ingeniera Agroindustrial Centro Agroindustrial. Regional Quindo Noviembre de 2012 Gloria Amparo Lpez EscuderoAsesora Pedaggica Lneade ProduccinCentro Agroindustrial. Regional Quindo Noviembre de 2012 Martha Lucia Giraldo RamrezLderde Planificacin y Adecuacin Didctica Centro Agroindustrial. Regional Quindo Marzo de 2013